SlideShare una empresa de Scribd logo
IV. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS
El método principal del desarrollo del curso de Derecho Municipal y Contratación Pública será el
hipotético-deductivo y heurístico. Este método estará caracterizado por ser fundamentalmente centrado en
el estudiante y por ser interactivo, es decir con participación activa del estudiante.
Para el logro de estos propósitos usaremos las siguientes estrategias:
a. Clases magistrales mejoradas
Este método pedagógico está des tinado a dar una orientación general, precisar conceptos y exponer
conocimientos actualizados e integrados de la asignatura. Precederán a las actividades prácticas y se
estimulará la participación activa del estudiante médico. Participaran el docente expositor y alumnos.
b. Seminario-taller
El estudiante participará en la búsqueda de la información actualizada y pertinente en base a los
contenidos y objetivos propuestos para cada tópico. El profesor actuará como un INDUCTOR y
orientador de esta actividad. Todos los tópicos establecidos serán de desarrollo obligatorio por cada
uno de los integrantes del grupo. Se desarrollarán después de las clases teóricas con el concurso de
toda la promoción de alumnos.
c. Casos clínicos
Estarán constituidos por casos reales y serán estructurados de tal manera que permitan al alumno
aplicar conocimiento teórico importante y adquirir bases para la interpretación de signos, síntomas y
hallazgos de laboratorio relacionados con el caso. Participaran docente y estudiantes.
e. Trabajo de investigación
A fin de familiarizar y reforzar al estudiante médico en la investigación Científica, y sustentar y afianzar
sus conocimientos de Fisiología Humana, durante el desarrollo de la asignatura se llevará a cabo un
Trabajo de Investigación (principalmente experimental). Para este propósito se agrupará a los
alumnos y se les asignará un Docente Asesor.
V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA
UNIDAD: LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
COMPETENCIA I: Identificar las características y generalidades de las entidades territoriales que componen la división político-administrativa del
Estado
SEMANA
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS RECURSOS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
1
CLASE INAUGURAL
Entidades Territoriales
Otras entidades territoriales
Relacionar la organización territorial
referente al territorio, gobierno,
pueblo y soberanía a través de
Video.
Asumir una actitud
autocrítica. Valora y
aplica lo que está
aprendiendo.
Exposición con
participación
activa
de los alumnos
Realiza un glosario
de términos de la
clase
impartida
Revisa video del tema
en el blog
 Proyector
 Multimedia
 Diapositivas Conoce, la forma en
que opera el derecho
de sucesión
conforme los
requisitos que
establece la ley, para
la sucesión de bienes
mortis causa que se
encuentran
codificados en
nuestra legislación.2
Identificar Regiones,
Provincias, Cantones,
Parroquias
Reconocer que somos un país
diverso, diferenciando cada una de
las regiones, provincias, cantones y
parroquias del Ecuador
Participar con interés
disciplina y cuidado
Muestra interés por
mejorar su
participación.
Exposición con
participación
activa de los
alumnos
Realiza un glosario
de términos de la
clase
impartida
Revisa video del tema
en el blog
 Proyector
 Multimedia
 Diapositivas
EVALUACIÓN
PARCIAL
SEGUNDA UNIDAD: DISTRITOS METROPOLITANOS AUTÓNOMOS
COMPETENCIA II: Reconocer los actos administrativos municipales en las organizaciones territoriales y el desarrollo de los gobiernos autónomos.
SEMANA
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS RECURSOS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
6
Circunscripciones
territoriales
Identificar las circunscripciones
territoriales mediante mapas
mentales
Cooperar en el
reconocimiento y
participa en clases.
Asume su actitud
autocrítica.
Muestra interés por
mejorar su
participación.
Exposición con
participación
activa de los
alumnos
Realizar un glosario
de términos de la
clase impartida
 Proyector
 Multimedia
 Diapositivas
Reconoce, los
diferentes actos de la
administración
municipal para la
adecuada
determinación de la
organización
territorial y el
desarrollo de los
Gobiernos
Autónomos7
Descentralización y sistema
Nacional de competencias
Identificar la importancia de la
descentralización y sistema
Nacional de competencias
Combinar en el
reconocimiento y la
participación en clases.
Asumiendo una actitud
autocrítica.
Muestra interés por
mejorar su
participación.
Exposición con
participación
activa
de los alumnos
Realizar un glosario
de términos de la
clase
impartida
Revisa video del
tema en el blog
 Proyector
 Multimedia
 Diapositivas
10 EVALUACION PARCIAL
TERCERA UNIDAD: RECURSOS FINANCIEROS DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS
COMPETENCIAS III: Describir los procedimientos, recursos, obligaciones y facultades de los administrativos
SEMANA
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS RECURSOS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
11
Transferencias del
presupuesto general del
Estado.
Identificar y ejemplificar los
presupuestos y las
transferencias al Estado.
Sintetiza y ejemplificar los
procedimientos para el
presupuesto general del
Estado.
Exposición con
participación activa
de los alumnos
Realizar un glosario de
términos de la clase
impartida
 Proyector
 Multimedia
 Diapositivas Identifica, los
procedimientos,
recursos, obligaciones y
facultades de los
Administrativos
Municipales, basados en
las normas jurídicas para
la correcta aplicación de
la norma vigente.
12
Modalidades de gestión,
planificación, coordinación
y participación
Diferenciar las modalidades
de gestión, planificación
coordinación y participación.
Cooperar en el
reconocimiento y participa
en clases. Asume su
actitud autocrítica.
Muestra interés por mejorar
su participación.
Exposición con
participación activa
de los alumnos
Realizar un glosario de
términos de la clase
impartida
 Proyector
 Multimedia
 Diapositivas
15 EVALUACION PARCIAL
CUARTA UNIDAD: ATM Y MIOLOGIA DE CRANEO Y CARA
COMPETENCIA IV: DISPOSICIONES COMUNES Y ESPECIALES DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS
DESCENTRALIZADOS
SEMANA
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS RECURSOS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
16
Estructura administrativa
de los GAD Conocer la estructura
administrativa de los GAD.
Asumir una actitud
autocrítica. Valora y
aplica lo que está
aprendiendo.
Realizar un glosario
de términos de la
clase impartida
 Proyector
 Multimedia
 Diapositivas
Analiza, las normas
jurídicas necesarias
para el Sistema de
Contratación Pública,
y su armonización
con todas las
instancias,
organismos e
instituciones, para el
óptimo
desenvolvimiento
académico de los
estudiantes en la
carrera.
17
Disposiciones
especiales de los
gobiernos
metropolitanos y
municipales
Identificar las disposiciones de los
gobiernos metropolitanos y
municipales.
Cooperar en el
reconocimiento y
participa en clases.
Asume su actitud
autocrítica.
Muestra interés por
mejorar su
participación.
Confeccionar
maqueta Realizar un
glosario de términos
de la clase impartida
Revisa video del
tema en el blog
 Proyector
 Multimedia
 Diapositivas
20 EVALUACION PARCIAL

Más contenido relacionado

Destacado

Estructura Discreta I
Estructura Discreta IEstructura Discreta I
Estructura Discreta I
LuisalbertoHernandezSilva
 
La primavera. vivaldi
La primavera. vivaldiLa primavera. vivaldi
La primavera. vivaldi
Pablo Alhambra Borja
 
Ebook facebookmarketing restaurantes
Ebook facebookmarketing restaurantesEbook facebookmarketing restaurantes
Ebook facebookmarketing restaurantes
Esthéfanie Adans
 
JavaOneで聴いてきたディープなJavaFXセッション
JavaOneで聴いてきたディープなJavaFXセッションJavaOneで聴いてきたディープなJavaFXセッション
JavaOneで聴いてきたディープなJavaFXセッション
Takashi Aoe
 
Caja de herramientas en educación para la paz
Caja de herramientas en educación para la pazCaja de herramientas en educación para la paz
Caja de herramientas en educación para la paz
Spvn 051
 
COMPLETAR EL SILABO GESTION TRIBUTARIA CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
COMPLETAR EL SILABO GESTION TRIBUTARIA CONTABILIDAD Y AUDITORÍACOMPLETAR EL SILABO GESTION TRIBUTARIA CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
COMPLETAR EL SILABO GESTION TRIBUTARIA CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
RENATONAVAS
 
La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
La creación de ambientes de aprendizaje en la escuelaLa creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
gaabyescobedo
 
Mitochondrial Diseases
Mitochondrial DiseasesMitochondrial Diseases
Mitochondrial Diseases
Tayyab Chishti
 
Descrizione del processo di autovalutazione
Descrizione del processo di autovalutazioneDescrizione del processo di autovalutazione
Descrizione del processo di autovalutazionePrimariaLSantucci
 

Destacado (9)

Estructura Discreta I
Estructura Discreta IEstructura Discreta I
Estructura Discreta I
 
La primavera. vivaldi
La primavera. vivaldiLa primavera. vivaldi
La primavera. vivaldi
 
Ebook facebookmarketing restaurantes
Ebook facebookmarketing restaurantesEbook facebookmarketing restaurantes
Ebook facebookmarketing restaurantes
 
JavaOneで聴いてきたディープなJavaFXセッション
JavaOneで聴いてきたディープなJavaFXセッションJavaOneで聴いてきたディープなJavaFXセッション
JavaOneで聴いてきたディープなJavaFXセッション
 
Caja de herramientas en educación para la paz
Caja de herramientas en educación para la pazCaja de herramientas en educación para la paz
Caja de herramientas en educación para la paz
 
COMPLETAR EL SILABO GESTION TRIBUTARIA CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
COMPLETAR EL SILABO GESTION TRIBUTARIA CONTABILIDAD Y AUDITORÍACOMPLETAR EL SILABO GESTION TRIBUTARIA CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
COMPLETAR EL SILABO GESTION TRIBUTARIA CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
 
La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
La creación de ambientes de aprendizaje en la escuelaLa creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
 
Mitochondrial Diseases
Mitochondrial DiseasesMitochondrial Diseases
Mitochondrial Diseases
 
Descrizione del processo di autovalutazione
Descrizione del processo di autovalutazioneDescrizione del processo di autovalutazione
Descrizione del processo di autovalutazione
 

Similar a Segunda parte silabo

Silabo de tributación parte 2 pdf
Silabo de tributación parte 2 pdfSilabo de tributación parte 2 pdf
Silabo de tributación parte 2 pdf
renvspc
 
Silabo parte dos
Silabo parte dosSilabo parte dos
Silabo parte dos
ANGY36
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Parte 2. silabo
Parte 2. silaboParte 2. silabo
Parte 2. silabo
Francisco Alvarez
 
Complemento del silabo
Complemento del silaboComplemento del silabo
Complemento del silabo
Leonardo Falconi
 
Tallerpractico10 nely ele
Tallerpractico10 nely eleTallerpractico10 nely ele
Tallerpractico10 nely ele
diplomado innovatic
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Miriam Urquijo
 
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_iSilabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
cesar david ferrer carlin
 
Silabo deber 2
Silabo deber 2Silabo deber 2
Silabo deber 2
Nombre Apellidos
 
Silabo deber 3
Silabo deber 3Silabo deber 3
Silabo deber 3
Nombre Apellidos
 
Tallerpractico10 stella 6
Tallerpractico10 stella 6Tallerpractico10 stella 6
Tallerpractico10 stella 6
innovatic grupos
 
Tallerpractico10 sally 11
Tallerpractico10 sally 11Tallerpractico10 sally 11
Tallerpractico10 sally 11
innovatic grupos
 
Silabo contabilidad de servicios
Silabo  contabilidad de  serviciosSilabo  contabilidad de  servicios
Silabo contabilidad de servicios
johnvargas77794
 
Tallerpractico10 yoceliz
Tallerpractico10 yocelizTallerpractico10 yoceliz
Tallerpractico10 yoceliz
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10 patricia
Tallerpractico10 patriciaTallerpractico10 patricia
Tallerpractico10 patricia
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10 aleyda 1
Tallerpractico10 aleyda 1Tallerpractico10 aleyda 1
Tallerpractico10 aleyda 1
innovatic grupos
 
Taller10claves neislan 25
Taller10claves neislan 25Taller10claves neislan 25
Taller10claves neislan 25
innovatic grupos
 
Tallerpractico10 leonel
Tallerpractico10 leonelTallerpractico10 leonel
Tallerpractico10 leonel
diplomado innovatic
 
4376948 taller practico n1 s2
4376948 taller practico n1 s24376948 taller practico n1 s2
4376948 taller practico n1 s2
astrydquintero
 
Ana Mileidy Roncancia Correa
Ana Mileidy Roncancia Correa		Ana Mileidy Roncancia Correa
Ana Mileidy Roncancia Correa
astrydquintero
 

Similar a Segunda parte silabo (20)

Silabo de tributación parte 2 pdf
Silabo de tributación parte 2 pdfSilabo de tributación parte 2 pdf
Silabo de tributación parte 2 pdf
 
Silabo parte dos
Silabo parte dosSilabo parte dos
Silabo parte dos
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Parte 2. silabo
Parte 2. silaboParte 2. silabo
Parte 2. silabo
 
Complemento del silabo
Complemento del silaboComplemento del silabo
Complemento del silabo
 
Tallerpractico10 nely ele
Tallerpractico10 nely eleTallerpractico10 nely ele
Tallerpractico10 nely ele
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_iSilabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
 
Silabo deber 2
Silabo deber 2Silabo deber 2
Silabo deber 2
 
Silabo deber 3
Silabo deber 3Silabo deber 3
Silabo deber 3
 
Tallerpractico10 stella 6
Tallerpractico10 stella 6Tallerpractico10 stella 6
Tallerpractico10 stella 6
 
Tallerpractico10 sally 11
Tallerpractico10 sally 11Tallerpractico10 sally 11
Tallerpractico10 sally 11
 
Silabo contabilidad de servicios
Silabo  contabilidad de  serviciosSilabo  contabilidad de  servicios
Silabo contabilidad de servicios
 
Tallerpractico10 yoceliz
Tallerpractico10 yocelizTallerpractico10 yoceliz
Tallerpractico10 yoceliz
 
Tallerpractico10 patricia
Tallerpractico10 patriciaTallerpractico10 patricia
Tallerpractico10 patricia
 
Tallerpractico10 aleyda 1
Tallerpractico10 aleyda 1Tallerpractico10 aleyda 1
Tallerpractico10 aleyda 1
 
Taller10claves neislan 25
Taller10claves neislan 25Taller10claves neislan 25
Taller10claves neislan 25
 
Tallerpractico10 leonel
Tallerpractico10 leonelTallerpractico10 leonel
Tallerpractico10 leonel
 
4376948 taller practico n1 s2
4376948 taller practico n1 s24376948 taller practico n1 s2
4376948 taller practico n1 s2
 
Ana Mileidy Roncancia Correa
Ana Mileidy Roncancia Correa		Ana Mileidy Roncancia Correa
Ana Mileidy Roncancia Correa
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Segunda parte silabo

  • 1. IV. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS El método principal del desarrollo del curso de Derecho Municipal y Contratación Pública será el hipotético-deductivo y heurístico. Este método estará caracterizado por ser fundamentalmente centrado en el estudiante y por ser interactivo, es decir con participación activa del estudiante. Para el logro de estos propósitos usaremos las siguientes estrategias: a. Clases magistrales mejoradas Este método pedagógico está des tinado a dar una orientación general, precisar conceptos y exponer conocimientos actualizados e integrados de la asignatura. Precederán a las actividades prácticas y se estimulará la participación activa del estudiante médico. Participaran el docente expositor y alumnos. b. Seminario-taller El estudiante participará en la búsqueda de la información actualizada y pertinente en base a los contenidos y objetivos propuestos para cada tópico. El profesor actuará como un INDUCTOR y orientador de esta actividad. Todos los tópicos establecidos serán de desarrollo obligatorio por cada uno de los integrantes del grupo. Se desarrollarán después de las clases teóricas con el concurso de toda la promoción de alumnos. c. Casos clínicos Estarán constituidos por casos reales y serán estructurados de tal manera que permitan al alumno aplicar conocimiento teórico importante y adquirir bases para la interpretación de signos, síntomas y hallazgos de laboratorio relacionados con el caso. Participaran docente y estudiantes. e. Trabajo de investigación A fin de familiarizar y reforzar al estudiante médico en la investigación Científica, y sustentar y afianzar sus conocimientos de Fisiología Humana, durante el desarrollo de la asignatura se llevará a cabo un Trabajo de Investigación (principalmente experimental). Para este propósito se agrupará a los alumnos y se les asignará un Docente Asesor.
  • 2. V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA UNIDAD: LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO COMPETENCIA I: Identificar las características y generalidades de las entidades territoriales que componen la división político-administrativa del Estado SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 1 CLASE INAUGURAL Entidades Territoriales Otras entidades territoriales Relacionar la organización territorial referente al territorio, gobierno, pueblo y soberanía a través de Video. Asumir una actitud autocrítica. Valora y aplica lo que está aprendiendo. Exposición con participación activa de los alumnos Realiza un glosario de términos de la clase impartida Revisa video del tema en el blog  Proyector  Multimedia  Diapositivas Conoce, la forma en que opera el derecho de sucesión conforme los requisitos que establece la ley, para la sucesión de bienes mortis causa que se encuentran codificados en nuestra legislación.2 Identificar Regiones, Provincias, Cantones, Parroquias Reconocer que somos un país diverso, diferenciando cada una de las regiones, provincias, cantones y parroquias del Ecuador Participar con interés disciplina y cuidado Muestra interés por mejorar su participación. Exposición con participación activa de los alumnos Realiza un glosario de términos de la clase impartida Revisa video del tema en el blog  Proyector  Multimedia  Diapositivas EVALUACIÓN PARCIAL
  • 3. SEGUNDA UNIDAD: DISTRITOS METROPOLITANOS AUTÓNOMOS COMPETENCIA II: Reconocer los actos administrativos municipales en las organizaciones territoriales y el desarrollo de los gobiernos autónomos. SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 6 Circunscripciones territoriales Identificar las circunscripciones territoriales mediante mapas mentales Cooperar en el reconocimiento y participa en clases. Asume su actitud autocrítica. Muestra interés por mejorar su participación. Exposición con participación activa de los alumnos Realizar un glosario de términos de la clase impartida  Proyector  Multimedia  Diapositivas Reconoce, los diferentes actos de la administración municipal para la adecuada determinación de la organización territorial y el desarrollo de los Gobiernos Autónomos7 Descentralización y sistema Nacional de competencias Identificar la importancia de la descentralización y sistema Nacional de competencias Combinar en el reconocimiento y la participación en clases. Asumiendo una actitud autocrítica. Muestra interés por mejorar su participación. Exposición con participación activa de los alumnos Realizar un glosario de términos de la clase impartida Revisa video del tema en el blog  Proyector  Multimedia  Diapositivas 10 EVALUACION PARCIAL
  • 4. TERCERA UNIDAD: RECURSOS FINANCIEROS DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS COMPETENCIAS III: Describir los procedimientos, recursos, obligaciones y facultades de los administrativos SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 11 Transferencias del presupuesto general del Estado. Identificar y ejemplificar los presupuestos y las transferencias al Estado. Sintetiza y ejemplificar los procedimientos para el presupuesto general del Estado. Exposición con participación activa de los alumnos Realizar un glosario de términos de la clase impartida  Proyector  Multimedia  Diapositivas Identifica, los procedimientos, recursos, obligaciones y facultades de los Administrativos Municipales, basados en las normas jurídicas para la correcta aplicación de la norma vigente. 12 Modalidades de gestión, planificación, coordinación y participación Diferenciar las modalidades de gestión, planificación coordinación y participación. Cooperar en el reconocimiento y participa en clases. Asume su actitud autocrítica. Muestra interés por mejorar su participación. Exposición con participación activa de los alumnos Realizar un glosario de términos de la clase impartida  Proyector  Multimedia  Diapositivas 15 EVALUACION PARCIAL
  • 5. CUARTA UNIDAD: ATM Y MIOLOGIA DE CRANEO Y CARA COMPETENCIA IV: DISPOSICIONES COMUNES Y ESPECIALES DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 16 Estructura administrativa de los GAD Conocer la estructura administrativa de los GAD. Asumir una actitud autocrítica. Valora y aplica lo que está aprendiendo. Realizar un glosario de términos de la clase impartida  Proyector  Multimedia  Diapositivas Analiza, las normas jurídicas necesarias para el Sistema de Contratación Pública, y su armonización con todas las instancias, organismos e instituciones, para el óptimo desenvolvimiento académico de los estudiantes en la carrera. 17 Disposiciones especiales de los gobiernos metropolitanos y municipales Identificar las disposiciones de los gobiernos metropolitanos y municipales. Cooperar en el reconocimiento y participa en clases. Asume su actitud autocrítica. Muestra interés por mejorar su participación. Confeccionar maqueta Realizar un glosario de términos de la clase impartida Revisa video del tema en el blog  Proyector  Multimedia  Diapositivas 20 EVALUACION PARCIAL