SlideShare una empresa de Scribd logo
Secretaría de Educación Pública
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE TEPEXI DE RODRÍGUEZ
DIVISIÓN DE INGENIERÍA MECÁNICA
INGENIERÍA MECÁNICA
SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Reporte de Práctica:
SEGUIDOR DE LINEAS
Nombres del alumno:
HABACUC RUIZ RUIZ
Nombres del Docente
ING. PEDRO CRUZ ORTEGA
Tepexi de Rodríguez, Pue. 13 de Juilio de 2016
Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla
Academia de Ingeniería Mecánica
Reporte de Prácticas de Laboratorio
Página 1
Contenido
Contenido.....................................................................................................................................1
Índice de ilustraciones .................................................................................................................2
Introducción .................................................................................................................................4
Objetivo........................................................................................................................................5
Antecedentes ...............................................................................................................................6
Desarrollo.....................................................................................................................................6
Parte Teórica........................................................................................................................6
Parte Práctica.......................................................................................................................8
Resultados....................................................................................... Error! Bookmark not defined.
Conclusiones (Interpretación de resultados) ............................................................................ 10
Fuentes de información............................................................................................................. 10
Anexos .......................................................................................................................................11
Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla
Academia de Ingeniería Mecánica
Reporte de Prácticas de Laboratorio
Página 2
Índice de ilustraciones
Ilustración 1 Conexión de todos los componentes............................................................................9
Ilustración 2 Calibración de sensores...............................................................................................9
Ilustración 3 ataque de una recta..................................................................................................11
Ilustración 4 Montaje de LEDS.......................................................................................................11
Ilustración 5 prueba de continuidad .............................................................................................. 12
Ilustración 6 Giro derecho............................................................................................................. 12
Ilustración 7 Vista lateral............................................................................................................... 13
Ilustración 8 Activación de ambos motores.................................................................................... 13
Ilustración 9 Vista desde arriba.....................................................................................................14
Ilustración 10 Robot apagado........................................................................................................14
Ilustración 11 Montaje de ruedas..................................................................................................15
Ilustración 12 montaje de bateria..................................................................................................15
Ilustración 13 vista de enfrente.....................................................................................................16
Ilustración 14 Giro izquierdo......................................................................................................... 16
Ilustración 15 Circuito eléctrico.....................................................................................................17
Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla
Academia de Ingeniería Mecánica
Reporte de Prácticas de Laboratorio
Página 3
CARRERA
PLAN DE
ESTUDIO
CLAVE DE
ASIGNATURA
NOMBRE DE LA
ASIGNATURA
UNIDAD
ING:
MECÁNICA
IMEC-2010-228 MED-1030
SISTEMAS
ELECTRÓNICOS
II
PRACTICA
No.
LABORATORIO
DE
NOMBRE DE LA PRACTICA
DURACIÓN
(HORAS)
1 ING. MECÁNICA SEGUIDOR DE LINEAS 2
Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla
Academia de Ingeniería Mecánica
Reporte de Prácticas de Laboratorio
Página 4
Introducción
En esta práctica se comprobó el comportamiento de los controladores operacionales
(opam), realizando la construcción de un robot autónomo seguidor de líneas negras
sustentando todo lo visto en clase de sistemas electrónicos.
Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla
Academia de Ingeniería Mecánica
Reporte de Prácticas de Laboratorio
Página 5
Objetivo
 Aprender el funcionamiento de un OPAM y aplicarlo en un circuito en un
seguidor de líneas autónomo.
Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla
Academia de Ingeniería Mecánica
Reporte de Prácticas de Laboratorio
Página 6
Antecedentes
Desarrollo
Parte Teórica
El control automático desempeña un papel importante en los procesos de
manufactura, industriales, navales, aeroespaciales, robótica, económicos, biológicos,
etc. Como el control automático va ligado a, prácticamente, todas las ingenierías
(eléctrica, electrónica, mecánica, sistemas, industrial, química, etc.), Los robots
seguidores de línea son robots muy sencillos, que cumplen una única misión seguir
una línea marcada en el suelo normalmente de color negro sobre un tablero blanco
(normalmente una línea negra sobre un fondo blanco). Son considerados los "Hola
mundo" de la robótica.
La robótica es una de las aplicaciones más apasionantes de la electrónica. Un robot
seguidor de línea se clasifica en el campo de la robótica móvil un grupo de la rama
de robótica, por tanto es necesario que posea tres funciones fundamentales, la
locomoción (nivel físico), la percepción (nivel sensorial) y la decisión (nivel de
control).
“Un robot industrial es un manipulador multifuncional reprogramable capaz de mover
herramientas, piezas o dispositivos especiales, según trayectorias variables
programadas para realizar tareas diversas” RIA (Asociacion de industrias roboticas)
La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción,
operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots.
Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla
Academia de Ingeniería Mecánica
Reporte de Prácticas de Laboratorio
Página 7
La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la
informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física. Otras áreas
importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables, la animatrónica
y las máquinas de estados. La historia de la robótica va unida a la construcción de
"artefactos", que trataban de materializar el deseo humano de crear seres a su
semejanza y que lo descargasen del trabajo.
La mecánica es la rama de la física que estudia y analiza el movimiento y reposo de
los cuerpos.
La ingeniería eléctrica o ingeniería electricista es el campo de la ingeniería que se
ocupa del estudio y la aplicación de la electricidad, la electrónica y el
electromagnetismo. Aplica conocimientos de ciencias como la física y las
matemáticas para diseñar sistemas y equipos que permiten generar, transportar,
distribuir y utilizar la energía eléctrica.
El Opamp es un amplificador multietapa con una entrada diferencial, cuyas
características se aproximan a las de un amplificador ideal.
Características ideales de un Opamp
– Resistencia de entrada infinita
– Resistencia de salida nula
– Ganancia de tensión infinita
– Respuesta de frecuencia infinita
– Insensibilidad a la temperatura
Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla
Academia de Ingeniería Mecánica
Reporte de Prácticas de Laboratorio
Página 8
MATERIALES:
 1 protoboar
 2 Sensores infrarrojos
 2 Ruedas con su motor independiente
 1 Rueda loca
 Resistencias
 Jumper´s
 Madera para el chasis
 4 Transistores 2222A
Problemas
Se investigo sobre componentes electrónicos más eficientes dada sus características
eran la mejor opción
Soluciones
Por la ubicación de nuestro instituto no logramos tener estos componentes usando
los que están a nuestro alcance.
Parte Práctica
Problemas
Realizar las conexiones adecuadas para que nuestro segidor de líneas funcionara
correctamente ya que de no estar conectado bien nuestros circuitos corrian el peligro
de quemarse.
Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla
Academia de Ingeniería Mecánica
Reporte de Prácticas de Laboratorio
Página 9
Ilustración 1 Conexión de todos los componentes
Soluciones
Verificar de que manera van conectados los opams para evitar la mala conexión así
como asegurarnos de la capacidad de cada resistencia utilizada en el proyecto para
que los transistores de no sufrieran daño.
Problemas
Se calibraron los sensores infrarrojos de manera manual a una altura adecuada.
Ilustración 2 Calibración de sensores
Soluciones
Verificar la distancia ideal de censado y colocarlos.
Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla
Academia de Ingeniería Mecánica
Reporte de Prácticas de Laboratorio
Página 10
Conclusiones (Interpretación de resultados)
En la industria a si también como en la vida cotidiana el uso de robots autónomos
son necesarios por esto su uso y utilidad son de gran importancia.
Fuentes de información
 Antonio Barrientos y otros. Fundamentos de Robótica. Editorial McGraw-Hill
 http://www.slideshare.net/ronguti/robot-seguidor-de-linea
 http://jorgefloresvergaray.blogspot.com.es/2009/07/un-carrito-seguidor-de-linea-
sencillo.html
Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla
Academia de Ingeniería Mecánica
Reporte de Prácticas de Laboratorio
Página 11
Anexos
Ilustración 3 ataque de una recta
Ilustración 4 Montaje de LEDS
Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla
Academia de Ingeniería Mecánica
Reporte de Prácticas de Laboratorio
Página 12
Ilustración 5 prueba de continuidad
Ilustración 6 Giro derecho
Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla
Academia de Ingeniería Mecánica
Reporte de Prácticas de Laboratorio
Página 13
Ilustración 7 Vista lateral
Ilustración 8 Activación de ambos motores
Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla
Academia de Ingeniería Mecánica
Reporte de Prácticas de Laboratorio
Página 14
Ilustración 9 Vista desde arriba
Ilustración 10 Robot apagado
Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla
Academia de Ingeniería Mecánica
Reporte de Prácticas de Laboratorio
Página 15
Ilustración 11 Montaje de ruedas
Ilustración 12 montaje de bateria
Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla
Academia de Ingeniería Mecánica
Reporte de Prácticas de Laboratorio
Página 16
Ilustración 13 vista de enfrente
Ilustración 14 Giro izquierdo
Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla
Academia de Ingeniería Mecánica
Reporte de Prácticas de Laboratorio
Página 17
Ilustración 15 Circuito eléctrico

Más contenido relacionado

Similar a Seguidor de lineas

Reporte de practica 2
Reporte de practica 2Reporte de practica 2
Reporte de practica 2
danielpoke
 
Reporte 2 jose javier
Reporte 2 jose javierReporte 2 jose javier
Reporte 2 jose javier
Javier Gomez
 
Reporte 3 daniel[1]
Reporte 3 daniel[1]Reporte 3 daniel[1]
Reporte 3 daniel[1]
danielpoke
 
Reporte 3 jose javier
Reporte 3 jose javierReporte 3 jose javier
Reporte 3 jose javier
Javier Gomez
 
Reporte 1 jose javier
Reporte 1 jose javierReporte 1 jose javier
Reporte 1 jose javier
Javier Gomez
 
ROBOTICA EDUCATIVA.pptx
ROBOTICA EDUCATIVA.pptxROBOTICA EDUCATIVA.pptx
ROBOTICA EDUCATIVA.pptx
jowibohi2013
 
Seguidor de lineas
Seguidor de lineasSeguidor de lineas
Seguidor de lineas
ivan daniel miranda reyes
 
Manual robotica nivel princ et
Manual robotica nivel princ etManual robotica nivel princ et
Manual robotica nivel princ et
Unitronik Robotica
 
Mecatrónica y Arduino
Mecatrónica y ArduinoMecatrónica y Arduino
Mecatrónica y Arduino
Gaby007_PCT
 
Robotica 1
Robotica 1Robotica 1
Robotica 1
Naikyy Fuentes
 
Nathalia peñaranda sanchez 8 2 taller final de word
Nathalia peñaranda sanchez 8 2 taller final de wordNathalia peñaranda sanchez 8 2 taller final de word
Nathalia peñaranda sanchez 8 2 taller final de wordNathalia254
 
Parcial de la robótica
Parcial de la robóticaParcial de la robótica
Parcial de la robótica
dorisin27
 
Robotica educativa
Robotica educativaRobotica educativa
Robotica educativa
Zarlenin docente
 
Análisis Estadístico de Accidentes y Enfermedades Enfermedades Ocupacionales
Análisis Estadístico de Accidentes  y Enfermedades  Enfermedades OcupacionalesAnálisis Estadístico de Accidentes  y Enfermedades  Enfermedades Ocupacionales
Análisis Estadístico de Accidentes y Enfermedades Enfermedades Ocupacionales
Fabiola Dubraska
 
Robotica
RoboticaRobotica
Trabajo final de word
Trabajo final de wordTrabajo final de word
Trabajo final de wordsofikarito
 
Seguidor de linea
Seguidor de lineaSeguidor de linea
Seguidor de lineataicon
 
Camarena-Cordoba-Rudas Robótica
Camarena-Cordoba-Rudas RobóticaCamarena-Cordoba-Rudas Robótica
Camarena-Cordoba-Rudas Robótica
Amy0829
 
Robotica y sus aplicaciones
Robotica y sus aplicacionesRobotica y sus aplicaciones
Robotica y sus aplicaciones
WilldersCarvajal
 

Similar a Seguidor de lineas (20)

Reporte de practica 2
Reporte de practica 2Reporte de practica 2
Reporte de practica 2
 
Reporte 2 jose javier
Reporte 2 jose javierReporte 2 jose javier
Reporte 2 jose javier
 
Reporte 3 daniel[1]
Reporte 3 daniel[1]Reporte 3 daniel[1]
Reporte 3 daniel[1]
 
Reporte 3 jose javier
Reporte 3 jose javierReporte 3 jose javier
Reporte 3 jose javier
 
Reporte 1 jose javier
Reporte 1 jose javierReporte 1 jose javier
Reporte 1 jose javier
 
ROBOTICA EDUCATIVA.pptx
ROBOTICA EDUCATIVA.pptxROBOTICA EDUCATIVA.pptx
ROBOTICA EDUCATIVA.pptx
 
Seguidor de lineas
Seguidor de lineasSeguidor de lineas
Seguidor de lineas
 
Manual robotica nivel princ et
Manual robotica nivel princ etManual robotica nivel princ et
Manual robotica nivel princ et
 
Mecatrónica y Arduino
Mecatrónica y ArduinoMecatrónica y Arduino
Mecatrónica y Arduino
 
Robotica 1
Robotica 1Robotica 1
Robotica 1
 
Nathalia peñaranda sanchez 8 2 taller final de word
Nathalia peñaranda sanchez 8 2 taller final de wordNathalia peñaranda sanchez 8 2 taller final de word
Nathalia peñaranda sanchez 8 2 taller final de word
 
Parcial de la robótica
Parcial de la robóticaParcial de la robótica
Parcial de la robótica
 
Robotica educativa
Robotica educativaRobotica educativa
Robotica educativa
 
Análisis Estadístico de Accidentes y Enfermedades Enfermedades Ocupacionales
Análisis Estadístico de Accidentes  y Enfermedades  Enfermedades OcupacionalesAnálisis Estadístico de Accidentes  y Enfermedades  Enfermedades Ocupacionales
Análisis Estadístico de Accidentes y Enfermedades Enfermedades Ocupacionales
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Trabajo final de word
Trabajo final de wordTrabajo final de word
Trabajo final de word
 
Seguidor de linea
Seguidor de lineaSeguidor de linea
Seguidor de linea
 
Seguidor de linea
Seguidor de lineaSeguidor de linea
Seguidor de linea
 
Camarena-Cordoba-Rudas Robótica
Camarena-Cordoba-Rudas RobóticaCamarena-Cordoba-Rudas Robótica
Camarena-Cordoba-Rudas Robótica
 
Robotica y sus aplicaciones
Robotica y sus aplicacionesRobotica y sus aplicaciones
Robotica y sus aplicaciones
 

Último

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

Seguidor de lineas

  • 1. Secretaría de Educación Pública TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPEXI DE RODRÍGUEZ DIVISIÓN DE INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERÍA MECÁNICA SISTEMAS ELECTRÓNICOS Reporte de Práctica: SEGUIDOR DE LINEAS Nombres del alumno: HABACUC RUIZ RUIZ Nombres del Docente ING. PEDRO CRUZ ORTEGA Tepexi de Rodríguez, Pue. 13 de Juilio de 2016
  • 2. Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla Academia de Ingeniería Mecánica Reporte de Prácticas de Laboratorio Página 1 Contenido Contenido.....................................................................................................................................1 Índice de ilustraciones .................................................................................................................2 Introducción .................................................................................................................................4 Objetivo........................................................................................................................................5 Antecedentes ...............................................................................................................................6 Desarrollo.....................................................................................................................................6 Parte Teórica........................................................................................................................6 Parte Práctica.......................................................................................................................8 Resultados....................................................................................... Error! Bookmark not defined. Conclusiones (Interpretación de resultados) ............................................................................ 10 Fuentes de información............................................................................................................. 10 Anexos .......................................................................................................................................11
  • 3. Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla Academia de Ingeniería Mecánica Reporte de Prácticas de Laboratorio Página 2 Índice de ilustraciones Ilustración 1 Conexión de todos los componentes............................................................................9 Ilustración 2 Calibración de sensores...............................................................................................9 Ilustración 3 ataque de una recta..................................................................................................11 Ilustración 4 Montaje de LEDS.......................................................................................................11 Ilustración 5 prueba de continuidad .............................................................................................. 12 Ilustración 6 Giro derecho............................................................................................................. 12 Ilustración 7 Vista lateral............................................................................................................... 13 Ilustración 8 Activación de ambos motores.................................................................................... 13 Ilustración 9 Vista desde arriba.....................................................................................................14 Ilustración 10 Robot apagado........................................................................................................14 Ilustración 11 Montaje de ruedas..................................................................................................15 Ilustración 12 montaje de bateria..................................................................................................15 Ilustración 13 vista de enfrente.....................................................................................................16 Ilustración 14 Giro izquierdo......................................................................................................... 16 Ilustración 15 Circuito eléctrico.....................................................................................................17
  • 4. Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla Academia de Ingeniería Mecánica Reporte de Prácticas de Laboratorio Página 3 CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA UNIDAD ING: MECÁNICA IMEC-2010-228 MED-1030 SISTEMAS ELECTRÓNICOS II PRACTICA No. LABORATORIO DE NOMBRE DE LA PRACTICA DURACIÓN (HORAS) 1 ING. MECÁNICA SEGUIDOR DE LINEAS 2
  • 5. Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla Academia de Ingeniería Mecánica Reporte de Prácticas de Laboratorio Página 4 Introducción En esta práctica se comprobó el comportamiento de los controladores operacionales (opam), realizando la construcción de un robot autónomo seguidor de líneas negras sustentando todo lo visto en clase de sistemas electrónicos.
  • 6. Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla Academia de Ingeniería Mecánica Reporte de Prácticas de Laboratorio Página 5 Objetivo  Aprender el funcionamiento de un OPAM y aplicarlo en un circuito en un seguidor de líneas autónomo.
  • 7. Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla Academia de Ingeniería Mecánica Reporte de Prácticas de Laboratorio Página 6 Antecedentes Desarrollo Parte Teórica El control automático desempeña un papel importante en los procesos de manufactura, industriales, navales, aeroespaciales, robótica, económicos, biológicos, etc. Como el control automático va ligado a, prácticamente, todas las ingenierías (eléctrica, electrónica, mecánica, sistemas, industrial, química, etc.), Los robots seguidores de línea son robots muy sencillos, que cumplen una única misión seguir una línea marcada en el suelo normalmente de color negro sobre un tablero blanco (normalmente una línea negra sobre un fondo blanco). Son considerados los "Hola mundo" de la robótica. La robótica es una de las aplicaciones más apasionantes de la electrónica. Un robot seguidor de línea se clasifica en el campo de la robótica móvil un grupo de la rama de robótica, por tanto es necesario que posea tres funciones fundamentales, la locomoción (nivel físico), la percepción (nivel sensorial) y la decisión (nivel de control). “Un robot industrial es un manipulador multifuncional reprogramable capaz de mover herramientas, piezas o dispositivos especiales, según trayectorias variables programadas para realizar tareas diversas” RIA (Asociacion de industrias roboticas) La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots.
  • 8. Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla Academia de Ingeniería Mecánica Reporte de Prácticas de Laboratorio Página 7 La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física. Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables, la animatrónica y las máquinas de estados. La historia de la robótica va unida a la construcción de "artefactos", que trataban de materializar el deseo humano de crear seres a su semejanza y que lo descargasen del trabajo. La mecánica es la rama de la física que estudia y analiza el movimiento y reposo de los cuerpos. La ingeniería eléctrica o ingeniería electricista es el campo de la ingeniería que se ocupa del estudio y la aplicación de la electricidad, la electrónica y el electromagnetismo. Aplica conocimientos de ciencias como la física y las matemáticas para diseñar sistemas y equipos que permiten generar, transportar, distribuir y utilizar la energía eléctrica. El Opamp es un amplificador multietapa con una entrada diferencial, cuyas características se aproximan a las de un amplificador ideal. Características ideales de un Opamp – Resistencia de entrada infinita – Resistencia de salida nula – Ganancia de tensión infinita – Respuesta de frecuencia infinita – Insensibilidad a la temperatura
  • 9. Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla Academia de Ingeniería Mecánica Reporte de Prácticas de Laboratorio Página 8 MATERIALES:  1 protoboar  2 Sensores infrarrojos  2 Ruedas con su motor independiente  1 Rueda loca  Resistencias  Jumper´s  Madera para el chasis  4 Transistores 2222A Problemas Se investigo sobre componentes electrónicos más eficientes dada sus características eran la mejor opción Soluciones Por la ubicación de nuestro instituto no logramos tener estos componentes usando los que están a nuestro alcance. Parte Práctica Problemas Realizar las conexiones adecuadas para que nuestro segidor de líneas funcionara correctamente ya que de no estar conectado bien nuestros circuitos corrian el peligro de quemarse.
  • 10. Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla Academia de Ingeniería Mecánica Reporte de Prácticas de Laboratorio Página 9 Ilustración 1 Conexión de todos los componentes Soluciones Verificar de que manera van conectados los opams para evitar la mala conexión así como asegurarnos de la capacidad de cada resistencia utilizada en el proyecto para que los transistores de no sufrieran daño. Problemas Se calibraron los sensores infrarrojos de manera manual a una altura adecuada. Ilustración 2 Calibración de sensores Soluciones Verificar la distancia ideal de censado y colocarlos.
  • 11. Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla Academia de Ingeniería Mecánica Reporte de Prácticas de Laboratorio Página 10 Conclusiones (Interpretación de resultados) En la industria a si también como en la vida cotidiana el uso de robots autónomos son necesarios por esto su uso y utilidad son de gran importancia. Fuentes de información  Antonio Barrientos y otros. Fundamentos de Robótica. Editorial McGraw-Hill  http://www.slideshare.net/ronguti/robot-seguidor-de-linea  http://jorgefloresvergaray.blogspot.com.es/2009/07/un-carrito-seguidor-de-linea- sencillo.html
  • 12. Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla Academia de Ingeniería Mecánica Reporte de Prácticas de Laboratorio Página 11 Anexos Ilustración 3 ataque de una recta Ilustración 4 Montaje de LEDS
  • 13. Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla Academia de Ingeniería Mecánica Reporte de Prácticas de Laboratorio Página 12 Ilustración 5 prueba de continuidad Ilustración 6 Giro derecho
  • 14. Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla Academia de Ingeniería Mecánica Reporte de Prácticas de Laboratorio Página 13 Ilustración 7 Vista lateral Ilustración 8 Activación de ambos motores
  • 15. Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla Academia de Ingeniería Mecánica Reporte de Prácticas de Laboratorio Página 14 Ilustración 9 Vista desde arriba Ilustración 10 Robot apagado
  • 16. Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla Academia de Ingeniería Mecánica Reporte de Prácticas de Laboratorio Página 15 Ilustración 11 Montaje de ruedas Ilustración 12 montaje de bateria
  • 17. Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla Academia de Ingeniería Mecánica Reporte de Prácticas de Laboratorio Página 16 Ilustración 13 vista de enfrente Ilustración 14 Giro izquierdo
  • 18. Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla Academia de Ingeniería Mecánica Reporte de Prácticas de Laboratorio Página 17 Ilustración 15 Circuito eléctrico