SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Técnico “Jesús Obrero”
 Como una variación de la arepa de maíz tradicional, durante el siglo XIX, en
el estado Mérida, los campesinos empezaron a usar harina de trigo para
preparar la masa, pues para aquel tiempo la región andina era la única tierra
venezolana que cultivaba trigo.
 Desde entonces se ha ido popularizando en todo el país. Casi se ha
convertido en una norma comer una de estas arepas siempre que se visite la
zona donde tutear es totalmente inusual.
PREPARACIÓN
 3 tazas de harina de trigo
 ¾ taza de mantequilla derretida
 1 huevo completo
 1 yema yema
 1 cucharadita de sal
 1 cucharadita. polvo de hornear
 En un recipiente mezclamos todos los
ingredientes secos, poco a poco vamos
agregando agua y los demás
ingredientes, amasando bien, logrando
que la masa no quede ni muy dura, ni
muy blanda.
 Dejamos reposar la masa un rato,
como una hora aproximadamente,
extendemos la masa con un rodillo,
debe quedar de 1/2 cm
aproximadamente. Con un recipiente
del tamaño deseado, puede ser una
taza, picamos la masa y formamos
las arepas andinas.
 Calentar la plancha, luego la
engrasamos y agregamos las arepas
andinas para que se cocinen, estarán
listas cuando les damos un golpecito y
suenan huecas.
INGREDIENTES
 La pizca andina es un plato muy similar al chupe peruano. Uno de los platos
más representativos de los Andes venezolanos es sin duda La Pisca Andina.
En toda la región andina se acostumbra a tomar esta sopa como parte del
desayuno. Se compone de papas, leche, queso y se aromatiza con cilantro.
No es extraño que se acostumbre a tomarla con frecuencia: el andino es
amante incondicional de las sopas, ya que la zona andina es fría y como
abundan las siembras de papas, la pisca es una dama conocida y respetada.
PROCEDIMIENTO
 4 papas blancas bien grandes
cortadas en cubos
 1lt de Caldo de pollo concentrado
 1 cebollín finamente picado
 3 diente de Ajo bien machacados
 Cilantro finamente picado al gusto
 Trozos de queso ahumado cortado
en cubos, al gusto
 2 cucharadas de mantequilla
 Leche
 Sal y pimienta recién molida
 Coloque en una olla el fondo de
pollo y las papas hasta que estas
estén blandas. Aparte saltee en
mantequilla el cebollín y el ajo y
agréguelo a las papas y deje
reducir; agregue sal y pimienta al
gusto y luego la leche y el queso.
Remueva con una paleta de madera
hasta que el queso se derrita un
poquito y cuidando de que no
hierva, por último agregue el
cilantro.
 Sirva bien caliente en platos de
barro, para que conserve el calor.
Acompáñela con arepas de trigo y
natilla. Será una suave caricia para
el paladar de sus comensales, como
desayuno ó cena.
INGREDIENTES
 Oriunda de América del Norte y Europa, se introdujo en 1937 y desde
entonces adoptó aguas merideñas para convertirse hoy en día, en un
símbolo representativo de la región andina
 Al pasar de los años, la trucha se ha convertido en un icono representativo
de Mérida. Al hablar del pez, inmediatamente se asocia con la zona andina y
es muy común que la primera pregunta del turista al llegar a la ciudad de
Santiago de los Caballeros es ¿dónde comprar una trucha?
PROCEDIMIENTO
 Para 4 Personas
 4 truchas de 250 gr aprox cada
una, limpias.
 50 gr de mantequilla
 400 gr de acelga
 2 dientes de ajo finamente picados
 3 C. de hojas de eneldo fresco
picado
 Vino blanco
 Sal
 Pimienta negra recién molida
 Pedir al pescadero que deshuese las
truchas o ábralas con cuidado, luego
cortar en la cola, el cuello y las
aletas. Sal cimentar cuidadosamente
por dentro y por fuera. En una sartén
a fuego medio poner mantequilla y las
pencas de la acelga a saltear, cuando
estén blandas incorpore el ajo picado,
y la mitad del eneldo picado cuando el
ajo comience a hacerse transparente
incorporar las hojas de acelga picadas
en chiffon, salpimentar, mezclar bien
agregar un chorrito de vino blanco y
tapar por un par de minutos. La
acelga debe reducir pero no cocinarse
más de la cuenta. Debe quedar
verdecita. Apagar, agregar el resto
del eneldo y dejar reposar un par de
minutos. Rellenar con esta mezcla las
truchas, marcarlas en un sartén
antiadherente con un poco de
mantequilla y llevar al horno por 6
minutos. Es ideal acompañaras con un
puré de apios y cebollín o con papas
con puerros (ajo porro) y crema.
INGREDIENTES
 Existen otros platos merideños, entre ellos el famoso queso ahumado, sopas
como el Mute o mondongo, otros dulces son; El Alfondoque, los higos
cubiertos. Así como ponches y bebidas características de Mérida como el
chorote, el aguamiel, el guarapo de piña, las vitaminas, jugo de curuba, el
papelón, chunguete, cochote, sopa de plátano verde, la melcocha, la
polvorosa, bocadillos de guayaba, higo relleno de arequipe, dulce de lechosa
con hojas de higuera, la caspiroleta, panes merideños, sopas merideñas, en
fin son innumerables delicateses que han existido en la historia de la
gastronomía Merideña, existe en la radio merideña unos micros
gastronómicos llamados "Nuestra Cocina" con el reconocido locutor y
abogado Ricardo Ferrer investigador gastronómico, donde cada día se
conoce de la gastronomía merideña, nacional e internacional.
Platos del estado mérida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesElmongee
 
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.martinserrano
 
Lara
LaraLara
LA VIDA DEL ESTADO MERIDA
LA VIDA DEL ESTADO MERIDALA VIDA DEL ESTADO MERIDA
LA VIDA DEL ESTADO MERIDAemberlin108
 
Distrito capital
Distrito capitalDistrito capital
Distrito capital
santotomasaquino
 
Estado Carabobo
 Estado Carabobo Estado Carabobo
Estado Carabobo
marcosmrb98
 
Identidad Venezolana
Identidad VenezolanaIdentidad Venezolana
Identidad Venezolana
victordcr
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
andrea1302
 
Estado bolivar
Estado bolivarEstado bolivar
Estado bolivar
kte_fabity
 
Miranda
MirandaMiranda
Estado Yaracuy
Estado YaracuyEstado Yaracuy
Estado Yaracuy
catyjakab
 
Region Los Llanos
Region Los LlanosRegion Los Llanos
Region Los Llanos
Anthony Rios
 
Estado Guarico (joshua)
Estado Guarico (joshua)Estado Guarico (joshua)
Estado Guarico (joshua)joshuaamorin
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Estado barinas
Estado barinasEstado barinas
Estado barinas
maurodemichele
 
Estado tachira
Estado tachiraEstado tachira
Estado tachira
santotomasaquino
 

La actualidad más candente (20)

Estado bolivar
Estado bolivarEstado bolivar
Estado bolivar
 
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
 
Lara
LaraLara
Lara
 
LA VIDA DEL ESTADO MERIDA
LA VIDA DEL ESTADO MERIDALA VIDA DEL ESTADO MERIDA
LA VIDA DEL ESTADO MERIDA
 
Distrito capital
Distrito capitalDistrito capital
Distrito capital
 
Estado Bolívar
Estado BolívarEstado Bolívar
Estado Bolívar
 
Estado Carabobo
 Estado Carabobo Estado Carabobo
Estado Carabobo
 
Estado bolívar
Estado bolívarEstado bolívar
Estado bolívar
 
Identidad Venezolana
Identidad VenezolanaIdentidad Venezolana
Identidad Venezolana
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 
Estado bolivar
Estado bolivarEstado bolivar
Estado bolivar
 
Miranda
MirandaMiranda
Miranda
 
Estado Yaracuy
Estado YaracuyEstado Yaracuy
Estado Yaracuy
 
Region Los Llanos
Region Los LlanosRegion Los Llanos
Region Los Llanos
 
Estado Guarico (joshua)
Estado Guarico (joshua)Estado Guarico (joshua)
Estado Guarico (joshua)
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
 
Estado barinas
Estado barinasEstado barinas
Estado barinas
 
Estado tachira
Estado tachiraEstado tachira
Estado tachira
 

Similar a Platos del estado mérida

Platos del estado mérida
Platos del estado méridaPlatos del estado mérida
Platos del estado mérida
Merida Vnzla
 
Colombia y venezuela
Colombia y venezuelaColombia y venezuela
Colombia y venezuelaDiego Andres
 
Amazonas platos tipicos 1
Amazonas platos tipicos 1Amazonas platos tipicos 1
Amazonas platos tipicos 1
Julian Amador
 
Recetario tradicional venezolano
Recetario tradicional venezolanoRecetario tradicional venezolano
Recetario tradicional venezolanouptnmls
 
triptico comida tipica costa.pdf
triptico comida tipica costa.pdftriptico comida tipica costa.pdf
triptico comida tipica costa.pdf
EderCR1
 
Nicaragua Lakes Volcanoes Diciembre-2014
Nicaragua Lakes Volcanoes Diciembre-2014Nicaragua Lakes Volcanoes Diciembre-2014
Nicaragua Lakes Volcanoes Diciembre-2014
nicaragualakesvolcanoes
 
viacrucis de jesus
viacrucis de jesusviacrucis de jesus
viacrucis de jesus
Martha Esperanza Silva Alamo
 
Sabores de mi tierra semana santa edicion de ciudad pariaguan
Sabores de mi tierra semana santa edicion de ciudad pariaguanSabores de mi tierra semana santa edicion de ciudad pariaguan
Sabores de mi tierra semana santa edicion de ciudad pariaguan
José Biliangel Delgado Hernández
 
Recetas para la catedra unesco revisado
Recetas para la catedra unesco revisadoRecetas para la catedra unesco revisado
Recetas para la catedra unesco revisado
Rosahelena Macía Mejía
 
Recetario Jujeño
Recetario Jujeño Recetario Jujeño
Recetario Jujeño
Sil Ochoa
 
Libro recetas
Libro recetasLibro recetas
Recetas tipicas en_semana_santa_de_guate
Recetas tipicas en_semana_santa_de_guateRecetas tipicas en_semana_santa_de_guate
Recetas tipicas en_semana_santa_de_guate
Claudio Osmán Soto Sepúlveda
 
Menu valle del cauca
Menu valle del caucaMenu valle del cauca
Menu valle del cauca
daniel lozano lozano
 

Similar a Platos del estado mérida (20)

Platos del estado mérida
Platos del estado méridaPlatos del estado mérida
Platos del estado mérida
 
Colombia y venezuela
Colombia y venezuelaColombia y venezuela
Colombia y venezuela
 
Amazonas platos tipicos 1
Amazonas platos tipicos 1Amazonas platos tipicos 1
Amazonas platos tipicos 1
 
Recetario tradicional venezolano
Recetario tradicional venezolanoRecetario tradicional venezolano
Recetario tradicional venezolano
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
 
Recetarioquinoa
RecetarioquinoaRecetarioquinoa
Recetarioquinoa
 
triptico comida tipica costa.pdf
triptico comida tipica costa.pdftriptico comida tipica costa.pdf
triptico comida tipica costa.pdf
 
Trabajo michita
Trabajo michitaTrabajo michita
Trabajo michita
 
Nicaragua Lakes Volcanoes Diciembre-2014
Nicaragua Lakes Volcanoes Diciembre-2014Nicaragua Lakes Volcanoes Diciembre-2014
Nicaragua Lakes Volcanoes Diciembre-2014
 
viacrucis de jesus
viacrucis de jesusviacrucis de jesus
viacrucis de jesus
 
Libro recetas
Libro recetasLibro recetas
Libro recetas
 
Libro recetas
Libro recetasLibro recetas
Libro recetas
 
Sabores de mi tierra semana santa edicion de ciudad pariaguan
Sabores de mi tierra semana santa edicion de ciudad pariaguanSabores de mi tierra semana santa edicion de ciudad pariaguan
Sabores de mi tierra semana santa edicion de ciudad pariaguan
 
Recetas para la catedra unesco revisado
Recetas para la catedra unesco revisadoRecetas para la catedra unesco revisado
Recetas para la catedra unesco revisado
 
Recetario Jujeño
Recetario Jujeño Recetario Jujeño
Recetario Jujeño
 
Libro recetas
Libro recetasLibro recetas
Libro recetas
 
Recetas tipicas en_semana_santa_de_guate
Recetas tipicas en_semana_santa_de_guateRecetas tipicas en_semana_santa_de_guate
Recetas tipicas en_semana_santa_de_guate
 
recetas
recetasrecetas
recetas
 
recetas
recetasrecetas
recetas
 
Menu valle del cauca
Menu valle del caucaMenu valle del cauca
Menu valle del cauca
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Platos del estado mérida

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Técnico “Jesús Obrero”
  • 2.  Como una variación de la arepa de maíz tradicional, durante el siglo XIX, en el estado Mérida, los campesinos empezaron a usar harina de trigo para preparar la masa, pues para aquel tiempo la región andina era la única tierra venezolana que cultivaba trigo.  Desde entonces se ha ido popularizando en todo el país. Casi se ha convertido en una norma comer una de estas arepas siempre que se visite la zona donde tutear es totalmente inusual.
  • 3. PREPARACIÓN  3 tazas de harina de trigo  ¾ taza de mantequilla derretida  1 huevo completo  1 yema yema  1 cucharadita de sal  1 cucharadita. polvo de hornear  En un recipiente mezclamos todos los ingredientes secos, poco a poco vamos agregando agua y los demás ingredientes, amasando bien, logrando que la masa no quede ni muy dura, ni muy blanda.  Dejamos reposar la masa un rato, como una hora aproximadamente, extendemos la masa con un rodillo, debe quedar de 1/2 cm aproximadamente. Con un recipiente del tamaño deseado, puede ser una taza, picamos la masa y formamos las arepas andinas.  Calentar la plancha, luego la engrasamos y agregamos las arepas andinas para que se cocinen, estarán listas cuando les damos un golpecito y suenan huecas. INGREDIENTES
  • 4.  La pizca andina es un plato muy similar al chupe peruano. Uno de los platos más representativos de los Andes venezolanos es sin duda La Pisca Andina. En toda la región andina se acostumbra a tomar esta sopa como parte del desayuno. Se compone de papas, leche, queso y se aromatiza con cilantro. No es extraño que se acostumbre a tomarla con frecuencia: el andino es amante incondicional de las sopas, ya que la zona andina es fría y como abundan las siembras de papas, la pisca es una dama conocida y respetada.
  • 5. PROCEDIMIENTO  4 papas blancas bien grandes cortadas en cubos  1lt de Caldo de pollo concentrado  1 cebollín finamente picado  3 diente de Ajo bien machacados  Cilantro finamente picado al gusto  Trozos de queso ahumado cortado en cubos, al gusto  2 cucharadas de mantequilla  Leche  Sal y pimienta recién molida  Coloque en una olla el fondo de pollo y las papas hasta que estas estén blandas. Aparte saltee en mantequilla el cebollín y el ajo y agréguelo a las papas y deje reducir; agregue sal y pimienta al gusto y luego la leche y el queso. Remueva con una paleta de madera hasta que el queso se derrita un poquito y cuidando de que no hierva, por último agregue el cilantro.  Sirva bien caliente en platos de barro, para que conserve el calor. Acompáñela con arepas de trigo y natilla. Será una suave caricia para el paladar de sus comensales, como desayuno ó cena. INGREDIENTES
  • 6.  Oriunda de América del Norte y Europa, se introdujo en 1937 y desde entonces adoptó aguas merideñas para convertirse hoy en día, en un símbolo representativo de la región andina  Al pasar de los años, la trucha se ha convertido en un icono representativo de Mérida. Al hablar del pez, inmediatamente se asocia con la zona andina y es muy común que la primera pregunta del turista al llegar a la ciudad de Santiago de los Caballeros es ¿dónde comprar una trucha?
  • 7. PROCEDIMIENTO  Para 4 Personas  4 truchas de 250 gr aprox cada una, limpias.  50 gr de mantequilla  400 gr de acelga  2 dientes de ajo finamente picados  3 C. de hojas de eneldo fresco picado  Vino blanco  Sal  Pimienta negra recién molida  Pedir al pescadero que deshuese las truchas o ábralas con cuidado, luego cortar en la cola, el cuello y las aletas. Sal cimentar cuidadosamente por dentro y por fuera. En una sartén a fuego medio poner mantequilla y las pencas de la acelga a saltear, cuando estén blandas incorpore el ajo picado, y la mitad del eneldo picado cuando el ajo comience a hacerse transparente incorporar las hojas de acelga picadas en chiffon, salpimentar, mezclar bien agregar un chorrito de vino blanco y tapar por un par de minutos. La acelga debe reducir pero no cocinarse más de la cuenta. Debe quedar verdecita. Apagar, agregar el resto del eneldo y dejar reposar un par de minutos. Rellenar con esta mezcla las truchas, marcarlas en un sartén antiadherente con un poco de mantequilla y llevar al horno por 6 minutos. Es ideal acompañaras con un puré de apios y cebollín o con papas con puerros (ajo porro) y crema. INGREDIENTES
  • 8.  Existen otros platos merideños, entre ellos el famoso queso ahumado, sopas como el Mute o mondongo, otros dulces son; El Alfondoque, los higos cubiertos. Así como ponches y bebidas características de Mérida como el chorote, el aguamiel, el guarapo de piña, las vitaminas, jugo de curuba, el papelón, chunguete, cochote, sopa de plátano verde, la melcocha, la polvorosa, bocadillos de guayaba, higo relleno de arequipe, dulce de lechosa con hojas de higuera, la caspiroleta, panes merideños, sopas merideñas, en fin son innumerables delicateses que han existido en la historia de la gastronomía Merideña, existe en la radio merideña unos micros gastronómicos llamados "Nuestra Cocina" con el reconocido locutor y abogado Ricardo Ferrer investigador gastronómico, donde cada día se conoce de la gastronomía merideña, nacional e internacional.