SlideShare una empresa de Scribd logo
Capacitación de Mujeres Líderes de Pymes
Proyecto BID¨ ATN/ME-14180-PR ¨Expansión de Servicios
Financieros para Mujeres Empresarias¨
Enero 2016
Módulo 1
«Aprendiendo a conquistar Mercados»
Módulo 1: Fortaleciendo a la
empresa en el mercado
Fortaleciendo a la empresa en el
Mercado
• Empresa – Mercado:
El mercado es donde
la empresa se
desempeña todos los
días y compite por un
espacio ya sea grande
o pequeño dentro de
él.
¿Y cómo ganamos ese espacio?
• El espacio lo ganamos
sumando clientes a nuestra
cartera de clientes, que no es
más que el conjunto de
clientes que una empresa tiene
en un área de venta y con los
que le interesa mantener el
contacto.
¿Y cómo atraemos a esos clientes?
Para poder atraer a los clientes debemos responder a ciertas preguntas como:
¿Qué
vendo?
¿Cuánto
están
dispuestos a
pagar los
clientes por
él?
¿Cómo hacer
llegar
nuestros
productos/se
rvicios a los
clientes?
¿Cómo
conocerán
los clientes
lo que
ofrecemos?
Las respuesta a estas preguntas corresponde a las cuatro variables
controlables del marketing que son los instrumentos básicos de los que
dispone la empresaria que combinados adecuadamente, le permitirán
alcanzar los objetivos deseados.
Estos instrumentos del marketing pueden resumirse en las denominadas
“4P”:
4P
PRODUCTO
PROMOCIO
N
PLAZA
PRECIO
El producto y la
distribución :
Son instrumentos
estratégicos a largo plazo,
por cuanto no se pueden
alterar de modo inmediato
y su utilización debe ser
convenientemente
planificada.
El precio y la promoción:
Son instrumentos tácticos que, dentro de las
limitaciones antes apuntadas, pueden
modificarse con cierta facilidad y rapidez a
corto plazo.
Planificación de la mercadotecnia
La supervivencia y
desarrollo de una
empresa en el tiempo,
dependen de su
capacidad de
anticipación a la
evolución de los
mercados.
En el marketing también se planifica…
1-¿Cuál es el mercado de referencia de la
empresa y su misión estratégica?
2- ¿Cuál es la diversidad de productos-mercados
que maneja, el posicionamiento de los mismos y su
ventaja competitiva?
3-¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de la cartera de
productos y de la empresa en sí y cuáles son las
oportunidades y amenazas de su entorno competitivo?
4-¿Cuáles serán los objetivos de marketing de la
empresa que apoyarán y contribuirán a los
objetivos estratégicos de la empresa?
5-¿Qué estrategias adoptar, y qué nivel de ambición
estratégica seleccionar?
6-¿Cómo traducir las estrategias seleccionadas en acciones a
nivel de cada uno de los medios del marketing operativo:
producto, plaza (distribución), precio y promoción?
La importancia de un Plan de
Marketing
Requiere una
profunda
investigación
sobre todos los
aspectos de la
empresa y el
mercado.
Vincula a los
diferentes
equipos de
trabajo para
la consecución
de los
objetivos
Permite una
eficiente obtención
y utilización de los
recursos necesarios
para cumplir con
los objetivos.
Reduce el
riesgo
comercial
asociado al
desarrollo de
la empresa.
+
Es un
documento guía
de la gestión
comercial.
Ofrece información real
sobre la empresa y su
situación.
Permite controlar y evaluar
los resultados.
Establece mecanismos de
control y seguimiento que
evitan que las desviaciones
persistan en el tiempo y
favorece el avance continuo
de la empresa
Etapas del Plan de Marketing
Análisis de la
situación
Establecimiento
de objetivos
Definición de la
estrategia
Planos de
Acción
Asignación
Presupuestaria
Control del Plan
Análisis
Externo
Se identifican las
oportunidades o
amenazas a las
cuales se enfrenta la
empresa
Interno
Se detectan las
debilidades y
fortalezas de la
empresa
Estudio de Caso
Las Hamburguesas
de Juana
Actividad 1.
Haga su Análisis FODA de Las
Hamburguesas de Juana
Actividad 2.
Haga su Análisis FODA de su
empresa
Objetivos Estratégicos de Marketing
Objetivos de venta:
reflejan en términos
cuantitativos la meta que
la empresa quiere alcanzar
ya sea en cifras de ventas,
en unidades físicas de
producto o bien en cuotas
de mercado.
Objetivos de beneficio:
son los objetivos
financieros del marketing
para evaluar con mayor
precisión el impacto
sobre la rentabilidad de la
empresa. Suponen un
examen detenido de la
relación costo/volumen y
de las capacidades de
producción.
Objetivos sobre
consumidores:
resultan sobre las
decisiones que se tomen
en torno al
posicionamiento
esperado. Permiten medir
el impacto de la
publicidad y de las
acciones promocionales
de la empresa
Actividad 3.
Aplicación de Caso Práctico: Las
hamburguesas de Juana
Actividad 4.
Construyendo objetivos de
marketing
Actividad 5. Aplicación de caso
práctico: Las hamburguesas de
Juana
Plan de acción
En esta etapa de la planificación de marketing se definen las
acciones que se llevarán a cabo para implementar las
estrategias seleccionadas y llegar a los objetivos propuestos.
Asignación presupuestaria
Los puntos clave a tener en cuenta son los gastos fijos y
variables, el número y facturación de los competidores, el
número de clientes potenciales, la cantidad de productos
vendidos al año, el precio por producto, el tamaño del
mercado y el impuesto aplicable.
Control del plan
En la etapa final del plan se establecen procesos de
control que permiten medir con eficacia los
objetivos planteados.
Las causas habituales de
desviaciones son:
- Objetivos mal definidos o desmesurados.
- Falta de medios técnicos, humanos o financieros.
- No haber previsto la reacción de la competencia.
- No disponer de planes de contingencia.
- Poca planificación en la ejecución de las acciones.
- Falta de compromiso de la Dirección.
- Controles inadecuados.
- Personal poco formado o motivado.
- Público objetivo inadecuado.
- Escasa información del mercado.
- Análisis de la información poco precisa.
- Exceso de información y trámites burocráticos.
Clase 1 _ Módulo 1 Aprendiendo a conquistar mercados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de mercadeo
Proceso de mercadeoProceso de mercadeo
Proceso de mercadeo
Tecnológico Sudamericano
 
Plan De Mercadeo
Plan De MercadeoPlan De Mercadeo
Plan De Mercadeo
JOAQUIN MARTINEZ
 
Customer Relationship Management
Customer Relationship ManagementCustomer Relationship Management
Customer Relationship Management
Hazel Castillo Boza
 
Sesion 2 clase__estrategia_de_canales
Sesion 2 clase__estrategia_de_canalesSesion 2 clase__estrategia_de_canales
Sesion 2 clase__estrategia_de_canales
Raúl Estévez
 
Gerencia de ventas..
Gerencia de ventas..Gerencia de ventas..
Gerencia de ventas..
nidiaramon
 
La Administración en las Ventas
La Administración en las VentasLa Administración en las Ventas
La Administración en las Ventas
Germán Lynch Navarro
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIAMERCADOTECNIA
Análisis de la Administración de la Fuerza de Ventas
Análisis de la Administración de la Fuerza de VentasAnálisis de la Administración de la Fuerza de Ventas
Análisis de la Administración de la Fuerza de Ventas
Omar Sánchez
 
Administracion del esfuerzo de la mercadoctenia ( proyecto final) yery
Administracion del esfuerzo de la mercadoctenia ( proyecto final) yeryAdministracion del esfuerzo de la mercadoctenia ( proyecto final) yery
Administracion del esfuerzo de la mercadoctenia ( proyecto final) yeryyery10
 
Ejecución y control marketing
Ejecución y control marketingEjecución y control marketing
Ejecución y control marketing
manolito454
 
Marketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro SinopticoMarketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro Sinoptico
juan
 
Gerencia de marketing_investigacion_gerencia4
Gerencia de marketing_investigacion_gerencia4Gerencia de marketing_investigacion_gerencia4
Gerencia de marketing_investigacion_gerencia4Ronald Ordoñez
 
PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING
PLAN ESTRATEGICO DE MARKETINGPLAN ESTRATEGICO DE MARKETING
PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING
fabiolasolis
 
Pasos Plan Ventas
Pasos Plan VentasPasos Plan Ventas
Pasos Plan Ventas
Mirtha Graciela
 
Merestra tema 1.2 complementaria
Merestra tema 1.2 complementariaMerestra tema 1.2 complementaria
Merestra tema 1.2 complementaria
profr1001
 
Gerencia de marketing_segmentacion3
Gerencia de marketing_segmentacion3Gerencia de marketing_segmentacion3
Gerencia de marketing_segmentacion3Ronald Ordoñez
 
Carlos rojas diapositivas 2
Carlos rojas diapositivas 2Carlos rojas diapositivas 2
Carlos rojas diapositivas 2
CarlosJavierRojasSan
 
Gerencia de mercadeo
Gerencia de mercadeoGerencia de mercadeo
Gerencia de mercadeo
mariafernandaafricano
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de mercadeo
Proceso de mercadeoProceso de mercadeo
Proceso de mercadeo
 
Plan De Mercadeo
Plan De MercadeoPlan De Mercadeo
Plan De Mercadeo
 
Customer Relationship Management
Customer Relationship ManagementCustomer Relationship Management
Customer Relationship Management
 
Sesion 2 clase__estrategia_de_canales
Sesion 2 clase__estrategia_de_canalesSesion 2 clase__estrategia_de_canales
Sesion 2 clase__estrategia_de_canales
 
Plan De Mercadeo
Plan De MercadeoPlan De Mercadeo
Plan De Mercadeo
 
Gerencia de ventas..
Gerencia de ventas..Gerencia de ventas..
Gerencia de ventas..
 
La Administración en las Ventas
La Administración en las VentasLa Administración en las Ventas
La Administración en las Ventas
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIAMERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
 
Análisis de la Administración de la Fuerza de Ventas
Análisis de la Administración de la Fuerza de VentasAnálisis de la Administración de la Fuerza de Ventas
Análisis de la Administración de la Fuerza de Ventas
 
Administracion del esfuerzo de la mercadoctenia ( proyecto final) yery
Administracion del esfuerzo de la mercadoctenia ( proyecto final) yeryAdministracion del esfuerzo de la mercadoctenia ( proyecto final) yery
Administracion del esfuerzo de la mercadoctenia ( proyecto final) yery
 
Ejecución y control marketing
Ejecución y control marketingEjecución y control marketing
Ejecución y control marketing
 
Marketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro SinopticoMarketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro Sinoptico
 
Gerencia de marketing_investigacion_gerencia4
Gerencia de marketing_investigacion_gerencia4Gerencia de marketing_investigacion_gerencia4
Gerencia de marketing_investigacion_gerencia4
 
PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING
PLAN ESTRATEGICO DE MARKETINGPLAN ESTRATEGICO DE MARKETING
PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING
 
Pasos Plan Ventas
Pasos Plan VentasPasos Plan Ventas
Pasos Plan Ventas
 
Merestra tema 1.2 complementaria
Merestra tema 1.2 complementariaMerestra tema 1.2 complementaria
Merestra tema 1.2 complementaria
 
Plan De Mercadeo
Plan De MercadeoPlan De Mercadeo
Plan De Mercadeo
 
Gerencia de marketing_segmentacion3
Gerencia de marketing_segmentacion3Gerencia de marketing_segmentacion3
Gerencia de marketing_segmentacion3
 
Carlos rojas diapositivas 2
Carlos rojas diapositivas 2Carlos rojas diapositivas 2
Carlos rojas diapositivas 2
 
Gerencia de mercadeo
Gerencia de mercadeoGerencia de mercadeo
Gerencia de mercadeo
 

Destacado

10 Social Customer Service Questions from Leading Global Airlines at WACRA 2016
10 Social Customer Service Questions from Leading Global Airlines at WACRA 201610 Social Customer Service Questions from Leading Global Airlines at WACRA 2016
10 Social Customer Service Questions from Leading Global Airlines at WACRA 2016
Sparkcentral
 
Digital signature
Digital signatureDigital signature
Digital signature
abah00
 
Education in the U.S.
Education in the U.S.Education in the U.S.
Education in the U.S.
Julio Suarez
 
Soal praktek
Soal praktekSoal praktek
Soal praktek
sandibangka
 
Final presentation ٤٤
Final presentation ٤٤Final presentation ٤٤
Final presentation ٤٤
Rasha Fadhel
 
it technology in small bussiness
it technology in small bussinessit technology in small bussiness
it technology in small bussiness
Tanya Chaudhary
 
A study on Affordable Housing projects in India (by Manpreet Singh)
A study on Affordable Housing projects in India (by Manpreet Singh)A study on Affordable Housing projects in India (by Manpreet Singh)
A study on Affordable Housing projects in India (by Manpreet Singh)
Manpreet Singh Lotey, MBA
 
Form ética y ciudadana 1er año Esquema de contenidos nodales - dic 2016
Form ética y ciudadana  1er año  Esquema de contenidos nodales - dic 2016Form ética y ciudadana  1er año  Esquema de contenidos nodales - dic 2016
Form ética y ciudadana 1er año Esquema de contenidos nodales - dic 2016
colegiolascumbres
 
Forward Rate Agreement ppt
Forward Rate Agreement pptForward Rate Agreement ppt
Forward Rate Agreement ppt
Nawal Meraj
 
Les genre et nombre des mots
Les genre et nombre des motsLes genre et nombre des mots
Les genre et nombre des mots
Julio Suarez
 

Destacado (12)

10 Social Customer Service Questions from Leading Global Airlines at WACRA 2016
10 Social Customer Service Questions from Leading Global Airlines at WACRA 201610 Social Customer Service Questions from Leading Global Airlines at WACRA 2016
10 Social Customer Service Questions from Leading Global Airlines at WACRA 2016
 
Digital signature
Digital signatureDigital signature
Digital signature
 
Education in the U.S.
Education in the U.S.Education in the U.S.
Education in the U.S.
 
Soal praktek
Soal praktekSoal praktek
Soal praktek
 
ADEIA ASKHSEWS PTYXIA
ADEIA ASKHSEWS PTYXIAADEIA ASKHSEWS PTYXIA
ADEIA ASKHSEWS PTYXIA
 
News Paper Article
News Paper ArticleNews Paper Article
News Paper Article
 
Final presentation ٤٤
Final presentation ٤٤Final presentation ٤٤
Final presentation ٤٤
 
it technology in small bussiness
it technology in small bussinessit technology in small bussiness
it technology in small bussiness
 
A study on Affordable Housing projects in India (by Manpreet Singh)
A study on Affordable Housing projects in India (by Manpreet Singh)A study on Affordable Housing projects in India (by Manpreet Singh)
A study on Affordable Housing projects in India (by Manpreet Singh)
 
Form ética y ciudadana 1er año Esquema de contenidos nodales - dic 2016
Form ética y ciudadana  1er año  Esquema de contenidos nodales - dic 2016Form ética y ciudadana  1er año  Esquema de contenidos nodales - dic 2016
Form ética y ciudadana 1er año Esquema de contenidos nodales - dic 2016
 
Forward Rate Agreement ppt
Forward Rate Agreement pptForward Rate Agreement ppt
Forward Rate Agreement ppt
 
Les genre et nombre des mots
Les genre et nombre des motsLes genre et nombre des mots
Les genre et nombre des mots
 

Similar a Clase 1 _ Módulo 1 Aprendiendo a conquistar mercados

Plan de marketing 1
Plan de marketing 1Plan de marketing 1
Plan de marketing 1yoshimaryj
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
ryunosuke999
 
Plan de marketing yj
Plan de marketing yjPlan de marketing yj
Plan de marketing yj
yoshimaryj
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIAMERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
omaraguilera23
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIAMERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
perazajp
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
Emprende Ahora
 
Presentación Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Presentación Mercadotecnia Integral y Mezcla de MercadoPresentación Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Presentación Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Stefany Guillen
 
Unidad 3 “El Plan de Campaña”.
Unidad 3 “El Plan de Campaña”.Unidad 3 “El Plan de Campaña”.
Unidad 3 “El Plan de Campaña”.
Irma Paola Jiménez
 
Resumen del libro de kotler
Resumen del libro de kotlerResumen del libro de kotler
Resumen del libro de kotlerPeter VB
 
Sesion 2 add.ppt mm
Sesion 2 add.ppt mmSesion 2 add.ppt mm
Sesion 2 add.ppt mm
Miguel Vargas
 
ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1
Jhane Bahar
 
SEMINARIO INTERNACIONAL ANALISIS FINANCIERO PARA EL ÁREA COMERCIAL
SEMINARIO INTERNACIONAL ANALISIS FINANCIERO PARA EL ÁREA COMERCIALSEMINARIO INTERNACIONAL ANALISIS FINANCIERO PARA EL ÁREA COMERCIAL
SEMINARIO INTERNACIONAL ANALISIS FINANCIERO PARA EL ÁREA COMERCIAL
Roberto A. Oropeza Y.
 
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado  Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Victoria Felce Parababire
 
Mercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro FrancoMercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro Franco
alejandrofrancoaray
 
13 formac ventas
13 formac ventas13 formac ventas
13 formac ventas
Lucho Canales
 
secion 5 markrting.pptx
secion 5 markrting.pptxsecion 5 markrting.pptx
secion 5 markrting.pptx
DildaAracelHuamanDia
 
Plan de marketing y publicidad
Plan de marketing y publicidadPlan de marketing y publicidad
Plan de marketing y publicidad
Carlos Iván
 
Funciones De La Mercadotecnia
Funciones De La MercadotecniaFunciones De La Mercadotecnia
Funciones De La Mercadotecnia
fperalesv
 
Plan de marketing estrategico y operativo
Plan de marketing estrategico y operativoPlan de marketing estrategico y operativo
Plan de marketing estrategico y operativo
fredy puraca taipe
 

Similar a Clase 1 _ Módulo 1 Aprendiendo a conquistar mercados (20)

Plan de marketing 1
Plan de marketing 1Plan de marketing 1
Plan de marketing 1
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Plan de marketing yj
Plan de marketing yjPlan de marketing yj
Plan de marketing yj
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIAMERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIAMERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Presentación Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Presentación Mercadotecnia Integral y Mezcla de MercadoPresentación Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Presentación Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
 
Unidad 3 “El Plan de Campaña”.
Unidad 3 “El Plan de Campaña”.Unidad 3 “El Plan de Campaña”.
Unidad 3 “El Plan de Campaña”.
 
Resumen del libro de kotler
Resumen del libro de kotlerResumen del libro de kotler
Resumen del libro de kotler
 
Sesion 2 add.ppt mm
Sesion 2 add.ppt mmSesion 2 add.ppt mm
Sesion 2 add.ppt mm
 
ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1
 
SEMINARIO INTERNACIONAL ANALISIS FINANCIERO PARA EL ÁREA COMERCIAL
SEMINARIO INTERNACIONAL ANALISIS FINANCIERO PARA EL ÁREA COMERCIALSEMINARIO INTERNACIONAL ANALISIS FINANCIERO PARA EL ÁREA COMERCIAL
SEMINARIO INTERNACIONAL ANALISIS FINANCIERO PARA EL ÁREA COMERCIAL
 
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado  Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
Mercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro FrancoMercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro Franco
 
13 formac ventas
13 formac ventas13 formac ventas
13 formac ventas
 
secion 5 markrting.pptx
secion 5 markrting.pptxsecion 5 markrting.pptx
secion 5 markrting.pptx
 
Plan de marketing y publicidad
Plan de marketing y publicidadPlan de marketing y publicidad
Plan de marketing y publicidad
 
Funciones De La Mercadotecnia
Funciones De La MercadotecniaFunciones De La Mercadotecnia
Funciones De La Mercadotecnia
 
Plan de marketing estrategico y operativo
Plan de marketing estrategico y operativoPlan de marketing estrategico y operativo
Plan de marketing estrategico y operativo
 
Auditoria de marketing ppp 36 p
Auditoria de marketing ppp 36 pAuditoria de marketing ppp 36 p
Auditoria de marketing ppp 36 p
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 

Clase 1 _ Módulo 1 Aprendiendo a conquistar mercados

  • 1. Capacitación de Mujeres Líderes de Pymes Proyecto BID¨ ATN/ME-14180-PR ¨Expansión de Servicios Financieros para Mujeres Empresarias¨ Enero 2016 Módulo 1 «Aprendiendo a conquistar Mercados»
  • 2. Módulo 1: Fortaleciendo a la empresa en el mercado
  • 3. Fortaleciendo a la empresa en el Mercado • Empresa – Mercado: El mercado es donde la empresa se desempeña todos los días y compite por un espacio ya sea grande o pequeño dentro de él.
  • 4. ¿Y cómo ganamos ese espacio? • El espacio lo ganamos sumando clientes a nuestra cartera de clientes, que no es más que el conjunto de clientes que una empresa tiene en un área de venta y con los que le interesa mantener el contacto.
  • 5. ¿Y cómo atraemos a esos clientes? Para poder atraer a los clientes debemos responder a ciertas preguntas como: ¿Qué vendo? ¿Cuánto están dispuestos a pagar los clientes por él? ¿Cómo hacer llegar nuestros productos/se rvicios a los clientes? ¿Cómo conocerán los clientes lo que ofrecemos?
  • 6. Las respuesta a estas preguntas corresponde a las cuatro variables controlables del marketing que son los instrumentos básicos de los que dispone la empresaria que combinados adecuadamente, le permitirán alcanzar los objetivos deseados. Estos instrumentos del marketing pueden resumirse en las denominadas “4P”: 4P PRODUCTO PROMOCIO N PLAZA PRECIO
  • 7. El producto y la distribución : Son instrumentos estratégicos a largo plazo, por cuanto no se pueden alterar de modo inmediato y su utilización debe ser convenientemente planificada.
  • 8. El precio y la promoción: Son instrumentos tácticos que, dentro de las limitaciones antes apuntadas, pueden modificarse con cierta facilidad y rapidez a corto plazo.
  • 9. Planificación de la mercadotecnia La supervivencia y desarrollo de una empresa en el tiempo, dependen de su capacidad de anticipación a la evolución de los mercados.
  • 10. En el marketing también se planifica… 1-¿Cuál es el mercado de referencia de la empresa y su misión estratégica? 2- ¿Cuál es la diversidad de productos-mercados que maneja, el posicionamiento de los mismos y su ventaja competitiva? 3-¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de la cartera de productos y de la empresa en sí y cuáles son las oportunidades y amenazas de su entorno competitivo?
  • 11. 4-¿Cuáles serán los objetivos de marketing de la empresa que apoyarán y contribuirán a los objetivos estratégicos de la empresa? 5-¿Qué estrategias adoptar, y qué nivel de ambición estratégica seleccionar? 6-¿Cómo traducir las estrategias seleccionadas en acciones a nivel de cada uno de los medios del marketing operativo: producto, plaza (distribución), precio y promoción?
  • 12. La importancia de un Plan de Marketing Requiere una profunda investigación sobre todos los aspectos de la empresa y el mercado. Vincula a los diferentes equipos de trabajo para la consecución de los objetivos Permite una eficiente obtención y utilización de los recursos necesarios para cumplir con los objetivos. Reduce el riesgo comercial asociado al desarrollo de la empresa. + Es un documento guía de la gestión comercial.
  • 13. Ofrece información real sobre la empresa y su situación. Permite controlar y evaluar los resultados. Establece mecanismos de control y seguimiento que evitan que las desviaciones persistan en el tiempo y favorece el avance continuo de la empresa
  • 14. Etapas del Plan de Marketing Análisis de la situación Establecimiento de objetivos Definición de la estrategia Planos de Acción Asignación Presupuestaria Control del Plan
  • 15.
  • 16. Análisis Externo Se identifican las oportunidades o amenazas a las cuales se enfrenta la empresa Interno Se detectan las debilidades y fortalezas de la empresa
  • 17. Estudio de Caso Las Hamburguesas de Juana
  • 18. Actividad 1. Haga su Análisis FODA de Las Hamburguesas de Juana
  • 19. Actividad 2. Haga su Análisis FODA de su empresa
  • 21. Objetivos de venta: reflejan en términos cuantitativos la meta que la empresa quiere alcanzar ya sea en cifras de ventas, en unidades físicas de producto o bien en cuotas de mercado.
  • 22. Objetivos de beneficio: son los objetivos financieros del marketing para evaluar con mayor precisión el impacto sobre la rentabilidad de la empresa. Suponen un examen detenido de la relación costo/volumen y de las capacidades de producción.
  • 23. Objetivos sobre consumidores: resultan sobre las decisiones que se tomen en torno al posicionamiento esperado. Permiten medir el impacto de la publicidad y de las acciones promocionales de la empresa
  • 24. Actividad 3. Aplicación de Caso Práctico: Las hamburguesas de Juana
  • 26. Actividad 5. Aplicación de caso práctico: Las hamburguesas de Juana
  • 27. Plan de acción En esta etapa de la planificación de marketing se definen las acciones que se llevarán a cabo para implementar las estrategias seleccionadas y llegar a los objetivos propuestos.
  • 28. Asignación presupuestaria Los puntos clave a tener en cuenta son los gastos fijos y variables, el número y facturación de los competidores, el número de clientes potenciales, la cantidad de productos vendidos al año, el precio por producto, el tamaño del mercado y el impuesto aplicable.
  • 29. Control del plan En la etapa final del plan se establecen procesos de control que permiten medir con eficacia los objetivos planteados.
  • 30. Las causas habituales de desviaciones son: - Objetivos mal definidos o desmesurados. - Falta de medios técnicos, humanos o financieros. - No haber previsto la reacción de la competencia. - No disponer de planes de contingencia. - Poca planificación en la ejecución de las acciones. - Falta de compromiso de la Dirección.
  • 31. - Controles inadecuados. - Personal poco formado o motivado. - Público objetivo inadecuado. - Escasa información del mercado. - Análisis de la información poco precisa. - Exceso de información y trámites burocráticos.