SlideShare una empresa de Scribd logo
Los tipos de homo
La aparición del género Homo está sometida a varias interpretaciones. Las
teorías ofrecidas por los expertos colocan a las diferentes especies Homo en
una misma época, lo que hace difícil concretar la línea evolutiva.
Una de las teorías que explicarían el desarrollo del cerebro de Homo, unido a la
utilización de herramientas, es la teoría del tejido costoso, que sostiene que
debido a una disminución de superficie de selva, los primeros Homo serían
carroñeros y comerían el tuétano de los huesos, ayudándose de herramientas
de piedra. Hay una relación inversa entre el grado de encefalización y el
tamaño del aparato digestivo, por lo que este al acortarse, por una dieta más
carnívora, pudo facilitar el aumento del tamaño del cerebro.
 Homo habilis – Hombre hábil (extinto).
 Homo naledi – Hombre estrella (extinto).
 Homo gautengensis – Hombre de Gauteng (Sudáfrica) (extinto).
 Homo rudolfensis – Hombre del Lago Rodolfo (act. Lago
Turkana, Kenia y Etiopía) (extinto).
 Homo ergaster – Hombre trabajador (extinto).
 Homo georgicus – Hombre de Georgia (extinto).
 Homo erectus – Hombre erguido (extinto).
 Homo antecessor – Hombre explorador – “el que va delante” (extinto).
 Homo cepranensis – Hombre de Ceprano (provincia de
Frosinone, Italia) (extinto).
 Homo floresiensis – Hombre de Flores (Isla de Flores (Indonesia))
(extinto).
 Homo heidelbergensis – Hombre de Heidelberg (extinto).
 Homo neanderthalensis -Hombre de Neandertal (extinto).
 Homo rhodesiensis – Hombre de Rodesia(extinto).
 Homo helmei – Hombre de Florisbad (Sudáfrica) (extinto).
 Homo tsaichangensis – (Taiwán) (extinto).
 Homínido de Denísova – (Rusia) (extinto).
 Hombres de la cueva de los ciervos – (China) (extinto).
 Homo sapiens – Hombre sabio – Humano actual.
No todas las especies están plenamente aceptadas por la comunidad científica.
Así H. ergaster es considerado por algunos autores como H. erectus; los
escasos restos de H. cepranensis plantean numerosos interrogantes; H.
tsaichangensis es el taxón asignado a una mandíbula fósil encontrada
en Taiwán; se cuestiona si H. georgicus es una especie diferente o debe
clasificarse como H. erectus; varios expertos consideran que H.
rhodesiensis es una variante africana de heidelbergensis; H. helmei es una
especie hipotética, a la que pertenecería un grupo de fósiles de transición
hacia H. sapiens; se discute si H. floresiensis es una rama insular tardía de H.
habilis o formas patológicas de H. sapiens. Homo heildelbergensis y H.
neanderthalensis están muy emparentados y han sido considerados con
frecuencia como subespecies de H. sapiens, pero análisis de ADN
mitocondrial de los fósiles del H. neanderthalensis sugieren que la diferencia
existente es suficiente para denominarlos como dos especies diferentes. Y
sobre el Homínido de Denísova y los Hombres de la cueva de los ciervos,
es posible que se traten de híbridos o subespecies de H. sapiens.
HOMINIZACION
El ser humano actual es el resultado de un largo proceso evolutivo que se
conoce con el nombre de proceso de hominización.
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
El proceso de hominización es la progresiva adquisición de las
características que acabaron diferenciando a los homínidos del resto de
primates (monos).
Las características propiamente humanas son:
 la posición erguida
 el bipedismo (caminar sobre dos piernas y no a 4 patas), lo que permitió la
liberación de las manos y la ampliación del campo de visión
 el aumento del tamaño del cerebro y la disminución del tamaño de las
mandíbulas y los dientes.
 el lenguaje simbólico, es decir, la capacidad de expresar ideas por medio
de sonidos y expresiones faciales.
Todas estas características se fueron adquiriendo poco a poco, como
consecuencia de la evolución y la selección natural (supervivencia de los que
mejor se adaptaron al medio natural).
LOS HOMININOS
De todo el reino animal, los animales a los que más nos parecemos los seres
humanos son los chimpancés. Los científicos han demostrado que el ADN de
chimpancés y humanos sólo se diferencia en un 1%, lo que indica que
procedemos de un tronco común.
Se cree que hace entre 7 y 5 millones de años se produjo la separación entre
chimpancés y los antepasados más antiguos del ser humano actual y
aparecieron las primeras características que nos definen como humanos: la
postura erguida y el bipedismo (caminar sobre 2 piernas).
Los primeros seres que empezaron a caminar erguidos sobre dos piernas han
sido clasificados como homininos. Se les considera parte de nuestros
antepasados, pero no homínidos, es decir, pertenecientes al género Homo,
porque los homininos aún pasaban parte de su tiempo en los árboles y su
forma de vida era más parecida a la de otros primates.

Más contenido relacionado

Similar a tipología y evolución ser ser humanoTIPOS-HOMO.docx

Actividad 5 evolución
Actividad 5 evoluciónActividad 5 evolución
Actividad 5 evolución
KarenJimenez218791
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
erickchavezcontreras
 
La evolucion de la especie humana
La evolucion de la especie humanaLa evolucion de la especie humana
La evolucion de la especie humana
Adirmo Hernandez
 
Evolucion de la especie humana
Evolucion de la especie humanaEvolucion de la especie humana
Evolucion de la especie humana
Rosii Esttévez
 
Evolución del hombre.docx
Evolución del hombre.docxEvolución del hombre.docx
Evolución del hombre.docx
RicarteTapiaViton
 
El ser humano en la actualidad
El ser humano en la actualidadEl ser humano en la actualidad
El ser humano en la actualidadTR Arana
 
Evolución de los primates y hominidos
Evolución de los primates y hominidosEvolución de los primates y hominidos
Evolución de los primates y hominidos
Jorge Benitez A
 
El origen y evolución del hombre
El origen y evolución del hombreEl origen y evolución del hombre
El origen y evolución del hombre
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana
1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana
1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana
ebiolibros
 
Origen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanoOrigen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanotomasmoraledaaguilar
 
etapas y características EVOLUCION-HUMANA.docx
etapas y características EVOLUCION-HUMANA.docxetapas y características EVOLUCION-HUMANA.docx
etapas y características EVOLUCION-HUMANA.docx
baizan1961
 
Evolución especie humana
Evolución especie humanaEvolución especie humana
Evolución especie humana
LuzQuionez
 
Pereira Deisy Procesodehominizacion
Pereira Deisy ProcesodehominizacionPereira Deisy Procesodehominizacion
Pereira Deisy Procesodehominizacion
Juan Diego Uribe
 
Evolucion de hombre.pdf
Evolucion de hombre.pdfEvolucion de hombre.pdf
Evolucion de hombre.pdf
BelenGranda1
 
La Evolución del ser humano
La Evolución del ser humanoLa Evolución del ser humano
La Evolución del ser humano
francesc mora
 
Hominización
HominizaciónHominización
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
Alejo Ramírez
 
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidadTrabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
iesmmsmislata
 

Similar a tipología y evolución ser ser humanoTIPOS-HOMO.docx (20)

Actividad 5 evolución
Actividad 5 evoluciónActividad 5 evolución
Actividad 5 evolución
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
La evolucion de la especie humana
La evolucion de la especie humanaLa evolucion de la especie humana
La evolucion de la especie humana
 
Evolucion de la especie humana
Evolucion de la especie humanaEvolucion de la especie humana
Evolucion de la especie humana
 
Evolución del hombre.docx
Evolución del hombre.docxEvolución del hombre.docx
Evolución del hombre.docx
 
El ser humano en la actualidad
El ser humano en la actualidadEl ser humano en la actualidad
El ser humano en la actualidad
 
Evolución de los primates y hominidos
Evolución de los primates y hominidosEvolución de los primates y hominidos
Evolución de los primates y hominidos
 
El origen y evolución del hombre
El origen y evolución del hombreEl origen y evolución del hombre
El origen y evolución del hombre
 
1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana
1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana
1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana
 
Origen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanoOrigen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humano
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
Hominizacion
 
etapas y características EVOLUCION-HUMANA.docx
etapas y características EVOLUCION-HUMANA.docxetapas y características EVOLUCION-HUMANA.docx
etapas y características EVOLUCION-HUMANA.docx
 
Evolución especie humana
Evolución especie humanaEvolución especie humana
Evolución especie humana
 
Pereira Deisy Procesodehominizacion
Pereira Deisy ProcesodehominizacionPereira Deisy Procesodehominizacion
Pereira Deisy Procesodehominizacion
 
Evolucion de hombre.pdf
Evolucion de hombre.pdfEvolucion de hombre.pdf
Evolucion de hombre.pdf
 
Genero homo2
Genero homo2Genero homo2
Genero homo2
 
La Evolución del ser humano
La Evolución del ser humanoLa Evolución del ser humano
La Evolución del ser humano
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidadTrabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
 

Más de baizan1961

FINES-PRINCIPIOS-OBJETIVOS-ED-PRIMARIA-LOMLOE3-2020.docx
FINES-PRINCIPIOS-OBJETIVOS-ED-PRIMARIA-LOMLOE3-2020.docxFINES-PRINCIPIOS-OBJETIVOS-ED-PRIMARIA-LOMLOE3-2020.docx
FINES-PRINCIPIOS-OBJETIVOS-ED-PRIMARIA-LOMLOE3-2020.docx
baizan1961
 
Hoja-registro-de-datos_PROYECTO-CLIMA.doc
Hoja-registro-de-datos_PROYECTO-CLIMA.docHoja-registro-de-datos_PROYECTO-CLIMA.doc
Hoja-registro-de-datos_PROYECTO-CLIMA.doc
baizan1961
 
PREHISTORIA-PALEOLITICO.ppt
PREHISTORIA-PALEOLITICO.pptPREHISTORIA-PALEOLITICO.ppt
PREHISTORIA-PALEOLITICO.ppt
baizan1961
 
DOSSIER CIENCIA.pptx
DOSSIER CIENCIA.pptxDOSSIER CIENCIA.pptx
DOSSIER CIENCIA.pptx
baizan1961
 
DECLARACION-CONJUNTO-HISTORICO-ARNAO.pdf
DECLARACION-CONJUNTO-HISTORICO-ARNAO.pdfDECLARACION-CONJUNTO-HISTORICO-ARNAO.pdf
DECLARACION-CONJUNTO-HISTORICO-ARNAO.pdf
baizan1961
 
EL-DEVONICO-ARNAO.PDF
EL-DEVONICO-ARNAO.PDFEL-DEVONICO-ARNAO.PDF
EL-DEVONICO-ARNAO.PDF
baizan1961
 
SECTORES-PRODUCCION.ppt
SECTORES-PRODUCCION.pptSECTORES-PRODUCCION.ppt
SECTORES-PRODUCCION.ppt
baizan1961
 
Tema 2. Historia Moderna y contemporánea.docx
Tema 2. Historia Moderna y contemporánea.docxTema 2. Historia Moderna y contemporánea.docx
Tema 2. Historia Moderna y contemporánea.docx
baizan1961
 
Tema 1. Historia de la filosofía antigua y medieval.doc
Tema 1. Historia de la filosofía antigua y medieval.docTema 1. Historia de la filosofía antigua y medieval.doc
Tema 1. Historia de la filosofía antigua y medieval.doc
baizan1961
 
MODELO_UDI_DEFINITIVO.docx.docx
MODELO_UDI_DEFINITIVO.docx.docxMODELO_UDI_DEFINITIVO.docx.docx
MODELO_UDI_DEFINITIVO.docx.docx
baizan1961
 
Cuál es el aula más sostenible de nuestro Instituto..pdf
Cuál es el aula más sostenible de nuestro Instituto..pdfCuál es el aula más sostenible de nuestro Instituto..pdf
Cuál es el aula más sostenible de nuestro Instituto..pdf
baizan1961
 
LA-CONQUISTA-POLOS.pdf
LA-CONQUISTA-POLOS.pdfLA-CONQUISTA-POLOS.pdf
LA-CONQUISTA-POLOS.pdf
baizan1961
 
Guiones ok2
Guiones ok2Guiones ok2
Guiones ok2
baizan1961
 
Guionliterario 130217073137-phpapp02
Guionliterario 130217073137-phpapp02Guionliterario 130217073137-phpapp02
Guionliterario 130217073137-phpapp02
baizan1961
 
Delcuentoalstory educaycine
Delcuentoalstory educaycineDelcuentoalstory educaycine
Delcuentoalstory educaycine
baizan1961
 
Rubrica autoevaluacion-evaluacion-cambio-climatico
Rubrica autoevaluacion-evaluacion-cambio-climaticoRubrica autoevaluacion-evaluacion-cambio-climatico
Rubrica autoevaluacion-evaluacion-cambio-climatico
baizan1961
 
Pnpe cambio-climatico-cuaderno-campo
Pnpe cambio-climatico-cuaderno-campoPnpe cambio-climatico-cuaderno-campo
Pnpe cambio-climatico-cuaderno-campo
baizan1961
 
Rubrica evaluacion-climatica-secundaria
Rubrica evaluacion-climatica-secundariaRubrica evaluacion-climatica-secundaria
Rubrica evaluacion-climatica-secundaria
baizan1961
 
Unidad didactica-clima-climatico-primaria
Unidad didactica-clima-climatico-primariaUnidad didactica-clima-climatico-primaria
Unidad didactica-clima-climatico-primaria
baizan1961
 
RÚBRICA AUTOEVALUACIÓN UD-3
RÚBRICA AUTOEVALUACIÓN UD-3RÚBRICA AUTOEVALUACIÓN UD-3
RÚBRICA AUTOEVALUACIÓN UD-3
baizan1961
 

Más de baizan1961 (20)

FINES-PRINCIPIOS-OBJETIVOS-ED-PRIMARIA-LOMLOE3-2020.docx
FINES-PRINCIPIOS-OBJETIVOS-ED-PRIMARIA-LOMLOE3-2020.docxFINES-PRINCIPIOS-OBJETIVOS-ED-PRIMARIA-LOMLOE3-2020.docx
FINES-PRINCIPIOS-OBJETIVOS-ED-PRIMARIA-LOMLOE3-2020.docx
 
Hoja-registro-de-datos_PROYECTO-CLIMA.doc
Hoja-registro-de-datos_PROYECTO-CLIMA.docHoja-registro-de-datos_PROYECTO-CLIMA.doc
Hoja-registro-de-datos_PROYECTO-CLIMA.doc
 
PREHISTORIA-PALEOLITICO.ppt
PREHISTORIA-PALEOLITICO.pptPREHISTORIA-PALEOLITICO.ppt
PREHISTORIA-PALEOLITICO.ppt
 
DOSSIER CIENCIA.pptx
DOSSIER CIENCIA.pptxDOSSIER CIENCIA.pptx
DOSSIER CIENCIA.pptx
 
DECLARACION-CONJUNTO-HISTORICO-ARNAO.pdf
DECLARACION-CONJUNTO-HISTORICO-ARNAO.pdfDECLARACION-CONJUNTO-HISTORICO-ARNAO.pdf
DECLARACION-CONJUNTO-HISTORICO-ARNAO.pdf
 
EL-DEVONICO-ARNAO.PDF
EL-DEVONICO-ARNAO.PDFEL-DEVONICO-ARNAO.PDF
EL-DEVONICO-ARNAO.PDF
 
SECTORES-PRODUCCION.ppt
SECTORES-PRODUCCION.pptSECTORES-PRODUCCION.ppt
SECTORES-PRODUCCION.ppt
 
Tema 2. Historia Moderna y contemporánea.docx
Tema 2. Historia Moderna y contemporánea.docxTema 2. Historia Moderna y contemporánea.docx
Tema 2. Historia Moderna y contemporánea.docx
 
Tema 1. Historia de la filosofía antigua y medieval.doc
Tema 1. Historia de la filosofía antigua y medieval.docTema 1. Historia de la filosofía antigua y medieval.doc
Tema 1. Historia de la filosofía antigua y medieval.doc
 
MODELO_UDI_DEFINITIVO.docx.docx
MODELO_UDI_DEFINITIVO.docx.docxMODELO_UDI_DEFINITIVO.docx.docx
MODELO_UDI_DEFINITIVO.docx.docx
 
Cuál es el aula más sostenible de nuestro Instituto..pdf
Cuál es el aula más sostenible de nuestro Instituto..pdfCuál es el aula más sostenible de nuestro Instituto..pdf
Cuál es el aula más sostenible de nuestro Instituto..pdf
 
LA-CONQUISTA-POLOS.pdf
LA-CONQUISTA-POLOS.pdfLA-CONQUISTA-POLOS.pdf
LA-CONQUISTA-POLOS.pdf
 
Guiones ok2
Guiones ok2Guiones ok2
Guiones ok2
 
Guionliterario 130217073137-phpapp02
Guionliterario 130217073137-phpapp02Guionliterario 130217073137-phpapp02
Guionliterario 130217073137-phpapp02
 
Delcuentoalstory educaycine
Delcuentoalstory educaycineDelcuentoalstory educaycine
Delcuentoalstory educaycine
 
Rubrica autoevaluacion-evaluacion-cambio-climatico
Rubrica autoevaluacion-evaluacion-cambio-climaticoRubrica autoevaluacion-evaluacion-cambio-climatico
Rubrica autoevaluacion-evaluacion-cambio-climatico
 
Pnpe cambio-climatico-cuaderno-campo
Pnpe cambio-climatico-cuaderno-campoPnpe cambio-climatico-cuaderno-campo
Pnpe cambio-climatico-cuaderno-campo
 
Rubrica evaluacion-climatica-secundaria
Rubrica evaluacion-climatica-secundariaRubrica evaluacion-climatica-secundaria
Rubrica evaluacion-climatica-secundaria
 
Unidad didactica-clima-climatico-primaria
Unidad didactica-clima-climatico-primariaUnidad didactica-clima-climatico-primaria
Unidad didactica-clima-climatico-primaria
 
RÚBRICA AUTOEVALUACIÓN UD-3
RÚBRICA AUTOEVALUACIÓN UD-3RÚBRICA AUTOEVALUACIÓN UD-3
RÚBRICA AUTOEVALUACIÓN UD-3
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

tipología y evolución ser ser humanoTIPOS-HOMO.docx

  • 1. Los tipos de homo La aparición del género Homo está sometida a varias interpretaciones. Las teorías ofrecidas por los expertos colocan a las diferentes especies Homo en una misma época, lo que hace difícil concretar la línea evolutiva. Una de las teorías que explicarían el desarrollo del cerebro de Homo, unido a la utilización de herramientas, es la teoría del tejido costoso, que sostiene que debido a una disminución de superficie de selva, los primeros Homo serían carroñeros y comerían el tuétano de los huesos, ayudándose de herramientas de piedra. Hay una relación inversa entre el grado de encefalización y el tamaño del aparato digestivo, por lo que este al acortarse, por una dieta más carnívora, pudo facilitar el aumento del tamaño del cerebro.  Homo habilis – Hombre hábil (extinto).  Homo naledi – Hombre estrella (extinto).  Homo gautengensis – Hombre de Gauteng (Sudáfrica) (extinto).  Homo rudolfensis – Hombre del Lago Rodolfo (act. Lago Turkana, Kenia y Etiopía) (extinto).  Homo ergaster – Hombre trabajador (extinto).  Homo georgicus – Hombre de Georgia (extinto).  Homo erectus – Hombre erguido (extinto).  Homo antecessor – Hombre explorador – “el que va delante” (extinto).  Homo cepranensis – Hombre de Ceprano (provincia de Frosinone, Italia) (extinto).  Homo floresiensis – Hombre de Flores (Isla de Flores (Indonesia)) (extinto).  Homo heidelbergensis – Hombre de Heidelberg (extinto).  Homo neanderthalensis -Hombre de Neandertal (extinto).  Homo rhodesiensis – Hombre de Rodesia(extinto).  Homo helmei – Hombre de Florisbad (Sudáfrica) (extinto).  Homo tsaichangensis – (Taiwán) (extinto).  Homínido de Denísova – (Rusia) (extinto).  Hombres de la cueva de los ciervos – (China) (extinto).  Homo sapiens – Hombre sabio – Humano actual.
  • 2. No todas las especies están plenamente aceptadas por la comunidad científica. Así H. ergaster es considerado por algunos autores como H. erectus; los escasos restos de H. cepranensis plantean numerosos interrogantes; H. tsaichangensis es el taxón asignado a una mandíbula fósil encontrada en Taiwán; se cuestiona si H. georgicus es una especie diferente o debe clasificarse como H. erectus; varios expertos consideran que H. rhodesiensis es una variante africana de heidelbergensis; H. helmei es una especie hipotética, a la que pertenecería un grupo de fósiles de transición hacia H. sapiens; se discute si H. floresiensis es una rama insular tardía de H. habilis o formas patológicas de H. sapiens. Homo heildelbergensis y H. neanderthalensis están muy emparentados y han sido considerados con frecuencia como subespecies de H. sapiens, pero análisis de ADN mitocondrial de los fósiles del H. neanderthalensis sugieren que la diferencia existente es suficiente para denominarlos como dos especies diferentes. Y sobre el Homínido de Denísova y los Hombres de la cueva de los ciervos, es posible que se traten de híbridos o subespecies de H. sapiens. HOMINIZACION El ser humano actual es el resultado de un largo proceso evolutivo que se conoce con el nombre de proceso de hominización. PROCESO DE HOMINIZACIÓN El proceso de hominización es la progresiva adquisición de las características que acabaron diferenciando a los homínidos del resto de primates (monos).
  • 3. Las características propiamente humanas son:  la posición erguida  el bipedismo (caminar sobre dos piernas y no a 4 patas), lo que permitió la liberación de las manos y la ampliación del campo de visión  el aumento del tamaño del cerebro y la disminución del tamaño de las mandíbulas y los dientes.  el lenguaje simbólico, es decir, la capacidad de expresar ideas por medio de sonidos y expresiones faciales. Todas estas características se fueron adquiriendo poco a poco, como consecuencia de la evolución y la selección natural (supervivencia de los que mejor se adaptaron al medio natural). LOS HOMININOS De todo el reino animal, los animales a los que más nos parecemos los seres humanos son los chimpancés. Los científicos han demostrado que el ADN de chimpancés y humanos sólo se diferencia en un 1%, lo que indica que procedemos de un tronco común.
  • 4. Se cree que hace entre 7 y 5 millones de años se produjo la separación entre chimpancés y los antepasados más antiguos del ser humano actual y aparecieron las primeras características que nos definen como humanos: la postura erguida y el bipedismo (caminar sobre 2 piernas). Los primeros seres que empezaron a caminar erguidos sobre dos piernas han sido clasificados como homininos. Se les considera parte de nuestros antepasados, pero no homínidos, es decir, pertenecientes al género Homo, porque los homininos aún pasaban parte de su tiempo en los árboles y su forma de vida era más parecida a la de otros primates.