SlideShare una empresa de Scribd logo
1.2- OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LA MERCADOTECNIA
Objetivos de la mercadotecnia
Es la recolección y análisis de datos de
clientes actuales y potenciales para
establecer las posibilidades de venta de
nuevos productos y servicios.
Objetivo social.
La mercadotecnia social es
normalmente usada y aplicada para
beneficio de las personas y el entorno
que los rodea. Los fines de una
campaña de mercadotecnia social son lograr cambios de actitudes y
comportamientos para el beneficio de los seres humanos y la sociedad más todo lo
que conlleva la mercadotecnia pura, todo esto obviamente combinado con una
utilidad o beneficio para la empresa u organización que pone en práctica una
campaña y estrategias de mercadotecnia.
Mediante estrategias de mercadotecnia social logramos promoción de un cambio;
por ejemplo, como en las campañas de salud pública que buscan cambiar la
perspectiva hacia la medicina preventiva, la mercadotecnia social busca cambiar
comportamientos no saludables de un target.
La Mercadotecnia y el proceso administrativo
El proceso administrativo de la mercadotecnia consiste en una serie de pasos o
etapas que tienen como objetivo el desarrollo eficiente de la labor del mismo. El
proceso administrativo en la mercadotecnia se resume en 3 etapas.
De esta forma se aplica el proceso administrativo a la mercadotecnia; tomando en
cuenta esta aplicación detallamos las 3 etapas del proceso administrativo aplicado
a la mercadotecnia.
Planeación: Es la etapa que consiste
en seleccionar los mercados meta como
diseñar un plan estratégico para
satisfacer sus necesidades. En esta
etapa del proceso se definen: las metas
y objetivos de mercadotecnia por
alcanzar, las estrategias y tácticas para
alcanzar dichos objetivos y metas así
también la mezcla de marketing para los
mercados que se pretende atender.
Instrumentación: Es la etapa operacional en la que una organización trata de poner
en práctica los planes de mercadotecnia que se han establecido. Esta etapa abarca
las siguientes actividades:
La organización de toda la compañía; con respecto a la creación del departamento
de mercadotecnia. La integración de personal de la organización. La dirección de
las actividades de mercadotecnia, en la cual intervienen elementos como la
delegación, coordinación, motivación y comunicación.
Evaluación del desempeño: Es una mirada retrospectiva y una mirada hacia
delante, es el nexo entre el desempeño pasado y la planeación y operaciones
futuras. En esta etapa se determina la eficacia con la que se está obteniendo las
metas incluidas en el plan estratégico.
El proceso de evaluación de la mercadotecnia consta de los siguientes pasos:
Averiguar lo que ocurrió: se descubren los hechos, se comparan resultados reales
con los objetivos para determinar en que difieren. Averiguar porque ocurrió:
investigar a que factores de mercadotecnia se deben los resultados. Decidir qué
hacer al respecto: se planea el programa del siguiente periodo para mejorar y se
aprovecha lo que se hizo bien.
Objetivo económico
Ayudar al desarrollo de su negocio, mediante la adecuada planeación, organización,
control de los recursos y áreas que lo conforman, para que cubra las necesidades
del mercado, en el tiempo oportuno.
Objetivos Primarios o Generales
Dentro de ésta categoría superior de objetivos se encuentran aquellos que
benefician a la empresa en su conjunto, como:
◦Identificar oportunidades de mercadotecnia: Es decir, "detectar" aquellas
situaciones en las que existe posibilidades de que la empresa obtenga una utilidad
o beneficio al satisfacer una o más necesidades y/o deseos.
◦Identificar mercados rentables en los que la incursión de la empresa sea factible:
Luego de identificar las oportunidades de mercadotecnia, la mercadotecnia tiene
como objetivo identificar mercados que por sus características (tamaño, ubicación,
predisposición a satisfacer sus necesidades y/o deseos, capacidad económica,
número de competidores, etc...) tengan altas probabilidades de ser rentables para
la empresa, pero, considerando que la incursión y la permanencia sea factible, lo
cual, depende de la capacidad financiera, de producción, distribución, etc...
◦Lograr una buena participación en el mercado: En otras palabras, y como se dice
en la jerga mercadotécnica, conseguir una buena "tajada del pastel", y en lo posible,
lograr la "tajada más grande" o el liderazgo en el mercado.
Lograr este objetivo es muy importante porque ayuda, además de lograr buenos
volúmenes de venta y de consolidarse en el mercado, a lograr una buena reputación
ante los ojos de clientes, proveedores, socios, inversores, competidores, etc.,
porque se transmite una imagen de que "algo se está haciendo bien" como para
lograr que una buena parte del mercado esté adquiriendo el producto de la empresa
en vez de otros de la competencia.
◦Lograr un crecimiento acorde a la realidad del mercado y al ciclo de vida del
producto: Uno de los principales objetivos de la mercadotecnia es lograr un
crecimiento sostenido en las ventas (en unidades y valores). Dicho en otras
palabras, lograr que la empresa venda más unidades y obtenga más ingresos
económicos con relación a un periodo de tiempo anterior, por ejemplo, el 2007 con
relación al 2006 o el segundo trimestre del 2007 con relación al segundo trimestre
del 2006, etc...
Claro que debe considerarse que este objetivo de la mercadotecnia guarda
estrecha relación con la realidad del mercado y con el ciclo de vida del producto
(introducción, crecimiento, madurez y declinación) por lo que es recomendable
comparar el crecimiento obtenido o que se desea obtener con el crecimiento real
del mercado.
◦Lograr utilidades o beneficios para la empresa: Este es un objetivo crucial de la
mercadotecnia porque todos los anteriores objetivos, si bien son importantes, no
son suficientes como para olvidar que la empresa existe para obtener una utilidad o
beneficio. Por tanto, los mercadólogos deben estar conscientes de que todos los
objetivos que se puedan lograr, están condicionados al hecho de conseguir
utilidades para la empresa, caso contrario, no habría un éxito real, sino un fracaso.
FUNCION DE LA MERCADOTECNIA
Philip Kotler, autor del libro "Dirección de Mercadotecnia", la
"mercadotecnia es la función de la empresa que se encarga de definir los clientes
meta y la mejor forma de satisfacer sus necesidades y deseos de manera
competitiva y rentable".
Ricardo Romero, autor del libro "Marketing", la mercadotecnia, en un
sentido amplio, "es una función de las empresas que comprende una serie de
actividades con unos objetivos propios pero estrechamente interrelacionados entre
sí para servir a los objetivos de la empresa". Ampliando ésta definición, Romero
explica que la función de la mercadotecnia consiste en: "el análisis, planificación,
ejecución y control de acciones y programas destinados a realizar intercambios, a
fin de alcanzar los objetivos perseguidos y la satisfacción del consumidor".
Principales Funciones de la Mercadotecnia:
1. La investigación de mercado: Ésta función implica
La realización de estudios para obtener información que facilite la práctica de la
mercadotecnia , por ejemplo, para conocer quiénes son o pueden ser los
consumidores o clientes potenciales, identificar sus características (qué hacen,
dónde compran, porqué, dónde están localizados, cuáles son sus ingresos, etc...),
determinar sus necesidades o deseos y el grado de predisposición que tienen para
satisfacerlos, etc...
2. Decisiones sobre el producto: Ésta función está relacionada con el diseño del
producto, en cuanto a su variedad, calidad, diseño, marca, envase y características;
en síntesis, todo aquello con lo que se pretenderá satisfacer las necesidades o
deseos del grupo o mercado meta para el que fue creado. En este punto, cabe
recordar que un producto es cualquier ofrecimiento que puede satisfacer una
necesidad o deseo y podría ser
una de las diez ofertas básicas:
1) Bienes, 2) servicios, 3)
experiencias, 4) eventos, 5)
personas, 6) lugares, 7)
propiedades, 8)
organizaciones, 9) información
y 10) ideas.
3. Decisiones de precio: Ésta
función implica la fijación de un
precio que sea conveniente por
una parte, para el mercado
meta (para que pueda
adquirirlo) y por otra, para la
empresa u organización (para
que perciba utilidades).
4. Distribución o Plaza: Ésta función es la que se encarga de establecer las bases
para que el producto llegue del fabricante al consumidor, por ejemplo, mediante un
sistema de distribución directa (del productor al cliente final) o indirecta (Cuando
existe al menos un nivel de intermediarios).
5. Promoción: Esta función de la mercadotecnia, se encarga de: 1) Dar a conocer el
producto al mercado meta, 2) persuadirlo para que lo adquiera o 3) recordarle la
existencia de un producto que ya conoce. En este punto, cabe recordar que las
principales herramientas de la mezcla o mix de promoción son: La venta personal,
la publicidad, la promoción de ventas, las relaciones públicas y el marketing directo.
6. Venta: Ésta función implica la realización de toda actividad que genere en los
clientes el último impulso hacia el intercambio. Es en este punto, donde se hace
efectivo el esfuerzo de las actividades anteriores.
7. Posventa: Ésta función está relacionada con toda actividad (por lo general,
servicios) que se realiza después de la venta para asegurar la plena satisfacción del
cliente. La premisa de ésta función es: "Lo importante no es vender una vez, sino
permanecer en el mercado (en este punto se analiza nuevamente el mercado con
fines de retroalimentación)".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...tuluslutrec
 
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.kleta23
 
Describir las implicaciones del tdr
Describir las implicaciones del tdrDescribir las implicaciones del tdr
Describir las implicaciones del tdr
FabianPalacios17
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Alan Peralta Betancourt
 
Mercados institucionales y gubernamentales
Mercados institucionales y gubernamentalesMercados institucionales y gubernamentales
Mercados institucionales y gubernamentales
gustavo549155
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturaRaul Guzman
 
Sistemas de Producción
Sistemas de ProducciónSistemas de Producción
Sistemas de Producción
Joe Briones
 
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
SARY2180
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones jovas3195
 
Programación entera (1)
Programación entera (1)Programación entera (1)
Programación entera (1)
BIOPOWER
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
Yair Kronoz Kronoz
 
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.pptUnidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
VctorEspinozaMacias
 
Relaciones industriales
Relaciones industriales Relaciones industriales
Relaciones industriales
tomas clemente
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
coral yazmin calderon perez
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
Mer R
 
Logistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministroLogistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministrosihl100590
 
Logistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministrosLogistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministros
Oscar Eduardo Torres Luis
 
Sistemas de producción
Sistemas de producciónSistemas de producción
Sistemas de producciónGabi Pined
 

La actualidad más candente (20)

Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
 
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
 
Describir las implicaciones del tdr
Describir las implicaciones del tdrDescribir las implicaciones del tdr
Describir las implicaciones del tdr
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
 
Mercados institucionales y gubernamentales
Mercados institucionales y gubernamentalesMercados institucionales y gubernamentales
Mercados institucionales y gubernamentales
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufactura
 
Sistemas de Producción
Sistemas de ProducciónSistemas de Producción
Sistemas de Producción
 
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Programación entera (1)
Programación entera (1)Programación entera (1)
Programación entera (1)
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
 
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.pptUnidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
 
Relaciones industriales
Relaciones industriales Relaciones industriales
Relaciones industriales
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
 
Logistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministroLogistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministro
 
Logistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministrosLogistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministros
 
Ingenieria de proyectos
Ingenieria de proyectosIngenieria de proyectos
Ingenieria de proyectos
 
Sistemas de producción
Sistemas de producciónSistemas de producción
Sistemas de producción
 

Destacado

Objetivos y funciones de la mercadotecnia
Objetivos y funciones de la mercadotecniaObjetivos y funciones de la mercadotecnia
Objetivos y funciones de la mercadotecnia
Ruben Collazo
 
Unidad 1 mercadotecnia
Unidad 1 mercadotecniaUnidad 1 mercadotecnia
Unidad 1 mercadotecniainsanedwin
 
Fundamentos de mercadotecnia unidad i
Fundamentos de mercadotecnia unidad iFundamentos de mercadotecnia unidad i
Fundamentos de mercadotecnia unidad i
MARKETING 2019
 
Diapositivas MERCADOTECNIA
Diapositivas MERCADOTECNIA Diapositivas MERCADOTECNIA
Diapositivas MERCADOTECNIA
Tatyfernanda
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecniamonake7
 
Funciones de mercadotecnia
Funciones de mercadotecniaFunciones de mercadotecnia
Funciones de mercadotecnia
Mar Sánchez
 
Exposición antecedentes y conceptos de mercadotecnia‏
Exposición antecedentes y conceptos de mercadotecnia‏Exposición antecedentes y conceptos de mercadotecnia‏
Exposición antecedentes y conceptos de mercadotecnia‏
Luisa María
 
Cuadro comparativo de las funciones básicas de la produccion y la mercadotecnia
Cuadro comparativo de las funciones básicas de la produccion y la mercadotecniaCuadro comparativo de las funciones básicas de la produccion y la mercadotecnia
Cuadro comparativo de las funciones básicas de la produccion y la mercadotecniaMartinezAranza02
 
1.1 el campo de la mercadotecnia.key
1.1 el campo de la mercadotecnia.key1.1 el campo de la mercadotecnia.key
1.1 el campo de la mercadotecnia.key
Arturo Ruiz
 
Campo de la Mercadotecnia
Campo de la MercadotecniaCampo de la Mercadotecnia
Campo de la MercadotecniaFidelio
 
Fundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de MercadotecniaFundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de Mercadotecnia
Nubia Tolosa
 
Exposición objetivos de mercadotecnia
Exposición objetivos de mercadotecniaExposición objetivos de mercadotecnia
Exposición objetivos de mercadotecniaJesus III Juarez Cruz
 
Las tendencias de la mercadotecnia
Las tendencias de la mercadotecniaLas tendencias de la mercadotecnia
Las tendencias de la mercadotecniameni-77
 
Fundamentos de mercadotecnia. i sem. 2011
Fundamentos de mercadotecnia.  i sem. 2011Fundamentos de mercadotecnia.  i sem. 2011
Fundamentos de mercadotecnia. i sem. 2011jorgepumaresestrella
 
La importancia de la mercadotecnia en las empresas
La importancia de la mercadotecnia en las empresasLa importancia de la mercadotecnia en las empresas
La importancia de la mercadotecnia en las empresasKarina Aguirre
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIACONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
Katerine Zuluaga
 

Destacado (20)

Objetivos y funciones de la mercadotecnia
Objetivos y funciones de la mercadotecniaObjetivos y funciones de la mercadotecnia
Objetivos y funciones de la mercadotecnia
 
Unidad 1 mercadotecnia
Unidad 1 mercadotecniaUnidad 1 mercadotecnia
Unidad 1 mercadotecnia
 
Fundamentos de mercadotecnia unidad i
Fundamentos de mercadotecnia unidad iFundamentos de mercadotecnia unidad i
Fundamentos de mercadotecnia unidad i
 
Diapositivas MERCADOTECNIA
Diapositivas MERCADOTECNIA Diapositivas MERCADOTECNIA
Diapositivas MERCADOTECNIA
 
Concepto De Mercadotecnia
Concepto De MercadotecniaConcepto De Mercadotecnia
Concepto De Mercadotecnia
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIAMERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
 
Power-Point-Marketing I
Power-Point-Marketing IPower-Point-Marketing I
Power-Point-Marketing I
 
Funciones de mercadotecnia
Funciones de mercadotecniaFunciones de mercadotecnia
Funciones de mercadotecnia
 
Exposición antecedentes y conceptos de mercadotecnia‏
Exposición antecedentes y conceptos de mercadotecnia‏Exposición antecedentes y conceptos de mercadotecnia‏
Exposición antecedentes y conceptos de mercadotecnia‏
 
Cuadro comparativo de las funciones básicas de la produccion y la mercadotecnia
Cuadro comparativo de las funciones básicas de la produccion y la mercadotecniaCuadro comparativo de las funciones básicas de la produccion y la mercadotecnia
Cuadro comparativo de las funciones básicas de la produccion y la mercadotecnia
 
1.1 el campo de la mercadotecnia.key
1.1 el campo de la mercadotecnia.key1.1 el campo de la mercadotecnia.key
1.1 el campo de la mercadotecnia.key
 
Funciones de la mercadotecnia
Funciones de la mercadotecniaFunciones de la mercadotecnia
Funciones de la mercadotecnia
 
Campo de la Mercadotecnia
Campo de la MercadotecniaCampo de la Mercadotecnia
Campo de la Mercadotecnia
 
Fundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de MercadotecniaFundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de Mercadotecnia
 
Exposición objetivos de mercadotecnia
Exposición objetivos de mercadotecniaExposición objetivos de mercadotecnia
Exposición objetivos de mercadotecnia
 
Las tendencias de la mercadotecnia
Las tendencias de la mercadotecniaLas tendencias de la mercadotecnia
Las tendencias de la mercadotecnia
 
Fundamentos de mercadotecnia. i sem. 2011
Fundamentos de mercadotecnia.  i sem. 2011Fundamentos de mercadotecnia.  i sem. 2011
Fundamentos de mercadotecnia. i sem. 2011
 
La importancia de la mercadotecnia en las empresas
La importancia de la mercadotecnia en las empresasLa importancia de la mercadotecnia en las empresas
La importancia de la mercadotecnia en las empresas
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIACONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
 

Similar a 1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx

Mercadotecnia y mezcla de mercadeo
Mercadotecnia y mezcla de mercadeoMercadotecnia y mezcla de mercadeo
Mercadotecnia y mezcla de mercadeo
lunaguaipo
 
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado  Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Victoria Felce Parababire
 
Mercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro FrancoMercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro Franco
alejandrofrancoaray
 
Trabajo de mercadotecnia
Trabajo de mercadotecniaTrabajo de mercadotecnia
Trabajo de mercadotecnia
josecortez21
 
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendezMercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Gabrielmendez1898
 
Mercadotecnia integral y mezclas de mercado
Mercadotecnia integral y mezclas de mercadoMercadotecnia integral y mezclas de mercado
Mercadotecnia integral y mezclas de mercado
Arianny Velasquez
 
Mercadotecnia integral maria jimenez
Mercadotecnia integral maria jimenezMercadotecnia integral maria jimenez
Mercadotecnia integral maria jimenez
jeysonsierra
 
Merca Abc
Merca AbcMerca Abc
Merca Abc
Arturo Parra
 
Genesis pacheco mercadotecnia
Genesis pacheco mercadotecniaGenesis pacheco mercadotecnia
Genesis pacheco mercadotecnia
genesiskfouscault
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
DAYANAPETIT
 
Mercadotecnia integral
Mercadotecnia integralMercadotecnia integral
Mercadotecnia integral
ValeriaChacin2
 
Tarea 4. unidad 5. gestión de una organización de marketing holístico a larg...
Tarea 4.  unidad 5. gestión de una organización de marketing holístico a larg...Tarea 4.  unidad 5. gestión de una organización de marketing holístico a larg...
Tarea 4. unidad 5. gestión de una organización de marketing holístico a larg...
José Antonio Cruz Gutiérrez
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado unidad 1
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado unidad 1Mercadotecnia integral y mezcla de mercado unidad 1
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado unidad 1
yosein11
 
ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1
Jhane Bahar
 
Vicente Gonzalez
Vicente GonzalezVicente Gonzalez
Vicente Gonzalez
VicenteGonzales9
 
1 el plan de marketing
1 el plan de marketing1 el plan de marketing
1 el plan de marketing
Paola Meza Maldonado
 
1 el plan de marketing
1 el plan de marketing1 el plan de marketing
1 el plan de marketing
Koma Consulting
 

Similar a 1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx (20)

Mercadotecnia y mezcla de mercadeo
Mercadotecnia y mezcla de mercadeoMercadotecnia y mezcla de mercadeo
Mercadotecnia y mezcla de mercadeo
 
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado  Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
Mercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro FrancoMercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro Franco
 
Trabajo de mercadotecnia
Trabajo de mercadotecniaTrabajo de mercadotecnia
Trabajo de mercadotecnia
 
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendezMercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
 
Mercadotecnia integral y mezclas de mercado
Mercadotecnia integral y mezclas de mercadoMercadotecnia integral y mezclas de mercado
Mercadotecnia integral y mezclas de mercado
 
Mercadotecnia integral maria jimenez
Mercadotecnia integral maria jimenezMercadotecnia integral maria jimenez
Mercadotecnia integral maria jimenez
 
Planmarketing4
Planmarketing4Planmarketing4
Planmarketing4
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Merca Abc
Merca AbcMerca Abc
Merca Abc
 
Genesis pacheco mercadotecnia
Genesis pacheco mercadotecniaGenesis pacheco mercadotecnia
Genesis pacheco mercadotecnia
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
Mercadotecnia integral
Mercadotecnia integralMercadotecnia integral
Mercadotecnia integral
 
Tarea 4. unidad 5. gestión de una organización de marketing holístico a larg...
Tarea 4.  unidad 5. gestión de una organización de marketing holístico a larg...Tarea 4.  unidad 5. gestión de una organización de marketing holístico a larg...
Tarea 4. unidad 5. gestión de una organización de marketing holístico a larg...
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado unidad 1
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado unidad 1Mercadotecnia integral y mezcla de mercado unidad 1
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado unidad 1
 
ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1
 
Vicente Gonzalez
Vicente GonzalezVicente Gonzalez
Vicente Gonzalez
 
foro 2.docx
foro 2.docxforo 2.docx
foro 2.docx
 
1 el plan de marketing
1 el plan de marketing1 el plan de marketing
1 el plan de marketing
 
1 el plan de marketing
1 el plan de marketing1 el plan de marketing
1 el plan de marketing
 

Último

AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 

Último (7)

AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 

1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx

  • 1. 1.2- OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LA MERCADOTECNIA Objetivos de la mercadotecnia Es la recolección y análisis de datos de clientes actuales y potenciales para establecer las posibilidades de venta de nuevos productos y servicios. Objetivo social. La mercadotecnia social es normalmente usada y aplicada para beneficio de las personas y el entorno que los rodea. Los fines de una campaña de mercadotecnia social son lograr cambios de actitudes y comportamientos para el beneficio de los seres humanos y la sociedad más todo lo que conlleva la mercadotecnia pura, todo esto obviamente combinado con una utilidad o beneficio para la empresa u organización que pone en práctica una campaña y estrategias de mercadotecnia. Mediante estrategias de mercadotecnia social logramos promoción de un cambio; por ejemplo, como en las campañas de salud pública que buscan cambiar la perspectiva hacia la medicina preventiva, la mercadotecnia social busca cambiar comportamientos no saludables de un target. La Mercadotecnia y el proceso administrativo El proceso administrativo de la mercadotecnia consiste en una serie de pasos o etapas que tienen como objetivo el desarrollo eficiente de la labor del mismo. El proceso administrativo en la mercadotecnia se resume en 3 etapas. De esta forma se aplica el proceso administrativo a la mercadotecnia; tomando en cuenta esta aplicación detallamos las 3 etapas del proceso administrativo aplicado a la mercadotecnia. Planeación: Es la etapa que consiste en seleccionar los mercados meta como diseñar un plan estratégico para satisfacer sus necesidades. En esta etapa del proceso se definen: las metas y objetivos de mercadotecnia por alcanzar, las estrategias y tácticas para alcanzar dichos objetivos y metas así también la mezcla de marketing para los mercados que se pretende atender.
  • 2. Instrumentación: Es la etapa operacional en la que una organización trata de poner en práctica los planes de mercadotecnia que se han establecido. Esta etapa abarca las siguientes actividades: La organización de toda la compañía; con respecto a la creación del departamento de mercadotecnia. La integración de personal de la organización. La dirección de las actividades de mercadotecnia, en la cual intervienen elementos como la delegación, coordinación, motivación y comunicación. Evaluación del desempeño: Es una mirada retrospectiva y una mirada hacia delante, es el nexo entre el desempeño pasado y la planeación y operaciones futuras. En esta etapa se determina la eficacia con la que se está obteniendo las metas incluidas en el plan estratégico. El proceso de evaluación de la mercadotecnia consta de los siguientes pasos: Averiguar lo que ocurrió: se descubren los hechos, se comparan resultados reales con los objetivos para determinar en que difieren. Averiguar porque ocurrió: investigar a que factores de mercadotecnia se deben los resultados. Decidir qué hacer al respecto: se planea el programa del siguiente periodo para mejorar y se aprovecha lo que se hizo bien. Objetivo económico Ayudar al desarrollo de su negocio, mediante la adecuada planeación, organización, control de los recursos y áreas que lo conforman, para que cubra las necesidades del mercado, en el tiempo oportuno. Objetivos Primarios o Generales Dentro de ésta categoría superior de objetivos se encuentran aquellos que benefician a la empresa en su conjunto, como: ◦Identificar oportunidades de mercadotecnia: Es decir, "detectar" aquellas situaciones en las que existe posibilidades de que la empresa obtenga una utilidad o beneficio al satisfacer una o más necesidades y/o deseos. ◦Identificar mercados rentables en los que la incursión de la empresa sea factible: Luego de identificar las oportunidades de mercadotecnia, la mercadotecnia tiene como objetivo identificar mercados que por sus características (tamaño, ubicación, predisposición a satisfacer sus necesidades y/o deseos, capacidad económica, número de competidores, etc...) tengan altas probabilidades de ser rentables para la empresa, pero, considerando que la incursión y la permanencia sea factible, lo cual, depende de la capacidad financiera, de producción, distribución, etc... ◦Lograr una buena participación en el mercado: En otras palabras, y como se dice en la jerga mercadotécnica, conseguir una buena "tajada del pastel", y en lo posible, lograr la "tajada más grande" o el liderazgo en el mercado. Lograr este objetivo es muy importante porque ayuda, además de lograr buenos volúmenes de venta y de consolidarse en el mercado, a lograr una buena reputación ante los ojos de clientes, proveedores, socios, inversores, competidores, etc.,
  • 3. porque se transmite una imagen de que "algo se está haciendo bien" como para lograr que una buena parte del mercado esté adquiriendo el producto de la empresa en vez de otros de la competencia. ◦Lograr un crecimiento acorde a la realidad del mercado y al ciclo de vida del producto: Uno de los principales objetivos de la mercadotecnia es lograr un crecimiento sostenido en las ventas (en unidades y valores). Dicho en otras palabras, lograr que la empresa venda más unidades y obtenga más ingresos económicos con relación a un periodo de tiempo anterior, por ejemplo, el 2007 con relación al 2006 o el segundo trimestre del 2007 con relación al segundo trimestre del 2006, etc... Claro que debe considerarse que este objetivo de la mercadotecnia guarda estrecha relación con la realidad del mercado y con el ciclo de vida del producto (introducción, crecimiento, madurez y declinación) por lo que es recomendable comparar el crecimiento obtenido o que se desea obtener con el crecimiento real del mercado. ◦Lograr utilidades o beneficios para la empresa: Este es un objetivo crucial de la mercadotecnia porque todos los anteriores objetivos, si bien son importantes, no son suficientes como para olvidar que la empresa existe para obtener una utilidad o beneficio. Por tanto, los mercadólogos deben estar conscientes de que todos los objetivos que se puedan lograr, están condicionados al hecho de conseguir utilidades para la empresa, caso contrario, no habría un éxito real, sino un fracaso.
  • 4. FUNCION DE LA MERCADOTECNIA Philip Kotler, autor del libro "Dirección de Mercadotecnia", la "mercadotecnia es la función de la empresa que se encarga de definir los clientes meta y la mejor forma de satisfacer sus necesidades y deseos de manera competitiva y rentable". Ricardo Romero, autor del libro "Marketing", la mercadotecnia, en un sentido amplio, "es una función de las empresas que comprende una serie de actividades con unos objetivos propios pero estrechamente interrelacionados entre sí para servir a los objetivos de la empresa". Ampliando ésta definición, Romero explica que la función de la mercadotecnia consiste en: "el análisis, planificación, ejecución y control de acciones y programas destinados a realizar intercambios, a fin de alcanzar los objetivos perseguidos y la satisfacción del consumidor". Principales Funciones de la Mercadotecnia: 1. La investigación de mercado: Ésta función implica La realización de estudios para obtener información que facilite la práctica de la mercadotecnia , por ejemplo, para conocer quiénes son o pueden ser los consumidores o clientes potenciales, identificar sus características (qué hacen, dónde compran, porqué, dónde están localizados, cuáles son sus ingresos, etc...), determinar sus necesidades o deseos y el grado de predisposición que tienen para satisfacerlos, etc... 2. Decisiones sobre el producto: Ésta función está relacionada con el diseño del producto, en cuanto a su variedad, calidad, diseño, marca, envase y características; en síntesis, todo aquello con lo que se pretenderá satisfacer las necesidades o deseos del grupo o mercado meta para el que fue creado. En este punto, cabe recordar que un producto es cualquier ofrecimiento que puede satisfacer una necesidad o deseo y podría ser una de las diez ofertas básicas: 1) Bienes, 2) servicios, 3) experiencias, 4) eventos, 5) personas, 6) lugares, 7) propiedades, 8) organizaciones, 9) información y 10) ideas. 3. Decisiones de precio: Ésta función implica la fijación de un precio que sea conveniente por una parte, para el mercado meta (para que pueda adquirirlo) y por otra, para la empresa u organización (para que perciba utilidades).
  • 5. 4. Distribución o Plaza: Ésta función es la que se encarga de establecer las bases para que el producto llegue del fabricante al consumidor, por ejemplo, mediante un sistema de distribución directa (del productor al cliente final) o indirecta (Cuando existe al menos un nivel de intermediarios). 5. Promoción: Esta función de la mercadotecnia, se encarga de: 1) Dar a conocer el producto al mercado meta, 2) persuadirlo para que lo adquiera o 3) recordarle la existencia de un producto que ya conoce. En este punto, cabe recordar que las principales herramientas de la mezcla o mix de promoción son: La venta personal, la publicidad, la promoción de ventas, las relaciones públicas y el marketing directo. 6. Venta: Ésta función implica la realización de toda actividad que genere en los clientes el último impulso hacia el intercambio. Es en este punto, donde se hace efectivo el esfuerzo de las actividades anteriores. 7. Posventa: Ésta función está relacionada con toda actividad (por lo general, servicios) que se realiza después de la venta para asegurar la plena satisfacción del cliente. La premisa de ésta función es: "Lo importante no es vender una vez, sino permanecer en el mercado (en este punto se analiza nuevamente el mercado con fines de retroalimentación)".