SlideShare una empresa de Scribd logo
Construcción deConstrucción de
CohetesCohetes
HidrodinámicosHidrodinámicos
Resumen del Trabajo
Un cohete propulsado por agua se basa en el mismo principio físico que
un auténtico cohete espacial: la famosa Tercera Ley de Newton. Esta
dice que "Por cada fuerza que actúa sobre un cuerpo, éste realiza una
fuerza igual pero de sentido opuesto sobre el cuerpo que la produjo". En
el caso de un cohete, la acción propulsar "algo" hacia abajo a través del
pico de la botella las provoca una reacción idéntica de sentido opuesto
que empuja al cohete hacia arriba. Este "algo" que propulsa el cohete se
suele llamar 'masa de reacción'.
La fuerza que acelera la botella hacia arriba se ve compensada por la
fuerza generada por la 'masa de reacción' siendo expulsada hacia abajo.
En estas botellas, la 'masa de reacción' es agua, y esta se ve propulsada
hacia abajo por la energía que proporciona el gas comprimido en la
botella.
 Botella plástica de refresco con
capacidad máxima de dos litros
 Tapón de caucho o corcho que
embone perfectamente en la boca
de la botella
 Cartón o plástico rígido
 Pegamento o cinta adhesiva
 Válvula para inflar balones
 Agua
 Bomba de aire (como las que se
utilizan para inflar balones)

Materiales Utilizados
sca en el pico de la botella
araasegurar la estabilidada
Partes del Cohete
Construimos un soporte para nuestro cohete objetivo del
mismo es simplemente poder colocar la botella con el cuello
para abajo sin tocar el suelo y después de esto estaremos
listos para realizar nuestro experimento. Para hacer volar el
cohete, es necesaria agua. Llenamos la botella hasta un
tercio aproximadamente. Ponemos el corcho a presión e
introducimos la aguja de la bomba, que deberá pasar sin
complicaciones, pero sin dejar espacio libre a través del
agujero que hemos realizado en el tapón.
¿Cómo se construyó?
Una vez completos nuestros materiales, tomamos la
botella la llenamos con el agua que se crea pertinente
para realizar nuestro experimento, seguidamente la
tapamos con el corcho y luego de esto introducimos
la aguja de la bomba en la botella con el corcho.
Colocaremos el cohete en posición vertical, en la base de
lanzamiento, enganchando una bomba de bicicleta a la aguja.
Introducimos el aire y se deberá apreciar cómo ascienden las
burbujas.
Sistema de Bombeo:
Puede ser llevada a cabo por infinidad de
maneras distintas, pero las más fiables y
sencillas son 2: con una bomba de aire
manual (de las de hinchar ruedas por
ejemplo) o un compresor portátil a 12v,
debemos recordar que sea cual sea el
sistema usado este debe llevar
incorporado un manómetro para saber a
que presión estamos.
Plataformas de
lanzamiento:
La plataforma de lanzamiento está
pensada para que el cohete alcance una
presión mayor que la que soporta el tapón.
Esto se consigue sujetando el tapón por la
parte inferior y la botella por una pequeña
argolla que tiene junto a la boca.
Parte
Experimen
tal
Conclusiones y
RecomendacionesConclusiones: 
Se logró entender y observar las leyes de la hidrodinámica. 
Se aplicaron y se comprobaron los conocimientos a partir de los
principios de la hidrodinámica. 
Se observo los procesos que intervinieron en la elaboración del
cohete hidrodinámico. 
Recomendaciones: 
Utilizar una base con un peso considerable. 
Asegurar siempre el cohete en la base ya que no es recomendable
Conclusiones y
RecomendacionesConclusiones: 
Se logró entender y observar las leyes de la hidrodinámica. 
Se aplicaron y se comprobaron los conocimientos a partir de los
principios de la hidrodinámica. 
Se observo los procesos que intervinieron en la elaboración del
cohete hidrodinámico. 
Recomendaciones: 
Utilizar una base con un peso considerable. 
Asegurar siempre el cohete en la base ya que no es recomendable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidosPropiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidosAlondra Navarro
 
Proyecto cohete1
Proyecto cohete1Proyecto cohete1
Proyecto cohete1rsalinas777
 
Proyecto tallán construcción de un cohete
Proyecto tallán construcción de un coheteProyecto tallán construcción de un cohete
Proyecto tallán construcción de un cohetechilufer
 
Por qué los submarinos se hunden en el agua y los barcos no
Por qué los submarinos se hunden en el agua y los barcos noPor qué los submarinos se hunden en el agua y los barcos no
Por qué los submarinos se hunden en el agua y los barcos noIgnacio Jara
 
Presión y fuerzas en fluidos
Presión y fuerzas en fluidosPresión y fuerzas en fluidos
Presión y fuerzas en fluidosRaquelmariaperez
 
Principio de Arquímedes
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
Principio de ArquímedesSecundaria
 
Informe de laboratorio pascal
Informe de laboratorio pascalInforme de laboratorio pascal
Informe de laboratorio pascalchorola
 
Globo aeroestatico / Globo de cantoya
Globo aeroestatico / Globo de cantoyaGlobo aeroestatico / Globo de cantoya
Globo aeroestatico / Globo de cantoyaMartin Pacheco
 
Características de los gases
Características de los gasesCaracterísticas de los gases
Características de los gasesmnlecaro
 
Presion hidrostatica
Presion hidrostaticaPresion hidrostatica
Presion hidrostaticaEstelaRangel
 
informe sobre cohete hidrodinamico
informe sobre cohete hidrodinamicoinforme sobre cohete hidrodinamico
informe sobre cohete hidrodinamicoValentina Marchena
 
C.14.evaluaciones bimestral 1 p
C.14.evaluaciones bimestral 1 pC.14.evaluaciones bimestral 1 p
C.14.evaluaciones bimestral 1 palexarenas80
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidosPropiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidos
 
Proyecto cohete1
Proyecto cohete1Proyecto cohete1
Proyecto cohete1
 
Proyecto tallán construcción de un cohete
Proyecto tallán construcción de un coheteProyecto tallán construcción de un cohete
Proyecto tallán construcción de un cohete
 
Estados de agregación de la materia1
Estados de agregación de la materia1Estados de agregación de la materia1
Estados de agregación de la materia1
 
Filosofía de la mecánica cuántica
Filosofía de la mecánica cuánticaFilosofía de la mecánica cuántica
Filosofía de la mecánica cuántica
 
Gas real
Gas realGas real
Gas real
 
Por qué los submarinos se hunden en el agua y los barcos no
Por qué los submarinos se hunden en el agua y los barcos noPor qué los submarinos se hunden en el agua y los barcos no
Por qué los submarinos se hunden en el agua y los barcos no
 
Presión y fuerzas en fluidos
Presión y fuerzas en fluidosPresión y fuerzas en fluidos
Presión y fuerzas en fluidos
 
Principio de Arquímedes
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
 
Propagacion del calor
Propagacion del calorPropagacion del calor
Propagacion del calor
 
Principios de pascal
Principios de pascalPrincipios de pascal
Principios de pascal
 
Informe de laboratorio pascal
Informe de laboratorio pascalInforme de laboratorio pascal
Informe de laboratorio pascal
 
Globo aeroestatico / Globo de cantoya
Globo aeroestatico / Globo de cantoyaGlobo aeroestatico / Globo de cantoya
Globo aeroestatico / Globo de cantoya
 
Características de los gases
Características de los gasesCaracterísticas de los gases
Características de los gases
 
Presion hidrostatica
Presion hidrostaticaPresion hidrostatica
Presion hidrostatica
 
Experiencia: "Principio De Arquímedes"
Experiencia: "Principio De Arquímedes"Experiencia: "Principio De Arquímedes"
Experiencia: "Principio De Arquímedes"
 
Cohetes de agua
Cohetes de aguaCohetes de agua
Cohetes de agua
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
informe sobre cohete hidrodinamico
informe sobre cohete hidrodinamicoinforme sobre cohete hidrodinamico
informe sobre cohete hidrodinamico
 
C.14.evaluaciones bimestral 1 p
C.14.evaluaciones bimestral 1 pC.14.evaluaciones bimestral 1 p
C.14.evaluaciones bimestral 1 p
 

Destacado

La construcción de un cohete de agua y su aplicación didáctica
La construcción de un cohete de agua y su aplicación didácticaLa construcción de un cohete de agua y su aplicación didáctica
La construcción de un cohete de agua y su aplicación didácticaagueda.gras
 
Proyecto cohete hidraulico
Proyecto cohete hidraulicoProyecto cohete hidraulico
Proyecto cohete hidraulicoWILLIAMRS
 
Formato pregunta-ecaes-iii
Formato pregunta-ecaes-iiiFormato pregunta-ecaes-iii
Formato pregunta-ecaes-iiiofam48
 
Diapositivas nave espacial_
Diapositivas nave espacial_Diapositivas nave espacial_
Diapositivas nave espacial_guest2a09e9f
 
Cohetes de Agua Manual del Educador
Cohetes de Agua Manual del EducadorCohetes de Agua Manual del Educador
Cohetes de Agua Manual del EducadorU ECCI
 
Proyecto coheteria 1
Proyecto coheteria 1Proyecto coheteria 1
Proyecto coheteria 1ofam48
 
Cohetes de agua-manual_del_educador
Cohetes de agua-manual_del_educadorCohetes de agua-manual_del_educador
Cohetes de agua-manual_del_educadorofam48
 

Destacado (16)

La construcción de un cohete de agua y su aplicación didáctica
La construcción de un cohete de agua y su aplicación didácticaLa construcción de un cohete de agua y su aplicación didáctica
La construcción de un cohete de agua y su aplicación didáctica
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
Proyecto cohete hidraulico
Proyecto cohete hidraulicoProyecto cohete hidraulico
Proyecto cohete hidraulico
 
Formato pregunta-ecaes-iii
Formato pregunta-ecaes-iiiFormato pregunta-ecaes-iii
Formato pregunta-ecaes-iii
 
Cohete a propulsión a chorro
Cohete a propulsión a chorroCohete a propulsión a chorro
Cohete a propulsión a chorro
 
Cohete hidraulico
Cohete hidraulicoCohete hidraulico
Cohete hidraulico
 
Diapositivas nave espacial_
Diapositivas nave espacial_Diapositivas nave espacial_
Diapositivas nave espacial_
 
Cohete
CoheteCohete
Cohete
 
Cohete espacial
Cohete espacialCohete espacial
Cohete espacial
 
Cohete hidrodinamico
Cohete hidrodinamicoCohete hidrodinamico
Cohete hidrodinamico
 
Teor¡a de cohetes de agua
Teor¡a de cohetes de aguaTeor¡a de cohetes de agua
Teor¡a de cohetes de agua
 
Cohete casero
Cohete caseroCohete casero
Cohete casero
 
PROYECTO COHETE A PROPULSION A CHORRO
PROYECTO COHETE A PROPULSION A CHORROPROYECTO COHETE A PROPULSION A CHORRO
PROYECTO COHETE A PROPULSION A CHORRO
 
Cohetes de Agua Manual del Educador
Cohetes de Agua Manual del EducadorCohetes de Agua Manual del Educador
Cohetes de Agua Manual del Educador
 
Proyecto coheteria 1
Proyecto coheteria 1Proyecto coheteria 1
Proyecto coheteria 1
 
Cohetes de agua-manual_del_educador
Cohetes de agua-manual_del_educadorCohetes de agua-manual_del_educador
Cohetes de agua-manual_del_educador
 

Similar a Presentación cohete

Fisica termo
Fisica termoFisica termo
Fisica termoya_o_10
 
Física termodinámica y de fluidos
Física termodinámica y de fluidosFísica termodinámica y de fluidos
Física termodinámica y de fluidosdaszemog
 
Proyecto coheteria hidraulica
Proyecto coheteria hidraulicaProyecto coheteria hidraulica
Proyecto coheteria hidraulicaWILLIAMRS
 
Física termodinámica y de fluidos 2
Física termodinámica y de fluidos 2Física termodinámica y de fluidos 2
Física termodinámica y de fluidos 2daszemog
 
Física 3
 Física 3 Física 3
Física 3ya_o_10
 
Cohetes hidraulicos con nohayconquien
Cohetes hidraulicos con nohayconquienCohetes hidraulicos con nohayconquien
Cohetes hidraulicos con nohayconquienya_o_10
 
Triptico cohetes de propulsion a chorro (2)
Triptico cohetes de propulsion a chorro (2)Triptico cohetes de propulsion a chorro (2)
Triptico cohetes de propulsion a chorro (2)mdesclopis
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1andres1294
 
Cohetes hidraulicos con nohayconquien
Cohetes hidraulicos con nohayconquienCohetes hidraulicos con nohayconquien
Cohetes hidraulicos con nohayconquienya_o_10
 
COHETE HIDRAULICO MACALI
COHETE HIDRAULICO MACALICOHETE HIDRAULICO MACALI
COHETE HIDRAULICO MACALImariu1409
 
Física 3
 Física 3 Física 3
Física 3ya_o_10
 
Construcción de un cohete
Construcción de un coheteConstrucción de un cohete
Construcción de un cohete7141572
 
Fisica termodinamica y fluidos 3corte
Fisica termodinamica y fluidos 3corteFisica termodinamica y fluidos 3corte
Fisica termodinamica y fluidos 3cortedaszemog
 
Principio de bernoulli el aerosol
Principio de bernoulli  el aerosolPrincipio de bernoulli  el aerosol
Principio de bernoulli el aerosolNancy Pulido Arcos
 
Cohete hidraulico 2do corte
Cohete hidraulico 2do corteCohete hidraulico 2do corte
Cohete hidraulico 2do cortecesarpinilla91
 
Proyecto de Cohetería hidráulica
Proyecto de Cohetería hidráulicaProyecto de Cohetería hidráulica
Proyecto de Cohetería hidráulicaKevin Rockdriguez
 

Similar a Presentación cohete (20)

Fisica termo
Fisica termoFisica termo
Fisica termo
 
Física termodinámica y de fluidos
Física termodinámica y de fluidosFísica termodinámica y de fluidos
Física termodinámica y de fluidos
 
Finalizacion del proyecto
Finalizacion del proyectoFinalizacion del proyecto
Finalizacion del proyecto
 
Proyecto coheteria hidraulica
Proyecto coheteria hidraulicaProyecto coheteria hidraulica
Proyecto coheteria hidraulica
 
Proyectofisica3
Proyectofisica3Proyectofisica3
Proyectofisica3
 
Física termodinámica y de fluidos 2
Física termodinámica y de fluidos 2Física termodinámica y de fluidos 2
Física termodinámica y de fluidos 2
 
Física 3
 Física 3 Física 3
Física 3
 
Cohetes hidraulicos con nohayconquien
Cohetes hidraulicos con nohayconquienCohetes hidraulicos con nohayconquien
Cohetes hidraulicos con nohayconquien
 
Triptico cohetes de propulsion a chorro (2)
Triptico cohetes de propulsion a chorro (2)Triptico cohetes de propulsion a chorro (2)
Triptico cohetes de propulsion a chorro (2)
 
Proyectofisica2
Proyectofisica2Proyectofisica2
Proyectofisica2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Proyectofisica2
Proyectofisica2Proyectofisica2
Proyectofisica2
 
Cohetes hidraulicos con nohayconquien
Cohetes hidraulicos con nohayconquienCohetes hidraulicos con nohayconquien
Cohetes hidraulicos con nohayconquien
 
COHETE HIDRAULICO MACALI
COHETE HIDRAULICO MACALICOHETE HIDRAULICO MACALI
COHETE HIDRAULICO MACALI
 
Física 3
 Física 3 Física 3
Física 3
 
Construcción de un cohete
Construcción de un coheteConstrucción de un cohete
Construcción de un cohete
 
Fisica termodinamica y fluidos 3corte
Fisica termodinamica y fluidos 3corteFisica termodinamica y fluidos 3corte
Fisica termodinamica y fluidos 3corte
 
Principio de bernoulli el aerosol
Principio de bernoulli  el aerosolPrincipio de bernoulli  el aerosol
Principio de bernoulli el aerosol
 
Cohete hidraulico 2do corte
Cohete hidraulico 2do corteCohete hidraulico 2do corte
Cohete hidraulico 2do corte
 
Proyecto de Cohetería hidráulica
Proyecto de Cohetería hidráulicaProyecto de Cohetería hidráulica
Proyecto de Cohetería hidráulica
 

Más de Francisco Humberto Alvarez (14)

Presentación Propuesta de Capacitación .ppt
Presentación Propuesta de Capacitación .pptPresentación Propuesta de Capacitación .ppt
Presentación Propuesta de Capacitación .ppt
 
Infografia sobrepigmentos naturales.pptx
Infografia sobrepigmentos naturales.pptxInfografia sobrepigmentos naturales.pptx
Infografia sobrepigmentos naturales.pptx
 
La escuela básica nacional bolivariana “12 de octubre”
La escuela básica nacional bolivariana “12 de octubre”La escuela básica nacional bolivariana “12 de octubre”
La escuela básica nacional bolivariana “12 de octubre”
 
Homeostasis
Homeostasis Homeostasis
Homeostasis
 
Diagrama de casos de uso
Diagrama de casos de usoDiagrama de casos de uso
Diagrama de casos de uso
 
Sectores de producción
Sectores de producciónSectores de producción
Sectores de producción
 
Vida de miguel de cervantes saavedra
Vida de miguel de cervantes saavedraVida de miguel de cervantes saavedra
Vida de miguel de cervantes saavedra
 
Caracterización del niño y niña de 3 a 6 años de edad
Caracterización del niño y niña de 3 a 6 años de edadCaracterización del niño y niña de 3 a 6 años de edad
Caracterización del niño y niña de 3 a 6 años de edad
 
Cuartilla de humberto
Cuartilla de humbertoCuartilla de humberto
Cuartilla de humberto
 
Unasur y oea
Unasur y oeaUnasur y oea
Unasur y oea
 
La educación como fenomeno social
La educación como fenomeno social La educación como fenomeno social
La educación como fenomeno social
 
Desarrollo endógeno
Desarrollo endógeno Desarrollo endógeno
Desarrollo endógeno
 
Huerto escolar huerto familiar
Huerto escolar   huerto familiarHuerto escolar   huerto familiar
Huerto escolar huerto familiar
 
Ideas y pensamientos de simón rodríguez
Ideas y pensamientos de simón rodríguez Ideas y pensamientos de simón rodríguez
Ideas y pensamientos de simón rodríguez
 

Presentación cohete

  • 2. Resumen del Trabajo Un cohete propulsado por agua se basa en el mismo principio físico que un auténtico cohete espacial: la famosa Tercera Ley de Newton. Esta dice que "Por cada fuerza que actúa sobre un cuerpo, éste realiza una fuerza igual pero de sentido opuesto sobre el cuerpo que la produjo". En el caso de un cohete, la acción propulsar "algo" hacia abajo a través del pico de la botella las provoca una reacción idéntica de sentido opuesto que empuja al cohete hacia arriba. Este "algo" que propulsa el cohete se suele llamar 'masa de reacción'. La fuerza que acelera la botella hacia arriba se ve compensada por la fuerza generada por la 'masa de reacción' siendo expulsada hacia abajo. En estas botellas, la 'masa de reacción' es agua, y esta se ve propulsada hacia abajo por la energía que proporciona el gas comprimido en la botella.  Botella plástica de refresco con capacidad máxima de dos litros  Tapón de caucho o corcho que embone perfectamente en la boca de la botella  Cartón o plástico rígido  Pegamento o cinta adhesiva  Válvula para inflar balones  Agua  Bomba de aire (como las que se utilizan para inflar balones)  Materiales Utilizados
  • 3. sca en el pico de la botella araasegurar la estabilidada Partes del Cohete
  • 4. Construimos un soporte para nuestro cohete objetivo del mismo es simplemente poder colocar la botella con el cuello para abajo sin tocar el suelo y después de esto estaremos listos para realizar nuestro experimento. Para hacer volar el cohete, es necesaria agua. Llenamos la botella hasta un tercio aproximadamente. Ponemos el corcho a presión e introducimos la aguja de la bomba, que deberá pasar sin complicaciones, pero sin dejar espacio libre a través del agujero que hemos realizado en el tapón. ¿Cómo se construyó? Una vez completos nuestros materiales, tomamos la botella la llenamos con el agua que se crea pertinente para realizar nuestro experimento, seguidamente la tapamos con el corcho y luego de esto introducimos la aguja de la bomba en la botella con el corcho. Colocaremos el cohete en posición vertical, en la base de lanzamiento, enganchando una bomba de bicicleta a la aguja. Introducimos el aire y se deberá apreciar cómo ascienden las burbujas.
  • 5. Sistema de Bombeo: Puede ser llevada a cabo por infinidad de maneras distintas, pero las más fiables y sencillas son 2: con una bomba de aire manual (de las de hinchar ruedas por ejemplo) o un compresor portátil a 12v, debemos recordar que sea cual sea el sistema usado este debe llevar incorporado un manómetro para saber a que presión estamos. Plataformas de lanzamiento: La plataforma de lanzamiento está pensada para que el cohete alcance una presión mayor que la que soporta el tapón. Esto se consigue sujetando el tapón por la parte inferior y la botella por una pequeña argolla que tiene junto a la boca. Parte Experimen tal
  • 6. Conclusiones y RecomendacionesConclusiones:  Se logró entender y observar las leyes de la hidrodinámica.  Se aplicaron y se comprobaron los conocimientos a partir de los principios de la hidrodinámica.  Se observo los procesos que intervinieron en la elaboración del cohete hidrodinámico.  Recomendaciones:  Utilizar una base con un peso considerable.  Asegurar siempre el cohete en la base ya que no es recomendable
  • 7. Conclusiones y RecomendacionesConclusiones:  Se logró entender y observar las leyes de la hidrodinámica.  Se aplicaron y se comprobaron los conocimientos a partir de los principios de la hidrodinámica.  Se observo los procesos que intervinieron en la elaboración del cohete hidrodinámico.  Recomendaciones:  Utilizar una base con un peso considerable.  Asegurar siempre el cohete en la base ya que no es recomendable