SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO
COMERCIAL JUAN XXIII
SECUENCIA DIDÁCTICA
CÓDIGO:
FECHA:
VERSIÓN:
APROBADO
Revisado por: Aprobado por: Formando ciudadanos competentes con aptitud empresarial,
construiremos una mejor sociedad
TITULO DE LA SECUENCIA: “ MI VALLE DEL CAUCA
Asignatura y/o
Área:SOCIALES
Periodo: I Docente Grado:
TERCERO
Año
Escolar:
2.017
Transversalidad: Lenguaje- Sociales- Artística
Numero de
Sesiones:
Descripción General de la Secuencia:
Con diversas actividades lectoras escritoras y lúdicas los estudiantes
reconocerán las generalidades, ubicación, símbolos patrios, y otras
características esenciales del departamento del valle del Cauca
Reconozco la interacción entre
el ser humano y el paisaje en
diferentes contextos e
identifico las acciones
económicas y las con
secuencias que resultan de
esta relación.
Relaciona las características
biogeográficas de su
departamento, municipio,
resguardo o lugar donde vive,
con las actividades
económicas que en ellos se
realizan
Competencias:
Identifica la oferta de recursos naturales
presentes en su región respecto del
suelo, clima, flora, fauna y agua.
l Reconoce las actividades que se
realizan en su región: agricultura,
ganadería, pesca, industria, minería o
servicios.
l Describe las formas de organización
social y económica utilizadas para la
explotación de los recursos naturales
(empresas, asociaciones, corporaciones
autónomas regionales).
Expresa por qué en espacios con
determinados climas no se cuenta con
ciertos productos y destaca la
importancia del trabajo que realizan
quienes producen los alimentos para el
bienestar de todos.
Niveles de desempeño:
Ejes temáticos:
 Manual de
convivencia
 Tipificación de las
faltas
 Horizonte
institucional
 Valores
institucionales
 Derechos y deberes
de los estudiantes
 Acuerdos del aula
 Comités de bienestar
estudiantil
 Representante al
consejo estudiantil
 Liderazgo
 Comunicación
 Buen trato
 Creatividad
 El bienestar
específico y general
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO
COMERCIAL JUAN XXIII
SECUENCIA DIDÁCTICA
CÓDIGO:
FECHA:
VERSIÓN:
APROBADO
Revisado por: Aprobado por: Formando ciudadanos competentes con aptitud empresarial,
construiremos una mejor sociedad
Superior y Alto:
Participa activamente en la toma
de decisiones, comparando sus
posiciones con la de los otros
para modificar posturas frente a
las normas en la vida escolar.
Reconoce y se apropia de la
norma y los acuerdos
establecidos para la sana
convivencia en el medio escolar y
familiar.
Hace uso adecuado del manual
de convivencia, reconociendo las
funciones de los diferentes entes
del gobierno escolar.
Básico:
Participa en la toma de decisiones
para modificar posturas frente a
las normas escolares.
Conoce la importancia de la
norma y los acuerdos de
convivencia en el medio escolar y
familiar.
Usa el manual de convivencia
para entender algunas de las
funciones de los entes del
gobierno escolar.
Bajo:
Escucha discusiones de sus
compañeros sin aportar posturas
frente a las normas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO
COMERCIAL JUAN XXIII
SECUENCIA DIDÁCTICA
CÓDIGO:
FECHA:
VERSIÓN:
APROBADO
Revisado por: Aprobado por: Formando ciudadanos competentes con aptitud empresarial,
construiremos una mejor sociedad
Conoce la norma y los acuerdos,
pero no se apropia de ellos para
garantizar la sana convivencia en
el medio escolar y familiar
Conoce el manual de convivencia,
pero pocas veces lo usa para
entender las normas y las
funciones de los entes del
gobierno escolar.
Materiales, Recursos y
Herramientas Tic´s:
Papel bond, marcadores,
Colores, computadores,
Video beam.
Presentación de videos
Estrategias Didácticas para Lograr Aprendizajes Significativos:
(Metodología)
Trabajo colaborativo
Juegos colaborativos
Lectura de Cuentos en voz alta
Referente teórico:
Fines de la educación
Pilares de la UNESCO
Sesión
No 1
Descripción de la Actividad Momentos: (Antes, Durante,
Después)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO
COMERCIAL JUAN XXIII
SECUENCIA DIDÁCTICA
CÓDIGO:
FECHA:
VERSIÓN:
APROBADO
Revisado por: Aprobado por: Formando ciudadanos competentes con aptitud empresarial,
construiremos una mejor sociedad
4
horas
1-Actividades de integración:
A cada estudiante se le entrega un palito de paleta
en donde por un lado debe escribir su nombre
completo y en el otro lado el sentimiento con que
llego de nuevo a clase. Estos palitos se recogen y se
inicia la conversación de lo que hicieron en
vacaciones hasta llegar a los abrazos y bendiciones
que nos damos cuando llega el nuevo año.
Todos los estudiantes de pie cantan pica, pica la
ensalada, mueve, mueve, mueve la ensalada
desplazándose por todo el espacio hasta formar dos
círculos uno adentro del otro, deben estar mirándose
uno con el otro.
2- Lectura en voz alta del cuento el mejor abrazo del
mundo. A medida que se va leyendo se le indica a
los niños y niñas se den un abrazo como lo indica
cada personaje. Luego de terminarse la actividad se
hacen sentar en el piso y se pregunta a varios
estudiantes sacando el palito con los nombres al
azar ¿Cómo se sintieron durante la actividad?,
también se lee el sentimiento con el que llegaron al
primer día de clase.
3- Reconozcamos nuestros valores institucionales:
De pie a los estudiantes se les pide hacer diferentes
grupos con el juego el capitán manda que se formen
grupos de… hasta llegar a 4 integrantes en cada
equipo, a los cuales se les entrega una hoja de papel
bond y en donde deben escribir creativamente el
valor que se le indique ( valores institucionales),
Luego a cada grupo se le entrega un computador
Para que averigüen en google el significado del
valor, deben escribirlo en el papel para luego ser
socializados por todos los grupos.
4- Presentación de video de la institución Juan XXIII,
resaltando la misión y visión. Se explica a los
estudiantes con palabras claves que se busca con
Antes: Exploración de
saberes previos sobre la
importancia de los abrazos y
los sentimientos de regreso a
clase.
2- Durante: Reconocimiento
de la importancia de la
misión, visión y los valores
institucionales para el
desarrollo de todas las
actividades escolares.
3- Después: Socialización de
lo que cada estudiante espera
tener y hacer para este nuevo
año lectivo sin dejar a un lado
la misión y visión de la
institución
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO
COMERCIAL JUAN XXIII
SECUENCIA DIDÁCTICA
CÓDIGO:
FECHA:
VERSIÓN:
APROBADO
Revisado por: Aprobado por: Formando ciudadanos competentes con aptitud empresarial,
construiremos una mejor sociedad
este horizonte para cada uno de ellos.
A cada estudiante se le entrega una hoja de block
para que de acuerdo con lo expuesto dibujen que
desean para ellos en este nuevo año lectivo.
Sesión
No 2
Descripción de la Actividad Momentos:
4
horas
1- Juego con las bombas.
A cada estudiante se le entrega una bomba
inflada, todos a la vez deben lanzar la bomba sin
dejarla caer, deben seguir las instrucciones de la
docente para saber cuándo detenerse, y que se
debe escribir en ella.
En la bomba se van a escribir:
- El valor que más te identifica
- El espacio escolar que más te gusta
- La actividad que más te gusta realizar
- El nombre de tu mejor amigo.
Sentados en el piso deben tomar la bomba que les
quedo y leer lo que allí escribieron, formando una
oración o frase significativa para el bienestar
específico o general del grupo.
2- Presentación del cuento BORIS un
compañero nuevo en la escuela
Antes:
Reconocimiento de los
valores escolares y espacios
escolares
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO
COMERCIAL JUAN XXIII
SECUENCIA DIDÁCTICA
CÓDIGO:
FECHA:
VERSIÓN:
APROBADO
Revisado por: Aprobado por: Formando ciudadanos competentes con aptitud empresarial,
construiremos una mejor sociedad
Se socializa con los estudiantes el contenido
del cuento a través de diversas preguntas que
nos conduzcan a resaltar los valores
escolares y los espacios locativos de la
escuela.
¿Por qué los compañeros de Boris se
asustaron al verlo?
¿Qué esperaban ellos de Boris?
¿Qué espacios o dependencias de la escuela
comparte Boris con sus compañeros?
¿Cuáles eran los motivos por los cuales los
compañeros no aceptaban a Boris?
¿Por qué finalmente aceptan a Boris?
¿Qué valores podemos resaltar en Boris?
¿Qué compañero nuevo hay en la clase?
¿En alguna ocasión has rechazado a un
compañero nuevo en tu clase? ¿Por qué?
3- Se organizan en grupos de a 4 estudiantes, a
cada grupo se le entrega un ítem de varias
faltas, sin tipificarlas. Deben leerlas y elegir
cuál de ellas es la falta que ellos conocen que
se repite más en el aula y que compromiso
podemos hacer para mejorarla. Se socializan
las respuestas de cada uno de los grupos. La
docente explica a que corresponde cada
tipificación de las faltas.
En el tablero se coloca la tipificación de las
faltas tipo I, Tipo II y tipo III, para que
clasifiquen las faltas que cada grupo contiene.
Durante:
Tipificación de las faltas
establecidas en el manual de
Convivencia y construcción
de los acuerdos de aula.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO
COMERCIAL JUAN XXIII
SECUENCIA DIDÁCTICA
CÓDIGO:
FECHA:
VERSIÓN:
APROBADO
Revisado por: Aprobado por: Formando ciudadanos competentes con aptitud empresarial,
construiremos una mejor sociedad
4- Se acomodan los estudiantes en círculo y se
les enseña la ronda: señor chofer, señor
chofer pare pronto, pare pronto que ya llegue,
que ya llegue que ya llegue pare pronto pare
pronto que ya llegue.
Se le indica a los estudiantes de cuanto en
cuanto deben rondar se inicia todo el círculo,
luego se dividen de a dos, de 4, de ocho, lo
pueden hacer cogiéndose de la cintura, de los
brazos, de las piernas, luego hacia adelante,
hacia atrás. Terminada la ronda sentamos los
estudiantes en el piso y pensamos que
dificultades se dieron en cada una de las
situaciones, con diversas preguntas de
acuerdos reglas; se llega a la elaboración de
los acuerdos internos del aula.
Se escriben en el tablero para irlos
construyendo en conjunto. Posteriormente se
diseñan en un cartel bien llamativo para
siempre tenerlo en cuenta ante cualquier
situación de indisciplina.
Finalmente a cada estudiante se le entrega
una sopa de letras con palabras claves de
acuerdos y valores necesarios para la sana
convivencia. Con cada una de las palabras
encontradas escribir una frase u oración.
Descripción de la actividad:
Juego de parejas:
Se elaboran fichas por un lado con graficas de los
deberes y derechos de los estudiantes y por el otro
lado con letras para formar la palabra deberes. Se
forman dos equipos, se van sacando de dos fichas
para formar las parejas se saca jugadores alternados
en cada equipo, no pueden decirse donde se halla la
pareja, gana el equipo que más parejas descubra, al
igual que la palabra secreta.
Después:
Construcción de los acuerdos
de aula.
Momentos:
Antes: Reconocimiento de los
derechos y deberes de los
estudiantes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO
COMERCIAL JUAN XXIII
SECUENCIA DIDÁCTICA
CÓDIGO:
FECHA:
VERSIÓN:
APROBADO
Revisado por: Aprobado por: Formando ciudadanos competentes con aptitud empresarial,
construiremos una mejor sociedad
Hallada la palabra” deberes”, se les pregunta a los
estudiantes que significa para ellos y que deberes
deben realizar en su entorno escolar.
Se divide el salón en grupos de 5 estudiantes, a
cada grupo se le asigna un deber y/o un derecho
para que realicen una representación teatral. Deben
realizarlo en 45 minutos.
3- Conformación de los comités de bienestar
estudiantil:
- Cultural
- Ornato y Aseo
- Deporte
- Disciplinario
- Académico
- Consejo estudiantil
Se eligen voluntariamente los representantes de
cada comité, deben tener en cuenta el perfil del
estudiante. Cada uno de las niñas y niños deben
aliarse a un comité.
Luego de formarse los grupos, se les entrega una
hoja de block para que escriban las funciones de
cada comité. Diseñar el logo o símbolo que los
identifique. Los candidatos al Consejo estudiantil
deben preparar su campaña para ser elegidos el
viernes de la primera semana de clase.
Descripción de la actividad:
Ronda: Mi amigo del lado.
Se le enseña a los estudiantes la canción que se va
a usar en la ronda.
“ Mi amigo del lado”
Mia migo del lado
Es muy especial
Juega y se mueve
Durante:
Apropiación de los deberes y
derechos de los estudiantes
Después:
Conformación de los consejos
de Bienestar estudiantil
Momentos:
Antes:
Apropiación de acciones para
lograr el bienestar específico
y general
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO
COMERCIAL JUAN XXIII
SECUENCIA DIDÁCTICA
CÓDIGO:
FECHA:
VERSIÓN:
APROBADO
Revisado por: Aprobado por: Formando ciudadanos competentes con aptitud empresarial,
construiremos una mejor sociedad
Como los demás
Salúdalo, salúdalo y
Vuélvelo a saludar
Que los amigos si saben amar.
Una vez aprendida la canción los estudiantes forman
un círculo para la ronda. Se les indica que deben
realizar la acción indicada con el compañero que
está a su derecha y cuando reciban la orden cambiar
de lado, no se puede repetir con el mismo amigo.
Otras acciones son: Abrázalo, sonríele, mímalo.
Terminada la ronda cogen un compañero y se
enumeran contando uno a uno del 1 al 5 y deben
seguir la secuencia.
después de varios ejercicios se cambia el número
por acciones: 1- palmear
2—sacar la lengua
3- saltar
4-silvar
5- Abrazar y te extrañe.
Antes de iniciar con el video se les pregunta a los
estudiantes que significa dale la mano al buen trato.
Video- foro:
“Dale la mano al buen trato”
Se proyecta el video a los estudiantes y sentados en
círculo se hace un debate sobre la importancia del
buen trato con las siguientes preguntas:
¿Cómo era la familia de Javier?
¿Qué le gustaba hacer a Javier?
¿Qué era lo único que le inquietaba de la clase?
¿Cómo era el comportamiento de Pablo en la clase?
¿Cuáles eran las causas del mal comportamiento de
Pablo en la escuela?
¿Por qué Pablo fue rechazado por el grupo?
¿Cuál fue la estrategia usada por sus compañeros
para cambiar la actitud de Pablo?
¿A qué nos lleva la violencia y la agresión física?
¿Por qué no podemos estar de acuerdo con estos
Durante: Reflexión sobre los
valores y antivalores para
lograr el buen trato y el
bienestar general.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO
COMERCIAL JUAN XXIII
SECUENCIA DIDÁCTICA
CÓDIGO:
FECHA:
VERSIÓN:
APROBADO
Revisado por: Aprobado por: Formando ciudadanos competentes con aptitud empresarial,
construiremos una mejor sociedad
comportamientos?
¿Qué aprendió Pablo?
¿Qué aprendiste hoy con el video sobre el buen
trato?
Podemos poner en práctica la actitud de los
compañeros con Pablo para mejorar la convivencia
escolar? ¿Cómo?
Las preguntas se elaboran en unas estrellas para
hacer el juego alcanzar la estrella.
Se forman los estudiantes en grupos de a 4
estudiantes, a cada uno se le entrega un papel bond
para que dibujen en que situaciones se reflejan los
antivalores dentro y fuera del aula : La agresión
física y verbal, el bulling, el miedo, la venganza, el
temor, la rabia, la burla, la enemistad.
Cada equipo debe escribir que acciones se pueden
hacer para terminar con estos antivalores.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO
COMERCIAL JUAN XXIII
SECUENCIA DIDÁCTICA
CÓDIGO:
FECHA:
VERSIÓN:
APROBADO
Revisado por: Aprobado por: Formando ciudadanos competentes con aptitud empresarial,
construiremos una mejor sociedad

Más contenido relacionado

Similar a SECUENCIA SEGUNDO PERIODO SOCIALES GRADO TERCERO - para combinar.doc

Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion26Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Trabajo final grupos "Compartiendo Lecturas"Curso AbP Intef 2014.docx
Trabajo final grupos "Compartiendo Lecturas"Curso AbP Intef 2014.docxTrabajo final grupos "Compartiendo Lecturas"Curso AbP Intef 2014.docx
Trabajo final grupos "Compartiendo Lecturas"Curso AbP Intef 2014.docx
Nombre Apellidos
 
Pca mod.const.polt, 2014
Pca mod.const.polt, 2014Pca mod.const.polt, 2014
Pca mod.const.polt, 2014hollman16
 
Sesión 6 comunicación-día del maestro
Sesión 6   comunicación-día del maestroSesión 6   comunicación-día del maestro
Sesión 6 comunicación-día del maestro
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
2 DEMOCRACIA SEGUNDO PLAN DE ÁREA.docx
2 DEMOCRACIA SEGUNDO PLAN DE ÁREA.docx2 DEMOCRACIA SEGUNDO PLAN DE ÁREA.docx
2 DEMOCRACIA SEGUNDO PLAN DE ÁREA.docx
AngelaNellyVallejo1
 
CLASE MODELO SALO.docx
CLASE MODELO SALO.docxCLASE MODELO SALO.docx
CLASE MODELO SALO.docx
JessJeri
 
SOCIALES ETICA RELIGION PROGRAMACIONES Y MATRICES .docx
SOCIALES ETICA RELIGION PROGRAMACIONES Y MATRICES .docxSOCIALES ETICA RELIGION PROGRAMACIONES Y MATRICES .docx
SOCIALES ETICA RELIGION PROGRAMACIONES Y MATRICES .docx
MAYDAMARTINEZ1
 
SESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdf
SESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdfSESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdf
SESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdf
TaniaFloresQuispe
 
PRIMER GRADO - SINAÍ.docx- SESIÓN DE APRENDI
PRIMER GRADO - SINAÍ.docx- SESIÓN DE APRENDIPRIMER GRADO - SINAÍ.docx- SESIÓN DE APRENDI
PRIMER GRADO - SINAÍ.docx- SESIÓN DE APRENDI
GabrielaPurizacaZapa1
 
PENSAMIENTO CRITICO
PENSAMIENTO CRITICOPENSAMIENTO CRITICO
PENSAMIENTO CRITICO
Olga Carvajal
 
1. aprendamos haciendo uno (6 7)
1. aprendamos haciendo uno (6 7)1. aprendamos haciendo uno (6 7)
1. aprendamos haciendo uno (6 7)
Gregori I.E ANTONIO NARIÑO
 
Planeación3erGradoSemana24Ciclo22-23MEX.pdf
Planeación3erGradoSemana24Ciclo22-23MEX.pdfPlaneación3erGradoSemana24Ciclo22-23MEX.pdf
Planeación3erGradoSemana24Ciclo22-23MEX.pdf
DianaMata28
 
SESIONES DE APRENDIZAJE DEL 20 AL 24.docx
SESIONES   DE APRENDIZAJE DEL 20 AL 24.docxSESIONES   DE APRENDIZAJE DEL 20 AL 24.docx
SESIONES DE APRENDIZAJE DEL 20 AL 24.docx
ELIZABETHHUAMANIROJA
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
1-SESION COMUNICACION.docx
1-SESION COMUNICACION.docx1-SESION COMUNICACION.docx
1-SESION COMUNICACION.docx
CARMENALVARADO55
 
Sesión de Aprendizaje 18 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 18 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 18 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 18 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Secuencia didactica 1 pixton
Secuencia  didactica 1 pixtonSecuencia  didactica 1 pixton
Secuencia didactica 1 pixton
jamechaves
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ENADIS
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ENADISDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ENADIS
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ENADIS
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
PLAN OCTUBRE.docx
PLAN OCTUBRE.docxPLAN OCTUBRE.docx
PLAN OCTUBRE.docx
rosy808841
 
Creación y publicación de un cuento
Creación y publicación de un cuentoCreación y publicación de un cuento
Creación y publicación de un cuento
NorleydisRendonMejia
 

Similar a SECUENCIA SEGUNDO PERIODO SOCIALES GRADO TERCERO - para combinar.doc (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion26
 
Trabajo final grupos "Compartiendo Lecturas"Curso AbP Intef 2014.docx
Trabajo final grupos "Compartiendo Lecturas"Curso AbP Intef 2014.docxTrabajo final grupos "Compartiendo Lecturas"Curso AbP Intef 2014.docx
Trabajo final grupos "Compartiendo Lecturas"Curso AbP Intef 2014.docx
 
Pca mod.const.polt, 2014
Pca mod.const.polt, 2014Pca mod.const.polt, 2014
Pca mod.const.polt, 2014
 
Sesión 6 comunicación-día del maestro
Sesión 6   comunicación-día del maestroSesión 6   comunicación-día del maestro
Sesión 6 comunicación-día del maestro
 
2 DEMOCRACIA SEGUNDO PLAN DE ÁREA.docx
2 DEMOCRACIA SEGUNDO PLAN DE ÁREA.docx2 DEMOCRACIA SEGUNDO PLAN DE ÁREA.docx
2 DEMOCRACIA SEGUNDO PLAN DE ÁREA.docx
 
CLASE MODELO SALO.docx
CLASE MODELO SALO.docxCLASE MODELO SALO.docx
CLASE MODELO SALO.docx
 
SOCIALES ETICA RELIGION PROGRAMACIONES Y MATRICES .docx
SOCIALES ETICA RELIGION PROGRAMACIONES Y MATRICES .docxSOCIALES ETICA RELIGION PROGRAMACIONES Y MATRICES .docx
SOCIALES ETICA RELIGION PROGRAMACIONES Y MATRICES .docx
 
SESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdf
SESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdfSESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdf
SESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdf
 
PRIMER GRADO - SINAÍ.docx- SESIÓN DE APRENDI
PRIMER GRADO - SINAÍ.docx- SESIÓN DE APRENDIPRIMER GRADO - SINAÍ.docx- SESIÓN DE APRENDI
PRIMER GRADO - SINAÍ.docx- SESIÓN DE APRENDI
 
PENSAMIENTO CRITICO
PENSAMIENTO CRITICOPENSAMIENTO CRITICO
PENSAMIENTO CRITICO
 
1. aprendamos haciendo uno (6 7)
1. aprendamos haciendo uno (6 7)1. aprendamos haciendo uno (6 7)
1. aprendamos haciendo uno (6 7)
 
Planeación3erGradoSemana24Ciclo22-23MEX.pdf
Planeación3erGradoSemana24Ciclo22-23MEX.pdfPlaneación3erGradoSemana24Ciclo22-23MEX.pdf
Planeación3erGradoSemana24Ciclo22-23MEX.pdf
 
SESIONES DE APRENDIZAJE DEL 20 AL 24.docx
SESIONES   DE APRENDIZAJE DEL 20 AL 24.docxSESIONES   DE APRENDIZAJE DEL 20 AL 24.docx
SESIONES DE APRENDIZAJE DEL 20 AL 24.docx
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
 
1-SESION COMUNICACION.docx
1-SESION COMUNICACION.docx1-SESION COMUNICACION.docx
1-SESION COMUNICACION.docx
 
Sesión de Aprendizaje 18 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 18 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 18 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 18 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
 
Secuencia didactica 1 pixton
Secuencia  didactica 1 pixtonSecuencia  didactica 1 pixton
Secuencia didactica 1 pixton
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ENADIS
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ENADISDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ENADIS
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ENADIS
 
PLAN OCTUBRE.docx
PLAN OCTUBRE.docxPLAN OCTUBRE.docx
PLAN OCTUBRE.docx
 
Creación y publicación de un cuento
Creación y publicación de un cuentoCreación y publicación de un cuento
Creación y publicación de un cuento
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

SECUENCIA SEGUNDO PERIODO SOCIALES GRADO TERCERO - para combinar.doc

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO COMERCIAL JUAN XXIII SECUENCIA DIDÁCTICA CÓDIGO: FECHA: VERSIÓN: APROBADO Revisado por: Aprobado por: Formando ciudadanos competentes con aptitud empresarial, construiremos una mejor sociedad TITULO DE LA SECUENCIA: “ MI VALLE DEL CAUCA Asignatura y/o Área:SOCIALES Periodo: I Docente Grado: TERCERO Año Escolar: 2.017 Transversalidad: Lenguaje- Sociales- Artística Numero de Sesiones: Descripción General de la Secuencia: Con diversas actividades lectoras escritoras y lúdicas los estudiantes reconocerán las generalidades, ubicación, símbolos patrios, y otras características esenciales del departamento del valle del Cauca Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identifico las acciones económicas y las con secuencias que resultan de esta relación. Relaciona las características biogeográficas de su departamento, municipio, resguardo o lugar donde vive, con las actividades económicas que en ellos se realizan Competencias: Identifica la oferta de recursos naturales presentes en su región respecto del suelo, clima, flora, fauna y agua. l Reconoce las actividades que se realizan en su región: agricultura, ganadería, pesca, industria, minería o servicios. l Describe las formas de organización social y económica utilizadas para la explotación de los recursos naturales (empresas, asociaciones, corporaciones autónomas regionales). Expresa por qué en espacios con determinados climas no se cuenta con ciertos productos y destaca la importancia del trabajo que realizan quienes producen los alimentos para el bienestar de todos. Niveles de desempeño: Ejes temáticos:  Manual de convivencia  Tipificación de las faltas  Horizonte institucional  Valores institucionales  Derechos y deberes de los estudiantes  Acuerdos del aula  Comités de bienestar estudiantil  Representante al consejo estudiantil  Liderazgo  Comunicación  Buen trato  Creatividad  El bienestar específico y general
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO COMERCIAL JUAN XXIII SECUENCIA DIDÁCTICA CÓDIGO: FECHA: VERSIÓN: APROBADO Revisado por: Aprobado por: Formando ciudadanos competentes con aptitud empresarial, construiremos una mejor sociedad Superior y Alto: Participa activamente en la toma de decisiones, comparando sus posiciones con la de los otros para modificar posturas frente a las normas en la vida escolar. Reconoce y se apropia de la norma y los acuerdos establecidos para la sana convivencia en el medio escolar y familiar. Hace uso adecuado del manual de convivencia, reconociendo las funciones de los diferentes entes del gobierno escolar. Básico: Participa en la toma de decisiones para modificar posturas frente a las normas escolares. Conoce la importancia de la norma y los acuerdos de convivencia en el medio escolar y familiar. Usa el manual de convivencia para entender algunas de las funciones de los entes del gobierno escolar. Bajo: Escucha discusiones de sus compañeros sin aportar posturas frente a las normas.
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO COMERCIAL JUAN XXIII SECUENCIA DIDÁCTICA CÓDIGO: FECHA: VERSIÓN: APROBADO Revisado por: Aprobado por: Formando ciudadanos competentes con aptitud empresarial, construiremos una mejor sociedad Conoce la norma y los acuerdos, pero no se apropia de ellos para garantizar la sana convivencia en el medio escolar y familiar Conoce el manual de convivencia, pero pocas veces lo usa para entender las normas y las funciones de los entes del gobierno escolar. Materiales, Recursos y Herramientas Tic´s: Papel bond, marcadores, Colores, computadores, Video beam. Presentación de videos Estrategias Didácticas para Lograr Aprendizajes Significativos: (Metodología) Trabajo colaborativo Juegos colaborativos Lectura de Cuentos en voz alta Referente teórico: Fines de la educación Pilares de la UNESCO Sesión No 1 Descripción de la Actividad Momentos: (Antes, Durante, Después)
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO COMERCIAL JUAN XXIII SECUENCIA DIDÁCTICA CÓDIGO: FECHA: VERSIÓN: APROBADO Revisado por: Aprobado por: Formando ciudadanos competentes con aptitud empresarial, construiremos una mejor sociedad 4 horas 1-Actividades de integración: A cada estudiante se le entrega un palito de paleta en donde por un lado debe escribir su nombre completo y en el otro lado el sentimiento con que llego de nuevo a clase. Estos palitos se recogen y se inicia la conversación de lo que hicieron en vacaciones hasta llegar a los abrazos y bendiciones que nos damos cuando llega el nuevo año. Todos los estudiantes de pie cantan pica, pica la ensalada, mueve, mueve, mueve la ensalada desplazándose por todo el espacio hasta formar dos círculos uno adentro del otro, deben estar mirándose uno con el otro. 2- Lectura en voz alta del cuento el mejor abrazo del mundo. A medida que se va leyendo se le indica a los niños y niñas se den un abrazo como lo indica cada personaje. Luego de terminarse la actividad se hacen sentar en el piso y se pregunta a varios estudiantes sacando el palito con los nombres al azar ¿Cómo se sintieron durante la actividad?, también se lee el sentimiento con el que llegaron al primer día de clase. 3- Reconozcamos nuestros valores institucionales: De pie a los estudiantes se les pide hacer diferentes grupos con el juego el capitán manda que se formen grupos de… hasta llegar a 4 integrantes en cada equipo, a los cuales se les entrega una hoja de papel bond y en donde deben escribir creativamente el valor que se le indique ( valores institucionales), Luego a cada grupo se le entrega un computador Para que averigüen en google el significado del valor, deben escribirlo en el papel para luego ser socializados por todos los grupos. 4- Presentación de video de la institución Juan XXIII, resaltando la misión y visión. Se explica a los estudiantes con palabras claves que se busca con Antes: Exploración de saberes previos sobre la importancia de los abrazos y los sentimientos de regreso a clase. 2- Durante: Reconocimiento de la importancia de la misión, visión y los valores institucionales para el desarrollo de todas las actividades escolares. 3- Después: Socialización de lo que cada estudiante espera tener y hacer para este nuevo año lectivo sin dejar a un lado la misión y visión de la institución
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO COMERCIAL JUAN XXIII SECUENCIA DIDÁCTICA CÓDIGO: FECHA: VERSIÓN: APROBADO Revisado por: Aprobado por: Formando ciudadanos competentes con aptitud empresarial, construiremos una mejor sociedad este horizonte para cada uno de ellos. A cada estudiante se le entrega una hoja de block para que de acuerdo con lo expuesto dibujen que desean para ellos en este nuevo año lectivo. Sesión No 2 Descripción de la Actividad Momentos: 4 horas 1- Juego con las bombas. A cada estudiante se le entrega una bomba inflada, todos a la vez deben lanzar la bomba sin dejarla caer, deben seguir las instrucciones de la docente para saber cuándo detenerse, y que se debe escribir en ella. En la bomba se van a escribir: - El valor que más te identifica - El espacio escolar que más te gusta - La actividad que más te gusta realizar - El nombre de tu mejor amigo. Sentados en el piso deben tomar la bomba que les quedo y leer lo que allí escribieron, formando una oración o frase significativa para el bienestar específico o general del grupo. 2- Presentación del cuento BORIS un compañero nuevo en la escuela Antes: Reconocimiento de los valores escolares y espacios escolares
  • 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO COMERCIAL JUAN XXIII SECUENCIA DIDÁCTICA CÓDIGO: FECHA: VERSIÓN: APROBADO Revisado por: Aprobado por: Formando ciudadanos competentes con aptitud empresarial, construiremos una mejor sociedad Se socializa con los estudiantes el contenido del cuento a través de diversas preguntas que nos conduzcan a resaltar los valores escolares y los espacios locativos de la escuela. ¿Por qué los compañeros de Boris se asustaron al verlo? ¿Qué esperaban ellos de Boris? ¿Qué espacios o dependencias de la escuela comparte Boris con sus compañeros? ¿Cuáles eran los motivos por los cuales los compañeros no aceptaban a Boris? ¿Por qué finalmente aceptan a Boris? ¿Qué valores podemos resaltar en Boris? ¿Qué compañero nuevo hay en la clase? ¿En alguna ocasión has rechazado a un compañero nuevo en tu clase? ¿Por qué? 3- Se organizan en grupos de a 4 estudiantes, a cada grupo se le entrega un ítem de varias faltas, sin tipificarlas. Deben leerlas y elegir cuál de ellas es la falta que ellos conocen que se repite más en el aula y que compromiso podemos hacer para mejorarla. Se socializan las respuestas de cada uno de los grupos. La docente explica a que corresponde cada tipificación de las faltas. En el tablero se coloca la tipificación de las faltas tipo I, Tipo II y tipo III, para que clasifiquen las faltas que cada grupo contiene. Durante: Tipificación de las faltas establecidas en el manual de Convivencia y construcción de los acuerdos de aula.
  • 7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO COMERCIAL JUAN XXIII SECUENCIA DIDÁCTICA CÓDIGO: FECHA: VERSIÓN: APROBADO Revisado por: Aprobado por: Formando ciudadanos competentes con aptitud empresarial, construiremos una mejor sociedad 4- Se acomodan los estudiantes en círculo y se les enseña la ronda: señor chofer, señor chofer pare pronto, pare pronto que ya llegue, que ya llegue que ya llegue pare pronto pare pronto que ya llegue. Se le indica a los estudiantes de cuanto en cuanto deben rondar se inicia todo el círculo, luego se dividen de a dos, de 4, de ocho, lo pueden hacer cogiéndose de la cintura, de los brazos, de las piernas, luego hacia adelante, hacia atrás. Terminada la ronda sentamos los estudiantes en el piso y pensamos que dificultades se dieron en cada una de las situaciones, con diversas preguntas de acuerdos reglas; se llega a la elaboración de los acuerdos internos del aula. Se escriben en el tablero para irlos construyendo en conjunto. Posteriormente se diseñan en un cartel bien llamativo para siempre tenerlo en cuenta ante cualquier situación de indisciplina. Finalmente a cada estudiante se le entrega una sopa de letras con palabras claves de acuerdos y valores necesarios para la sana convivencia. Con cada una de las palabras encontradas escribir una frase u oración. Descripción de la actividad: Juego de parejas: Se elaboran fichas por un lado con graficas de los deberes y derechos de los estudiantes y por el otro lado con letras para formar la palabra deberes. Se forman dos equipos, se van sacando de dos fichas para formar las parejas se saca jugadores alternados en cada equipo, no pueden decirse donde se halla la pareja, gana el equipo que más parejas descubra, al igual que la palabra secreta. Después: Construcción de los acuerdos de aula. Momentos: Antes: Reconocimiento de los derechos y deberes de los estudiantes.
  • 8. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO COMERCIAL JUAN XXIII SECUENCIA DIDÁCTICA CÓDIGO: FECHA: VERSIÓN: APROBADO Revisado por: Aprobado por: Formando ciudadanos competentes con aptitud empresarial, construiremos una mejor sociedad Hallada la palabra” deberes”, se les pregunta a los estudiantes que significa para ellos y que deberes deben realizar en su entorno escolar. Se divide el salón en grupos de 5 estudiantes, a cada grupo se le asigna un deber y/o un derecho para que realicen una representación teatral. Deben realizarlo en 45 minutos. 3- Conformación de los comités de bienestar estudiantil: - Cultural - Ornato y Aseo - Deporte - Disciplinario - Académico - Consejo estudiantil Se eligen voluntariamente los representantes de cada comité, deben tener en cuenta el perfil del estudiante. Cada uno de las niñas y niños deben aliarse a un comité. Luego de formarse los grupos, se les entrega una hoja de block para que escriban las funciones de cada comité. Diseñar el logo o símbolo que los identifique. Los candidatos al Consejo estudiantil deben preparar su campaña para ser elegidos el viernes de la primera semana de clase. Descripción de la actividad: Ronda: Mi amigo del lado. Se le enseña a los estudiantes la canción que se va a usar en la ronda. “ Mi amigo del lado” Mia migo del lado Es muy especial Juega y se mueve Durante: Apropiación de los deberes y derechos de los estudiantes Después: Conformación de los consejos de Bienestar estudiantil Momentos: Antes: Apropiación de acciones para lograr el bienestar específico y general
  • 9. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO COMERCIAL JUAN XXIII SECUENCIA DIDÁCTICA CÓDIGO: FECHA: VERSIÓN: APROBADO Revisado por: Aprobado por: Formando ciudadanos competentes con aptitud empresarial, construiremos una mejor sociedad Como los demás Salúdalo, salúdalo y Vuélvelo a saludar Que los amigos si saben amar. Una vez aprendida la canción los estudiantes forman un círculo para la ronda. Se les indica que deben realizar la acción indicada con el compañero que está a su derecha y cuando reciban la orden cambiar de lado, no se puede repetir con el mismo amigo. Otras acciones son: Abrázalo, sonríele, mímalo. Terminada la ronda cogen un compañero y se enumeran contando uno a uno del 1 al 5 y deben seguir la secuencia. después de varios ejercicios se cambia el número por acciones: 1- palmear 2—sacar la lengua 3- saltar 4-silvar 5- Abrazar y te extrañe. Antes de iniciar con el video se les pregunta a los estudiantes que significa dale la mano al buen trato. Video- foro: “Dale la mano al buen trato” Se proyecta el video a los estudiantes y sentados en círculo se hace un debate sobre la importancia del buen trato con las siguientes preguntas: ¿Cómo era la familia de Javier? ¿Qué le gustaba hacer a Javier? ¿Qué era lo único que le inquietaba de la clase? ¿Cómo era el comportamiento de Pablo en la clase? ¿Cuáles eran las causas del mal comportamiento de Pablo en la escuela? ¿Por qué Pablo fue rechazado por el grupo? ¿Cuál fue la estrategia usada por sus compañeros para cambiar la actitud de Pablo? ¿A qué nos lleva la violencia y la agresión física? ¿Por qué no podemos estar de acuerdo con estos Durante: Reflexión sobre los valores y antivalores para lograr el buen trato y el bienestar general.
  • 10. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO COMERCIAL JUAN XXIII SECUENCIA DIDÁCTICA CÓDIGO: FECHA: VERSIÓN: APROBADO Revisado por: Aprobado por: Formando ciudadanos competentes con aptitud empresarial, construiremos una mejor sociedad comportamientos? ¿Qué aprendió Pablo? ¿Qué aprendiste hoy con el video sobre el buen trato? Podemos poner en práctica la actitud de los compañeros con Pablo para mejorar la convivencia escolar? ¿Cómo? Las preguntas se elaboran en unas estrellas para hacer el juego alcanzar la estrella. Se forman los estudiantes en grupos de a 4 estudiantes, a cada uno se le entrega un papel bond para que dibujen en que situaciones se reflejan los antivalores dentro y fuera del aula : La agresión física y verbal, el bulling, el miedo, la venganza, el temor, la rabia, la burla, la enemistad. Cada equipo debe escribir que acciones se pueden hacer para terminar con estos antivalores.
  • 11. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO COMERCIAL JUAN XXIII SECUENCIA DIDÁCTICA CÓDIGO: FECHA: VERSIÓN: APROBADO Revisado por: Aprobado por: Formando ciudadanos competentes con aptitud empresarial, construiremos una mejor sociedad