SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecnopedagógico 
El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar 
la experiencia trabajada en los proyectos de aula. 
Titulo proyecto de aula (Aparece en el Formulario de N2): 
REVALOEX (Reforzando valores lograremos la excelencia) 
GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han 
participado en el desarrollo del proyecto de aula) 
1. Nombre del Docente: Enadis Ribon Moreno 
Nombre de la institución: Colegio Distrital María Inmaculada 
Código DANE:108001003190 
Sede educativa: Radicado Sede: 2795 
Dirección principal: Cra 29 Nª 70 B- 60 
Teléfono: 3002707987 Fax: 
Correo Electrónico: ribonenadis2@hotmail.com 
Página Web: 
Ciudad/Municipio: Barranquilla Vereda/Corregimiento: 
Localidad/Comuna/sector: Barrio Olaya Departamento: Atlántico 
2. Nombre del Docente: Gloria Guzmán Consuegra 
Nombre de la institución: Colegio Distrital María Inmaculada 
Código DANE: 108001003190 
Sede educativa: Colegio Distrital María Inmaculada R a d i c a d o S e d e : 2 7 9 5 
Dirección principal: Cra 29 Nª 70 B- 60 
Teléfono: 3002700888 Fax: 
Correo Electrónico: ; gloesguz@hotmail.com 
Página Web:
Ciudad/Municipio: Barranquilla Vereda/Corregimiento: 
Localidad/Comuna/sector: Barrio Olaya Departamento: Atlántico 
DOCENTE MODERADOR 
Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: 
Enadis Ribon Moreno 
Cargo: Docente Teléfonos: 3002707977 
Correo Electrónico: ribonenadis2@hotmail.com 
PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA 
Señale el tipo de proyecto de aula (Se encuentra en la primera pregunta del Formulario N5) 
a) Proyecto pedagógico y didáctico SI NO 
b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO 
c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO 
Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: 
Áreas 
Curricular 
Ciencias naturales y educación ambiental. X 
Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política 
X 
y/o democrática.
Educación artística. 
Educación ética y en valores humanos. X 
Educación física, recreación y deportes. 
Educación religiosa. 
Humanidades. X 
Matemáticas. 
Lengua castellana. 
Lengua extranjera: Inglés 
Lengua Nativa* 
Competencias Ciudadanas. 
Filosofía 
Todas las áreas 
*Lengua Nativa para comunidades indígenas. 
Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se 
lleva a cabo la experiencia): 
a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras 
b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° Otro Cuál?: _________________ 
C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:_________29______________ 
d) Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: (Aparece en el Formulario de N4 
PORTAFOLIO DIGITAL ACTUALIZADO 2ª. Añadir opciones) 
Indígenas 
Raizales 
Afrocolombianos 
Desplazados 
Condición de Discapacidad 
,.,. 
Tiempo de desarrollo del proyecto de aula 
Fecha de inicio: AGOSTO 
Fecha de finalización: OCTUBRE
Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): 
Planeación 
Ejecución 
Evaluación 
Sistematización 
Palabras claves del proyecto de aula 
VALORES – COMPORTAMIENTO – ETICA – HUMANIDADES – CONVIVENCIA - COMUNICACION 
Definición del problema (Problematización) En un segundo párrafo agregue la Justificación 
El problema es netamente disciplinario: Hay que educar al nuevo ciudadano para que gradualmente la sociedad recobre su grado de cultura 
social y retorne a los factores de comportamiento que siempre delimitaron su accionar. 
Justificación: 
La educación en valores se justifica por la necesidad que tenemos los individuos de comprometernos con determinados principios éticos que nos 
sirvan para evaluar nuestras propias acciones y las de los demás. Los valores sirven para guiar las conductas de las personas, son el fundamento 
por el cual hacemos o dejamos de hacer una cosa en un determinado momento. 
Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) 
Objetivo General 
Reforzar la formación en valores para contribuir con una verdadera educación integral donde la estudiante reciba no solo conocimiento sino bases 
sólidas para la búsqueda de una mejor calidad de vida para si misma y para su comunidad. 
Objetivos Específicos 
*Formar personas con una profunda autoestima, autovaloración y autoconocimiento, capaces de comunicar sana y equilibradamente sus 
pensamientos, con un alto nivel de tolerancia y respeto de la diferencia. 
*Llevar a la estudiante a una constante concientización de su dignidad y de su papel en la sociedad; recordándole siempre que no es la joven del 
futuro sino el que desde su difícil hoy, puede construir un mejor mañana.
Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. 
Competencias 
Describa el Estándar relacionado con 
la Competencia 
Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual 
Leo: cuentos, fábulas ,poemas, relatos 
mitológicos, leyendas o cualquier otro 
texto literario 
Competencias del lenguaje: Literatura 
Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. 
Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico 
Competencias en matemáticas: Métrico 
Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico 
Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio 
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y 
sociedad 
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y 
sociedad 
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo 
Cuido mi cuerpo y mis relaciones con los 
demás. 
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico 
Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales 
Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura 
Competencias sociales: Relaciones ético políticas 
Competencias ciudadanas: Convivencia y paz 
Valoro la importancia que tienen las 
personas que me rodean 
(familia,colegio,barrio). 
Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad 
democrática 
Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de 
las diferencias 
Respeto mis rasgos individuales y las de 
otras personas (género, etnia, religión) 
INDAGACION
Diagnóstico inicial (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Problémica. Explicando brevemente cómo hará la 
Evaluación de Saberes Previos) 
Se le dará inicio a la clase indagando los conocimientos previos que las estudiantes tienen sobre la familia, para ello se abrirá un conversatorio en 
base a preguntas sencillas con el fin de que puedan participar varias estudiantes. Por ejemplo: 
Cómo está formada tu familia? 
Cómo manifiestan los padres el amor a sus hijos? 
Cómo manifiestan los hijos el amor a sus padres? 
Se presentan conflictos en casa? 
Cómo cuáles? 
Luego se les invita a ver y leer el cuento: Ivan y Nabi grande y pequeño. VALOR EDUCATIV0: Respeto por la pluralidad y valoración de las 
diferencias. 
http://cuentosinteractivos.org/ivanynavi/grandepeque/grandepeque.html 
Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP 
en la Fase Problémica. Presente ahora los resultados de la aplicación de la Evaluación de Saberes Previos) 
Se le dará inicio a la clase indagando los conocimientos previos que las estudiantes tienen sobre la familia, para ello se abrirá un conversatorio en 
base a preguntas sencillas con el fin de que puedan participar varias estudiantes. Por ejemplo: 
Cómo está formada tu familia? 
Cómo manifiestan los padres el amor a sus hijos? 
Cómo manifiestan los hijos el amor a sus padres? 
Se presentan conflictos en casa? 
Cómo cuáles?
Luego se les invita a ver y leer el cuento: Ivan y Nabi grande y pequeño. VALOR EDUCATIV0: Respeto por la pluralidad y valoración de las 
diferencias. 
http://cuentosinteractivos.org/ivanynavi/grandepeque/grandepeque.html 
Seguidamente les da las instrucciones necesarias por cuanto ellas deben ir ejecutando órdenes e instrucciones dadas. Se les coloca el cuento 
interactivo. Se les pide mucha atención y concentración porque deben descubrir cuál es el problema presentado en el cuento. 
Al finalizar se organizan grupos de seis alumnas para que compartan de manera espontánea sobre qué fue lo que más les gustó, lo que no les 
gustó y den razones. Identificando el problema: (Irrespeto) 
Luego se les lanza la siguiente pregunta: Alguna vez te has sentido como Navy la niña del cuento? Como solucionaste esa situación? ( Se 
escuchan a 2 a 5 estudiantes ) 
TEMATIZACION 
Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula 
(Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fases Investigativa y Formativa y Soluciónica, en donde “Se describen 
acciones encaminadas a generar intercambios comunicativos entre los estudiantes y el profesor, siempre bajo el lema de construir 
significados compartidos”.) 
Se coloca el Video: El respeto a los demás y así mismo. 
http://youtu.be/kCd-kfEoDTM 
Después de verlo se hará un pequeño video-fórum para escuchar la opinión de las estudiantes con relación a las posiciones que se pueden tomar 
y las consecuencias de las mismas cuando no respetamos a los demás y así mismo. Este es el momento clave para reforzar el valor (amor, 
respeto y responsabilidad).Se buscaran soluciones reales a los problemas de irrespeto que se hayan dado entre ellas o que se estén dando en la 
casa o el curso. Luego las estudiantes colorearan un dibujo (Power-Point) de una familia feliz como resultado del aprendizaje obtenido a través
del video Respeto a los demás y a sí mismos 
Sopa de letras http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1447711/sopa_de_los_valores.htm 
Se hará un pequeño recordatorio de lo que se ha realizado en las dos clases anteriores y se les invita a reforzar el conocimiento adquirido a 
través de una Sopa de letras que ellas deberán solucionar. En ella encontraran los nombres de los valores a reforzar y los nombres de los 
miembros de la familia. Se les da el tiempo necesario hasta que la solucionen correctamente, animándolas a volver a empezar con la finalidad de 
que ellas adquieran el conocimiento y la destreza para solucionar problemas relacionados especialmente con la convivencia familiar y grupal. 
Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula 
(Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Investigativa y Formativa y Soluciónica, en donde “Se describen 
acciones encaminadas a generar intercambios comunicativos entre los estudiantes y el profesor, siempre bajo el lema de construir 
significados compartidos”.) 
Se coloca el Video: El respeto a los demás y así mismo. 
http://youtu.be/kCd-kfEoDTM 
Después de verlo se hará un pequeño video-fórum para escuchar la opinión de las estudiantes con relación a las posiciones que se pueden tomar 
y las consecuencias de las mismas cuando no respetamos a los demás y así mismo. Este es el momento clave para reforzar el valor (amor, 
respeto y responsabilidad).Se buscaran soluciones reales a los problemas de irrespeto que se hayan dado entre ellas o que se estén dando en la 
casa o el curso. Luego las estudiantes colorearan un dibujo (Power-Point) de una familia feliz como resultado del aprendizaje obtenido a través 
del video Respeto a los demás y a sí mismos 
Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica 
Sopa de letras http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1447711/sopa_de_los_valores.htm 
Se hará un pequeño recordatorio de lo que se ha realizado en las dos clases anteriores y se les invita a reforzar el conocimiento adquirido a 
través de una Sopa de letras que ellas deberán solucionar. En ella encontraran los nombres de los valores a reforzar y los nombres de los
miembros de la familia. Se les da el tiempo necesario hasta que la solucionen correctamente, animándolas a volver a empezar con la finalidad de 
que ellas adquieran el conocimiento y la destreza para solucionar problemas relacionados especialmente con la convivencia familiar y grupal. 
APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA 
Nombre 
del 
Docente 
quien 
realiza la 
actividad 
Fecha Descripción de la Actividad 
Resultado de 
la Actividad 
1 
ENADIS 
RIBON 
MORENO 
Y 
GLORIA 
ESTER 
GUZMAN 
DE 
ALVAREZ. 
agosto 
22 de 
2.014 
CUENTO: Ivan y Nabi grande y pequeño. VALOR EDUCATIV0: Respeto por la pluralidad y 
valoración de las diferencias. 
http://cuentosinteractivos.org/ivanynavi/grandepeque/grandepeque.html 
Las 
estudiantes se 
involucraron 
con el proceso 
de forma 
activa 
2 
ENADIS 
RIBON 
MORENO 
Y GLORIA 
GUZMÁN. 
3 de 
Octubre 
VIDEO: Respeto a los demás y a si mismo. 
VALOR A REFORZAR: 
EL RESPETO. 
http://youtu.be/kCd-kfEoDTM 
Durante la 
actividad las 
estudiantes 
expusieron 
sus propios 
problemas en 
casa y en el 
aula y dieron 
posibles 
soluciones a 
las mismas. 
3 
ENADIS 
RIBON 
3de 
Octubre 
COLOREADO: La familia feliz. 
http://familia.dibujos.net/familia-feliz.html
MORENO 
Y GLORIA 
GUZMAN. 
http://familia.dibujos.net/familia.html Hubo 
motivación, 
concentración 
y entusiasmo 
durante el 
desarrollo de 
la actividad 
4 
ENADIS 
RIBÓN 
MORENO 
Y GLORIA 
GUZMAN. 
21 de 
Octubre 
S0PA DE LETRAS sobre los valores y miembros de la familia. 
http://revaloex.blogspot.com/ 
La actividad 
causo gran 
expectativa e 
hizo que 
indagaran 
para dar con 
la solución 
5 
ENADIS 
RIBON 
MORENO 
Y GLORIA 
GUZMAN. 
28 de 
Octub 
re 
Juego: Valores vs Antivalores. 
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2007/10/11/0009/menujuego.htm 
La actividad 
fue bien 
acogida y 
desarrolló 
atención y 
concentración. 
6 
7
Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes. 
(Presente de manera general los resultados de la evaluación realizada a los estudiantes, presentada en el DTP en “EVALUANDO LOS 
NUEVOS CONOCIMIENTOS”, luego de aplicar el Proyecto de Aula con los estudiantes) 
Las actividades trabajadas se integran a otras áreas del saber y los nuevos conocimientos se observan en cada realización de las mismas por 
ejemplo cuando observan el video de “El respeto a los demás y así mismo” en YouTube se trabaja en valores y se enfatiza en la comprensión de 
ese valor resaltando su importancia. Del mismo modo al escuchar cuentos o fabulas y a partir de lo aprendido, colorean dibujos y crean
carteleras estas son socializadas para que todos los compañeros las conozcan y se genere un aprendizaje significativo. 
¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? 
La experiencia de transversal izar las TIC con los valores, hace que las estudiantes se sientan más motivadas, ya que cada actividad les 
permite explorar, adquirir nuevos conocimientos, mayor concentración en su trabajo, explorar e indagar desde un proceso de socialización, 
alcanzar los objetivos propuestos y adaptación a nuevas formar de aprendizaje. 
REGISTROS DE LA EXPERIENCIA 
Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con 
una X los medios utilizados para su divulgación) (Aparece en el Formulario de N4 pregunta 1 PROYECTO DE AULA CON TIC ACTUALIZADO) 
Facebook 
Foro Temático 
Wiki 
Red Social 
Red virtual de Educadores 
Bitácora y/o Portafolio Digital 
Eduteka 
Blog X 
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto: (Aparece en 
la 2ª, 3ª y 4ª preguntas del Formulario de N5) 
Efectos o transformaciones ha 
producido su propuesta en otros 
docentes, estudiantes, directivos, 
padres y madres de familia? 
La comunidad educativa se ha involucrado en el 
proyecto y participa activamente en el mismo 
Se evidencia una mejora significativa en los 
procesos de aprendizaje del estudiante 
x 
Ha mejorado el interés por la asignatura y el 
desarrollo de las actividades de clase 
x 
Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo x
Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la 
asignatura 
x 
No hay efectos significativos con el proyecto x 
Avances durante la ejecución del 
proyecto de aula 
Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento 
de la asignatura a partir de mejoras en las 
evaluaciones a los alumnos. 
x 
Ha mejorado el aprendizaje de temáticas 
específicas de los temas que aborda el proyecto 
de aula. 
x 
El proyecto de aula tiene poco tiempo de 
ejecución y no se evidencian avances concretos. 
Cómo creen los docentes que su 
experiencia se puede transferir a otra 
institución educativa en el país 
Participando activamente en redes de aprendizaje 
Generando espacios virtuales para la socialización 
de experiencias 
x 
Publicando la experiencia en revistas científicas 
de carácter educativo 
Vinculándose a espacios de reflexión académica 
de orden local, nacional o internacional 
x 
vbvn 
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso 
pedagógico de las TIC: 
Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los 
objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes 
x 
Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los 
recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula 
x 
Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron 
desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema 
planteado 
x
El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula 
mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de 
competencia áreas básicas) 
x 
Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y 
recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC 
De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 
superior: 
Ítem (Las mismas preguntas del Formulario N4) 
Califique 
de 1 a 5 
¿Se alcanzan las competencias propuestas? 4 
¿Aporta a la solución del problema planteado? 4 
¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 4 
¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 5 
¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 5 
EVIDENCIAS 
Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) Fotos en planos generales (panorámica) donde se observe a los estudiantes 
trabajando en el proyecto de aula dentro del marco CPE-UTP. Formato .jpg y tamaño 448 x 336 pixeles. Tamaño superior no será aceptado.
ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo) (Aparecen en el Formulario N6 Actividad 2) 
Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. 
Dirección web1: http://reforzandovaloreslograrmosexcelencia.blogspot.com/ 
Dirección web2: http://reforzandovaloreslograrmosexcelencia.blogspot.com/2014/11/ahd-ayuda-hipermedial-dinamica.html 
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en 
este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.) (Aparece en el Formulario de N6 
A1) 
1. Competencias de los maestros en relación con TIC 
Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la 
Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, 
técnicas y tecnológicas, comunicativas). 
1 2 3 4 5 
2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa 
Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo 
y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, 
reconociendo la diversidad de capacidades. 
1 2 3 4 5 
3. Metodología y Fundamentación 
Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes 
conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 
1 2 3 4 5
4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC 
El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño 
universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos 
digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 
1 2 3 4 5 
5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes 
Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante 
la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 
1 2 3 4 5 
6. Carácter innovador 
Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las 
prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 
1 2 3 4 5 
DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 
TITULO DEL PROYECTO: REVALOEX (Reforzando valores lograremos la excelencia). GRADO: Transición. AREAS QUE INTEGRA: Sociales, Ética 
Español e Informática. 
FECHA: 1 AGOSTO a OCTUBRE 30 de 2014. TIEMPO PREVISTO: 3 Meses. 
COMPETENCIA 
SABERES 
Conceptual DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA 
Procedimental Actitudinal 
Competencia del 
Lenguaje: 
Comprende e 
interpreta 
Textos. 
Competencia en 
Ciencias 
Naturales: Cuido 
Los valores 
en la familia: 
Amor 
,Respeto y 
Responsbili-dad. 
Identifica los 
comportamientos 
correctos dentro 
del núcleo 
familiar. 
Descubre lo 
importante que 
son las relaciones 
Aprecia los buenos modales de acuerdo 
al medio en que se relaciona. 
Asume con responsabilidad los propios 
deberes y derechos y los de los demás. 
Comprende e interpreta texto visual relacionado con los 
valores que se refuerzan. 
Interactúa con sus familiares y compañeras dando 
muestra de su buena relación con la comunidad 
fliar y escolar. 
Practica valores: Amor respeto y responsabilidad con 
entusiasmo para vivir en armonía en la familia y el colegio.
mi cuerpo y mi 
relación con los 
demás. 
Competencia 
Ciudadana: 
Convivencia y 
Paz. Valoro la 
importancia que 
tiene las personas 
que me rodean. 
interpersonales. 
Distingue los 
valores de los 
antivalores que 
interaccionan con 
el AMOR. 
METODOLOGIA 
La metodología a utilizar se fundamenta en el aprendizaje significativo, guiado por el proyecto de aula y el aprendizaje basado en problemas 
(ABP) orientándolos a generar un aprendizaje significativo, gracias a la utilización de las tic para generar una gran motivación en los estudiantes 
de transición, del Colegio Distrital María Inmaculada priorizando el refuerzo en valores de las estudiantes. 
Para llevar a cabo esta metodología y el desarrollo del DTP, se realizara una guía llamada AHD (Ayuda Hipermedial Dinámica) que consiste 
desarrollar desde un Power Point la lista de actividades que con ayuda de los docentes realizaran los estudiantes en busca de promover valores 
como: Respeto, Amor y Responsabilidad.
Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: 
Se le dará inicio a la clase indagando los conocimientos previos que las estudiantes tienen sobre la familia, para ello se abrirá un conversatorio en 
base a preguntas sencillas con el fin de que puedan participar varias estudiantes. Por ejemplo: 
Cómo está formada tu familia? 
Cómo manifiestan los padres el amor a sus hijos? 
Cómo manifiestan los hijos el amor a sus padres? 
Se presentan conflictos en casa? 
Cómo cuáles? 
Luego se les invita a ver y leer el cuento: Ivan y Nabi grande y pequeño. VALOR EDUCATIV0: Respeto por la pluralidad y valoración de las 
diferencias. 
http://cuentosinteractivos.org/ivanynavi/grandepeque/grandepeque.html 
Seguidamente les da las instrucciones necesarias por cuanto ellas deben ir ejecutando órdenes e instrucciones dadas. Se les coloca el cuento 
interactivo. Se les pide mucha atención y concentración porque deben descubrir cuál es el problema presentado en el cuento. 
Al finalizar se organizan grupos de seis alumnas para que compartan de manera espontánea sobre qué fue lo que más les gustó, lo que no les gustó 
y den razones. Identificando el problema: (Irrespeto) 
Luego se les lanza la siguiente pregunta: Alguna vez te has sentido como Navy la niña del cuento? Como solucionaste esa situación? ( Se
escuchan a 2 a 5 estudiantes ) 
Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa 
Se coloca el Video: El respeto a los demás y así mismo. 
http://youtu.be/kCd-kfEoDTM 
Después de verlo se hará un pequeño video-fórum para escuchar la opinión de las estudiantes con relación a las posiciones que se pueden tomar y las 
consecuencias de las mismas cuando no respetamos a los demás y así mismo. Este es el momento clave para reforzar el valor (amor, respeto y 
responsabilidad).Se buscaran soluciones reales a los problemas de irrespeto que se hayan dado entre ellas o que se estén dando en la casa o el curso. Luego 
las estudiantes colorearan un dibujo (Power-Point) de una familia feliz como resultado del aprendizaje obtenido a través del video Respeto a los demás y a 
sí mismos http://familia.dibujos.net/familia.html 
Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica 
Sopa de letras http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1447711/sopa_de_los_valores.htm
Se hará un pequeño recordatorio de lo que se ha realizado en las dos clases anteriores y se les invita a reforzar el conocimiento adquirido a través de una 
Sopa de letras que ellas deberán solucionar. En ella encontraran los nombres de los valores a reforzar y los nombres de los miembros de la familia. Se les da 
el tiempo necesario hasta que la solucionen correctamente, animándolas a volver a empezar con la finalidad de que ellas adquieran el conocimiento y la 
destreza para solucionar problemas relacionados especialmente con la convivencia familiar y grupal. 
Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva 
Es importantísimo el papel que desempeña el maestro como motivador y orientador en este proceso por cuanto las debe ir llevando a que se autoevalúen, 
saquen conclusiones y elaboren compromiso de cambio en el trato con los demás, esta es la razón por la cual se deja el Juego: Valores v/s Antivalores para 
el final. Después de jugar y ver el puntaje obtenido en él, la estudiante autoevaluará su comportamiento en casa y colegio con relación a los valores 
reforzados y ella misma elaborará un compromiso que deberá cumplir para demostrar con su vida que está en el proceso de asumir los valores y a la vez se 
involucrara a los miembros de su familia en la elaboración de carteleras relacionadas con los valores reforzados durante el proyecto. 
Juego: Valores vs Antivalores.(Juega y potencia tus habilidades).
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2007/10/11/0009/menujuego.htm 
EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: 
Las actividades trabajadas desde la AHD responden a los diferentes escenarios de saber e integran diferentes áreas del saber desde los 
conocimientos previos hasta los alcanzados en cuanto a los valores y el desarrollo de competencias ciudadanas. 
Las estudiantes mostraron avances significativos al escuchar cuentos o fabulas y a partir de lo aprendido, colorear dibujos, desarrollando sopas 
de letras, interpretando cuentos y creando carteleras con temáticas alusivas al tema. 
Al aplicar y desarrollar el juego de anti valores las estudiantes dieron cuenta de lo aprendidos ya que aplicaron todos los conocimientos de 
forma adecuada tal y como o requería el ejercicio, obteniendo así un aprendizaje significativo. 
REFERENTES CONCEPTUALES: 
Para la realización de este proyecto de aula se han tenido en cuenta diversos conceptos relacionados con la pedagogía, los cuales apuntan al desarrollo de 
autonomía y aprendizajes significativos en el estudiante, dichos conceptos son: El socioconstructivismo, el ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) y las
AHD (Ayudas Hipermediales Dinámicas). Conceptos que se definen así: 
Socio-constructivismo: conocido también como constructivismo de orientación sociocultural, que sitúa los factores sociales en la construcción del 
conocimiento como actividad mental constructiva del estudiante, inseparable de la actividad conjunta que llevan a cabo docentes y estudiantes en el ambiente 
de enseñanza y aprendizaje en el que interactúan. 
Ayuda Hipermedial Dinámica (AHD): Conjunto de herramientas hipervinculadas, interactivas y dinámicas, que pueden contener imágenes, videos, textos y 
juegos que juntas arman un contenido digital educativo. 
Aprendizaje Basado en problemas A.B.P: Concepto que se desarrolló con el objetivo de mejorar la calidad de la educación médica cambiando la 
orientación de un currículum que se basaba en una colección de temas y exposiciones del maestro, a uno más integrados y organizados en problemas de la 
vida real y donde confluyen las diferentes áreas del conocimiento que se ponen en juego para dar solución a una problemática. 
RECURSOS (Incluya 
también los Recursos 
Digitales utilizados): 
Computador 
Educaplay 
YouTube 
Cuentos interactivos 
Carteleras 
Cuadernos 
Tablero 
Blogs. 
BIBLIOGRAFIA: 
ABP (aprendizaje basado en 
Problemas) Propuesta CPE-UTP 
2014. 
Ayudas Hipermediales Dinámicas 
(AHD) en los proyectos de aula con 
TIC, otra forma de aprender 
conjuntamente. CPE-UTP. 
Estrategia de formación y acceso 
para apropiación pedagógica de las 
TIC. 2012 - 2014 
Coll, C. (2007). TIC y practicas 
educativas: realidades y 
expectativas. Ponencia magistral 
presentada en la XXII Semana 
Monográfica de Educación, 
Fundación Santillana, Madrid 
España. 
WEBGRAFIA: 
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2007/10/11/0009/menujueg 
o.htm 
www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1447711/sopa_de_los_valores.htm 
http://youtu.be/kCd-kfEoDTM 
http://cuentosinteractivos.org/ivanynavi/grandepeque/grandepeque.html 
http://familia.dibujos.net/familia.html
Lev Vygotsky, L. S. Pensamiento y 
Lenguaje. Desarrollo cognitivo y 
Aprendizaje”. Constructivismo y 
educación Buenos Aires, Pléyade, 
1985. 
CRONOGRAMA (De ejecución del Proyecto de Aula con los estudiantes): 
ACTIVIDAD 
DIA 
MES 
AÑO 
CUENTO: Iván y 
Nabi grande y 
pequeño. VALOR 
EDUCATIV0: 
Respeto por la 
pluralidad y 
valoración de las 
diferencias. 
22 
Agosto 
2.014 
VIDEO: Respeto a 
los demás y a si 
mismo. 
VALOR A 
3 Octubre 2014
REFORZAR: 
EL RESPETO. 
COLOREADO: La 
familia feliz. 
3 
Octubre 2014 
S0PA DE LETRAS 
sobre los valores y 
miembros de la 
familia. 
21 
Octubre 2014 
Juego: Valores vs 
Antivalores. 
28 
Octubre 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo manuel perdomo nubia
Grupo manuel perdomo nubiaGrupo manuel perdomo nubia
Grupo manuel perdomo nubia
Hta. Stella Giraldo
 
Dtp 737 sub 4
Dtp   737 sub 4Dtp   737 sub 4
Dtp 737 sub 4
Yurany Tabares
 
3. formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
3. formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico3. formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
3. formato proyecto de aula diseño tecnopedagógicoandresbuos
 
Experiencia n°10 2 do
Experiencia n°10 2 doExperiencia n°10 2 do
Experiencia n°10 2 do
VeronicaCarranzaReye
 
Grupo amanda mosquera
Grupo amanda mosqueraGrupo amanda mosquera
Grupo amanda mosquera
Hta. Stella Giraldo
 
Formulario proyecto2
Formulario proyecto2Formulario proyecto2
Formulario proyecto2
nelsysolano
 
Dtp 735 sub 6
Dtp   735 sub 6Dtp   735 sub 6
Dtp 735 sub 6
Yurany Tabares
 
Diseño Tecnopedagógico - ABP Creatividad Lectora
Diseño Tecnopedagógico - ABP Creatividad LectoraDiseño Tecnopedagógico - ABP Creatividad Lectora
Diseño Tecnopedagógico - ABP Creatividad LectoraAzucena Ospina
 
Rescatemos los valores a través de las ayudas hipermediales.
Rescatemos  los valores a través de las ayudas hipermediales.Rescatemos  los valores a través de las ayudas hipermediales.
Rescatemos los valores a través de las ayudas hipermediales.
Olga Carvajal
 
267 a
267 a267 a
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo DFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo Dmedardotic
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo DFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
medardotic
 
Dtp 736 sub 2
Dtp   736 sub 2Dtp   736 sub 2
Dtp 736 sub 2
Yurany Tabares
 
Dtp 731 sub 1
Dtp   731 sub 1Dtp   731 sub 1
Dtp 731 sub 1
Yurany Tabares
 
Formulario proyectos de_aula_140514 (2) (1)
Formulario proyectos de_aula_140514 (2) (1)Formulario proyectos de_aula_140514 (2) (1)
Formulario proyectos de_aula_140514 (2) (1)
GLOMEGA
 
Dtp final
Dtp finalDtp final
Dtp final
edbilly
 
CONVIVIR, ESTUDIAR CON AMOR Y PAZ
CONVIVIR, ESTUDIAR CON AMOR Y PAZCONVIVIR, ESTUDIAR CON AMOR Y PAZ
CONVIVIR, ESTUDIAR CON AMOR Y PAZ
Olga Carvajal
 
CON LAS TIC DILE YES AL INGLES
CON LAS TIC DILE YES AL INGLESCON LAS TIC DILE YES AL INGLES
CON LAS TIC DILE YES AL INGLES
Olga Carvajal
 
Dtp 167 sub 6
Dtp 167  sub 6Dtp 167  sub 6
Dtp 167 sub 6
Maria Londoño
 
El juego, el mundo mágico de la palabra
El juego, el mundo mágico de la palabraEl juego, el mundo mágico de la palabra
El juego, el mundo mágico de la palabra
Olga Carvajal
 

La actualidad más candente (20)

Grupo manuel perdomo nubia
Grupo manuel perdomo nubiaGrupo manuel perdomo nubia
Grupo manuel perdomo nubia
 
Dtp 737 sub 4
Dtp   737 sub 4Dtp   737 sub 4
Dtp 737 sub 4
 
3. formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
3. formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico3. formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
3. formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
 
Experiencia n°10 2 do
Experiencia n°10 2 doExperiencia n°10 2 do
Experiencia n°10 2 do
 
Grupo amanda mosquera
Grupo amanda mosqueraGrupo amanda mosquera
Grupo amanda mosquera
 
Formulario proyecto2
Formulario proyecto2Formulario proyecto2
Formulario proyecto2
 
Dtp 735 sub 6
Dtp   735 sub 6Dtp   735 sub 6
Dtp 735 sub 6
 
Diseño Tecnopedagógico - ABP Creatividad Lectora
Diseño Tecnopedagógico - ABP Creatividad LectoraDiseño Tecnopedagógico - ABP Creatividad Lectora
Diseño Tecnopedagógico - ABP Creatividad Lectora
 
Rescatemos los valores a través de las ayudas hipermediales.
Rescatemos  los valores a través de las ayudas hipermediales.Rescatemos  los valores a través de las ayudas hipermediales.
Rescatemos los valores a través de las ayudas hipermediales.
 
267 a
267 a267 a
267 a
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo DFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo DFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
 
Dtp 736 sub 2
Dtp   736 sub 2Dtp   736 sub 2
Dtp 736 sub 2
 
Dtp 731 sub 1
Dtp   731 sub 1Dtp   731 sub 1
Dtp 731 sub 1
 
Formulario proyectos de_aula_140514 (2) (1)
Formulario proyectos de_aula_140514 (2) (1)Formulario proyectos de_aula_140514 (2) (1)
Formulario proyectos de_aula_140514 (2) (1)
 
Dtp final
Dtp finalDtp final
Dtp final
 
CONVIVIR, ESTUDIAR CON AMOR Y PAZ
CONVIVIR, ESTUDIAR CON AMOR Y PAZCONVIVIR, ESTUDIAR CON AMOR Y PAZ
CONVIVIR, ESTUDIAR CON AMOR Y PAZ
 
CON LAS TIC DILE YES AL INGLES
CON LAS TIC DILE YES AL INGLESCON LAS TIC DILE YES AL INGLES
CON LAS TIC DILE YES AL INGLES
 
Dtp 167 sub 6
Dtp 167  sub 6Dtp 167  sub 6
Dtp 167 sub 6
 
El juego, el mundo mágico de la palabra
El juego, el mundo mágico de la palabraEl juego, el mundo mágico de la palabra
El juego, el mundo mágico de la palabra
 

Destacado

Informe laboratorio ponchado cable utp
Informe laboratorio ponchado cable utpInforme laboratorio ponchado cable utp
Informe laboratorio ponchado cable utp
jhulieandrea
 
Manual cableado estructurado
Manual cableado estructuradoManual cableado estructurado
Manual cableado estructurado
Fabian Orjuela
 
Manual del instalador reparador catv
Manual del instalador   reparador catvManual del instalador   reparador catv
Manual del instalador reparador catv
Yasser Tello
 
Documentacion de una red
Documentacion de una redDocumentacion de una red
Documentacion de una redEduardo Guzman
 

Destacado (6)

Certificacion cat6.+web
Certificacion cat6.+webCertificacion cat6.+web
Certificacion cat6.+web
 
Informe laboratorio ponchado cable utp
Informe laboratorio ponchado cable utpInforme laboratorio ponchado cable utp
Informe laboratorio ponchado cable utp
 
Manual cableado estructurado
Manual cableado estructuradoManual cableado estructurado
Manual cableado estructurado
 
Manual del instalador reparador catv
Manual del instalador   reparador catvManual del instalador   reparador catv
Manual del instalador reparador catv
 
Documentacion de una red
Documentacion de una redDocumentacion de una red
Documentacion de una red
 
VACUNA DPT
VACUNA DPTVACUNA DPT
VACUNA DPT
 

Similar a DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ENADIS

DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YADIRA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YADIRADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YADIRA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YADIRA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO RAFAEL
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO RAFAELDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO RAFAEL
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO RAFAEL
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO LUZ MARINA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO LUZ MARINADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO LUZ MARINA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO LUZ MARINA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Formato proyecto de aula.doc
Formato proyecto de aula.docFormato proyecto de aula.doc
Formato proyecto de aula.doc
Manuel Guzman
 
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lisssstoFormulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Luz Enith Jaramillo Medina
 
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lisssstoFormulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Luz Enith Jaramillo Medina
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO NAMARY
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO NAMARYDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO NAMARY
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO NAMARY
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Dtp 735 sub 5
Dtp  735 sub 5Dtp  735 sub 5
Dtp 735 sub 5
Yurany Tabares
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Maria Echeverri
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
Maria Echeverri
 
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
Mejorando el rendimiento académico con el ABPMejorando el rendimiento académico con el ABP
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
Olga Carvajal
 
Itsta formulario proyectos-de_aula_johanna tovar 402
Itsta formulario proyectos-de_aula_johanna tovar 402Itsta formulario proyectos-de_aula_johanna tovar 402
Itsta formulario proyectos-de_aula_johanna tovar 402
jhrey1
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
Olga Carvajal
 
Proyecto diplomado planilla
Proyecto diplomado planillaProyecto diplomado planilla
Proyecto diplomado planilla
liliana parada
 
Proyecto diplomado planilla
Proyecto diplomado planillaProyecto diplomado planilla
Proyecto diplomado planillaliliana parada
 
Dtp . aleyda
Dtp . aleydaDtp . aleyda
Dtp . aleyda
liz8812
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YOLIMA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YOLIMADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YOLIMA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YOLIMA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
TENGO UN SUEÑO
TENGO UN SUEÑOTENGO UN SUEÑO
TENGO UN SUEÑO
Olga Carvajal
 
Dtp y proyecto valores grupo 3
Dtp y proyecto valores grupo 3Dtp y proyecto valores grupo 3
Dtp y proyecto valores grupo 3
theahdtp2014
 
Dtp - ALBA MALAMBO
Dtp - ALBA MALAMBODtp - ALBA MALAMBO
Dtp - ALBA MALAMBO
liz8812
 

Similar a DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ENADIS (20)

DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YADIRA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YADIRADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YADIRA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YADIRA
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO RAFAEL
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO RAFAELDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO RAFAEL
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO RAFAEL
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO LUZ MARINA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO LUZ MARINADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO LUZ MARINA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO LUZ MARINA
 
Formato proyecto de aula.doc
Formato proyecto de aula.docFormato proyecto de aula.doc
Formato proyecto de aula.doc
 
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lisssstoFormulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
 
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lisssstoFormulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO NAMARY
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO NAMARYDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO NAMARY
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO NAMARY
 
Dtp 735 sub 5
Dtp  735 sub 5Dtp  735 sub 5
Dtp 735 sub 5
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
 
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
Mejorando el rendimiento académico con el ABPMejorando el rendimiento académico con el ABP
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
 
Itsta formulario proyectos-de_aula_johanna tovar 402
Itsta formulario proyectos-de_aula_johanna tovar 402Itsta formulario proyectos-de_aula_johanna tovar 402
Itsta formulario proyectos-de_aula_johanna tovar 402
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Proyecto diplomado planilla
Proyecto diplomado planillaProyecto diplomado planilla
Proyecto diplomado planilla
 
Proyecto diplomado planilla
Proyecto diplomado planillaProyecto diplomado planilla
Proyecto diplomado planilla
 
Dtp . aleyda
Dtp . aleydaDtp . aleyda
Dtp . aleyda
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YOLIMA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YOLIMADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YOLIMA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YOLIMA
 
TENGO UN SUEÑO
TENGO UN SUEÑOTENGO UN SUEÑO
TENGO UN SUEÑO
 
Dtp y proyecto valores grupo 3
Dtp y proyecto valores grupo 3Dtp y proyecto valores grupo 3
Dtp y proyecto valores grupo 3
 
Dtp - ALBA MALAMBO
Dtp - ALBA MALAMBODtp - ALBA MALAMBO
Dtp - ALBA MALAMBO
 

Más de Maria Consuelo Vallejo Capera

Ahd cultivo valores para la sana convivencia
Ahd cultivo valores para la sana convivenciaAhd cultivo valores para la sana convivencia
Ahd cultivo valores para la sana convivencia
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Ahd poyecto creacion de modelo de lectura y escritura
Ahd poyecto creacion de modelo de lectura y escrituraAhd poyecto creacion de modelo de lectura y escritura
Ahd poyecto creacion de modelo de lectura y escritura
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Ahd encantado con las tic y las letras
Ahd encantado con  las tic y las letrasAhd encantado con  las tic y las letras
Ahd encantado con las tic y las letras
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Ahd el cuento como herramienta vera
Ahd el cuento como herramienta veraAhd el cuento como herramienta vera
Ahd el cuento como herramienta vera
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Ahd jugando con fracciones
Ahd jugando con fraccionesAhd jugando con fracciones
Ahd jugando con fracciones
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AIDA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AIDADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AIDA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AIDA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Ahd dibujando con turcios
Ahd dibujando con turciosAhd dibujando con turcios
Ahd dibujando con turcios
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ZULMA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ZULMADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ZULMA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ZULMA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Ahd adivina adivinador
Ahd  adivina adivinadorAhd  adivina adivinador
Ahd adivina adivinador
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Ahd revaloex
Ahd revaloexAhd revaloex
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTHDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
AHD DESARROLLO DE HABILIDADES Y DESTREZAS DE PENSAMIENTOS A TRAVÉS DE LAS TIC
AHD DESARROLLO DE HABILIDADES Y DESTREZAS DE PENSAMIENTOS A TRAVÉS DE LAS TICAHD DESARROLLO DE HABILIDADES Y DESTREZAS DE PENSAMIENTOS A TRAVÉS DE LAS TIC
AHD DESARROLLO DE HABILIDADES Y DESTREZAS DE PENSAMIENTOS A TRAVÉS DE LAS TIC
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO MARIBEL
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO MARIBELDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO MARIBEL
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO MARIBEL
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Ahd sexualidad responsable
Ahd sexualidad  responsableAhd sexualidad  responsable
Ahd sexualidad responsable
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EMILIA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EMILIADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EMILIA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EMILIA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Ahd poyecto creacion de modelo de lectura y escritura
Ahd poyecto creacion de modelo de lectura y escrituraAhd poyecto creacion de modelo de lectura y escritura
Ahd poyecto creacion de modelo de lectura y escritura
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EVA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EVADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EVA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EVA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 

Más de Maria Consuelo Vallejo Capera (20)

Ahd cultivo valores para la sana convivencia
Ahd cultivo valores para la sana convivenciaAhd cultivo valores para la sana convivencia
Ahd cultivo valores para la sana convivencia
 
Ahd poyecto creacion de modelo de lectura y escritura
Ahd poyecto creacion de modelo de lectura y escrituraAhd poyecto creacion de modelo de lectura y escritura
Ahd poyecto creacion de modelo de lectura y escritura
 
Ahd encantado con las tic y las letras
Ahd encantado con  las tic y las letrasAhd encantado con  las tic y las letras
Ahd encantado con las tic y las letras
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
 
Ahd el cuento como herramienta vera
Ahd el cuento como herramienta veraAhd el cuento como herramienta vera
Ahd el cuento como herramienta vera
 
Ahd jugando con fracciones
Ahd jugando con fraccionesAhd jugando con fracciones
Ahd jugando con fracciones
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AIDA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AIDADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AIDA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AIDA
 
Ahd dibujando con turcios
Ahd dibujando con turciosAhd dibujando con turcios
Ahd dibujando con turcios
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ZULMA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ZULMADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ZULMA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ZULMA
 
Ultimo dtp corregido zulma
Ultimo dtp corregido zulmaUltimo dtp corregido zulma
Ultimo dtp corregido zulma
 
Ahd adivina adivinador
Ahd  adivina adivinadorAhd  adivina adivinador
Ahd adivina adivinador
 
Ahd revaloex
Ahd revaloexAhd revaloex
Ahd revaloex
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTHDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
 
AHD DESARROLLO DE HABILIDADES Y DESTREZAS DE PENSAMIENTOS A TRAVÉS DE LAS TIC
AHD DESARROLLO DE HABILIDADES Y DESTREZAS DE PENSAMIENTOS A TRAVÉS DE LAS TICAHD DESARROLLO DE HABILIDADES Y DESTREZAS DE PENSAMIENTOS A TRAVÉS DE LAS TIC
AHD DESARROLLO DE HABILIDADES Y DESTREZAS DE PENSAMIENTOS A TRAVÉS DE LAS TIC
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO MARIBEL
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO MARIBELDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO MARIBEL
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO MARIBEL
 
Ahd sexualidad responsable
Ahd sexualidad  responsableAhd sexualidad  responsable
Ahd sexualidad responsable
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EMILIA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EMILIADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EMILIA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EMILIA
 
Ahd poyecto creacion de modelo de lectura y escritura
Ahd poyecto creacion de modelo de lectura y escrituraAhd poyecto creacion de modelo de lectura y escritura
Ahd poyecto creacion de modelo de lectura y escritura
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EVA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EVADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EVA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EVA
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO ENADIS

  • 1. Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecnopedagógico El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula (Aparece en el Formulario de N2): REVALOEX (Reforzando valores lograremos la excelencia) GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: Enadis Ribon Moreno Nombre de la institución: Colegio Distrital María Inmaculada Código DANE:108001003190 Sede educativa: Radicado Sede: 2795 Dirección principal: Cra 29 Nª 70 B- 60 Teléfono: 3002707987 Fax: Correo Electrónico: ribonenadis2@hotmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: Barranquilla Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Barrio Olaya Departamento: Atlántico 2. Nombre del Docente: Gloria Guzmán Consuegra Nombre de la institución: Colegio Distrital María Inmaculada Código DANE: 108001003190 Sede educativa: Colegio Distrital María Inmaculada R a d i c a d o S e d e : 2 7 9 5 Dirección principal: Cra 29 Nª 70 B- 60 Teléfono: 3002700888 Fax: Correo Electrónico: ; gloesguz@hotmail.com Página Web:
  • 2. Ciudad/Municipio: Barranquilla Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Barrio Olaya Departamento: Atlántico DOCENTE MODERADOR Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: Enadis Ribon Moreno Cargo: Docente Teléfonos: 3002707977 Correo Electrónico: ribonenadis2@hotmail.com PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Señale el tipo de proyecto de aula (Se encuentra en la primera pregunta del Formulario N5) a) Proyecto pedagógico y didáctico SI NO b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: Áreas Curricular Ciencias naturales y educación ambiental. X Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política X y/o democrática.
  • 3. Educación artística. Educación ética y en valores humanos. X Educación física, recreación y deportes. Educación religiosa. Humanidades. X Matemáticas. Lengua castellana. Lengua extranjera: Inglés Lengua Nativa* Competencias Ciudadanas. Filosofía Todas las áreas *Lengua Nativa para comunidades indígenas. Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° Otro Cuál?: _________________ C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:_________29______________ d) Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: (Aparece en el Formulario de N4 PORTAFOLIO DIGITAL ACTUALIZADO 2ª. Añadir opciones) Indígenas Raizales Afrocolombianos Desplazados Condición de Discapacidad ,.,. Tiempo de desarrollo del proyecto de aula Fecha de inicio: AGOSTO Fecha de finalización: OCTUBRE
  • 4. Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeación Ejecución Evaluación Sistematización Palabras claves del proyecto de aula VALORES – COMPORTAMIENTO – ETICA – HUMANIDADES – CONVIVENCIA - COMUNICACION Definición del problema (Problematización) En un segundo párrafo agregue la Justificación El problema es netamente disciplinario: Hay que educar al nuevo ciudadano para que gradualmente la sociedad recobre su grado de cultura social y retorne a los factores de comportamiento que siempre delimitaron su accionar. Justificación: La educación en valores se justifica por la necesidad que tenemos los individuos de comprometernos con determinados principios éticos que nos sirvan para evaluar nuestras propias acciones y las de los demás. Los valores sirven para guiar las conductas de las personas, son el fundamento por el cual hacemos o dejamos de hacer una cosa en un determinado momento. Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) Objetivo General Reforzar la formación en valores para contribuir con una verdadera educación integral donde la estudiante reciba no solo conocimiento sino bases sólidas para la búsqueda de una mejor calidad de vida para si misma y para su comunidad. Objetivos Específicos *Formar personas con una profunda autoestima, autovaloración y autoconocimiento, capaces de comunicar sana y equilibradamente sus pensamientos, con un alto nivel de tolerancia y respeto de la diferencia. *Llevar a la estudiante a una constante concientización de su dignidad y de su papel en la sociedad; recordándole siempre que no es la joven del futuro sino el que desde su difícil hoy, puede construir un mejor mañana.
  • 5. Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. Competencias Describa el Estándar relacionado con la Competencia Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual Leo: cuentos, fábulas ,poemas, relatos mitológicos, leyendas o cualquier otro texto literario Competencias del lenguaje: Literatura Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico Competencias en matemáticas: Métrico Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo Cuido mi cuerpo y mis relaciones con los demás. Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura Competencias sociales: Relaciones ético políticas Competencias ciudadanas: Convivencia y paz Valoro la importancia que tienen las personas que me rodean (familia,colegio,barrio). Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias Respeto mis rasgos individuales y las de otras personas (género, etnia, religión) INDAGACION
  • 6. Diagnóstico inicial (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Problémica. Explicando brevemente cómo hará la Evaluación de Saberes Previos) Se le dará inicio a la clase indagando los conocimientos previos que las estudiantes tienen sobre la familia, para ello se abrirá un conversatorio en base a preguntas sencillas con el fin de que puedan participar varias estudiantes. Por ejemplo: Cómo está formada tu familia? Cómo manifiestan los padres el amor a sus hijos? Cómo manifiestan los hijos el amor a sus padres? Se presentan conflictos en casa? Cómo cuáles? Luego se les invita a ver y leer el cuento: Ivan y Nabi grande y pequeño. VALOR EDUCATIV0: Respeto por la pluralidad y valoración de las diferencias. http://cuentosinteractivos.org/ivanynavi/grandepeque/grandepeque.html Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Problémica. Presente ahora los resultados de la aplicación de la Evaluación de Saberes Previos) Se le dará inicio a la clase indagando los conocimientos previos que las estudiantes tienen sobre la familia, para ello se abrirá un conversatorio en base a preguntas sencillas con el fin de que puedan participar varias estudiantes. Por ejemplo: Cómo está formada tu familia? Cómo manifiestan los padres el amor a sus hijos? Cómo manifiestan los hijos el amor a sus padres? Se presentan conflictos en casa? Cómo cuáles?
  • 7. Luego se les invita a ver y leer el cuento: Ivan y Nabi grande y pequeño. VALOR EDUCATIV0: Respeto por la pluralidad y valoración de las diferencias. http://cuentosinteractivos.org/ivanynavi/grandepeque/grandepeque.html Seguidamente les da las instrucciones necesarias por cuanto ellas deben ir ejecutando órdenes e instrucciones dadas. Se les coloca el cuento interactivo. Se les pide mucha atención y concentración porque deben descubrir cuál es el problema presentado en el cuento. Al finalizar se organizan grupos de seis alumnas para que compartan de manera espontánea sobre qué fue lo que más les gustó, lo que no les gustó y den razones. Identificando el problema: (Irrespeto) Luego se les lanza la siguiente pregunta: Alguna vez te has sentido como Navy la niña del cuento? Como solucionaste esa situación? ( Se escuchan a 2 a 5 estudiantes ) TEMATIZACION Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fases Investigativa y Formativa y Soluciónica, en donde “Se describen acciones encaminadas a generar intercambios comunicativos entre los estudiantes y el profesor, siempre bajo el lema de construir significados compartidos”.) Se coloca el Video: El respeto a los demás y así mismo. http://youtu.be/kCd-kfEoDTM Después de verlo se hará un pequeño video-fórum para escuchar la opinión de las estudiantes con relación a las posiciones que se pueden tomar y las consecuencias de las mismas cuando no respetamos a los demás y así mismo. Este es el momento clave para reforzar el valor (amor, respeto y responsabilidad).Se buscaran soluciones reales a los problemas de irrespeto que se hayan dado entre ellas o que se estén dando en la casa o el curso. Luego las estudiantes colorearan un dibujo (Power-Point) de una familia feliz como resultado del aprendizaje obtenido a través
  • 8. del video Respeto a los demás y a sí mismos Sopa de letras http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1447711/sopa_de_los_valores.htm Se hará un pequeño recordatorio de lo que se ha realizado en las dos clases anteriores y se les invita a reforzar el conocimiento adquirido a través de una Sopa de letras que ellas deberán solucionar. En ella encontraran los nombres de los valores a reforzar y los nombres de los miembros de la familia. Se les da el tiempo necesario hasta que la solucionen correctamente, animándolas a volver a empezar con la finalidad de que ellas adquieran el conocimiento y la destreza para solucionar problemas relacionados especialmente con la convivencia familiar y grupal. Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Investigativa y Formativa y Soluciónica, en donde “Se describen acciones encaminadas a generar intercambios comunicativos entre los estudiantes y el profesor, siempre bajo el lema de construir significados compartidos”.) Se coloca el Video: El respeto a los demás y así mismo. http://youtu.be/kCd-kfEoDTM Después de verlo se hará un pequeño video-fórum para escuchar la opinión de las estudiantes con relación a las posiciones que se pueden tomar y las consecuencias de las mismas cuando no respetamos a los demás y así mismo. Este es el momento clave para reforzar el valor (amor, respeto y responsabilidad).Se buscaran soluciones reales a los problemas de irrespeto que se hayan dado entre ellas o que se estén dando en la casa o el curso. Luego las estudiantes colorearan un dibujo (Power-Point) de una familia feliz como resultado del aprendizaje obtenido a través del video Respeto a los demás y a sí mismos Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica Sopa de letras http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1447711/sopa_de_los_valores.htm Se hará un pequeño recordatorio de lo que se ha realizado en las dos clases anteriores y se les invita a reforzar el conocimiento adquirido a través de una Sopa de letras que ellas deberán solucionar. En ella encontraran los nombres de los valores a reforzar y los nombres de los
  • 9. miembros de la familia. Se les da el tiempo necesario hasta que la solucionen correctamente, animándolas a volver a empezar con la finalidad de que ellas adquieran el conocimiento y la destreza para solucionar problemas relacionados especialmente con la convivencia familiar y grupal. APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 1 ENADIS RIBON MORENO Y GLORIA ESTER GUZMAN DE ALVAREZ. agosto 22 de 2.014 CUENTO: Ivan y Nabi grande y pequeño. VALOR EDUCATIV0: Respeto por la pluralidad y valoración de las diferencias. http://cuentosinteractivos.org/ivanynavi/grandepeque/grandepeque.html Las estudiantes se involucraron con el proceso de forma activa 2 ENADIS RIBON MORENO Y GLORIA GUZMÁN. 3 de Octubre VIDEO: Respeto a los demás y a si mismo. VALOR A REFORZAR: EL RESPETO. http://youtu.be/kCd-kfEoDTM Durante la actividad las estudiantes expusieron sus propios problemas en casa y en el aula y dieron posibles soluciones a las mismas. 3 ENADIS RIBON 3de Octubre COLOREADO: La familia feliz. http://familia.dibujos.net/familia-feliz.html
  • 10. MORENO Y GLORIA GUZMAN. http://familia.dibujos.net/familia.html Hubo motivación, concentración y entusiasmo durante el desarrollo de la actividad 4 ENADIS RIBÓN MORENO Y GLORIA GUZMAN. 21 de Octubre S0PA DE LETRAS sobre los valores y miembros de la familia. http://revaloex.blogspot.com/ La actividad causo gran expectativa e hizo que indagaran para dar con la solución 5 ENADIS RIBON MORENO Y GLORIA GUZMAN. 28 de Octub re Juego: Valores vs Antivalores. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2007/10/11/0009/menujuego.htm La actividad fue bien acogida y desarrolló atención y concentración. 6 7
  • 11. Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes. (Presente de manera general los resultados de la evaluación realizada a los estudiantes, presentada en el DTP en “EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS”, luego de aplicar el Proyecto de Aula con los estudiantes) Las actividades trabajadas se integran a otras áreas del saber y los nuevos conocimientos se observan en cada realización de las mismas por ejemplo cuando observan el video de “El respeto a los demás y así mismo” en YouTube se trabaja en valores y se enfatiza en la comprensión de ese valor resaltando su importancia. Del mismo modo al escuchar cuentos o fabulas y a partir de lo aprendido, colorean dibujos y crean
  • 12. carteleras estas son socializadas para que todos los compañeros las conozcan y se genere un aprendizaje significativo. ¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? La experiencia de transversal izar las TIC con los valores, hace que las estudiantes se sientan más motivadas, ya que cada actividad les permite explorar, adquirir nuevos conocimientos, mayor concentración en su trabajo, explorar e indagar desde un proceso de socialización, alcanzar los objetivos propuestos y adaptación a nuevas formar de aprendizaje. REGISTROS DE LA EXPERIENCIA Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) (Aparece en el Formulario de N4 pregunta 1 PROYECTO DE AULA CON TIC ACTUALIZADO) Facebook Foro Temático Wiki Red Social Red virtual de Educadores Bitácora y/o Portafolio Digital Eduteka Blog X Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto: (Aparece en la 2ª, 3ª y 4ª preguntas del Formulario de N5) Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia? La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante x Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase x Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo x
  • 13. Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura x No hay efectos significativos con el proyecto x Avances durante la ejecución del proyecto de aula Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos. x Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula. x El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos. Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país Participando activamente en redes de aprendizaje Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias x Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional x vbvn Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes x Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula x Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado x
  • 14. El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas) x Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: Ítem (Las mismas preguntas del Formulario N4) Califique de 1 a 5 ¿Se alcanzan las competencias propuestas? 4 ¿Aporta a la solución del problema planteado? 4 ¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 4 ¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 5 ¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 5 EVIDENCIAS Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) Fotos en planos generales (panorámica) donde se observe a los estudiantes trabajando en el proyecto de aula dentro del marco CPE-UTP. Formato .jpg y tamaño 448 x 336 pixeles. Tamaño superior no será aceptado.
  • 15. ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo) (Aparecen en el Formulario N6 Actividad 2) Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. Dirección web1: http://reforzandovaloreslograrmosexcelencia.blogspot.com/ Dirección web2: http://reforzandovaloreslograrmosexcelencia.blogspot.com/2014/11/ahd-ayuda-hipermedial-dinamica.html EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.) (Aparece en el Formulario de N6 A1) 1. Competencias de los maestros en relación con TIC Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas). 1 2 3 4 5 2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 1 2 3 4 5 3. Metodología y Fundamentación Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 1 2 3 4 5
  • 16. 4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 1 2 3 4 5 5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 1 2 3 4 5 6. Carácter innovador Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 1 2 3 4 5 DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 TITULO DEL PROYECTO: REVALOEX (Reforzando valores lograremos la excelencia). GRADO: Transición. AREAS QUE INTEGRA: Sociales, Ética Español e Informática. FECHA: 1 AGOSTO a OCTUBRE 30 de 2014. TIEMPO PREVISTO: 3 Meses. COMPETENCIA SABERES Conceptual DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA Procedimental Actitudinal Competencia del Lenguaje: Comprende e interpreta Textos. Competencia en Ciencias Naturales: Cuido Los valores en la familia: Amor ,Respeto y Responsbili-dad. Identifica los comportamientos correctos dentro del núcleo familiar. Descubre lo importante que son las relaciones Aprecia los buenos modales de acuerdo al medio en que se relaciona. Asume con responsabilidad los propios deberes y derechos y los de los demás. Comprende e interpreta texto visual relacionado con los valores que se refuerzan. Interactúa con sus familiares y compañeras dando muestra de su buena relación con la comunidad fliar y escolar. Practica valores: Amor respeto y responsabilidad con entusiasmo para vivir en armonía en la familia y el colegio.
  • 17. mi cuerpo y mi relación con los demás. Competencia Ciudadana: Convivencia y Paz. Valoro la importancia que tiene las personas que me rodean. interpersonales. Distingue los valores de los antivalores que interaccionan con el AMOR. METODOLOGIA La metodología a utilizar se fundamenta en el aprendizaje significativo, guiado por el proyecto de aula y el aprendizaje basado en problemas (ABP) orientándolos a generar un aprendizaje significativo, gracias a la utilización de las tic para generar una gran motivación en los estudiantes de transición, del Colegio Distrital María Inmaculada priorizando el refuerzo en valores de las estudiantes. Para llevar a cabo esta metodología y el desarrollo del DTP, se realizara una guía llamada AHD (Ayuda Hipermedial Dinámica) que consiste desarrollar desde un Power Point la lista de actividades que con ayuda de los docentes realizaran los estudiantes en busca de promover valores como: Respeto, Amor y Responsabilidad.
  • 18. Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: Se le dará inicio a la clase indagando los conocimientos previos que las estudiantes tienen sobre la familia, para ello se abrirá un conversatorio en base a preguntas sencillas con el fin de que puedan participar varias estudiantes. Por ejemplo: Cómo está formada tu familia? Cómo manifiestan los padres el amor a sus hijos? Cómo manifiestan los hijos el amor a sus padres? Se presentan conflictos en casa? Cómo cuáles? Luego se les invita a ver y leer el cuento: Ivan y Nabi grande y pequeño. VALOR EDUCATIV0: Respeto por la pluralidad y valoración de las diferencias. http://cuentosinteractivos.org/ivanynavi/grandepeque/grandepeque.html Seguidamente les da las instrucciones necesarias por cuanto ellas deben ir ejecutando órdenes e instrucciones dadas. Se les coloca el cuento interactivo. Se les pide mucha atención y concentración porque deben descubrir cuál es el problema presentado en el cuento. Al finalizar se organizan grupos de seis alumnas para que compartan de manera espontánea sobre qué fue lo que más les gustó, lo que no les gustó y den razones. Identificando el problema: (Irrespeto) Luego se les lanza la siguiente pregunta: Alguna vez te has sentido como Navy la niña del cuento? Como solucionaste esa situación? ( Se
  • 19. escuchan a 2 a 5 estudiantes ) Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa Se coloca el Video: El respeto a los demás y así mismo. http://youtu.be/kCd-kfEoDTM Después de verlo se hará un pequeño video-fórum para escuchar la opinión de las estudiantes con relación a las posiciones que se pueden tomar y las consecuencias de las mismas cuando no respetamos a los demás y así mismo. Este es el momento clave para reforzar el valor (amor, respeto y responsabilidad).Se buscaran soluciones reales a los problemas de irrespeto que se hayan dado entre ellas o que se estén dando en la casa o el curso. Luego las estudiantes colorearan un dibujo (Power-Point) de una familia feliz como resultado del aprendizaje obtenido a través del video Respeto a los demás y a sí mismos http://familia.dibujos.net/familia.html Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica Sopa de letras http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1447711/sopa_de_los_valores.htm
  • 20. Se hará un pequeño recordatorio de lo que se ha realizado en las dos clases anteriores y se les invita a reforzar el conocimiento adquirido a través de una Sopa de letras que ellas deberán solucionar. En ella encontraran los nombres de los valores a reforzar y los nombres de los miembros de la familia. Se les da el tiempo necesario hasta que la solucionen correctamente, animándolas a volver a empezar con la finalidad de que ellas adquieran el conocimiento y la destreza para solucionar problemas relacionados especialmente con la convivencia familiar y grupal. Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva Es importantísimo el papel que desempeña el maestro como motivador y orientador en este proceso por cuanto las debe ir llevando a que se autoevalúen, saquen conclusiones y elaboren compromiso de cambio en el trato con los demás, esta es la razón por la cual se deja el Juego: Valores v/s Antivalores para el final. Después de jugar y ver el puntaje obtenido en él, la estudiante autoevaluará su comportamiento en casa y colegio con relación a los valores reforzados y ella misma elaborará un compromiso que deberá cumplir para demostrar con su vida que está en el proceso de asumir los valores y a la vez se involucrara a los miembros de su familia en la elaboración de carteleras relacionadas con los valores reforzados durante el proyecto. Juego: Valores vs Antivalores.(Juega y potencia tus habilidades).
  • 21. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2007/10/11/0009/menujuego.htm EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: Las actividades trabajadas desde la AHD responden a los diferentes escenarios de saber e integran diferentes áreas del saber desde los conocimientos previos hasta los alcanzados en cuanto a los valores y el desarrollo de competencias ciudadanas. Las estudiantes mostraron avances significativos al escuchar cuentos o fabulas y a partir de lo aprendido, colorear dibujos, desarrollando sopas de letras, interpretando cuentos y creando carteleras con temáticas alusivas al tema. Al aplicar y desarrollar el juego de anti valores las estudiantes dieron cuenta de lo aprendidos ya que aplicaron todos los conocimientos de forma adecuada tal y como o requería el ejercicio, obteniendo así un aprendizaje significativo. REFERENTES CONCEPTUALES: Para la realización de este proyecto de aula se han tenido en cuenta diversos conceptos relacionados con la pedagogía, los cuales apuntan al desarrollo de autonomía y aprendizajes significativos en el estudiante, dichos conceptos son: El socioconstructivismo, el ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) y las
  • 22. AHD (Ayudas Hipermediales Dinámicas). Conceptos que se definen así: Socio-constructivismo: conocido también como constructivismo de orientación sociocultural, que sitúa los factores sociales en la construcción del conocimiento como actividad mental constructiva del estudiante, inseparable de la actividad conjunta que llevan a cabo docentes y estudiantes en el ambiente de enseñanza y aprendizaje en el que interactúan. Ayuda Hipermedial Dinámica (AHD): Conjunto de herramientas hipervinculadas, interactivas y dinámicas, que pueden contener imágenes, videos, textos y juegos que juntas arman un contenido digital educativo. Aprendizaje Basado en problemas A.B.P: Concepto que se desarrolló con el objetivo de mejorar la calidad de la educación médica cambiando la orientación de un currículum que se basaba en una colección de temas y exposiciones del maestro, a uno más integrados y organizados en problemas de la vida real y donde confluyen las diferentes áreas del conocimiento que se ponen en juego para dar solución a una problemática. RECURSOS (Incluya también los Recursos Digitales utilizados): Computador Educaplay YouTube Cuentos interactivos Carteleras Cuadernos Tablero Blogs. BIBLIOGRAFIA: ABP (aprendizaje basado en Problemas) Propuesta CPE-UTP 2014. Ayudas Hipermediales Dinámicas (AHD) en los proyectos de aula con TIC, otra forma de aprender conjuntamente. CPE-UTP. Estrategia de formación y acceso para apropiación pedagógica de las TIC. 2012 - 2014 Coll, C. (2007). TIC y practicas educativas: realidades y expectativas. Ponencia magistral presentada en la XXII Semana Monográfica de Educación, Fundación Santillana, Madrid España. WEBGRAFIA: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2007/10/11/0009/menujueg o.htm www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1447711/sopa_de_los_valores.htm http://youtu.be/kCd-kfEoDTM http://cuentosinteractivos.org/ivanynavi/grandepeque/grandepeque.html http://familia.dibujos.net/familia.html
  • 23. Lev Vygotsky, L. S. Pensamiento y Lenguaje. Desarrollo cognitivo y Aprendizaje”. Constructivismo y educación Buenos Aires, Pléyade, 1985. CRONOGRAMA (De ejecución del Proyecto de Aula con los estudiantes): ACTIVIDAD DIA MES AÑO CUENTO: Iván y Nabi grande y pequeño. VALOR EDUCATIV0: Respeto por la pluralidad y valoración de las diferencias. 22 Agosto 2.014 VIDEO: Respeto a los demás y a si mismo. VALOR A 3 Octubre 2014
  • 24. REFORZAR: EL RESPETO. COLOREADO: La familia feliz. 3 Octubre 2014 S0PA DE LETRAS sobre los valores y miembros de la familia. 21 Octubre 2014 Juego: Valores vs Antivalores. 28 Octubre 2014