SlideShare una empresa de Scribd logo
“Conociendo
nuevos amigos e integrándonos a la familia mariateguina”
I. DATOS GENERALES
I.E. : JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI Nº 2048
UGEL : 04 - COMAS
DIRECTORA : LUZ ERBELLA RAMIREZ
SUBDIRECTOR : MIRKO VILLANUEVA PUENTE
DOCENTE DE AULA : 3° “A”, 3 “B”, 3“C”
DURACIÓN : Del 14 de marzo al 01 de abril.
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Los niños y las niñas de 3° grado de la I.E. N°2048 “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” en medio de la situación de
emergencia por la COVID-19, los estudiantes no tuvieron la oportunidad de asistir de forma presencial, para
evitar los contagios. En el año lectivo 2022 los estudiantes del 3do
grado, asistirán a clases de manera virtual
durante la primera semana, donde se brindará como prioridad el soporte socioemocional a los padres de
familia y estudiantes, acompañándolos en la adaptación a las futuras clases semi presenciales, teniendo en
cuenta los temores y emociones que pueden generar el regreso a clases, para ello la Institución Educativa
brindará un ambiente óptimo, cumpliendo la implementación de las medidas de bioseguridad en las aulas ,
donde los padres y estudiantes se sientan protegidos y felices.
Ante lo expuesto se plantea los siguientes retos: ¿Cómo identifico y expreso mis emociones? ¿Qué puedo
hacer para demostrar lo que aprendí y lo que me falta aprender? ¿Cómo Podemos lograr que nuestra
Convivencia en la escuela y en el aula ayude a prevenir el contagio de la COVID-19?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
ÀREA COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES
SUGERIDAS
PRODUCTO/EVIDENCIA
DE APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN
COMUNICACIÓN
Lee diversos tipos
de texto
Obtiene información
explícita y relevante que se
encuentra dentro de los
párrafos, distinguiéndola de
otra información semejante
en textos narrativos e
informativos, con o sin
ilustraciones.
Infiere información
anticipando el contenido
del texto, a partir de algunos
indicios (título,
ilustraciones, palabras y
expresiones conocidas) y
deduciendo características
de personajes, animales,
objetos y lugares, así como
el significado de palabras y
expresiones por contexto,
las relaciones lógicas de
causa- efecto y semejanza-
diferencia a partir de
información explícita del
texto.
 Utiliza el
subrayado para
identificar
información al leer
un texto.
 Deduce
información
explícita e implícita
del texto que lee.
Reconocimiento
de la estructura
del texto
narrativo e
informativo.
Lectura coral e
individual.
Parafraseo.
Técnica del
subrayado.
Explicación cómo se
contagia la COVID 19 en un
organizador visual.
Ficha de aplicación.
Lista de cotejo
Escribe diversos
tipos de textos
Escribe diversos tipos de
textos, considerando el
tema, adecuándose al
destinatario y tipo textual
de acuerdo al propósito
comunicativo, e
incorporando un
vocabulario de uso
frecuente.
Desarrolla las ideas en torno
a un tema, aunque en
ocasiones puede salirse de
este, reiterar o contradecir
información. Organiza las
ideas estableciendo
relaciones lógicas (en
especial, de adición y
secuencia) a través de
algunos conectores, y utiliza
recursos gramaticales y
ortográficos como
mayúsculas y el punto final,
para contribuir con el
sentido de su texto.
 Escribe el texto de
manera coherente
y cohesionada.
 Escribe un texto
narrativo
utilizando los
recursos
gramaticales de
manera correcta.
 Revisa el texto que
escribió.
Planifica el texto
a escribir.
Escritura del
primer borrador.
Revisa y corrige el
texto escrito.
Edita la
producción final.
Texto escrito de sus
vacaciones.
Texto escrito de sus
experiencias vividas.
Lista de cotejo
Ficha de
autoevaluación
MATEMÁTICA
Resuelve problemas
de forma,
movimiento y
localización
Traza y describe
desplazamientos y
posiciones, en
cuadriculados y puntos de
referencia. Para esto, usa
lenguaje coloquial, lenguaje
direccional, diferentes
puntos de referencia y
representaciones
concretas, gráficas o
simbólicas (códigos de
flechas).
 Describe el
recorrido de un
punto a otro en un
cuadriculado
utilizando las
direcciones.
 Traza el recorrido
de un punto a otro
en un cuadriculado
utilizando los
códigos de flechas.
Actividades
vivenciales en el
aula.
Fichas de aplicación. Lista de cotejo
PERSONAL
SOCIAL
Describe las
emociones a partir
de su experiencia y
de lo que observa
en los demás y las
regula teniendo en
cuenta las normas
establecidas de
manera conjunta
Expresa las vivencias y
manifestaciones culturales
de su familia, escuela y
comunidad y las comparte
con orgullo.
Describe las emociones a
partir de su experiencia y de
lo que observa en los demás
y las regula teniendo en
cuenta las normas
establecidas de manera
conjunta.
 Expresa sus
vivencias y
emociones.
Reconoce y
expresa sus
emociones ante
la nueva
situación.
Expresa cómo se siente en su
primer día.
Lista de cotejo
Convive y participa
democráticamente
Colabora en la elaboración
de acuerdos y normas que
reflejen el buen trato entre
compañeros en el aula y las
cumple.
 Propone acuerdos
de convivencia y
normas de
bioseguridad ante
el COVID-19.
 Escribe acuerdos
de convivencia y
normas de
bioseguridad ante
el COVID-19.
Leen diversos
casos y proponen
alternativas de
solución.
Participan
activamente en la
propuesta de
acuerdos de
convivencia y
normas de
bioseguridad.
Elaboración de las normas
de conviviencia y
bioseguridad.
Lista de cotejo
TUTORÍA
Personal Social Describe las emociones a
partir de su experiencia y de
lo que observa en los demás
y las regula teniendo en
cuenta las normas
establecidas de manera
conjunta.
 Identifica las
emociones que
siente en
diferentes
situaciones.
Dialogan sobre
diversas
situaciones de su
vida cotidiana.
Fichas de aplicación. Lista de cotejo
ARTE
Crea proyectos
desde los lenguajes
artísticos
Explora e improvisa con
maneras de usar los
medios y materiales y
técnicas artísticas y
descubre que pueden ser
utilizados para expresar
ideas y sentimientos.
 Observa imágenes
de las vacaciones.
 Expresa lo que
sucede y lo
relaciona con sus
experiencias
vividas.
 Identifica la
técnica de dibujo y
pintura.
Cuento los
hechos sucedidos
durante mis
vacaciones.
Presentación del dibujo de
mis vacaciones.
Lista de cotejo
RELIGIÓN
Construye su
identidad, como
persona humana,
amada por Dios,
digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su
propia religión,
abierto al diálogo
con las que le son
cercanas.
Explica los principales
hechos de la biblia y los
relaciona con su entorno.
 Lee una parabola.
 Identifica el
mensaje de la
parabola leída.
 Dibuja lo que
comprendió lo
leído.
Resuelvo fichas
de aplicación.
Expresa el mensaje de la
parabola.
Menciona y escribe las
palabras mágicas.
Lista de cotejo
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:
 ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN.
VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:
Equidad y justicia Disposición a reconocer a que ante situaciones de
inicio diferentes, se requieren compensaciones a
aquellos con mayores dificultades
Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en
los espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo,
actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes
y compartidos de un colectivo
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes
asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan,
tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
 ENFOQUE BUSQUEDA DE LA EXCELENCIA.
V. MATERIALES Y RECURSOS:
 Cuadernos de trabajo de Comunicación, Matemática y Tutoría.
VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:
Superación
personal
Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el
propio desempeño y aumentarán el estado de
satisfacción consigo mismo y con las circunstancias
Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos
que representen avances respecto de su actual nivel de posibilidades en
determinados ámbitos de desempeño.
 Fichas de trabajo.
 Currículo Nacional.
 Programación Curricular de Primaria.
 Fuentes confiables de internet.
 Material concreto.
VI. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:
 ¿Qué avances tuvieron los (as) estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los (as) estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
 ¿Qué actividades, estrategias, materiales funcionaron y cuáles no?
Santa Luzmila, 14 de marzo de 2022.
________________
Vº Bº SUBDIRECTOR
________________ ________________ ________________
Gloria Panebra Mesahuaman Oliver Fuertes Benites Segundo Ramiro Chingay
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SEMANA N°01 LUNES 14 MARTES 15 MIÉRCOLES 16 JUEVES 17 VIERNES 18
ÁREA PERSONAL SOCIAL TUTORÍA RELIGIÓN ARTE COMUNICACIÓN
COMPETENCIA
Construye su identidad Personal Social Construye su identidad,
como persona humana,
amada por dios, digna,
libre y trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al diálogo
con las que le son
cercanas.
Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos
Escribe diversos textos en
su lengua materna.
NOMBRE DE
LA ACTIVIDAD
“Mi primer día de clases” “Me emociono en
diferentes momentos”
“Aprendo cómo amar al
prójimo”
¡Mis vacaciones divertidas! ¡Escribo sobre mis
vacaciones divertidas!
EVIDENCIA
Presentación ante sus
compañeros y compañeras.
Expresa cómo se siente en
su primer día.
Fichas de aplicación
Expresa el mensaje de la
parabola.
Menciona y escribe las
palabras mágicas.
Presentación del dibujo de
mis vacaciones.
Texto escrito de sus
vacaciones.
CONECTIVIDAD
Zoom / WhatsApp/
Classroom
Zoom / WhatsApp/
Classroom
Zoom / WhatsApp/
Classroom
Zoom /
WhatsApp/Classroom
Zoom / WhatsApp/
Classroom
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo
ACTIVIDAD
COMPLEMENTARIA
Me presento ante mis
compañeros.
Resuelvo fichas de
aplicación.
Resuelvo fichas de
aplicación.
Cuento los hechos
sucedidos durante mis
vacaciones.
Represento mis
vacaciones en un
organizador visual.
SEMANA N°2 LUNES 21 MARTES 22 MIÉRCOLES 23 JUEVES 24 VIERNES 25
ÁREA
COMUNICACIÓN
MATEMÁTICA
GRUPO A
COMUNICACIÓN
MATEMÁTICA
GRUPO B
MATEMÁTICA
COMUNICACIÓN
GRUPO A
MATEMÁTICA
COMUNICACIÓN
GRUPO B
PERSONAL SOCIAL
GRUPO “A” Y “B”
COMPETENCIA
Leemos diversos
textos en su lengua
materna
Leemos diversos textos en su
lengua materna
Resuelve problemas de
forma, movimiento y
localización.
Resuelve problemas de
forma, movimiento y
localización.
Convive y participa
democráticamente
Resuelve problemas
de forma, movimiento
y localización.
Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización.
Escribe diversos textos
en su lengua materna.

Escribe diversos textos
en su lengua materna.
NOMBRE DE
LA ACTIVIDAD
¡Evitemos el
contagio del COVID
19!
¡Evitemos el contagio del
COVID 19!
“Encontramos objetos
en el aula”
“Encontramos objetos
en el aula”
“Convivimos en armonía
cuidando nuestra salud”
“Nos desplazamos en
el espacio”
“Nos desplazamos en el
espacio”
“Escritura de
experiencias vividas”
“Escritura de
experiencias vividas”
EVIDENCIA
Explicación cómo se
contagia la COVID 19
en un organizador
visual.
Explicación cómo se contagia
la COVID 19 en un organizador
visual. Fichas de aplicación. Fichas de aplicación.
Elaboraciòn de las
normas de conviviencia y
bioseguridad.
Fichas de aplicación. Fichas de aplicación.
Texto escrito de sus
experiencias vividas.
Texto escrito de sus
experiencias vividas.
CONECTIVIDAD PRESENCIAL
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo
SEMANA N°3 LUNES 28 MARTES 29 MIÉRCOLES 30 JUEVES 30 VIERNES 01
ÁREA
COMUNICACIÓN
GRUPO A
COMUNICACIÓN
GRUPO B
MATEMÁTICA
GRUPO A
MATEMÁTICA
GRUPO B
GRUPO “A” Y “B”
COMPETENCIA
Evaluación
diágnostica
Evaluación diágnostica Evaluación diágnostica Evaluación diágnostica “Reflexionamos
sobre nuestros
logros”
NOMBRE DE
LA ACTIVIDAD
Demuestro cómo leo y
escribo
Demuestro cómo leo y escribo Conociendo nuestro
aprendizaje
matemático
“Encontramos objetos
en el aula”
Leemos un cuento Leemos un cuento Encontramos objetos
en una cuadrícula
Encontramos objetos en
una cuadrícula
EVIDENCIA
Prueba diagnóstica de
lectura y escritura.
Prueba diagnóstica de lectura
y escritura.
Prueba diagnóstica de
matemática.
Prueba diagnóstica de
matemática.
Fichas de aplicación
Ficha de aplicación Ficha de aplicación Ficha de aplicación Ficha de aplicación
CONECTIVIDAD PRESENCIAL
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo
2º-unidad 0-2022.docx.docx Marcel.docx

Más contenido relacionado

Similar a 2º-unidad 0-2022.docx.docx Marcel.docx

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
CesarAndresLarryJAMA
 
INFORME EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA modelo 3.docx
INFORME EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA modelo 3.docxINFORME EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA modelo 3.docx
INFORME EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA modelo 3.docx
GracielaQuinto2
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
GLADYSPASTOR
 
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docxEXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
JavierACrisGall
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 2.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 2.docx
MARIAMAGDALENAVASQUE3
 
EXPERIENCIA Nª2.docx
EXPERIENCIA Nª2.docxEXPERIENCIA Nª2.docx
EXPERIENCIA Nª2.docx
EloyJess
 
PRIMERA UNIDAD Tercer Grado de Primaria.pdf
PRIMERA UNIDAD Tercer Grado de Primaria.pdfPRIMERA UNIDAD Tercer Grado de Primaria.pdf
PRIMERA UNIDAD Tercer Grado de Primaria.pdf
CarlosVilchez29
 
Unidad marzo-2018-corregido-hasta-20-04
Unidad marzo-2018-corregido-hasta-20-04Unidad marzo-2018-corregido-hasta-20-04
Unidad marzo-2018-corregido-hasta-20-04
Oriflame
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 añosUNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
LizCarolAmasifuenIba
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
Jaqueline Mendoza Fuentes
 
2 grado_Planificador EdA N 02.docx
2 grado_Planificador EdA  N 02.docx2 grado_Planificador EdA  N 02.docx
2 grado_Planificador EdA N 02.docx
MaraAntoniaMonznYont1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docx
AnaMarinaGuzmanEsqui
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
WalterCusmaCampos1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
WalterCusmaCampos1
 
cuarto GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docx
cuarto GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docxcuarto GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docx
cuarto GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docx
caleb vidalon
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE JULYY.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE  JULYY.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE  JULYY.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE JULYY.docx
SandyGonzales4
 
Unidad tic
Unidad ticUnidad tic
Unidad tic
Yeny Trinidad
 
1.- Planificación Curricular Anual 2024 - Editora Quipus Perú.docx
1.- Planificación Curricular Anual 2024 - Editora Quipus Perú.docx1.- Planificación Curricular Anual 2024 - Editora Quipus Perú.docx
1.- Planificación Curricular Anual 2024 - Editora Quipus Perú.docx
RubenMamany
 
fabian.docx
fabian.docxfabian.docx
EXPERIENCIA 1 ABRIL IV CICLO.docx
EXPERIENCIA 1 ABRIL IV CICLO.docxEXPERIENCIA 1 ABRIL IV CICLO.docx
EXPERIENCIA 1 ABRIL IV CICLO.docx
MNICAMERYCARMONARUIZ
 

Similar a 2º-unidad 0-2022.docx.docx Marcel.docx (20)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
 
INFORME EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA modelo 3.docx
INFORME EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA modelo 3.docxINFORME EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA modelo 3.docx
INFORME EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA modelo 3.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
 
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docxEXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 2.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 2.docx
 
EXPERIENCIA Nª2.docx
EXPERIENCIA Nª2.docxEXPERIENCIA Nª2.docx
EXPERIENCIA Nª2.docx
 
PRIMERA UNIDAD Tercer Grado de Primaria.pdf
PRIMERA UNIDAD Tercer Grado de Primaria.pdfPRIMERA UNIDAD Tercer Grado de Primaria.pdf
PRIMERA UNIDAD Tercer Grado de Primaria.pdf
 
Unidad marzo-2018-corregido-hasta-20-04
Unidad marzo-2018-corregido-hasta-20-04Unidad marzo-2018-corregido-hasta-20-04
Unidad marzo-2018-corregido-hasta-20-04
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 añosUNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
 
2 grado_Planificador EdA N 02.docx
2 grado_Planificador EdA  N 02.docx2 grado_Planificador EdA  N 02.docx
2 grado_Planificador EdA N 02.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
 
cuarto GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docx
cuarto GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docxcuarto GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docx
cuarto GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE JULYY.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE  JULYY.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE  JULYY.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE JULYY.docx
 
Unidad tic
Unidad ticUnidad tic
Unidad tic
 
1.- Planificación Curricular Anual 2024 - Editora Quipus Perú.docx
1.- Planificación Curricular Anual 2024 - Editora Quipus Perú.docx1.- Planificación Curricular Anual 2024 - Editora Quipus Perú.docx
1.- Planificación Curricular Anual 2024 - Editora Quipus Perú.docx
 
fabian.docx
fabian.docxfabian.docx
fabian.docx
 
EXPERIENCIA 1 ABRIL IV CICLO.docx
EXPERIENCIA 1 ABRIL IV CICLO.docxEXPERIENCIA 1 ABRIL IV CICLO.docx
EXPERIENCIA 1 ABRIL IV CICLO.docx
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

2º-unidad 0-2022.docx.docx Marcel.docx

  • 1. “Conociendo nuevos amigos e integrándonos a la familia mariateguina” I. DATOS GENERALES I.E. : JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI Nº 2048 UGEL : 04 - COMAS DIRECTORA : LUZ ERBELLA RAMIREZ SUBDIRECTOR : MIRKO VILLANUEVA PUENTE DOCENTE DE AULA : 3° “A”, 3 “B”, 3“C” DURACIÓN : Del 14 de marzo al 01 de abril. II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los niños y las niñas de 3° grado de la I.E. N°2048 “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” en medio de la situación de emergencia por la COVID-19, los estudiantes no tuvieron la oportunidad de asistir de forma presencial, para evitar los contagios. En el año lectivo 2022 los estudiantes del 3do grado, asistirán a clases de manera virtual durante la primera semana, donde se brindará como prioridad el soporte socioemocional a los padres de familia y estudiantes, acompañándolos en la adaptación a las futuras clases semi presenciales, teniendo en cuenta los temores y emociones que pueden generar el regreso a clases, para ello la Institución Educativa
  • 2. brindará un ambiente óptimo, cumpliendo la implementación de las medidas de bioseguridad en las aulas , donde los padres y estudiantes se sientan protegidos y felices. Ante lo expuesto se plantea los siguientes retos: ¿Cómo identifico y expreso mis emociones? ¿Qué puedo hacer para demostrar lo que aprendí y lo que me falta aprender? ¿Cómo Podemos lograr que nuestra Convivencia en la escuela y en el aula ayude a prevenir el contagio de la COVID-19? III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: ÀREA COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES SUGERIDAS PRODUCTO/EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de texto Obtiene información explícita y relevante que se encuentra dentro de los párrafos, distinguiéndola de otra información semejante en textos narrativos e informativos, con o sin ilustraciones. Infiere información anticipando el contenido del texto, a partir de algunos indicios (título, ilustraciones, palabras y expresiones conocidas) y deduciendo características de personajes, animales, objetos y lugares, así como el significado de palabras y expresiones por contexto, las relaciones lógicas de causa- efecto y semejanza- diferencia a partir de información explícita del texto.  Utiliza el subrayado para identificar información al leer un texto.  Deduce información explícita e implícita del texto que lee. Reconocimiento de la estructura del texto narrativo e informativo. Lectura coral e individual. Parafraseo. Técnica del subrayado. Explicación cómo se contagia la COVID 19 en un organizador visual. Ficha de aplicación. Lista de cotejo
  • 3. Escribe diversos tipos de textos Escribe diversos tipos de textos, considerando el tema, adecuándose al destinatario y tipo textual de acuerdo al propósito comunicativo, e incorporando un vocabulario de uso frecuente. Desarrolla las ideas en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de este, reiterar o contradecir información. Organiza las ideas estableciendo relaciones lógicas (en especial, de adición y secuencia) a través de algunos conectores, y utiliza recursos gramaticales y ortográficos como mayúsculas y el punto final, para contribuir con el sentido de su texto.  Escribe el texto de manera coherente y cohesionada.  Escribe un texto narrativo utilizando los recursos gramaticales de manera correcta.  Revisa el texto que escribió. Planifica el texto a escribir. Escritura del primer borrador. Revisa y corrige el texto escrito. Edita la producción final. Texto escrito de sus vacaciones. Texto escrito de sus experiencias vividas. Lista de cotejo Ficha de autoevaluación MATEMÁTICA Resuelve problemas de forma, movimiento y localización Traza y describe desplazamientos y posiciones, en cuadriculados y puntos de referencia. Para esto, usa lenguaje coloquial, lenguaje direccional, diferentes puntos de referencia y representaciones concretas, gráficas o simbólicas (códigos de flechas).  Describe el recorrido de un punto a otro en un cuadriculado utilizando las direcciones.  Traza el recorrido de un punto a otro en un cuadriculado utilizando los códigos de flechas. Actividades vivenciales en el aula. Fichas de aplicación. Lista de cotejo
  • 4. PERSONAL SOCIAL Describe las emociones a partir de su experiencia y de lo que observa en los demás y las regula teniendo en cuenta las normas establecidas de manera conjunta Expresa las vivencias y manifestaciones culturales de su familia, escuela y comunidad y las comparte con orgullo. Describe las emociones a partir de su experiencia y de lo que observa en los demás y las regula teniendo en cuenta las normas establecidas de manera conjunta.  Expresa sus vivencias y emociones. Reconoce y expresa sus emociones ante la nueva situación. Expresa cómo se siente en su primer día. Lista de cotejo Convive y participa democráticamente Colabora en la elaboración de acuerdos y normas que reflejen el buen trato entre compañeros en el aula y las cumple.  Propone acuerdos de convivencia y normas de bioseguridad ante el COVID-19.  Escribe acuerdos de convivencia y normas de bioseguridad ante el COVID-19. Leen diversos casos y proponen alternativas de solución. Participan activamente en la propuesta de acuerdos de convivencia y normas de bioseguridad. Elaboración de las normas de conviviencia y bioseguridad. Lista de cotejo TUTORÍA Personal Social Describe las emociones a partir de su experiencia y de lo que observa en los demás y las regula teniendo en cuenta las normas establecidas de manera conjunta.  Identifica las emociones que siente en diferentes situaciones. Dialogan sobre diversas situaciones de su vida cotidiana. Fichas de aplicación. Lista de cotejo ARTE Crea proyectos desde los lenguajes artísticos Explora e improvisa con maneras de usar los medios y materiales y técnicas artísticas y descubre que pueden ser utilizados para expresar ideas y sentimientos.  Observa imágenes de las vacaciones.  Expresa lo que sucede y lo relaciona con sus experiencias vividas.  Identifica la técnica de dibujo y pintura. Cuento los hechos sucedidos durante mis vacaciones. Presentación del dibujo de mis vacaciones. Lista de cotejo
  • 5. RELIGIÓN Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Explica los principales hechos de la biblia y los relaciona con su entorno.  Lee una parabola.  Identifica el mensaje de la parabola leída.  Dibuja lo que comprendió lo leído. Resuelvo fichas de aplicación. Expresa el mensaje de la parabola. Menciona y escribe las palabras mágicas. Lista de cotejo IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:  ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN. VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO: Equidad y justicia Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia. Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.  ENFOQUE BUSQUEDA DE LA EXCELENCIA. V. MATERIALES Y RECURSOS:  Cuadernos de trabajo de Comunicación, Matemática y Tutoría. VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO: Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.
  • 6.  Fichas de trabajo.  Currículo Nacional.  Programación Curricular de Primaria.  Fuentes confiables de internet.  Material concreto. VI. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:  ¿Qué avances tuvieron los (as) estudiantes?  ¿Qué dificultades tuvieron los (as) estudiantes?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?  ¿Qué actividades, estrategias, materiales funcionaron y cuáles no? Santa Luzmila, 14 de marzo de 2022. ________________ Vº Bº SUBDIRECTOR ________________ ________________ ________________ Gloria Panebra Mesahuaman Oliver Fuertes Benites Segundo Ramiro Chingay
  • 8. SEMANA N°01 LUNES 14 MARTES 15 MIÉRCOLES 16 JUEVES 17 VIERNES 18 ÁREA PERSONAL SOCIAL TUTORÍA RELIGIÓN ARTE COMUNICACIÓN COMPETENCIA Construye su identidad Personal Social Construye su identidad, como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos Escribe diversos textos en su lengua materna. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD “Mi primer día de clases” “Me emociono en diferentes momentos” “Aprendo cómo amar al prójimo” ¡Mis vacaciones divertidas! ¡Escribo sobre mis vacaciones divertidas! EVIDENCIA Presentación ante sus compañeros y compañeras. Expresa cómo se siente en su primer día. Fichas de aplicación Expresa el mensaje de la parabola. Menciona y escribe las palabras mágicas. Presentación del dibujo de mis vacaciones. Texto escrito de sus vacaciones. CONECTIVIDAD Zoom / WhatsApp/ Classroom Zoom / WhatsApp/ Classroom Zoom / WhatsApp/ Classroom Zoom / WhatsApp/Classroom Zoom / WhatsApp/ Classroom INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA Me presento ante mis compañeros. Resuelvo fichas de aplicación. Resuelvo fichas de aplicación. Cuento los hechos sucedidos durante mis vacaciones. Represento mis vacaciones en un organizador visual. SEMANA N°2 LUNES 21 MARTES 22 MIÉRCOLES 23 JUEVES 24 VIERNES 25 ÁREA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA GRUPO A COMUNICACIÓN MATEMÁTICA GRUPO B MATEMÁTICA COMUNICACIÓN GRUPO A MATEMÁTICA COMUNICACIÓN GRUPO B PERSONAL SOCIAL GRUPO “A” Y “B” COMPETENCIA Leemos diversos textos en su lengua materna Leemos diversos textos en su lengua materna Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Convive y participa democráticamente Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Escribe diversos textos en su lengua materna.  Escribe diversos textos en su lengua materna. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ¡Evitemos el contagio del COVID 19! ¡Evitemos el contagio del COVID 19! “Encontramos objetos en el aula” “Encontramos objetos en el aula” “Convivimos en armonía cuidando nuestra salud” “Nos desplazamos en el espacio” “Nos desplazamos en el espacio” “Escritura de experiencias vividas” “Escritura de experiencias vividas” EVIDENCIA Explicación cómo se contagia la COVID 19 en un organizador visual. Explicación cómo se contagia la COVID 19 en un organizador visual. Fichas de aplicación. Fichas de aplicación. Elaboraciòn de las normas de conviviencia y bioseguridad. Fichas de aplicación. Fichas de aplicación. Texto escrito de sus experiencias vividas. Texto escrito de sus experiencias vividas. CONECTIVIDAD PRESENCIAL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo
  • 9. SEMANA N°3 LUNES 28 MARTES 29 MIÉRCOLES 30 JUEVES 30 VIERNES 01 ÁREA COMUNICACIÓN GRUPO A COMUNICACIÓN GRUPO B MATEMÁTICA GRUPO A MATEMÁTICA GRUPO B GRUPO “A” Y “B” COMPETENCIA Evaluación diágnostica Evaluación diágnostica Evaluación diágnostica Evaluación diágnostica “Reflexionamos sobre nuestros logros” NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Demuestro cómo leo y escribo Demuestro cómo leo y escribo Conociendo nuestro aprendizaje matemático “Encontramos objetos en el aula” Leemos un cuento Leemos un cuento Encontramos objetos en una cuadrícula Encontramos objetos en una cuadrícula EVIDENCIA Prueba diagnóstica de lectura y escritura. Prueba diagnóstica de lectura y escritura. Prueba diagnóstica de matemática. Prueba diagnóstica de matemática. Fichas de aplicación Ficha de aplicación Ficha de aplicación Ficha de aplicación Ficha de aplicación CONECTIVIDAD PRESENCIAL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo