SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERCIDAD TECNICA DE OROR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACION DE PROFECIONALES EN LA TENCION TEMPRANA Y EDUCACION
INFANTIL
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR INFANTIL II
DOCENTE: ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON
SEGUNDA PARTE
MARCO TEÓRICO
Aspectos Históricos El TDAH es un trastorno comportamental de inicio en la
infancia que se ha descrito desde la antigüedad y que ha quedado reflejado en
la sociedad a través de documentos literarios o artísticos. Sin embargo, es difícil
aportar las referencias científicas al respecto, e indudablemente su inclusión
dentro de un trastorno específico. Algunos señalan a H. Hoffman como el primer
autor que describe claramente a un niño con Déficit atencional e Hiperactividad
a mediados del siglo XIX. Poco después, en 1887, Bourneville describe “niños
inestables” caracterizados por una inquietud física y Psíquica exagerada, una
actitud destructiva, a la que se suma un leve retraso mental. En 1901, J. Demoor
señala la presencia de niños muy hábiles comportamental mente, que precisan
moverse constantemente y que asocian una clara dificultad atencional. Un año
más tarde, Still describe y agrupa de forma precisa esta patología. Señala niños
violentos, inquietos y molestosos, revoltosos, destructivos, dispersos. Ya
entonces añade la repercusión escolar como característica asociada, y la apunta
incluso en niños sin déficit intelectual. Quedan sin aclarar los mecanismos
etiológicos, señalando un “defecto patológico en el control moral” como causadle
trastorno, pero anotando indirectamente en algunos casos la presencia de
rasgos di mórficos como epicantos o paladar ojival. En 1917, R. Lafora describe
de nuevo las características clínicas de estos niños. Muestra niños sin déficit
cognitivos ni sensoriales, nerviosos, indisciplinados, en constante actividad y
desatentos. Tras estas descripciones clínicas, aparecen diferentes teorías
etiológicas que se suceden hasta mediados del siglo XX. Meyer en 1904 describe
características clínicas similares en niños con encefalopatía traumática. Omán
en 1922 observa el comportamiento descrito como secuela de la encefalitis
epidémica. Shilder en 1931 realiza una observación clara que se mantiene hasta
nuestros tiempos. Refiere la presencia de la hipercinesia en pacientes con
antecedente de sufrimiento perinatal, señalando de nuevo la base “orgánica” de
esta patología. En 1934, Kahn y Cohen proponen el término “Síndrome de
Impulsividad Orgánica” para explicar el origen orgánico del TDAH. Estos Autores
proponen la disfunción tronco encefálica como origen de la labilidad psíquica de
estos niños y otras patologías conductuales. UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO,
CHILE. ESCUELA DE PSICOLOGIA, 2004. 4 Este término es sustituido por el
de “Disfunción Cerebral Mínima” por Clements y Peters apoyando la posibilidad
de un origen funcional, no exclusivamente lesivo, que recogería niños con
hiperactividad y dispersión atencional, sumado a otros trastornos del aprendizaje
y problemas motores leves. Apuntan a teorías neuroquímicas o neurofisiológicas
como base añadida de este espectro comportamental. De forma paralela, el
Grupo de Estudio Internacional de Oxford en Neurología Infantil recogen el
término “Síndrome de Disfunción Cerebral Mínima” para clasificar pacientes con:
hiperactividad, deterioro perceptivo motor, labilidad emocional, dispraxia,
trastorno de atención, impulsividad, déficit de memoria, alteración del
aprendizaje, trastorno del lenguaje y audición, signos neurológicos menores y/o
UNIVERCIDAD TECNICA DE OROR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACION DE PROFECIONALES EN LA TENCION TEMPRANA Y EDUCACION
INFANTIL
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR INFANTIL II
DOCENTE: ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON
electroencefalograma disfuncional. (Ver Anexo Nº 1) A partir de 1970, la
Asociación Americana de Psiquiatría en su Manual Diagnóstico y Estadístico de
los Trastornos Mentales, actualmente en su cuarta edición, así como la
Organización Mundial de la Salud, en su décima revisión, sustituyen el término
disfunción cerebral mínima por el de “Trastorno por Déficit de Atención con
Hiperactividad” (DSM- IV) o el de “Trastornos Hipercinéticos”
VENTAJAS
1. No suelen guardar rencor.
2. Por lo general se sienten bien siendo el centro de atención o el líder del grupo.
. Como desde pequeños sus condiciones no los hacen encajar en el grueso de
su círculo social, crecen con un espíritu de lucha, así que se convierten en
adultos que no se dejan amedrentar por los obstáculos.
4. Son capaces de concentrarse absolutamente mientras realizan una tarea o
prestar toda su atención de forma selectiva a un detalle en particular.
5. Siempre hay un "chistosito" en la clase o trabajo, y es porque les gusta reír y
muchos tienen la capacidad de hacer reír a los demás.
6. Generalmente están abiertos a conocer gente nueva y a mantener varios
grupos de amigos 7. Para muchos la rutina suele ser algo detestable, pero las
personas con ADD se llevan mejor con ella y con la rapidez con la que cambia
el estilo de vida del siglo XXI.
8. Requieren siempre de mucha motivación para hacer las cosas, así suelen ser
factores de inspiración para su alrededor.
9. Están dispuestos a intentar cualquier cosa.
10. Generalmente, tienen un buen sentido del humor.
DESVENTAJAS
Los niños con TDAH tienen menos oportunidades de:
– ser invitados a eventos propios de la edad (por ejemplo: cumpleaños)
– participar en actividades extraescolares (falta de atención o expulsión)
– crear relaciones duraderas con otros niños, tener mejores amigos

Más contenido relacionado

Similar a Segunda parte

Tdha2004
Tdha2004Tdha2004
Tdha2004
Zelorius
 
“TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN Y/O HIPERACTIVIDAD (TDAH)”. Abordaje multi...
“TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN Y/O HIPERACTIVIDAD (TDAH)”. Abordaje multi...“TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN Y/O HIPERACTIVIDAD (TDAH)”. Abordaje multi...
“TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN Y/O HIPERACTIVIDAD (TDAH)”. Abordaje multi...
Fundación CADAH TDAH
 
Evolución en el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) a ...
 Evolución en el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) a ... Evolución en el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) a ...
Evolución en el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) a ...
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH: Universidad de Chile.
TDAH: Universidad de Chile.TDAH: Universidad de Chile.
TDAH: Universidad de Chile.
Fundación CADAH TDAH
 
Tdah
TdahTdah
Proyecto final de informatica
Proyecto final de informaticaProyecto final de informatica
Proyecto final de informatica
Aleida Guarachi
 
Deficit de atención
Deficit de atenciónDeficit de atención
Deficit de atención
Aleida Guarachi
 
Proyecto final de informatica
Proyecto final de informaticaProyecto final de informatica
Proyecto final de informatica
Aleida Guarachi
 
Proyecto final de informatica
Proyecto final de informaticaProyecto final de informatica
Proyecto final de informatica
Aleida Guarachi
 
Síndrome de Autismo
Síndrome de AutismoSíndrome de Autismo
Síndrome de Autismo
Marielena Smith'
 
45.universidad de-chile-tdah (1)
45.universidad de-chile-tdah (1)45.universidad de-chile-tdah (1)
45.universidad de-chile-tdah (1)
Paola Villegas
 
Antecedentes tdah
Antecedentes tdahAntecedentes tdah
Antecedentes tdah
alma1111
 
Antecedentes tdah
Antecedentes tdahAntecedentes tdah
Antecedentes tdah
alma1111
 
(2014-12-04) TDAH (doc)
(2014-12-04) TDAH (doc)(2014-12-04) TDAH (doc)
(2014-12-04) TDAH (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Iris parra trabajo final 2013 (2)
Iris parra trabajo final 2013 (2)Iris parra trabajo final 2013 (2)
Iris parra trabajo final 2013 (2)
irisbeatrizparracastro
 
Psicopatología y neurodesarrollo
Psicopatología y neurodesarrolloPsicopatología y neurodesarrollo
Psicopatología y neurodesarrollo
Pedro Gutierrez Estebanez
 
3 Blog EvolucióN HistóRica De La PsicopatologíA Infantil Y De
3  Blog EvolucióN HistóRica De La PsicopatologíA Infantil Y De3  Blog EvolucióN HistóRica De La PsicopatologíA Infantil Y De
3 Blog EvolucióN HistóRica De La PsicopatologíA Infantil Y De
Magditita
 
Guia Problemas de Aprendizaje-UNC 2013-2
Guia Problemas de Aprendizaje-UNC 2013-2Guia Problemas de Aprendizaje-UNC 2013-2
Guia Problemas de Aprendizaje-UNC 2013-2
Alex Hernandez Torres
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
Dctresa
 
TDAHTrastorno por déficit de atención e hiperactividad.pdf
TDAHTrastorno por déficit de atención e hiperactividad.pdfTDAHTrastorno por déficit de atención e hiperactividad.pdf
TDAHTrastorno por déficit de atención e hiperactividad.pdf
seancornwall444
 

Similar a Segunda parte (20)

Tdha2004
Tdha2004Tdha2004
Tdha2004
 
“TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN Y/O HIPERACTIVIDAD (TDAH)”. Abordaje multi...
“TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN Y/O HIPERACTIVIDAD (TDAH)”. Abordaje multi...“TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN Y/O HIPERACTIVIDAD (TDAH)”. Abordaje multi...
“TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN Y/O HIPERACTIVIDAD (TDAH)”. Abordaje multi...
 
Evolución en el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) a ...
 Evolución en el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) a ... Evolución en el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) a ...
Evolución en el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) a ...
 
TDAH: Universidad de Chile.
TDAH: Universidad de Chile.TDAH: Universidad de Chile.
TDAH: Universidad de Chile.
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Proyecto final de informatica
Proyecto final de informaticaProyecto final de informatica
Proyecto final de informatica
 
Deficit de atención
Deficit de atenciónDeficit de atención
Deficit de atención
 
Proyecto final de informatica
Proyecto final de informaticaProyecto final de informatica
Proyecto final de informatica
 
Proyecto final de informatica
Proyecto final de informaticaProyecto final de informatica
Proyecto final de informatica
 
Síndrome de Autismo
Síndrome de AutismoSíndrome de Autismo
Síndrome de Autismo
 
45.universidad de-chile-tdah (1)
45.universidad de-chile-tdah (1)45.universidad de-chile-tdah (1)
45.universidad de-chile-tdah (1)
 
Antecedentes tdah
Antecedentes tdahAntecedentes tdah
Antecedentes tdah
 
Antecedentes tdah
Antecedentes tdahAntecedentes tdah
Antecedentes tdah
 
(2014-12-04) TDAH (doc)
(2014-12-04) TDAH (doc)(2014-12-04) TDAH (doc)
(2014-12-04) TDAH (doc)
 
Iris parra trabajo final 2013 (2)
Iris parra trabajo final 2013 (2)Iris parra trabajo final 2013 (2)
Iris parra trabajo final 2013 (2)
 
Psicopatología y neurodesarrollo
Psicopatología y neurodesarrolloPsicopatología y neurodesarrollo
Psicopatología y neurodesarrollo
 
3 Blog EvolucióN HistóRica De La PsicopatologíA Infantil Y De
3  Blog EvolucióN HistóRica De La PsicopatologíA Infantil Y De3  Blog EvolucióN HistóRica De La PsicopatologíA Infantil Y De
3 Blog EvolucióN HistóRica De La PsicopatologíA Infantil Y De
 
Guia Problemas de Aprendizaje-UNC 2013-2
Guia Problemas de Aprendizaje-UNC 2013-2Guia Problemas de Aprendizaje-UNC 2013-2
Guia Problemas de Aprendizaje-UNC 2013-2
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
 
TDAHTrastorno por déficit de atención e hiperactividad.pdf
TDAHTrastorno por déficit de atención e hiperactividad.pdfTDAHTrastorno por déficit de atención e hiperactividad.pdf
TDAHTrastorno por déficit de atención e hiperactividad.pdf
 

Más de greisvasquez

Tercera parte tic
Tercera parte ticTercera parte tic
Tercera parte tic
greisvasquez
 
Segunda parte tic
Segunda parte ticSegunda parte tic
Segunda parte tic
greisvasquez
 
Primera parte tic
Primera parte ticPrimera parte tic
Primera parte tic
greisvasquez
 
Tercera parte en atencion temprana
Tercera parte en atencion tempranaTercera parte en atencion temprana
Tercera parte en atencion temprana
greisvasquez
 
Segunda parte la escuela en atencion temprana
Segunda parte la escuela en atencion tempranaSegunda parte la escuela en atencion temprana
Segunda parte la escuela en atencion temprana
greisvasquez
 
Primera parte la escuela
Primera parte la escuelaPrimera parte la escuela
Primera parte la escuela
greisvasquez
 
Articulo 3 atencion temprana
Articulo 3 atencion tempranaArticulo 3 atencion temprana
Articulo 3 atencion temprana
greisvasquez
 
Articulo 2 atencion temprana
Articulo 2 atencion tempranaArticulo 2 atencion temprana
Articulo 2 atencion temprana
greisvasquez
 
Articulo 1 atencion temprana
Articulo 1 atencion tempranaArticulo 1 atencion temprana
Articulo 1 atencion temprana
greisvasquez
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
greisvasquez
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
greisvasquez
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
greisvasquez
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
greisvasquez
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
greisvasquez
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
greisvasquez
 
Trastorno por deficit de atencion e hiperactividad
Trastorno por deficit de atencion e hiperactividadTrastorno por deficit de atencion e hiperactividad
Trastorno por deficit de atencion e hiperactividad
greisvasquez
 
Atencion temprana y educacion infantil
Atencion temprana y educacion infantilAtencion temprana y educacion infantil
Atencion temprana y educacion infantil
greisvasquez
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
greisvasquez
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
greisvasquez
 
Trastorno por deficit de atencion e hiperactividad
Trastorno por deficit de atencion e hiperactividadTrastorno por deficit de atencion e hiperactividad
Trastorno por deficit de atencion e hiperactividad
greisvasquez
 

Más de greisvasquez (20)

Tercera parte tic
Tercera parte ticTercera parte tic
Tercera parte tic
 
Segunda parte tic
Segunda parte ticSegunda parte tic
Segunda parte tic
 
Primera parte tic
Primera parte ticPrimera parte tic
Primera parte tic
 
Tercera parte en atencion temprana
Tercera parte en atencion tempranaTercera parte en atencion temprana
Tercera parte en atencion temprana
 
Segunda parte la escuela en atencion temprana
Segunda parte la escuela en atencion tempranaSegunda parte la escuela en atencion temprana
Segunda parte la escuela en atencion temprana
 
Primera parte la escuela
Primera parte la escuelaPrimera parte la escuela
Primera parte la escuela
 
Articulo 3 atencion temprana
Articulo 3 atencion tempranaArticulo 3 atencion temprana
Articulo 3 atencion temprana
 
Articulo 2 atencion temprana
Articulo 2 atencion tempranaArticulo 2 atencion temprana
Articulo 2 atencion temprana
 
Articulo 1 atencion temprana
Articulo 1 atencion tempranaArticulo 1 atencion temprana
Articulo 1 atencion temprana
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Trastorno por deficit de atencion e hiperactividad
Trastorno por deficit de atencion e hiperactividadTrastorno por deficit de atencion e hiperactividad
Trastorno por deficit de atencion e hiperactividad
 
Atencion temprana y educacion infantil
Atencion temprana y educacion infantilAtencion temprana y educacion infantil
Atencion temprana y educacion infantil
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Trastorno por deficit de atencion e hiperactividad
Trastorno por deficit de atencion e hiperactividadTrastorno por deficit de atencion e hiperactividad
Trastorno por deficit de atencion e hiperactividad
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Segunda parte

  • 1. UNIVERCIDAD TECNICA DE OROR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACION DE PROFECIONALES EN LA TENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR INFANTIL II DOCENTE: ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON SEGUNDA PARTE MARCO TEÓRICO Aspectos Históricos El TDAH es un trastorno comportamental de inicio en la infancia que se ha descrito desde la antigüedad y que ha quedado reflejado en la sociedad a través de documentos literarios o artísticos. Sin embargo, es difícil aportar las referencias científicas al respecto, e indudablemente su inclusión dentro de un trastorno específico. Algunos señalan a H. Hoffman como el primer autor que describe claramente a un niño con Déficit atencional e Hiperactividad a mediados del siglo XIX. Poco después, en 1887, Bourneville describe “niños inestables” caracterizados por una inquietud física y Psíquica exagerada, una actitud destructiva, a la que se suma un leve retraso mental. En 1901, J. Demoor señala la presencia de niños muy hábiles comportamental mente, que precisan moverse constantemente y que asocian una clara dificultad atencional. Un año más tarde, Still describe y agrupa de forma precisa esta patología. Señala niños violentos, inquietos y molestosos, revoltosos, destructivos, dispersos. Ya entonces añade la repercusión escolar como característica asociada, y la apunta incluso en niños sin déficit intelectual. Quedan sin aclarar los mecanismos etiológicos, señalando un “defecto patológico en el control moral” como causadle trastorno, pero anotando indirectamente en algunos casos la presencia de rasgos di mórficos como epicantos o paladar ojival. En 1917, R. Lafora describe de nuevo las características clínicas de estos niños. Muestra niños sin déficit cognitivos ni sensoriales, nerviosos, indisciplinados, en constante actividad y desatentos. Tras estas descripciones clínicas, aparecen diferentes teorías etiológicas que se suceden hasta mediados del siglo XX. Meyer en 1904 describe características clínicas similares en niños con encefalopatía traumática. Omán en 1922 observa el comportamiento descrito como secuela de la encefalitis epidémica. Shilder en 1931 realiza una observación clara que se mantiene hasta nuestros tiempos. Refiere la presencia de la hipercinesia en pacientes con antecedente de sufrimiento perinatal, señalando de nuevo la base “orgánica” de esta patología. En 1934, Kahn y Cohen proponen el término “Síndrome de Impulsividad Orgánica” para explicar el origen orgánico del TDAH. Estos Autores proponen la disfunción tronco encefálica como origen de la labilidad psíquica de estos niños y otras patologías conductuales. UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO, CHILE. ESCUELA DE PSICOLOGIA, 2004. 4 Este término es sustituido por el de “Disfunción Cerebral Mínima” por Clements y Peters apoyando la posibilidad de un origen funcional, no exclusivamente lesivo, que recogería niños con hiperactividad y dispersión atencional, sumado a otros trastornos del aprendizaje y problemas motores leves. Apuntan a teorías neuroquímicas o neurofisiológicas como base añadida de este espectro comportamental. De forma paralela, el Grupo de Estudio Internacional de Oxford en Neurología Infantil recogen el término “Síndrome de Disfunción Cerebral Mínima” para clasificar pacientes con: hiperactividad, deterioro perceptivo motor, labilidad emocional, dispraxia, trastorno de atención, impulsividad, déficit de memoria, alteración del aprendizaje, trastorno del lenguaje y audición, signos neurológicos menores y/o
  • 2. UNIVERCIDAD TECNICA DE OROR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACION DE PROFECIONALES EN LA TENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR INFANTIL II DOCENTE: ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON electroencefalograma disfuncional. (Ver Anexo Nº 1) A partir de 1970, la Asociación Americana de Psiquiatría en su Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, actualmente en su cuarta edición, así como la Organización Mundial de la Salud, en su décima revisión, sustituyen el término disfunción cerebral mínima por el de “Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad” (DSM- IV) o el de “Trastornos Hipercinéticos” VENTAJAS 1. No suelen guardar rencor. 2. Por lo general se sienten bien siendo el centro de atención o el líder del grupo. . Como desde pequeños sus condiciones no los hacen encajar en el grueso de su círculo social, crecen con un espíritu de lucha, así que se convierten en adultos que no se dejan amedrentar por los obstáculos. 4. Son capaces de concentrarse absolutamente mientras realizan una tarea o prestar toda su atención de forma selectiva a un detalle en particular. 5. Siempre hay un "chistosito" en la clase o trabajo, y es porque les gusta reír y muchos tienen la capacidad de hacer reír a los demás. 6. Generalmente están abiertos a conocer gente nueva y a mantener varios grupos de amigos 7. Para muchos la rutina suele ser algo detestable, pero las personas con ADD se llevan mejor con ella y con la rapidez con la que cambia el estilo de vida del siglo XXI. 8. Requieren siempre de mucha motivación para hacer las cosas, así suelen ser factores de inspiración para su alrededor. 9. Están dispuestos a intentar cualquier cosa. 10. Generalmente, tienen un buen sentido del humor. DESVENTAJAS Los niños con TDAH tienen menos oportunidades de: – ser invitados a eventos propios de la edad (por ejemplo: cumpleaños) – participar en actividades extraescolares (falta de atención o expulsión) – crear relaciones duraderas con otros niños, tener mejores amigos