SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación transformadora
“El principal objetivo de la
educación es crear personas
capaces de hacer cosasnuevas, y no
solamente repetir lo que otras
generaciones hicieron”.
Jean Piaget
Una máquina es un r obot cuando es:
¿ Qué es la robótica?
¿Qué es un robot?
La palabra robot surgió
en l a obra Rossum's
Universal Robots,
escrita por Karel
Capek en 1920. Cuando
la obra se tradujo al
ingles la palabra checa
robota, que significa
trabajos forzasdos
APARICIÓN DE
LA PALABRA
la
"robótica".
Desarrollo las tres
leyes de la robotica
APARICIÓN DE LA
PALABRA ROBÓTICA POR PRIMERA VEZ
e
Issac
cienciA
asimo
escritor
contribu
dy
o
es
cfvi,occnión,
relativvaasriade l
onsarrroabcoiotns,
s
e introdujo
palabra
ROBÓTICA
La robótica es una ciencia que apareció en los años 60, que
estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de
desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que
requiere del uso de inteligencia. En sus inicios esta ciencia
era solo de expertos, ingenieros y técnicos. Nos encontramos
en la Revolución Tecnológica, a partir de invención del
transistor semiconductor en 1951, ha provocado
cambios trascendentales en los ámbitos sociales, económicos
y políticos de orbe mundial.
¿QUÉ
ES UN
ROB
OT?
Una de las definicionesmás consideradas a
robots como dispositivosmecánicos los
realizarctapreaacessque podrían ser desempeñaddaes
o no por seres humanos. La inteligencia no
es requisito para que una máquina o
dispositivo sea clasificado como robot.
¿PARA
QUÉ
SIRVE
LOS
ROBO
TS?
Los robots herramient utilizada para
implesmonentar tare as de repetitsivas, difíciles
desagradableos, de forma más rápida, barata y
precisa que los seres humanos.
A los robots se les otorga un mayor uso en:
✓Transferencia se material
✓Carga y descarga de máquinas de
materiales
✓Operaciones de procedimiento
✓Soldadura por punto
✓Soldadura por arco
✓Recubrimiento
APLICACIONES
Laboratorios: los
robots llevan a cabo
con efectividad
repetidas como la
colección de tubos
de pruebas dentro
de los instrumentos
de medición.
Ingenería nuclear: los
robots
m
pa
árs
ars
eo
clid
ea
nr
te
p
s
oh
r a
m
n
edio
solo utilizdaeduons
contu
ro
b
le
rr
e
ím
as
oe
to
ny la
i
á
n
r
s
e
p
a
e
s
c
c
d
i
e
ó
n
a
l
d
t
a
e
radiación.
Agricultura: Se hacen
aplicaciones de tipo
experimental para
incluir a los robots en
la siembra, y poda de
los viñedos.
Espacio exterior: la
exploración espacia
tiene grandes
problemas para el
ser humano y es
por eso que ha
considerado el uso
de robots.
Vehículos: Se usa
principalmente en
exploración,
mantenimiento,
inspección ,
investigación y
transporte.
Medicina: Se ha
creado equipos que
permitan cirugías en
más corto tiempo sin
necesidad de hacer
heridas en la piel
Aplicaciones De La Robótica
Aplicaciones De La Robótica
CLASIFICACIÓN DE
LOS ROBOTS
➢ Cronología
➢ Inteligencia
➢ Control
➢ Lenguaje de
programación
S
S
C
L
EGÚN
U
RONO
OGÍA
1ra. Generación
(Manipuladores): son
sistemas mecánicos
multifuncionales con
secuencia fija o variable.
2da. Generación ( Robots
de aprendizaje): Repiten
secuencia de
movimientos ejecutados
por un operador humano.
SEGÚN SU CRONOLOGÍA
SEGÚN
SU
CRONO
LOGÍA
3ra. Generación (Robots con
control sensorizado): El
controlador es una computadora
que ejecuta las ordenes de un
programa y la envía al
manipulador para que realice los
movimientos necesarios
4ta. Generación: Son similares a
los anteriores, poseen sensores
que envían la información a la
computadora de control sobre del
proceso. Permite un tamo de
decisiones y el control del proceso
en tiempo real
SEGÚN SU INTELIGENCIA
Conforme a la asociación de Robots Japonés
(JIRA):
donde un operador puede
modificar la secuencia fácilmente
4. Robots regeneradores, donde el
operador humano conduce el robots a
través de la tarea
1. Dispositivos de manejo manual 5.
2. Robots de secuencia arreglada
3. Robots de secuencia variable,
Robots de control numérico, donde
el operador alimenta la
programación del movimiento hasta
que se enseñe manualmente la
tarea
6. Robots inteligentes, los cuales pueden
interactuar con cambios el medio
ambiente
SEGÚN EL CONTROL
Nivel de inteligencia: donde el programa acepta un
comando y es capaz de descomponerlo en una
secuencia de comandos de bajo nivel basado en un
modelo estratégico de tareas
Nivel de modo de control: donde los movimientos del
sistema son modelados para lo que se incluya la
interacción dinámica
Nivel de servosistemas: donde los actuadores controlan
los parámetros de los mecanismos tomando como
referencia de los datos de retroalimentación
SEGÚN SU LENGUAJE
DE PROGRAMACIÓN
1
Sistemas guiados, en el
cual el usuario conduce
el robot a través de los
movimientos a ser
realizado.
2
Sistemas de
programación de nivel
robot, se escribe en un
programa de
computadora al
especificar el movimiento
y el censado
3
Sistemas de
programación, el
usuario especifica la
operación por sus
acciones sobre los
objetos que el robot
manipula
DATOS
Esta foto de Autor desconocido se concede bajo licencia de CC
12
06
18
05
19
30
Primer robot humanoide programable:
Barco
músicos robotizados. Al Jazari
Construcción de una muñeca mecánica capaz
de hacer
dibujos. H. Maillardet
Se exhibe un robot humanoide en la World's
Fairs.
Elektro Westinghouse Electric Coporation
19
56
19
61
19
73
Primer robot comercial, de la compañía
Unimation.
George Devol y Joseph Engelberger
Se instala el primer robot industrial Unimate.
George
Devol
Se desarrollo el primer lenguaje de
programación de
robots, dominado WAVE.
19
84
20
00
20
Presenta un pequeño humanoide en la
"Robodex
2000". SONY
Robot Humanoide capaza de desplazarse de
forma bípeda e interactuar con las personas;
ASIMO. HONDA
Qrio se convierte el primer robot
humanoide
comercial completamente autónomo.
SONY
Propuesta pedagógica del Programa “Escuelas del
Futuro” desarrollada Seymour Papert, del MIT.(
década de 80)
Los estudiantes
“aprenden
construyendo“, y
desarrollan sus
capacidades y
habilidades creativas.
Incrementan su
competencia
comunicativa a través de
trabajo en equipo,
aproximándose al
trabajo científico.
INFOESCUELA
Surgió en la
década del 90
Materiales
didácticos
innovadores en
entornos
estimulantes y
creativos
Se distribuyó materiales
didácticosde tecnología
informáticaa 500
colegios
Estrategias de
enseñanza-aprendizaje
basadas en los principios
del constructivismoy la
aplicación de
metodologías activas
PROGRAMA DE I.E. EMBLEMÁTICAS Y CENTENARIAS
Han recibido material
didáctico tecnológico de
Robótica para primaria y
secundaria.
Con estos recursos se
aplican estrategias
metodológicas en el proceso
enseñanza-aprendizaje que
incorporan las TIC para el
desarrollo de capacidades.
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
El 2006 el
Ministerio de
Educación adquirió
materiales
manipulativos para
el desarrollo del
área de Educación
para el Trabajo
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
La demostración de la relación entre fuerza y
velocidad
La abstracción de los principios físicos
mediante la comprobación concreta de las
soluciones teóricas planteadas,
Construir prototipo mecánico que puede ser
modificado según lo requiera el estudiante.
Estos
materiales
permitían
PROGRAMA UNA LAPTOP POR NIÑO CON ROBÓTICA EDUCATIVA
El Programa Una Laptop por
Niño tiene 20 mil centros de
recursos tecnológicos (CRT)
ubicados en instituciones
educativas polidocentes de
todo el Perú
-Computadoras XO
-Kits de Robótica WeDo
-USB
-Servidores, etc.
¿ Qué es la Robótica Educativa?
Es el conjunto de actividades
pedagógicas
fortalecen
que apoyan y
áreas específicas
del conocimiento y desarrollan
competencias en el alumno.
Áreas De Estudios
Aprender Haciendo a
par tir de
tecnológicas
articuladas
Matemática,
exper iencias
concretas
a
Ciencias
y Comunicación.
Robótica Educativa
Es una herramienta
multidisciplinaria y
construccionista, pensada
para que niños, niñas y
jóvenes desarrollen su
capacidad en distintas
áreas tales como:
¿Cuál es su im porta ncia
educativa?
Ciencias Básicas
Informática Electrónica
Robótica
Las Nuevas Tecnologías en la
Educación
Evolución de los k its de robótica
educativa LEGO M INDSTORMS.
1998 2013
2006
• El Mindstorm EV3 es la tercera generación
de construcción de robots p rogram ables.
• Combina la ilim itada versatilidad del
sistema de construcción de LEGO con un
ladrillo de microcomputadoras inteligente.
In troducción
El kit
Este consta con 541 pieza diversas con las
cuales se puede realizar diversas
Otros delas componentes
contracciones.
importantes que incluye el kit son:
⇒ 1 cable USB
⇒ 1 brick EV3
⇒ 2 servomotores interactivos grandes
⇒ 1 servomotor interactivo mediano
⇒ 2 sensor táctil
⇒ 1 sensor de color/luz
⇒ 1 sensor de ultrasonido
⇒ 1 girosensor
El kit incluye una bandeja para clasificación de las
piezas y dos fichas de inventario que muestran
todos
set, los
los elementos que acompañan al
cuales se utilizarán para acomodar y
organizar el material y así evitar la pérdida de
piezas.
Inventar io
Elementos De Construcción
Elementos Electrónicos
El Sensor de tem peratu ra es un sensor
digital que mide la temperatu ra en la punta
de su sonda metálica. El sensor mide en
grados Celsius (d e - 20
Fahrenheit (de - 4 °F a
°C a 120 °C) y
248 °F) con una
exactitud de 0 ,1 °C.
p resión acústica hasta 90 dB y las lectu ras
se m uestran en porcentaje ( %) de
que el sensor es capaz de leer.
sonido
Sensores Adicionales
El Sensor de Sonido
decibelios, la suavidad o intensidad de
sonido. Es capaz de medir los niveles
detecta el nivel de
un
de
El brick o bloque EV3 es la
unidad de control y alimen tación
eléctrica de motores y sensores del
r obot. Se conecta con
( vía USB, Bluetooth
para r ecibir y
el ordenador
o WIFI)
ejecutar los
programas de control.
Bloque EV3
Partes Del Bloque
SOFTWARE IN TUITIVO
datos
Programación y registro de
simplificados a través del software
optimizado para el aula:
▪Fácil de aprender, usar y entender
▪Program ación sencilla con fu nción
de arrastrar y soltar
▪Registro de datos amplio para
experimen tos cien tíficos
▪Guía de uso integral y 48 tutoriales
paso a paso
Software
Bloques de Programación
Actividad
• a) Identifica r motores y
sensores.
• b) Identificar
Microcontrolador.
• c) Conexión de los
motores y sensores
Las Estructuras
Las estructu ras son un
conjunto de elemen tos que
apropiadamen te
unidos en tre
a los que
capaces
esfuerzos
sometidos
sí, son
de soportar los
son
sin
deformarse, ni caerse.
Estructura flexib le
Aquellas que se deforman
cuando se aplican
un esfuerzo.
Las Estructuras
f lexibles están formadas
en base a cuadriláteros.
Estructu ra Rigida
Aquellas que no se deform an
cuando se aplican un esfuerzo.
Las Estructuras Rígidas
están formas en base a
triángulos.
Investigar:
• ¿Qué son las máquinas simples y de ejemplo?
• ¿Que son máquinas compuesta y de ejemplo?
• ¿Qué es un lenguaje de p rogramación iconográfico y de ejemplo?
• Investiga el entorno de p rogramación del Kit de r obótica educativa
par a secundar ia Lego Education EV3.
• ¿Qué es la r obótica educativa?
• ¿Qué es un Microcontr olador?
• ¿Qué es un algoritmo?
• Investiga sobre mecanismos formados por engranajes.
• De los temas tr abajados en clase en la semana 1, identificar temas del
curr ículo que se puedan aplicar.
ROBÓTICA EDUCATIVA
Para ello deberemos tener en cuenta las fases de
creación de modelos robóticos.
ROBÓTICA EDUCATIVA
ROBÓTICA EDUCATIVA
ROBÓTICA EDUCATIVA
ROBÓTICA EDUCATIVA
ROBÓTICA EDUCATIVA
ROBÓTICA EDUCATIVA
ROBÓTICA EDUCATIVA
Competencia Ciencia y tecnología
El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica se
favorece por el desarrollo de diversas competencias. A través del enfoque
de indagación y alfabetización científica y tecnológica, el área de Ciencia y
Tecnología promueve y facilita que los estudiantes desarrollen las
siguientes competencias:
ROBÓTICA EDUCATIVA
COMPETENCIA Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver
problemasde su entorno.
ROBÓTICA EDUCATIVA
ROBÓTICA EDUCATIVA
ROBÓTICA EDUCATIVA
Consideraciones para trabajar con el kit de
Robótica educativa.
• Los estudiantes deben trabajar en equipo y se debe incentivar en todo
momento al mismo.
• No es requisito que un modelo se construya en una sesión de aprendizaje,
esta puede durar hasta dos sesiones, de acuerdo al ritmo de los estudiantes.
• Acostumbrar a los estudiantes a cumplir tiempos establecidos y que estos
tengan tolerancias no muy prolongadas.
• El orden es primordial para un normal proceso de construcción, sin embargo
es el docente quien debe buscar estrategias que le permitan mantener el
orden, sin ningún tipo de agresión.
• Siempre dejar los kit inventariados, para que el próximo docente puada hacer
uso sin ningún contratiempo.
• Si en el inventario falta alguna pieza, dar a conocer al responsable sobre lo
sucedido.
ROBOTICA EDUCATIVA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ROBOTICA EDUCATIVA.pptx

Similar a ROBOTICA EDUCATIVA.pptx (20)

Taller de sistemas roboticos
Taller de sistemas roboticosTaller de sistemas roboticos
Taller de sistemas roboticos
 
Robótica en el mundo
Robótica en el mundoRobótica en el mundo
Robótica en el mundo
 
Anethfuentes..
Anethfuentes..Anethfuentes..
Anethfuentes..
 
Robotica de carlo carucci boscariol
Robotica de carlo carucci boscariolRobotica de carlo carucci boscariol
Robotica de carlo carucci boscariol
 
LA ROBOTICA. ANGELICA M MARQUEZ
LA ROBOTICA. ANGELICA M MARQUEZLA ROBOTICA. ANGELICA M MARQUEZ
LA ROBOTICA. ANGELICA M MARQUEZ
 
Prototipos de robots
Prototipos de robotsPrototipos de robots
Prototipos de robots
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Alambres musculares
Alambres muscularesAlambres musculares
Alambres musculares
 
Clase1 robotica
Clase1 roboticaClase1 robotica
Clase1 robotica
 
Trabajo de robotica
Trabajo de roboticaTrabajo de robotica
Trabajo de robotica
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Robotica y más...
Robotica y más...Robotica y más...
Robotica y más...
 
CLASE 1. INTRODUCCIÓN AL CURSO DE ROBÓTICA.pdf
CLASE 1. INTRODUCCIÓN AL CURSO DE ROBÓTICA.pdfCLASE 1. INTRODUCCIÓN AL CURSO DE ROBÓTICA.pdf
CLASE 1. INTRODUCCIÓN AL CURSO DE ROBÓTICA.pdf
 
Robotica yeiberth
Robotica yeiberthRobotica yeiberth
Robotica yeiberth
 
Marco teorico del robot
Marco teorico del robotMarco teorico del robot
Marco teorico del robot
 
Institución educativa ciudadela del sur 3 periodo
Institución educativa ciudadela del sur 3 periodoInstitución educativa ciudadela del sur 3 periodo
Institución educativa ciudadela del sur 3 periodo
 
Institución educativa ciudadela del sur 3 periodo
Institución educativa ciudadela del sur 3 periodoInstitución educativa ciudadela del sur 3 periodo
Institución educativa ciudadela del sur 3 periodo
 
la robótica
la robóticala robótica
la robótica
 
Como la robótica contribuye en lo industrial al mejoramiento de vida
Como la robótica contribuye en lo industrial al mejoramiento de vidaComo la robótica contribuye en lo industrial al mejoramiento de vida
Como la robótica contribuye en lo industrial al mejoramiento de vida
 

Más de jowibohi2013

MODELAMIENTO DE BASE DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASE DE DATOS.pptxMODELAMIENTO DE BASE DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASE DE DATOS.pptxjowibohi2013
 
BASE DE DATOS.pptx
BASE DE DATOS.pptxBASE DE DATOS.pptx
BASE DE DATOS.pptxjowibohi2013
 
EL MODELO BASE DE DATOS Y TIPOS.pptx
EL MODELO BASE DE DATOS Y TIPOS.pptxEL MODELO BASE DE DATOS Y TIPOS.pptx
EL MODELO BASE DE DATOS Y TIPOS.pptxjowibohi2013
 
INTRODUCCION ROBOTICA.pptx
INTRODUCCION ROBOTICA.pptxINTRODUCCION ROBOTICA.pptx
INTRODUCCION ROBOTICA.pptxjowibohi2013
 
GABRIELA_ECHEVERRY_LEYES Y ACUERDOS.pptx
GABRIELA_ECHEVERRY_LEYES Y ACUERDOS.pptxGABRIELA_ECHEVERRY_LEYES Y ACUERDOS.pptx
GABRIELA_ECHEVERRY_LEYES Y ACUERDOS.pptxjowibohi2013
 
LEYES Y ACUERDOS_PDTES.pptx
LEYES Y ACUERDOS_PDTES.pptxLEYES Y ACUERDOS_PDTES.pptx
LEYES Y ACUERDOS_PDTES.pptxjowibohi2013
 
CONSERVACIÓN DOCUMENTAL Asistencia Administrativa.pptx
CONSERVACIÓN DOCUMENTAL Asistencia Administrativa.pptxCONSERVACIÓN DOCUMENTAL Asistencia Administrativa.pptx
CONSERVACIÓN DOCUMENTAL Asistencia Administrativa.pptxjowibohi2013
 
Presentacion programa asistencia sena
Presentacion programa asistencia senaPresentacion programa asistencia sena
Presentacion programa asistencia senajowibohi2013
 

Más de jowibohi2013 (12)

MODELAMIENTO DE BASE DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASE DE DATOS.pptxMODELAMIENTO DE BASE DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASE DE DATOS.pptx
 
BASE DE DATOS.pptx
BASE DE DATOS.pptxBASE DE DATOS.pptx
BASE DE DATOS.pptx
 
EL MODELO BASE DE DATOS Y TIPOS.pptx
EL MODELO BASE DE DATOS Y TIPOS.pptxEL MODELO BASE DE DATOS Y TIPOS.pptx
EL MODELO BASE DE DATOS Y TIPOS.pptx
 
INTRODUCCION ROBOTICA.pptx
INTRODUCCION ROBOTICA.pptxINTRODUCCION ROBOTICA.pptx
INTRODUCCION ROBOTICA.pptx
 
ROBOTICA.pptx
ROBOTICA.pptxROBOTICA.pptx
ROBOTICA.pptx
 
NICOL_GD.pptx
NICOL_GD.pptxNICOL_GD.pptx
NICOL_GD.pptx
 
VALERIA_GD.pptx
VALERIA_GD.pptxVALERIA_GD.pptx
VALERIA_GD.pptx
 
GABRIELA_ECHEVERRY_LEYES Y ACUERDOS.pptx
GABRIELA_ECHEVERRY_LEYES Y ACUERDOS.pptxGABRIELA_ECHEVERRY_LEYES Y ACUERDOS.pptx
GABRIELA_ECHEVERRY_LEYES Y ACUERDOS.pptx
 
LEYES Y ACUERDOS_PDTES.pptx
LEYES Y ACUERDOS_PDTES.pptxLEYES Y ACUERDOS_PDTES.pptx
LEYES Y ACUERDOS_PDTES.pptx
 
CAMAYO_GD.pptx
CAMAYO_GD.pptxCAMAYO_GD.pptx
CAMAYO_GD.pptx
 
CONSERVACIÓN DOCUMENTAL Asistencia Administrativa.pptx
CONSERVACIÓN DOCUMENTAL Asistencia Administrativa.pptxCONSERVACIÓN DOCUMENTAL Asistencia Administrativa.pptx
CONSERVACIÓN DOCUMENTAL Asistencia Administrativa.pptx
 
Presentacion programa asistencia sena
Presentacion programa asistencia senaPresentacion programa asistencia sena
Presentacion programa asistencia sena
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

ROBOTICA EDUCATIVA.pptx

  • 1.
  • 3. “El principal objetivo de la educación es crear personas capaces de hacer cosasnuevas, y no solamente repetir lo que otras generaciones hicieron”. Jean Piaget
  • 4. Una máquina es un r obot cuando es:
  • 5.
  • 6. ¿ Qué es la robótica?
  • 7. ¿Qué es un robot?
  • 8. La palabra robot surgió en l a obra Rossum's Universal Robots, escrita por Karel Capek en 1920. Cuando la obra se tradujo al ingles la palabra checa robota, que significa trabajos forzasdos APARICIÓN DE LA PALABRA
  • 9. la "robótica". Desarrollo las tres leyes de la robotica APARICIÓN DE LA PALABRA ROBÓTICA POR PRIMERA VEZ e Issac cienciA asimo escritor contribu dy o es cfvi,occnión, relativvaasriade l onsarrroabcoiotns, s e introdujo palabra
  • 10. ROBÓTICA La robótica es una ciencia que apareció en los años 60, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requiere del uso de inteligencia. En sus inicios esta ciencia era solo de expertos, ingenieros y técnicos. Nos encontramos en la Revolución Tecnológica, a partir de invención del transistor semiconductor en 1951, ha provocado cambios trascendentales en los ámbitos sociales, económicos y políticos de orbe mundial.
  • 11. ¿QUÉ ES UN ROB OT? Una de las definicionesmás consideradas a robots como dispositivosmecánicos los realizarctapreaacessque podrían ser desempeñaddaes o no por seres humanos. La inteligencia no es requisito para que una máquina o dispositivo sea clasificado como robot.
  • 12. ¿PARA QUÉ SIRVE LOS ROBO TS? Los robots herramient utilizada para implesmonentar tare as de repetitsivas, difíciles desagradableos, de forma más rápida, barata y precisa que los seres humanos. A los robots se les otorga un mayor uso en: ✓Transferencia se material ✓Carga y descarga de máquinas de materiales ✓Operaciones de procedimiento ✓Soldadura por punto ✓Soldadura por arco ✓Recubrimiento
  • 13. APLICACIONES Laboratorios: los robots llevan a cabo con efectividad repetidas como la colección de tubos de pruebas dentro de los instrumentos de medición. Ingenería nuclear: los robots m pa árs ars eo clid ea nr te p s oh r a m n edio solo utilizdaeduons contu ro b le rr e ím as oe to ny la i á n r s e p a e s c c d i e ó n a l d t a e radiación. Agricultura: Se hacen aplicaciones de tipo experimental para incluir a los robots en la siembra, y poda de los viñedos. Espacio exterior: la exploración espacia tiene grandes problemas para el ser humano y es por eso que ha considerado el uso de robots. Vehículos: Se usa principalmente en exploración, mantenimiento, inspección , investigación y transporte. Medicina: Se ha creado equipos que permitan cirugías en más corto tiempo sin necesidad de hacer heridas en la piel
  • 14. Aplicaciones De La Robótica
  • 15. Aplicaciones De La Robótica
  • 16.
  • 17. CLASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS ➢ Cronología ➢ Inteligencia ➢ Control ➢ Lenguaje de programación
  • 18. S S C L EGÚN U RONO OGÍA 1ra. Generación (Manipuladores): son sistemas mecánicos multifuncionales con secuencia fija o variable. 2da. Generación ( Robots de aprendizaje): Repiten secuencia de movimientos ejecutados por un operador humano. SEGÚN SU CRONOLOGÍA
  • 19. SEGÚN SU CRONO LOGÍA 3ra. Generación (Robots con control sensorizado): El controlador es una computadora que ejecuta las ordenes de un programa y la envía al manipulador para que realice los movimientos necesarios 4ta. Generación: Son similares a los anteriores, poseen sensores que envían la información a la computadora de control sobre del proceso. Permite un tamo de decisiones y el control del proceso en tiempo real
  • 20. SEGÚN SU INTELIGENCIA Conforme a la asociación de Robots Japonés (JIRA): donde un operador puede modificar la secuencia fácilmente 4. Robots regeneradores, donde el operador humano conduce el robots a través de la tarea 1. Dispositivos de manejo manual 5. 2. Robots de secuencia arreglada 3. Robots de secuencia variable, Robots de control numérico, donde el operador alimenta la programación del movimiento hasta que se enseñe manualmente la tarea 6. Robots inteligentes, los cuales pueden interactuar con cambios el medio ambiente
  • 21. SEGÚN EL CONTROL Nivel de inteligencia: donde el programa acepta un comando y es capaz de descomponerlo en una secuencia de comandos de bajo nivel basado en un modelo estratégico de tareas Nivel de modo de control: donde los movimientos del sistema son modelados para lo que se incluya la interacción dinámica Nivel de servosistemas: donde los actuadores controlan los parámetros de los mecanismos tomando como referencia de los datos de retroalimentación
  • 22. SEGÚN SU LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN 1 Sistemas guiados, en el cual el usuario conduce el robot a través de los movimientos a ser realizado. 2 Sistemas de programación de nivel robot, se escribe en un programa de computadora al especificar el movimiento y el censado 3 Sistemas de programación, el usuario especifica la operación por sus acciones sobre los objetos que el robot manipula
  • 23.
  • 24. DATOS Esta foto de Autor desconocido se concede bajo licencia de CC
  • 25. 12 06 18 05 19 30 Primer robot humanoide programable: Barco músicos robotizados. Al Jazari Construcción de una muñeca mecánica capaz de hacer dibujos. H. Maillardet Se exhibe un robot humanoide en la World's Fairs. Elektro Westinghouse Electric Coporation
  • 26.
  • 27. 19 56 19 61 19 73 Primer robot comercial, de la compañía Unimation. George Devol y Joseph Engelberger Se instala el primer robot industrial Unimate. George Devol Se desarrollo el primer lenguaje de programación de robots, dominado WAVE.
  • 28.
  • 29. 19 84 20 00 20 Presenta un pequeño humanoide en la "Robodex 2000". SONY Robot Humanoide capaza de desplazarse de forma bípeda e interactuar con las personas; ASIMO. HONDA Qrio se convierte el primer robot humanoide comercial completamente autónomo. SONY
  • 30. Propuesta pedagógica del Programa “Escuelas del Futuro” desarrollada Seymour Papert, del MIT.( década de 80) Los estudiantes “aprenden construyendo“, y desarrollan sus capacidades y habilidades creativas. Incrementan su competencia comunicativa a través de trabajo en equipo, aproximándose al trabajo científico.
  • 31. INFOESCUELA Surgió en la década del 90 Materiales didácticos innovadores en entornos estimulantes y creativos Se distribuyó materiales didácticosde tecnología informáticaa 500 colegios Estrategias de enseñanza-aprendizaje basadas en los principios del constructivismoy la aplicación de metodologías activas
  • 32. PROGRAMA DE I.E. EMBLEMÁTICAS Y CENTENARIAS Han recibido material didáctico tecnológico de Robótica para primaria y secundaria. Con estos recursos se aplican estrategias metodológicas en el proceso enseñanza-aprendizaje que incorporan las TIC para el desarrollo de capacidades.
  • 33. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO El 2006 el Ministerio de Educación adquirió materiales manipulativos para el desarrollo del área de Educación para el Trabajo
  • 34. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO La demostración de la relación entre fuerza y velocidad La abstracción de los principios físicos mediante la comprobación concreta de las soluciones teóricas planteadas, Construir prototipo mecánico que puede ser modificado según lo requiera el estudiante. Estos materiales permitían
  • 35. PROGRAMA UNA LAPTOP POR NIÑO CON ROBÓTICA EDUCATIVA El Programa Una Laptop por Niño tiene 20 mil centros de recursos tecnológicos (CRT) ubicados en instituciones educativas polidocentes de todo el Perú -Computadoras XO -Kits de Robótica WeDo -USB -Servidores, etc.
  • 36.
  • 37. ¿ Qué es la Robótica Educativa? Es el conjunto de actividades pedagógicas fortalecen que apoyan y áreas específicas del conocimiento y desarrollan competencias en el alumno.
  • 39. Aprender Haciendo a par tir de tecnológicas articuladas Matemática, exper iencias concretas a Ciencias y Comunicación. Robótica Educativa
  • 40. Es una herramienta multidisciplinaria y construccionista, pensada para que niños, niñas y jóvenes desarrollen su capacidad en distintas áreas tales como: ¿Cuál es su im porta ncia educativa? Ciencias Básicas Informática Electrónica Robótica
  • 41. Las Nuevas Tecnologías en la Educación
  • 42.
  • 43. Evolución de los k its de robótica educativa LEGO M INDSTORMS. 1998 2013 2006
  • 44. • El Mindstorm EV3 es la tercera generación de construcción de robots p rogram ables. • Combina la ilim itada versatilidad del sistema de construcción de LEGO con un ladrillo de microcomputadoras inteligente. In troducción
  • 45. El kit Este consta con 541 pieza diversas con las cuales se puede realizar diversas Otros delas componentes contracciones. importantes que incluye el kit son: ⇒ 1 cable USB ⇒ 1 brick EV3 ⇒ 2 servomotores interactivos grandes ⇒ 1 servomotor interactivo mediano ⇒ 2 sensor táctil ⇒ 1 sensor de color/luz ⇒ 1 sensor de ultrasonido ⇒ 1 girosensor El kit incluye una bandeja para clasificación de las piezas y dos fichas de inventario que muestran todos set, los los elementos que acompañan al cuales se utilizarán para acomodar y organizar el material y así evitar la pérdida de piezas.
  • 49.
  • 50. El Sensor de tem peratu ra es un sensor digital que mide la temperatu ra en la punta de su sonda metálica. El sensor mide en grados Celsius (d e - 20 Fahrenheit (de - 4 °F a °C a 120 °C) y 248 °F) con una exactitud de 0 ,1 °C. p resión acústica hasta 90 dB y las lectu ras se m uestran en porcentaje ( %) de que el sensor es capaz de leer. sonido Sensores Adicionales El Sensor de Sonido decibelios, la suavidad o intensidad de sonido. Es capaz de medir los niveles detecta el nivel de un de
  • 51. El brick o bloque EV3 es la unidad de control y alimen tación eléctrica de motores y sensores del r obot. Se conecta con ( vía USB, Bluetooth para r ecibir y el ordenador o WIFI) ejecutar los programas de control. Bloque EV3
  • 53.
  • 54.
  • 55. SOFTWARE IN TUITIVO datos Programación y registro de simplificados a través del software optimizado para el aula: ▪Fácil de aprender, usar y entender ▪Program ación sencilla con fu nción de arrastrar y soltar ▪Registro de datos amplio para experimen tos cien tíficos ▪Guía de uso integral y 48 tutoriales paso a paso Software
  • 57. Actividad • a) Identifica r motores y sensores. • b) Identificar Microcontrolador. • c) Conexión de los motores y sensores
  • 58. Las Estructuras Las estructu ras son un conjunto de elemen tos que apropiadamen te unidos en tre a los que capaces esfuerzos sometidos sí, son de soportar los son sin deformarse, ni caerse.
  • 59. Estructura flexib le Aquellas que se deforman cuando se aplican un esfuerzo. Las Estructuras f lexibles están formadas en base a cuadriláteros.
  • 60. Estructu ra Rigida Aquellas que no se deform an cuando se aplican un esfuerzo. Las Estructuras Rígidas están formas en base a triángulos.
  • 61. Investigar: • ¿Qué son las máquinas simples y de ejemplo? • ¿Que son máquinas compuesta y de ejemplo? • ¿Qué es un lenguaje de p rogramación iconográfico y de ejemplo? • Investiga el entorno de p rogramación del Kit de r obótica educativa par a secundar ia Lego Education EV3. • ¿Qué es la r obótica educativa? • ¿Qué es un Microcontr olador? • ¿Qué es un algoritmo? • Investiga sobre mecanismos formados por engranajes. • De los temas tr abajados en clase en la semana 1, identificar temas del curr ículo que se puedan aplicar.
  • 62. ROBÓTICA EDUCATIVA Para ello deberemos tener en cuenta las fases de creación de modelos robóticos.
  • 69. ROBÓTICA EDUCATIVA Competencia Ciencia y tecnología El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica se favorece por el desarrollo de diversas competencias. A través del enfoque de indagación y alfabetización científica y tecnológica, el área de Ciencia y Tecnología promueve y facilita que los estudiantes desarrollen las siguientes competencias:
  • 70. ROBÓTICA EDUCATIVA COMPETENCIA Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemasde su entorno.
  • 73. ROBÓTICA EDUCATIVA Consideraciones para trabajar con el kit de Robótica educativa. • Los estudiantes deben trabajar en equipo y se debe incentivar en todo momento al mismo. • No es requisito que un modelo se construya en una sesión de aprendizaje, esta puede durar hasta dos sesiones, de acuerdo al ritmo de los estudiantes. • Acostumbrar a los estudiantes a cumplir tiempos establecidos y que estos tengan tolerancias no muy prolongadas. • El orden es primordial para un normal proceso de construcción, sin embargo es el docente quien debe buscar estrategias que le permitan mantener el orden, sin ningún tipo de agresión. • Siempre dejar los kit inventariados, para que el próximo docente puada hacer uso sin ningún contratiempo. • Si en el inventario falta alguna pieza, dar a conocer al responsable sobre lo sucedido.