SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CONSUMO Y EL DINERO
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN Pág. 3
1.SECTORES PRODUCTIVOS Págs 4-5-6-7 -8
2. ECONOMIA ESPAÑOLA Pág. 9
3.ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Pág. 10
CONCLUSIÓN Pág. 11
WEBGRAFIA Y BIBLIOGRAFIA Pág. 12
DESPEDIDA Pág. 13
INTRODUCCIÓN
¿Qué es el CONSUMO?
Consumo es la acción de utilizar y/o gastar un producto, un bien o un
servicio para atender necesidades humanas tanto primarias como secundarias.
En economía, se considera el consumo como la fase final del proceso productivo,
cuando el bien obtenido es capaz de servir de utilidad al consumidor.
¿Qué es el DINERO?
Llamamos dinero a todo activo o bien aceptado como medio de pago o
medición del valor por los agentes económicos para sus intercambios.
1-.SECTORES PRODUCTIVOS
Los sectores de producción, o también
llamados de otra manera, sectores del
trabajo, establecen una lista o clasificación
de la economía actual en función del proceso
productivo que los determinan.
Tradicionalmente se ha hablado de tres:
1.1-. Sector primario
1.2-. Sector secundario
1.3-. Sector terciario
En la actualidad, se hace mención ya a un cuarto y
quinto sectores de producción
El sector primario son los
trabajos que obtienen
directamente las materias
primas de la naturaleza y a
él pertenecen la ganadería,
la agricultura, la silvicultura,
la pesca y la minería.
1.1 EL SECTOR PRIMARIO
1.2 EL SECTOR SECUNDARIO
EL sector secundario de una economía es el conjunto de
actividades a través de las cuales las materias primas son
transformadas en bienes manufacturados de consumo.
1.3 EL SECTOR TERCIARIO
El sector terciario o sector servicios está constituido por todas las actividades económicas cuyo
propósito es la producción de los servicios que demanda la población. Por esa razón también
se conoce como sector servicios.
La comunicación y la información son por sí mismas prueba de su propia evolución.
El nivel de detalle al que se puede acceder hoy día con avances como:
Big data.
El internet de las cosas.
El quantified self.
Al combinarse con las posibilidades de la información:
En cualquier momento.
En cualquier lugar.
Con o sin conexión a internet.
Configuran un panorama único y fuente de progreso que, con su estela, fomenta el cambio en el
resto de sectores de producción, que van adaptándose a los cambios e integrándolos con
sus dinámicas de trabajo. Estos valores intangibles son la clave de la innovación y el
complemento perfecto para las actividades en otros campos, que se enriquecen del contacto con
las del sector cuaternario consiguiendo que ganemos todos.
1.4 EL SECTOR CUATERNARIO
2.LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
La economía Española es una economía de
servicios donde más del 50% de la población
trabaja en el sector terciario.
Ello puede llegar a generar dificultades
económicas, porque casi no producimos y antes
producíamos mucho más tanto que
teníamos para toda Europa y nos sobraba para
nosotros, pero firmamos algo que no teníamos
que firmar porque España llego tarde a la unión
europea entonces Europa le hizo reconvertir los
sectores productivos.
3.ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
Dirección es la que marca el objetivo de una empresa
y supervisa a sus trabajadores para que se cumplan.
Área de producción se encarga de fabricar los bienes o
de producir el servicio.
Área financiera controla los gastos de la empresa.
Investigación Desarrollo e Innovación se dedican a
desarrollar nuevos productos.
Área de publicidad y ventas el objetivo da a conocer
el producto y conseguir muchas ventas.
Recursos Humanos contratan empleados y fija sus
salarios y les da formación.
CONCLUSIÓN
Para concluir mi exposición quiero
destacar la revolución industrial que
comenzo a mediados del siglo XVIII,
donde la producción y el consumo
sufrieron cambios en todos sectores
productivos , favorecieron un
desarrollo mayor en el consumo.
BIBLIOGRAFÍA
LIBRO DE CCSS
WEBGRAFÍA
https://economipedia.com/definiciones/sector-secundario.html
https://happylearning.tv/que-son-los-sectores-de-produccion-happy-learning/
GRACIAS POR SUATENCIÓN
RECUERDEN CUIDAR EL PLANETA

Más contenido relacionado

Similar a SECTORES-PRODUCCION.ppt

3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx
3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx
3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx
LiaAlonso3
 
Actividades economicas en la sociendad
Actividades economicas en la sociendadActividades economicas en la sociendad
Actividades economicas en la sociendad
DieterRivera
 
Actividades economicas en_la_sociedad
Actividades economicas en_la_sociedadActividades economicas en_la_sociedad
Actividades economicas en_la_sociedad
DanitzaAbastoCarrasc
 
Fundamentos de la economia
Fundamentos de la economiaFundamentos de la economia
Fundamentos de la economia
JoseDiaz944
 
Revista de Economia I
Revista de Economia IRevista de Economia I
Revista de Economia I
rodriel arias
 
Actividades Económicas En La Sociedad
Actividades Económicas En La SociedadActividades Económicas En La Sociedad
Actividades Económicas En La Sociedad
PaolaCalani
 
La organización de la economía
La organización de la economíaLa organización de la economía
La organización de la economíaDiego M
 
Actividades económicas en la sociedad
Actividades económicas en la sociedadActividades económicas en la sociedad
Actividades económicas en la sociedad
CarlaHinojosa4
 
Paula,alex y majo espinosa sociales.
Paula,alex y majo espinosa  sociales.Paula,alex y majo espinosa  sociales.
Paula,alex y majo espinosa sociales.
paulavanegas11
 
T ema 3 la produccion y el crecimiento economico
T ema 3 la produccion y el crecimiento economicoT ema 3 la produccion y el crecimiento economico
T ema 3 la produccion y el crecimiento economico
Carlos Arrese
 
GUIA DE NOCIONES BÁSICAS DE MERCADEO Y PUBLICIDAD.pdf
GUIA DE NOCIONES BÁSICAS DE MERCADEO Y PUBLICIDAD.pdfGUIA DE NOCIONES BÁSICAS DE MERCADEO Y PUBLICIDAD.pdf
GUIA DE NOCIONES BÁSICAS DE MERCADEO Y PUBLICIDAD.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
Economia
EconomiaEconomia
T1_Mendez_Sanchez-Lafuente_Maria
T1_Mendez_Sanchez-Lafuente_MariaT1_Mendez_Sanchez-Lafuente_Maria
T1_Mendez_Sanchez-Lafuente_Maria
MaraMendez9
 
Trabajo de economía
Trabajo de economíaTrabajo de economía
Trabajo de economía
Cesar Almenarez
 
Practica 8 Actividades económicas en la sociedad
Practica 8  Actividades económicas en la sociedadPractica 8  Actividades económicas en la sociedad
Practica 8 Actividades económicas en la sociedad
MishielValenciaVela
 

Similar a SECTORES-PRODUCCION.ppt (20)

Diapositiva Tec..pptx
Diapositiva Tec..pptxDiapositiva Tec..pptx
Diapositiva Tec..pptx
 
3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx
3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx
3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx
 
Actividades economicas en la sociendad
Actividades economicas en la sociendadActividades economicas en la sociendad
Actividades economicas en la sociendad
 
Actividades economicas en_la_sociedad
Actividades economicas en_la_sociedadActividades economicas en_la_sociedad
Actividades economicas en_la_sociedad
 
Fundamentos de la economia
Fundamentos de la economiaFundamentos de la economia
Fundamentos de la economia
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
 
Revista de Economia I
Revista de Economia IRevista de Economia I
Revista de Economia I
 
Actividades Económicas En La Sociedad
Actividades Económicas En La SociedadActividades Económicas En La Sociedad
Actividades Económicas En La Sociedad
 
La organización de la economía
La organización de la economíaLa organización de la economía
La organización de la economía
 
Actividades económicas en la sociedad
Actividades económicas en la sociedadActividades económicas en la sociedad
Actividades económicas en la sociedad
 
Paula,alex y majo espinosa sociales.
Paula,alex y majo espinosa  sociales.Paula,alex y majo espinosa  sociales.
Paula,alex y majo espinosa sociales.
 
Sociales sector terciario
Sociales sector terciarioSociales sector terciario
Sociales sector terciario
 
Actividad económica
Actividad económicaActividad económica
Actividad económica
 
T ema 3 la produccion y el crecimiento economico
T ema 3 la produccion y el crecimiento economicoT ema 3 la produccion y el crecimiento economico
T ema 3 la produccion y el crecimiento economico
 
GUIA DE NOCIONES BÁSICAS DE MERCADEO Y PUBLICIDAD.pdf
GUIA DE NOCIONES BÁSICAS DE MERCADEO Y PUBLICIDAD.pdfGUIA DE NOCIONES BÁSICAS DE MERCADEO Y PUBLICIDAD.pdf
GUIA DE NOCIONES BÁSICAS DE MERCADEO Y PUBLICIDAD.pdf
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
4.9.3
4.9.34.9.3
4.9.3
 
T1_Mendez_Sanchez-Lafuente_Maria
T1_Mendez_Sanchez-Lafuente_MariaT1_Mendez_Sanchez-Lafuente_Maria
T1_Mendez_Sanchez-Lafuente_Maria
 
Trabajo de economía
Trabajo de economíaTrabajo de economía
Trabajo de economía
 
Practica 8 Actividades económicas en la sociedad
Practica 8  Actividades económicas en la sociedadPractica 8  Actividades económicas en la sociedad
Practica 8 Actividades económicas en la sociedad
 

Más de baizan1961

tipología y evolución ser ser humanoTIPOS-HOMO.docx
tipología y evolución ser ser humanoTIPOS-HOMO.docxtipología y evolución ser ser humanoTIPOS-HOMO.docx
tipología y evolución ser ser humanoTIPOS-HOMO.docx
baizan1961
 
FINES-PRINCIPIOS-OBJETIVOS-ED-PRIMARIA-LOMLOE3-2020.docx
FINES-PRINCIPIOS-OBJETIVOS-ED-PRIMARIA-LOMLOE3-2020.docxFINES-PRINCIPIOS-OBJETIVOS-ED-PRIMARIA-LOMLOE3-2020.docx
FINES-PRINCIPIOS-OBJETIVOS-ED-PRIMARIA-LOMLOE3-2020.docx
baizan1961
 
etapas y características EVOLUCION-HUMANA.docx
etapas y características EVOLUCION-HUMANA.docxetapas y características EVOLUCION-HUMANA.docx
etapas y características EVOLUCION-HUMANA.docx
baizan1961
 
Hoja-registro-de-datos_PROYECTO-CLIMA.doc
Hoja-registro-de-datos_PROYECTO-CLIMA.docHoja-registro-de-datos_PROYECTO-CLIMA.doc
Hoja-registro-de-datos_PROYECTO-CLIMA.doc
baizan1961
 
PREHISTORIA-PALEOLITICO.ppt
PREHISTORIA-PALEOLITICO.pptPREHISTORIA-PALEOLITICO.ppt
PREHISTORIA-PALEOLITICO.ppt
baizan1961
 
DOSSIER CIENCIA.pptx
DOSSIER CIENCIA.pptxDOSSIER CIENCIA.pptx
DOSSIER CIENCIA.pptx
baizan1961
 
DECLARACION-CONJUNTO-HISTORICO-ARNAO.pdf
DECLARACION-CONJUNTO-HISTORICO-ARNAO.pdfDECLARACION-CONJUNTO-HISTORICO-ARNAO.pdf
DECLARACION-CONJUNTO-HISTORICO-ARNAO.pdf
baizan1961
 
EL-DEVONICO-ARNAO.PDF
EL-DEVONICO-ARNAO.PDFEL-DEVONICO-ARNAO.PDF
EL-DEVONICO-ARNAO.PDF
baizan1961
 
Tema 2. Historia Moderna y contemporánea.docx
Tema 2. Historia Moderna y contemporánea.docxTema 2. Historia Moderna y contemporánea.docx
Tema 2. Historia Moderna y contemporánea.docx
baizan1961
 
Tema 1. Historia de la filosofía antigua y medieval.doc
Tema 1. Historia de la filosofía antigua y medieval.docTema 1. Historia de la filosofía antigua y medieval.doc
Tema 1. Historia de la filosofía antigua y medieval.doc
baizan1961
 
MODELO_UDI_DEFINITIVO.docx.docx
MODELO_UDI_DEFINITIVO.docx.docxMODELO_UDI_DEFINITIVO.docx.docx
MODELO_UDI_DEFINITIVO.docx.docx
baizan1961
 
Cuál es el aula más sostenible de nuestro Instituto..pdf
Cuál es el aula más sostenible de nuestro Instituto..pdfCuál es el aula más sostenible de nuestro Instituto..pdf
Cuál es el aula más sostenible de nuestro Instituto..pdf
baizan1961
 
LA-CONQUISTA-POLOS.pdf
LA-CONQUISTA-POLOS.pdfLA-CONQUISTA-POLOS.pdf
LA-CONQUISTA-POLOS.pdf
baizan1961
 
Guiones ok2
Guiones ok2Guiones ok2
Guiones ok2
baizan1961
 
Guionliterario 130217073137-phpapp02
Guionliterario 130217073137-phpapp02Guionliterario 130217073137-phpapp02
Guionliterario 130217073137-phpapp02
baizan1961
 
Delcuentoalstory educaycine
Delcuentoalstory educaycineDelcuentoalstory educaycine
Delcuentoalstory educaycine
baizan1961
 
Rubrica autoevaluacion-evaluacion-cambio-climatico
Rubrica autoevaluacion-evaluacion-cambio-climaticoRubrica autoevaluacion-evaluacion-cambio-climatico
Rubrica autoevaluacion-evaluacion-cambio-climatico
baizan1961
 
Pnpe cambio-climatico-cuaderno-campo
Pnpe cambio-climatico-cuaderno-campoPnpe cambio-climatico-cuaderno-campo
Pnpe cambio-climatico-cuaderno-campo
baizan1961
 
Rubrica evaluacion-climatica-secundaria
Rubrica evaluacion-climatica-secundariaRubrica evaluacion-climatica-secundaria
Rubrica evaluacion-climatica-secundaria
baizan1961
 
Unidad didactica-clima-climatico-primaria
Unidad didactica-clima-climatico-primariaUnidad didactica-clima-climatico-primaria
Unidad didactica-clima-climatico-primaria
baizan1961
 

Más de baizan1961 (20)

tipología y evolución ser ser humanoTIPOS-HOMO.docx
tipología y evolución ser ser humanoTIPOS-HOMO.docxtipología y evolución ser ser humanoTIPOS-HOMO.docx
tipología y evolución ser ser humanoTIPOS-HOMO.docx
 
FINES-PRINCIPIOS-OBJETIVOS-ED-PRIMARIA-LOMLOE3-2020.docx
FINES-PRINCIPIOS-OBJETIVOS-ED-PRIMARIA-LOMLOE3-2020.docxFINES-PRINCIPIOS-OBJETIVOS-ED-PRIMARIA-LOMLOE3-2020.docx
FINES-PRINCIPIOS-OBJETIVOS-ED-PRIMARIA-LOMLOE3-2020.docx
 
etapas y características EVOLUCION-HUMANA.docx
etapas y características EVOLUCION-HUMANA.docxetapas y características EVOLUCION-HUMANA.docx
etapas y características EVOLUCION-HUMANA.docx
 
Hoja-registro-de-datos_PROYECTO-CLIMA.doc
Hoja-registro-de-datos_PROYECTO-CLIMA.docHoja-registro-de-datos_PROYECTO-CLIMA.doc
Hoja-registro-de-datos_PROYECTO-CLIMA.doc
 
PREHISTORIA-PALEOLITICO.ppt
PREHISTORIA-PALEOLITICO.pptPREHISTORIA-PALEOLITICO.ppt
PREHISTORIA-PALEOLITICO.ppt
 
DOSSIER CIENCIA.pptx
DOSSIER CIENCIA.pptxDOSSIER CIENCIA.pptx
DOSSIER CIENCIA.pptx
 
DECLARACION-CONJUNTO-HISTORICO-ARNAO.pdf
DECLARACION-CONJUNTO-HISTORICO-ARNAO.pdfDECLARACION-CONJUNTO-HISTORICO-ARNAO.pdf
DECLARACION-CONJUNTO-HISTORICO-ARNAO.pdf
 
EL-DEVONICO-ARNAO.PDF
EL-DEVONICO-ARNAO.PDFEL-DEVONICO-ARNAO.PDF
EL-DEVONICO-ARNAO.PDF
 
Tema 2. Historia Moderna y contemporánea.docx
Tema 2. Historia Moderna y contemporánea.docxTema 2. Historia Moderna y contemporánea.docx
Tema 2. Historia Moderna y contemporánea.docx
 
Tema 1. Historia de la filosofía antigua y medieval.doc
Tema 1. Historia de la filosofía antigua y medieval.docTema 1. Historia de la filosofía antigua y medieval.doc
Tema 1. Historia de la filosofía antigua y medieval.doc
 
MODELO_UDI_DEFINITIVO.docx.docx
MODELO_UDI_DEFINITIVO.docx.docxMODELO_UDI_DEFINITIVO.docx.docx
MODELO_UDI_DEFINITIVO.docx.docx
 
Cuál es el aula más sostenible de nuestro Instituto..pdf
Cuál es el aula más sostenible de nuestro Instituto..pdfCuál es el aula más sostenible de nuestro Instituto..pdf
Cuál es el aula más sostenible de nuestro Instituto..pdf
 
LA-CONQUISTA-POLOS.pdf
LA-CONQUISTA-POLOS.pdfLA-CONQUISTA-POLOS.pdf
LA-CONQUISTA-POLOS.pdf
 
Guiones ok2
Guiones ok2Guiones ok2
Guiones ok2
 
Guionliterario 130217073137-phpapp02
Guionliterario 130217073137-phpapp02Guionliterario 130217073137-phpapp02
Guionliterario 130217073137-phpapp02
 
Delcuentoalstory educaycine
Delcuentoalstory educaycineDelcuentoalstory educaycine
Delcuentoalstory educaycine
 
Rubrica autoevaluacion-evaluacion-cambio-climatico
Rubrica autoevaluacion-evaluacion-cambio-climaticoRubrica autoevaluacion-evaluacion-cambio-climatico
Rubrica autoevaluacion-evaluacion-cambio-climatico
 
Pnpe cambio-climatico-cuaderno-campo
Pnpe cambio-climatico-cuaderno-campoPnpe cambio-climatico-cuaderno-campo
Pnpe cambio-climatico-cuaderno-campo
 
Rubrica evaluacion-climatica-secundaria
Rubrica evaluacion-climatica-secundariaRubrica evaluacion-climatica-secundaria
Rubrica evaluacion-climatica-secundaria
 
Unidad didactica-clima-climatico-primaria
Unidad didactica-clima-climatico-primariaUnidad didactica-clima-climatico-primaria
Unidad didactica-clima-climatico-primaria
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

SECTORES-PRODUCCION.ppt

  • 1. EL CONSUMO Y EL DINERO
  • 2. ÍNDICE INTRODUCCIÓN Pág. 3 1.SECTORES PRODUCTIVOS Págs 4-5-6-7 -8 2. ECONOMIA ESPAÑOLA Pág. 9 3.ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Pág. 10 CONCLUSIÓN Pág. 11 WEBGRAFIA Y BIBLIOGRAFIA Pág. 12 DESPEDIDA Pág. 13
  • 3. INTRODUCCIÓN ¿Qué es el CONSUMO? Consumo es la acción de utilizar y/o gastar un producto, un bien o un servicio para atender necesidades humanas tanto primarias como secundarias. En economía, se considera el consumo como la fase final del proceso productivo, cuando el bien obtenido es capaz de servir de utilidad al consumidor. ¿Qué es el DINERO? Llamamos dinero a todo activo o bien aceptado como medio de pago o medición del valor por los agentes económicos para sus intercambios.
  • 4. 1-.SECTORES PRODUCTIVOS Los sectores de producción, o también llamados de otra manera, sectores del trabajo, establecen una lista o clasificación de la economía actual en función del proceso productivo que los determinan. Tradicionalmente se ha hablado de tres: 1.1-. Sector primario 1.2-. Sector secundario 1.3-. Sector terciario En la actualidad, se hace mención ya a un cuarto y quinto sectores de producción
  • 5. El sector primario son los trabajos que obtienen directamente las materias primas de la naturaleza y a él pertenecen la ganadería, la agricultura, la silvicultura, la pesca y la minería. 1.1 EL SECTOR PRIMARIO
  • 6. 1.2 EL SECTOR SECUNDARIO EL sector secundario de una economía es el conjunto de actividades a través de las cuales las materias primas son transformadas en bienes manufacturados de consumo.
  • 7. 1.3 EL SECTOR TERCIARIO El sector terciario o sector servicios está constituido por todas las actividades económicas cuyo propósito es la producción de los servicios que demanda la población. Por esa razón también se conoce como sector servicios.
  • 8. La comunicación y la información son por sí mismas prueba de su propia evolución. El nivel de detalle al que se puede acceder hoy día con avances como: Big data. El internet de las cosas. El quantified self. Al combinarse con las posibilidades de la información: En cualquier momento. En cualquier lugar. Con o sin conexión a internet. Configuran un panorama único y fuente de progreso que, con su estela, fomenta el cambio en el resto de sectores de producción, que van adaptándose a los cambios e integrándolos con sus dinámicas de trabajo. Estos valores intangibles son la clave de la innovación y el complemento perfecto para las actividades en otros campos, que se enriquecen del contacto con las del sector cuaternario consiguiendo que ganemos todos. 1.4 EL SECTOR CUATERNARIO
  • 9. 2.LA ECONOMÍA ESPAÑOLA La economía Española es una economía de servicios donde más del 50% de la población trabaja en el sector terciario. Ello puede llegar a generar dificultades económicas, porque casi no producimos y antes producíamos mucho más tanto que teníamos para toda Europa y nos sobraba para nosotros, pero firmamos algo que no teníamos que firmar porque España llego tarde a la unión europea entonces Europa le hizo reconvertir los sectores productivos.
  • 10. 3.ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Dirección es la que marca el objetivo de una empresa y supervisa a sus trabajadores para que se cumplan. Área de producción se encarga de fabricar los bienes o de producir el servicio. Área financiera controla los gastos de la empresa. Investigación Desarrollo e Innovación se dedican a desarrollar nuevos productos. Área de publicidad y ventas el objetivo da a conocer el producto y conseguir muchas ventas. Recursos Humanos contratan empleados y fija sus salarios y les da formación.
  • 11. CONCLUSIÓN Para concluir mi exposición quiero destacar la revolución industrial que comenzo a mediados del siglo XVIII, donde la producción y el consumo sufrieron cambios en todos sectores productivos , favorecieron un desarrollo mayor en el consumo.