SlideShare una empresa de Scribd logo
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA”

    FACULTAD DE INGENIERÍA
 E.A.P. DE SISTEMAS E INFORMÁTICA




                  CURSO:


                  Ingenieria de Software


                  PROFESOR:


                           Ing. Diana Muñoz

                  INTEGRANTES:


                           Aguirre Corales Leydi
                           Alejandro Palomino Carlos
                           Briones Vásquez Rosa L
                           Ortiz Loyola Carlos
                           Ramirez Ignacio Edinson

                  CICLO:

                                    VI


                        Octubre del 2011
Empresa : L&J Inversiones II SAC




                            Chimbote - Perú




Universidad Nacional del Santa                         2
Empresa : L&J Inversiones II SAC




       DEDICATORIA

A nuestros padres, por darnos la
oportunidad       de      desarrollarnos
académicamente y por darnos de su
protección y comprensión.



A nuestros amigos, por el apoyo
incondicional que siempre nos brindan,
por todas las experiencias vividas y por las
que habremos de compartir.



Al Ing. Sixto Díaz Tello, profesor del curso
de Sistemas de Información II, quien
siempre nos estuvo apoyando y guiando,
impartiendo sus conocimientos para el
desarrollo de este proyecto.




Universidad Nacional del Santa                         3
Empresa : L&J Inversiones II SAC




                                       AGRADECIMIENTOS

                                 A Dios, bajo el concepto de que es algo
                                 mayor y más poderoso que el hombre y
                                 de que es capaz de hacer que las cosas
                                 sucedan aún cuando todo indica que no
                                 lo harán.



                                 A nuestra familia, en especial a nuestros
                                 padres, quienes son los más fervientes
                                 creyentes de que podemos lograr lo que
                                 nos propongamos.


                                 A las personas         que tuvimos la
                                 oportunidad de         conocer durante
                                 nuestras visitas a      la “Empresa L&J
                                 Inversiones II SAC.”   y que siempre nos
                                 brindaron su apoyo     para hacer posible
                                 este proyecto.




Universidad Nacional del Santa                                               4
Empresa : L&J Inversiones II SAC

                           INTRODUCCIÓN

La realización del presente proyecto y la implementación de un
Sistema de Información Web para mejorar la gestion comercialen
la empresa L&J Inversiones II SAC. inquiere implementar una
página web, lo que proveerá a la empresa L&J Inversiones II
SAC.no solo un medio a través del cual presentar sus productos a
través de la red más extensa del mundo, sino que le permitirá
poder tomar decisiones a través del estudio de los indicadores y
extrayendo el máximo de información de la base datos.

A través del Web y aplicando tecnologías de información,
permitirá a la empresa poder agilizar el proceso de ventas que
actualmente los realiza de manera manual, ofreciendo así mejor
servicio a sus clientes.

Nuestro proyecto se desarrolla haciendo uso de la metodología
RUP que junto al lenguaje de modelamiento UML forman el
estándar de modelamiento de negocios más utilizado actualmente
a nivel mundial, utilizaremos al MySQL como sistema gestor de
base de datos, y como lenguaje de programación utilizaremos
PHP.

Esta implementación permitirá a la empresa L&J Inversiones II
SAC. ser una empresa competitiva, ofreciendo servicio a sus
clientes, y permitirá tener clientes satisfechos ofreciéndoles
productos de su necesidad de alta calidad.

Cabe mencionar que el presente informe, el cual ha sido elaborado
con el más esmerado sentido de trabajo, estudio y desarrollo,
deseando que vuestro objetivo se vea reflejado en él.




Universidad Nacional del Santa                                      5
Empresa : L&J Inversiones II SAC

                                      INDICE
Dedicatoria                                                           03
Agradecimientos                                                       04
Introducción                                                          05
Índice                                                                06



                                        Capítulo I
                                      Fase de Inicio

1.1.   RESUMEN

1.2.   DESCRIPCIÓN
       1.2.1. Tópico Analizado
       1.2.2. Problema planteado

1.3.   DOCUMENTO VISIÓN
       1.3.1. Introducción
              1.3.1.1. Propósito
              1.3.1.2. Alcance
       1.3.2. Posicionamiento
              1.3.2.1. Oportunidad de Negocio
              1.3.2.2. Exposición del problema
       1.3.3. Descripción de Stakeholders y usuarios
              1.3.3.1. Sumario de Stakeholders
              1.3.3.2. Sumario de Usuario
              1.3.3.3. Ambiente
       1.3.4. Panorama del producto
              1.3.4.1. Perspectiva del producto
              1.3.4.2. Restricciones del Producto
       1.3.5. Características del producto
       1.3.6. Requerimientos del producto
              1.3.6.1. Hardware
              1.3.6.2. Software

1.4.   PLAN DE DESARROLLO DEL SOFTWARE
       1.4.1. Introducción
       1.4.2. Vista general del proyecto
              1.4.2.1. Restricciones del proyecto
              1.4.2.2. Entregables del proyecto
              1.4.2.3. Evolución del plan de desarrollo de software
              1.4.2.4. Interfaces externas
       1.4.3. Administración del proyecto



Universidad Nacional del Santa                                             6
Empresa : L&J Inversiones II SAC
              1.4.3.1. Estimación del proyecto
              1.4.3.2. Plan de proyecto

1.5.   MODELO DEL NEGOCIO
       1.5.1. Modelado del análisis del negocio
              1.5.1.1. Descripción del sistema actual
              1.5.1.2. Identificación de procesos
              1.5.1.3. Visión y Misión
              1.5.1.4. Reglas de negocio
              1.5.1.5. Objetivos del negocio
              1.5.1.6. Modelado de casos de uso de análisis de negocio
              1.5.1.7. Localización
              1.5.1.8. Modelado del organigrama
       1.5.2. Modelado del diseño del negocio
              1.5.2.1. Alcance del sistema propuesto.
              1.5.2.2. Reglas del negocio-diseño.
              1.5.2.3. Objetivos del negocio.
              1.5.2.4. Modelado de casos de uso.

1.6.   REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA
       1.6.1. Conocimiento de los requerimientos.
       1.6.2. Encontrando actores y casos de uso.
              1.6.2.1. Actores.
              1.6.2.2. Casos de Uso
       1.6.3. Diagramas de casos de uso.
       1.6.4. Descripción de casos de uso.
       1.6.5. Clasificación de casos de uso.

1.7.   ANÁLISIS DEL SISTEMA
       1.7.1. Identificación de los paquetes de análisis en función de los casos de uso
       1.7.2. Identificación de los paquetes de análisis en función de las clases de dominio.
       1.7.3. Modelo de dominio
       1.7.4. Modelo de objetos
       1.7.5. Diseño de despliegue


                                        Capítulo II
                                   Fase De Elaboración


2.1.   REQUISITOS DEL SISTEMA
       2.1.1. Requerimientos Funcionales
       2.1.2. Requerimientos No Funcionales
       2.1.3. Encontrando nuevos Casos de Uso
       2.1.4. Diagrama Casos de Uso

2.2.   ANÁLISIS DEL SISTEMA
       2.2.1. Descripción de los Casos de Uso


Universidad Nacional del Santa                                                                  7
Empresa : L&J Inversiones II SAC
2.3.   MODELO DE ANALISIS
       2.3.1.   Análisis de la arquitectura (Paquetes de Análisis)
       2.3.2.   Identificación de paquetes de Análisis a partir de Clases de Dominio
       2.3.3.   Análisis de Casos de Uso: Diagramas de Clase, Interfaz y Control

2.4.   MODELO DE DISEÑO
       2.4.1. Diseño de la Arquitectura
              2.4.1.1. Paquetes De Análisis.
       2.4.2. Diseño de Casos de Uso
              2.4.2.1. Diagrama de Secuencia.
              2.4.2.2. Diagrama de Secuencia.
       2.4.3. Diagrama De Clases
       2.4.4. Diagrama De Despliegue

2.5.   INTERFACES DEL SISTEMA

                                         Capítulo III
                                    Fase de Construcción


3.1.   DIAGRAMA DE BASE DE DATOS

3.2.   DIAGRAMA DE COMPONENTES

3.3.   DISEÑO DE INTERFAZ

3.4.   CODIFICACIÓN




Universidad Nacional del Santa                                                         8
Empresa : L&J Inversiones II SAC




Universidad Nacional del Santa                         9
Empresa : L&J Inversiones II SAC




         FASE DE INICIO




         Sistema de información web de Gestion Comercial
              para la empresa “L&J Inversiones II SAC”.




FASE DE INICIO


Universidad Nacional del Santa                             10
Empresa : L&J Inversiones II SAC
   1.1.    RESUMEN
          El presente proyecto está orientado a un Sistema de Información Web, que consta
          de una serie de fases, que son esenciales para lograr su desarrollo y su posible
          implementación futura para la Gestión Comercial de la empresa “L&J Inversiones II
          SAC”, en la ciudad de Chimbote, se utilizará la Metodología RUP, la ayuda de la
          herramienta CASE “Rational Rose” con el Lenguaje Unificado de Modelado ( UML).

          Los procesos de la empresa productora, comercializadora y distribuidora de
          conservas de pescado e insumos para la producción “L&J Inversiones II SAC”,
          actualmente se realizan de manera manual, no cuenta con un sistema informático
          de gestión Comercial que cumpla con las funciones de gestión de clientes, gestión
          de venta, gestión de proveedor y gestión de productos.

          Al finalizar con esta fase, tendremos todos los requerimientos que servirán de base
          para iniciar la siguiente fase de elaboración.




   1.2.    DESCRIPCIÓN


       1.2.1. Tópico Analizado
              Desarrollo e Implementación de un sistema de información web para la
              Gestión Comercial de la Empresa L&J INVERSIONES II SAC.


       1.2.2. Proble ma planteado
              La falta de un sistema de información web en la Empresa L&J INVERSIONES II
              SAC, para la gestión comercial trae como consecuencia la demora en las
              ventas, compras y distribución de los productos e insumos lo que conlleva a
              obtener un gran volumen de información en papeles haciendo uso de Kardex.




   1.3.    DOCUMENTO VISIÓN


       1.3.1. Introducción

           1.3.1.1.    Propósito
                      Recoge, analizar y definir las necesidades de la empresa “L&J
                      Inversiones II SAC.” A fin de mejorar de mejorar los procesos internos
                      sobre todo los procesos de venta, pago por las prestaciones de
                      bienes, servicio que ofrece la distribuidora con el propósito de captar

Universidad Nacional del Santa                                                                  11
Empresa : L&J Inversiones II SAC
                      aumentar la cartera de clientes para que tales procesos se realicen de
                      manera eficiente y automatizada.

           1.3.1.2.    Alcance
                      El sistema de información web permitirá a los empleados específicos
                      (venta, cobranza, y gerente) el poder controlar los registros de ventas
                      y pagos donde el gerente podrá controlar todo estos procesos en el
                      lugar que se encuentre de la misma forma hacer salidas y ingresos sin
                      necesidad de acercarse personalmente a oficina pues lo hara a través
                      de la red mas extensa del mundo, haciendo uso del internet.




       1.3.2.   Posicionamiento



           1.3.2.1.    Oportunidad de Negocio
                         Mejorar la política de venta actual automatizando para prestar
                          mejores servicios
                         Poder captar la mayor cantidad de clientes y tener más clientes
                          satisfechos.
                         Elevar la imagen de la empresa y colocarla dentro de una posición
                          realzada dentro del mercado donde se desarrolla
                         Optimizar los procesos de venta, clientes, productos, proveedores,
                          de manera que se realicen practica sencilla y práctica.
                         Los datos permanecerían actualizados, lo cual es un factor
                          importante para llevar un mejor control de los Ingresos y Egresos.
                         Optimizar los procesos manuales tal que minimice el tiempo de
                          espera de los clientes consumidores de nuestro producto.




           1.3.2.2.    Exposición del problema




Universidad Nacional del Santa                                                                  12
Empresa : L&J Inversiones II SAC

                                         Los procesos:
                                              El control de productos en almacén se realizan de
                                                 manera manual.
                        Problema              Las ventas son almacenadas de forma manual
                                              En la distribución se controla de forma manual
                                              Los cobros se realizan en una herramienta ofimática



                                                Clientes: Datos no actualizados en cuantos al stock
                                                Administración: Uso de herramientas ofimáticas
                          Afecta                Cobranza: Ineficiencias en el proceso de cobros
                                                A ventas: Demora en la atención



                                                Pérdida de tiempo para realizar los procesos.
                         Impacto
                                                Pérdida de clientes, por la baja calidad en la
                                                 atención.
                                                Acumulación de trabajo para los controladores de
                                                 stock



                           Una                  Desarrollo e Implementación de un sistema de
                                                 información web para la Gestión Comercial de la
                         solución
                                                 Empresa L&J INVERSIONES II SAC.




       1.3.3. Descripción de Stakeholders y usuarios


              Para brindar un buen servicio que se ajusten a las necesidades de los usuarios,
              es necesario identificar a todos los participantes y usuarios del sistema e
              incluirlos como parte del proceso de modelado de requerimiento.

              Aquí mostraremos un perfil de los participantes y de los usuarios involucrados
              en el proyecto, así como los problemas que debemos solucionar.




           1.3.3.1.    Sumario de Stakeholder



Universidad Nacional del Santa                                                                         13
Empresa : L&J Inversiones II SAC

                        Nombre           Descripción                  Responsabilidades
                                                             Es quien toma todas las decisiones que se
                        Genoveva        Gerente y dueño.     emiten de acuerdo a los reportes dentro
                          Corales                            de la empresa
                        Vilquiniche                          Se encarga del funcionamiento de la
                                                             empresa y su dirección.
                                                             Es el encargado de aprobar los requisitos y
                                                             funcionalidades del sistema.
                                                             Se encarga del contacto directo con los
                                                             clientes y proveedores.




           1.3.3.2.     Sumario de Usuarios




                       Nombre          Responsabilidades                   Descripción

                      Administrador                            Encargado de realizar el
                      (Hugo Romero        Administración       mantenimiento de los usuarios de
                         Santos)                               sistema, registra productos nuevos,
                                                               modifica precios.




                                                               Se encarga del control contable de la
                      Juan Carlos De        Contador           actividades económicas de la empresa
                         La Cruz                               como declaraciones a la sunat, gastos
                                                               y compras etc. Organiza, coordina y
                                                               supervisa las áreas de venta,
                                                               secretaria y cobranza


                         Mariela                               Se encarga de registrar, ordenar,
                      HuamanMugic                              procesar y archivar el flujo económico
                           a                secretaria         de la empresa. Lleva el registro de
                                                               ventas de cada vendedor. Identifica
                                                               las necesidades de suministro de
                                                               oficina.


                                                               Verifica stock. Realiza consultas,
                        Vendedor        Consultas y Ventas     registra los productos vendidos al
                                                               cliente, encargado de emitir los
Universidad Nacional del Santa                                 comprobantes de pago (nota de         14
                                                               pedido).
Empresa : L&J Inversiones II SAC

                      Personal de      Almacenandor        Recepciona, verifica ingresos,
                       Almacen                             distribuye y cuida los artículos que
                                                           momentáneamente se le encarga y
                                                           tiene que entregar al departamento
                                                           de ventas.


                        Cliente       Pedidos y pagos.     Persona natural o jurídica que solicita
                                                           pedidos de productos distribuidos de
                                                           la Empresa.




           1.3.3.3.    Ambiente

                        NOMBRE                           AMBIENTE

                          Gerente
                                         Su oficina está en la gerencia, se desplaza
                                         por todo el ambiente de la Empresa, se
                                         traslada de un lugar a otro.


                      Administrador      Su }oficina esta alcostado de la gerencia, se
                                         desplaza por todo el ambiente de la
                                         empresa,sugiere,propone, evalua, e
                                         interactua con el Gerente.


                         Contador        Se encuentra en el departamento de
                                         contabilidad, interactua con el gerente y
                                         demás departamentos.


                         Secretaria      Está ubicada en la secretaria,
                                         principalmente se comunica con el gerente
                                         y con el departamento de ventas.




Universidad Nacional del Santa                                                                       15
Empresa : L&J Inversiones II SAC

                       Vendedores
                                           Se encuentran el ambiente de ventas,
                                           donde se encuentran los productos e
                                           interactúan directamente con los clientes.


                       Almacenador         Se encuentra en el area de almacen,
                                           supervisando el estado de los productos
                                           Esta en contacto con el departamento de
                                           ventas para proveer de artefactos




       1.3.4. Panorama del producto

             El sistema de información web logrará mayor eficiencia en los procesos
             de ventas,Gestion de Clientes,Gestion de Proveedores,Gestion de
             productos, pago y/o cobranza, mejorando la imagen del comercial, del tal
             forma que se disminuya el tiempo en la realización de dichos procesos.




           1.3.4.1.    Perspectiva del producto

                      A continuación se describe un listado de beneficios y
                      características que obtendrá La Empresa L&J Inversiones II SAC
                      con el sistema de información Web:



                                 BENEFICIOS                        CARACTERÍSTICA


                         Mayor facilidad en el pedido,   El sistema web, estará colgado en internet,
                         selección y compra de           donde el usuario vendedor podrá hacer
                         productos                       uso de este a cualquier hora, y en cualquier
                                                         lugar que cuente con internet, través de
                                                         una página web dinámica y de fácil uso.


                         Mayor agilidad en el registro   El sistema web contará con sistema gestor
                         y seguimiento de los clientes   de base de datos, que facilitará este
                                                         proceso.


Universidad Nacional del Santa                                                                       16
Empresa : L&J Inversiones II SAC

                         Rapidez en los procesos de   El sistema presenta información de todos
                         consulta                     los productos que ofrece la empresa, con
                                                      detalles del producto, precios y cantidad.


                         Almacenador                  Se encuentra el área de almacén,
                                                      supervisando el estado de los artefactos.
                                                      Está en contacto con el departamento de
                                                      ventas para proveerles de productos.




           1.3.4.2.    Restricciones del Producto

                      El sistema de información web no contempla Pagos en línea de
                      clientes, ni pedidos via web sino que el sistema solo esta
                      orientado a ser usado por vendedores trabajadores de la
                      empresa, para el ingreso y eliminación de Datos.



       1.3.5. Características del producto

             Gerente:
                 Ingresa al sistema modo administrador (realiza cualquier función)
                 Actualizar datos de la empresa
                 Visualizar reportes de ventas ,produstos, pagos y cobros
                 Ver detalles de cliente e interactuar con ellos

             Vendedores:
                 Ingresa al sistema modo vendedor
                 Observa detalles y precios de los productos
                 Ofrece productos novedosos a los clientes
                 Realiza Ventas
                 Entrega Cpmprovantes de pago
                 Envía ofertas a los clientes

             Secretaria:
                  Ingresa al sistema modo secretaria
                  Actualizan detalles de productos(precio, características)
                  Registran clientes y ventas




Universidad Nacional del Santa                                                                    17
Empresa : L&J Inversiones II SAC

                Cliente:
                     Recibe promociones y ofertas
                     Realiza compras de productos
                     Puede realizar pagos de sus compras

       1.3.6.    Requerimientos del producto

           1.3.6.1.     Hardware

                           Microprocesador Core 2 Duo 2.66GHz
                           Memoria Ram DDR2 2GB.
                           Disco Duro 250 Gb.
                           Impresora HP PhotoSmart C4280
                           Impresora Matricial
                           Rooter

           1.3.6.2.     Software

                           Sistema Operativo Windows XP
                           Herramienta Case Rational Rose
                           Sistema Gestor de Base de Datos MySQL
                           Herramienta de Programación PHP

1.4. PLAN DE DESARROLLO DEL SOFTWARE

     1.4.1. Introducción

                El propósito y la finalidad esta fase es determinar y precisar los
                requerimientos funcionales, características y las actividades que se van a
                realizar para hacer posible el desarrolloe implementación del sistema de
                información web para mejorar el proceso de Gestion comercial de la
                Empresa L&J Inversiones II SAC.

     1.4.2. Vista general del proyecto

           1.4.2.1.     Restricciones del proyecto

                        El proyecto busca la implementación de un sistema de
                        información web que pueda controlar los procesos de venta
                        cobros,pagos, productos en la empresa L&J Inversiones II SAC, el
                        cual debe estar implementado para el mes de enero del 2011.



Universidad Nacional del Santa                                                               18
Empresa : L&J Inversiones II SAC

           1.4.2.2.    Entregables del proyecto

                      Al realizar el proceso de desarrollo del sistema de información
                      web se producirán los siguientes entregables:

                         Informe del proyecto
                         Documento visión.
                         Plan de desarrollo del software.
                         Diagrama de casos de uso del negocio.
                         Diagrama de casos de uso del sistema.
                         Diagrama de análisis de casos de uso.
                         Diagrama de componentes.
                         Diagrama de despliegue.
                         Diagrama de clases.
                         Diagrama de colaboración.
                         Diseño e interfaz de usuario.
                         Sistema de Información Web
                         Manual de usuario.
                         Glosario.


           1.4.2.3.    Evolución del plan de desarrollo de software

                      Antes del desarrollo de cada fase se realizará una revisión del
                      plan de desarrollo, para poder observar la forma en la que está
                      evolucionando.


           1.4.2.4.   Interfaces externas
                      Se brindara la estimación y factibilidad del plan del proyecto a la
                      gerencia de la empresa L&J Inversiones II SAC.

                      Adicionalmente habrá una comunicación directa con los usuarios
                      (vendedores, gerente, administrador, etc.) para poder
                      determinar los flujos de entrada y salida.




Universidad Nacional del Santa                                                              19
Empresa : L&J Inversiones II SAC

       1.4.3. Administración del proyecto

           1.4.3.1.     Estimación del proyecto

                       El desarrollo e implementación del sistema de información web
                       para mejorar los procesos gestión comercial en la empresa L&J
                       Inversiones II SACtiene una duración de 17 semanas y costo de
                       S/. 15 000.00

           1.4.3.2.     Plan de proyecto

                       El progreso del proyecto será orientado a través del uso de un
                       número de iteraciones y del tiempo de duración aproximado por
                       cada fase.


                          FASE               INICIO         TERMINO

                      Fase de Inicio       26/09/2011      01/11/2011
                 Fase de Elaboración       02/11/2011      22/11/2011
                Fase de Construcción       23/11/2011      12/12/2011
                  Fase de Transición       13/12/2011      22/01/2012


              1.5. MODELO DEL NEGOCIO




Universidad Nacional del Santa                                                          20
Empresa : L&J Inversiones II SAC
               1.5.1. Modelado del analisisdelnegocio




1.5.1.1. Descripcion del sistema actual




Universidad Nacional del Santa                           21
Empresa : L&J Inversiones II SAC
1.5.1.2. Identificacion de procesos




Universidad Nacional del Santa                           22
Empresa : L&J Inversiones II SAC




1.5.1.3. Visión y Misión




Universidad Nacional del Santa                            23
Empresa : L&J Inversiones II SAC




1.5.1.4. Reglas de negocio




Universidad Nacional del Santa                           24
Empresa : L&J Inversiones II SAC
1.5.1.5. Objetivos del negocio




1.5.1.6. Modelado de casos de uso de análisis de negocio

     Modelado de Caso de Uso General:




                                   Gestion de Ventas




                                  Gestion de Cobranza
                                                              Cliente
             Vendedor




                                  Gestion de Entrega




            Secretaria           Gestion de Archivamiento




                                          Gestion de Almacenamiento
          Almacenador


Universidad Nacional del Santa                                          25
Empresa : L&J Inversiones II SAC

    Modelado de Caso de Uso de Analisis del Negocio:




                                        Registrar al Cliente
                                      (from Identificacion de Procesos)




              Secretaria

                                    Registrar Compra
                                 (from Identificacion de Procesos)




                                                                                    Cliente

             Enviar avisos por morosidad
                (from Identificacion de Procesos)




                          Ofrecer Productos
                       (from Identificacion de Procesos)




                                    Orientar al Cliente
                                 (from Identificacion de Procesos)




                                Recepcionar pago por compras
             Vendedor                  (from Identificacion de Procesos)
                                                                                          Verificar stock de Productos
                                                                                               (from Identificacion de Procesos)




                                  Entregar Producto Comprado
                                                                            Almacenador
                                        (from Identificacion de Procesos)




                                                                                              Almacenar Productos
                                                                                              (from Identificacion de Procesos)
             Registrar entrega de producto
                 (from Identificacion de Procesos)




Universidad Nacional del Santa                                                                                                     26
Empresa : L&J Inversiones II SAC
1.5.1.7. Localización


                                                La empresa esta ubicada en
                                                Av. Meiggs N° 408 Miramar
                                                Bajo Chimbote.

       Empresa L&J Inversiones II SAC.




1.5.1.8. Modelado del organigrama

      1.5.2 Modelado del diseño del negocio

              1.5.2.1. Alcance del sistema propuesto.

                        El sistema de información web permite a los encargados tanto de
                        venta, cobranza y gerencia el poder controlar los registros de
                        venta, ingresando al dirección donde se encuentra alojado el
                        sistema de información web, donde el gerente podrá controlar
                        todos estos procesos en el lugar donde se encuentre accediendo
                        a la página web del comercial.




Universidad Nacional del Santa                                                            27
Empresa : L&J Inversiones II SAC

                   1.5.2.2. Reglas del negocio-diseño.




                                                             R2: Validaciones de Clientes


                      R1: Trabajadores del comercial poseen                         R3:El pago puede ser al contado o al
                     recibos por honorarios, Tarjetas de credito                                  credito




                                                                                                   R4: Venta a credito de hasta 5 meses
    R9:Descuento por inasistencia y tardanza




                                                         Modelado del diseño de negocio


                                                                                                     R5: Entrega de productos a dominio

  R8: Ofrecer credito, promociones y descuentos a
 clientesque demuestren seriedad y sean frecuentes




                                                                                R6: Pago extra por jornada dominical y
                                    R7: Entrega de Productos a Terminal                        feriados
                                             Terrestre Embarque



                   1.5.2.3. Objetivos del negocio.




                                                 Mantener actualizada la informacion y
                                                    documentacion de la empresa



                                                                                        Ofrecer articulos con caracteristicas de
            Convencer a los clientes que le ofrecemos                                           calidad al menor precio
             la mayor utilidad agregada a su inversión




                                                               NewPackage3




                                                                                     Ofrecer una linea de productos variados
         Tener actualizado el control de rotacion de
                         productos



                                          Relacionarse con proveedores de gran capacidad
                                            de abastecimiento y desarrollo de productos




Universidad Nacional del Santa                                                                                                            28
Empresa : L&J Inversiones II SAC

                  1.5.2.4. Modelado de casos de uso



                       Gestion de Empleado y Usuarios
                                                                         Gerente




                          Gestion de Contabilidad
                                                                         Contador




                                               Gestion de Ventas




                                              Gestion de Pedi dos




                                              Gestion de Consultas




                                               Gestion de Clientes




                                               Gestion de Compra


                                                                                    Cl iente
     Vendedor

                                               Gestion de Credito




                                                    Gestion de Cobro                 Secretari a

   Al macenador




                                               Gestion de Almacen




                                              Gestion de Devoluci on




                                                    Gestion de Entrega




Universidad Nacional del Santa                                                                     29
Empresa : L&J Inversiones II SAC

1.6. REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA

       1.6.1. Conocimiento de los requerimientos.


                                            RF 01: El sistema
                                            permitira crear
                                            usuarios




           RF 03: Muestra la
                                                                           RF 02: El Sistema permitira
           descripcion y el precio
                                                                           realizar consultas de los
           del producto registrado
                                                                           productos
                                          Empresa L&J Inversiones II SAC



                  RF 05: El Sistema
                  permitira unu mejor control                      RF 04: El Sistema
                  de las ventas y pagos                            permitira realizar
                                                                   reportes




Universidad Nacional del Santa                                                                           30
Empresa : L&J Inversiones II SAC


         1.6.2. Encontrando actores y casos de uso.

                     1.6.2.1. Actores.



                            Area donde se encuentra el
                            dueño de la empresa, ahi se
                            tomaran las decisiones del                                          Donde se registra
                            f uncionamiento interno de la                                       todos los empleados
                            mpresa                                                              de la empresa
      Gerencia
                                                                        Area de Personal

    Comprar y pagar          Area donde se
    los productos            encuentran
                             almacenados
                             los productos                                                       Area de gestion de v entas
                                                            Almacen                              donde se procesa toda la
                                                                                                 documentacion respectiv a
                                                                                                 de una v enta de un producto
                                                                      Departamento de Ventas

         Cliente




                                                   Empleados




         Contador                     Secretaria                  Vendedor                 Almacenador                      Gerente o Dueño




                                Seencarga de                                         Recepciona, v erif ica           Es quien toma las decisiones
  Se encarga de
                                aplicar las politicas y      Se encarga de           ingresos, distribuy e y          dentro de la empresa.
  registrar, ordenar,
                                procedimientos de            aplicar las politicas   cuida los articulos que          Se encarga del f uncionamiento
  procesar y archiv ar el
                                v entas aprobados            y procedimientos de     momentaneamente se               interno de la empresa y de su
  f lujo economico de la
                                por la direccion.            v entas aprobados       le encarga y tiene que           direccion.
  empresa. LLev a el
                                Proponer mejoras en          por la direccion.       entregar al                      Se encarga del contacto
  registro de v entas de
                                el proceso de v entas.       Proponer mejoras        departamento de                  directo con los clientes y
  cada v endedor.
                                                             en el proceso de        v entas.                         prov eedores.
  Identif ica las
                                                             v entas.
  necesidades de
  suministro de of icina.




Universidad Nacional del Santa                                                                                                                         31
Empresa : L&J Inversiones II SAC
                   1.6.2.2. Casos de Uso.

               CU1                          Crear usuario

               CU2                     Elaborar Reportes

               CU3                          Registrar Datos

               CU4                     Solicitar Producto

               CU5                    Registrar Productos

               CU6                    Actualiza Productos

               CU7                   Enviar Comprobante

               CU8                   Consulta de Producto

               CU9                           Enviar Aviso

              CU10                          Pagar Factura

              CU11               Consulta de Clientes Morosos




Universidad Nacional del Santa                                  32
Empresa : L&J Inversiones II SAC
1.6.3. Diagramas de casos de uso.




Universidad Nacional del Santa                          33
Empresa : L&J Inversiones II SAC
1.6.4. Descripción de casos de uso.

              CU1: CREAR USUARIO

                Nombre                Crear Usuario
                Actores               Gerente y Dueño
                Actividades           N/A
                Descripción           El Gerente y Dueño les proporciona un usuario y contraseña
                                      a los trabajadores de la empresa.


                CU2: ELABORAR REPORTES

               Nombre              Elaborar reportes
               Actores             Gerente y Dueño
               Actividades         Consulta en la BD

               Descripción         Este caso de uso el Gerente emite reportes de acuerdo a todas
                                   las ventas realizadas.


                CU3: REGISTRAR DATOS

                Nombre            Registrar Datos

                Actores           Cliente, Secretarias

                Actividades Registra los datos del cliente

                Descripción En este caso la secretaria ingresara al sistema para registrar los
                                  datos de los clientes atendidos.



                CU4: SOLICITAR PRODUCTOS


                    Nombre          Solicitar Productos
                    Actores         Cliente y Vendedores
                    Actividades     Envía una solicitud sobre producto seleccionado
                    Descripción     Este caso nos describe la actividad que hace el cliente de
                                    seleccionar un producto para su respectiva compra, y este será
                                    acogida por el vendedor para detallar dicha venta.
                C


Universidad Nacional del Santa                                                                     34
Empresa : L&J Inversiones II SAC

              U5: REGISTRAR PRODUCTOS

                Nombre           Registrar Productos

                Actores          Almacenero
                Actividades      Registra los artefactos.
                Descripción      En este caso el almacenero tendrá la tarea de registrar todos
                                 los productos que ingresan a la tienda comercial, registrando la
                                 cantidad, el tipo y valor.


              CU6: ACTUALIZA PRODUCTOS

                Nombre           Actualiza Productos
                Actores          Secretaria
                Actividades      Actualiza Productos
                Descripción      En este Caso la secretaria tiene la labor de Actualizar detalles
                                 de artefactos como precio o características.



              CU7: ENVIAR COMPROBANTE

                 Nombre           Enviar Comprobante
                 Actores          Cliente y Vendedor
                 Actividades      Enviar Comprobante de Pago
                 Descripción      En esta ocasión el vendedor envía un comprobante de pago
                                  detallando las características del producto y con el precio
                                  respectivo.

              CU8: CONSULTA DE PRODUCTOS

                 Nombre           Consulta de Productos
                 Actores          Clientes
                 Actividades      Consulta de Productos
                 Descripción      En este caso el cliente hace una consulta del producto que
                                  desea conocer, mostrando las características, los tipos y el
                                  precio.



Universidad Nacional del Santa                                                                  35
Empresa : L&J Inversiones II SAC


              CU9: ENVIAR AVISO

                 Nombre          Enviar Aviso
                 Actores         Clientes y Secretaria
                 Actividades     Enviar Aviso de Pago o Mora
                 Descripción     Este Caso de cobrar manda un aviso al cliente si su pago se
                                 realizado con éxito, enviando un comprobante de cancelación
                                 de su producto, a la vez también tiene la tarea de enviar
                                 avisos si los clientes se han retrasado en sus pagos (Clientes
                                 Morosos) se le envía una solicitud que se acerque a los lugares
                                 de pago.


              CU10: PAGAR FACTURA

                Nombre           Pagar Factura
                Actores          Clientes, Secretaria y Sistema Bancario
                Actividades      Pagar un Comprobante por la Compra del Producto.
                Descripción      En esta ocasión el cliente hace el pago respectivo por la
                                 compra del producto ingresando el número de su tarjeta de
                                 crédito, y este es comprobado por un sistema bancario que
                                 confirmara si la tarjeta es válida y si fuera así el pago se realiza
                                 con éxito llegando al cobrador el monto cancelado.



              CU11: CONSULTA DE CLIENTES MOROSOS

                 Nombre           Consulta de Clientes Morosos
                 Actores          Cobradores
                 Actividades      Consulta de Clientes
                 Descripción      Los cobradores ingresara al sistema y harán una consulta de
                                  todos los clientes que no cumple con los pagos mensuales
                                  respectivos, seleccionando a todos los clientes para luego
                                  enviarle una notificación.




Universidad Nacional del Santa                                                                     36
Empresa : L&J Inversiones II SAC

              CU12: Entregar Productos Vendidos

                  Nombre          Entregar Productos Vendidos
                  Actores         Almacenero
                  Actividades     Empaque y Entrega de Productos
                  Descripción     Elalmacenero ingresaran al sistema y verán las ventas por
                                  entregar , Entregan los productos y ponen en check de
                                  entregado.



              CU13: Recepcionar Ingresos de Productos

                  Nombre          Recepcionar Ingresos de Productos
                  Actores         Almacenero
                  Actividades     Registrar Ingresos
                  Descripción     El almacenero ingresara al sistema el Ingreso de productos
                                  recepcionando los productos con la factura de proveedores



1.6.5. Clasificacion de casos de uso.

                       CU 01     Crear usuario

                       CU 07     Enviar Comprobante
                       CU 09     Enviar Aviso
       Alto            CU 10     Pagar Factura
                       CU 03     Registrar Datos
                       CU 04     Registrar Productos
                       CU 04     Solicitar Producto
                       CU 13     Recepcionar Ingresos de Productos
                       CU 12     Entregar Productos Vendidos
     Medio             CU 06     Actualiza Productos
                       CU 02     Elaborar Reportes
                       CU 08     Consulta de Producto
                       CU 11     Consulta de Clientes Morosos


Universidad Nacional del Santa                                                            37
Empresa : L&J Inversiones II SAC


   1.1.    Analisis del Sistema
           1.7.1. Identificacion de los paquetes de análisis en función de los casos de uso.




Universidad Nacional del Santa                                                                 38
Empresa : L&J Inversiones II SAC
           1.7.2. Identificacion de los paquetes de análisis en función de las clases de
           dominio.




                 1.7.3. Modelo de objetos

                 Gestion de Usuarios.




Universidad Nacional del Santa                                                             39
Empresa : L&J Inversiones II SAC
Gestion de Reportes




Gestión de Cliente




       Gestión de Solicitar




Universidad Nacional del Santa                           40
Empresa : L&J Inversiones II SAC

       Gestión de Producto




       Gestión de Factura y Pago




Universidad Nacional del Santa                         41
Empresa : L&J Inversiones II SAC

       Gestión de Consulta




       Gestión de Comprobación




Universidad Nacional del Santa                         42
Empresa : L&J Inversiones II SAC

             1.7.4. Diseño de despliegue




Universidad Nacional del Santa                         43

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicacion RUP Y UML
Aplicacion RUP Y UMLAplicacion RUP Y UML
Aplicacion RUP Y UMLEsraelita
 
Informe: Mejora de Procesos de Software
Informe: Mejora de Procesos de SoftwareInforme: Mejora de Procesos de Software
Informe: Mejora de Procesos de SoftwareSaul Scanziani
 
ADS - Sesion2
ADS - Sesion2ADS - Sesion2
ADS - Sesion2
willy0303
 
Tms 02 rup_uml
Tms 02 rup_umlTms 02 rup_uml
Tms 02 rup_uml
Jorge Pariasca
 
Analisis y especificacion de requerimientos
Analisis y especificacion de requerimientosAnalisis y especificacion de requerimientos
Analisis y especificacion de requerimientos
UPTP
 
Mejora de Procesos de Software
Mejora de Procesos de SoftwareMejora de Procesos de Software
Mejora de Procesos de Software
Saul Scanziani
 
Sara mendoza investigación_actividad1.1.doc
Sara mendoza investigación_actividad1.1.docSara mendoza investigación_actividad1.1.doc
Sara mendoza investigación_actividad1.1.doc
saraelena1979
 
Propuesta mejora proceso desarrollo Software (2002) (Diaz Arnesto, Araújo) ...
Propuesta mejora proceso desarrollo Software (2002) (Diaz Arnesto, Araújo)   ...Propuesta mejora proceso desarrollo Software (2002) (Diaz Arnesto, Araújo)   ...
Propuesta mejora proceso desarrollo Software (2002) (Diaz Arnesto, Araújo) ...
Alejandro Araújo
 
Identificación y seguimiento de artefactos en el proceso de desarrollo de sof...
Identificación y seguimiento de artefactos en el proceso de desarrollo de sof...Identificación y seguimiento de artefactos en el proceso de desarrollo de sof...
Identificación y seguimiento de artefactos en el proceso de desarrollo de sof...
eccutpl
 
14 Clase Flujo De AnáLisis Ii
14 Clase Flujo De AnáLisis Ii14 Clase Flujo De AnáLisis Ii
14 Clase Flujo De AnáLisis IiJulio Pari
 
Listado de-requerimientos
Listado de-requerimientosListado de-requerimientos
Listado de-requerimientosSagui Lab
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
karlalopezbello
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
Joamarbet
 
Diseño de sistemas i clase rup
Diseño de sistemas i clase rupDiseño de sistemas i clase rup
Diseño de sistemas i clase rup
Juanito Robyncito
 
Cuadro comparativo sobre los modelos de calidad lobo
Cuadro comparativo sobre los modelos de calidad loboCuadro comparativo sobre los modelos de calidad lobo
Cuadro comparativo sobre los modelos de calidad loboGabriel Gomez
 
Sara mendoza cuadrocomparativo_actividad.2.2
Sara mendoza cuadrocomparativo_actividad.2.2Sara mendoza cuadrocomparativo_actividad.2.2
Sara mendoza cuadrocomparativo_actividad.2.2
saraelena1979
 
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmiCuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmiChuyito Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Aplicacion RUP Y UML
Aplicacion RUP Y UMLAplicacion RUP Y UML
Aplicacion RUP Y UML
 
Informe: Mejora de Procesos de Software
Informe: Mejora de Procesos de SoftwareInforme: Mejora de Procesos de Software
Informe: Mejora de Procesos de Software
 
ADS - Sesion2
ADS - Sesion2ADS - Sesion2
ADS - Sesion2
 
Tms 02 rup_uml
Tms 02 rup_umlTms 02 rup_uml
Tms 02 rup_uml
 
Analisis y especificacion de requerimientos
Analisis y especificacion de requerimientosAnalisis y especificacion de requerimientos
Analisis y especificacion de requerimientos
 
Requerimientos del rup
Requerimientos del rupRequerimientos del rup
Requerimientos del rup
 
Mejora de Procesos de Software
Mejora de Procesos de SoftwareMejora de Procesos de Software
Mejora de Procesos de Software
 
Sara mendoza investigación_actividad1.1.doc
Sara mendoza investigación_actividad1.1.docSara mendoza investigación_actividad1.1.doc
Sara mendoza investigación_actividad1.1.doc
 
Propuesta mejora proceso desarrollo Software (2002) (Diaz Arnesto, Araújo) ...
Propuesta mejora proceso desarrollo Software (2002) (Diaz Arnesto, Araújo)   ...Propuesta mejora proceso desarrollo Software (2002) (Diaz Arnesto, Araújo)   ...
Propuesta mejora proceso desarrollo Software (2002) (Diaz Arnesto, Araújo) ...
 
Identificación y seguimiento de artefactos en el proceso de desarrollo de sof...
Identificación y seguimiento de artefactos en el proceso de desarrollo de sof...Identificación y seguimiento de artefactos en el proceso de desarrollo de sof...
Identificación y seguimiento de artefactos en el proceso de desarrollo de sof...
 
14 Clase Flujo De AnáLisis Ii
14 Clase Flujo De AnáLisis Ii14 Clase Flujo De AnáLisis Ii
14 Clase Flujo De AnáLisis Ii
 
Listado de-requerimientos
Listado de-requerimientosListado de-requerimientos
Listado de-requerimientos
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
 
Material rap4
Material rap4Material rap4
Material rap4
 
55234827 guia-metodologica-rup
55234827 guia-metodologica-rup55234827 guia-metodologica-rup
55234827 guia-metodologica-rup
 
Diseño de sistemas i clase rup
Diseño de sistemas i clase rupDiseño de sistemas i clase rup
Diseño de sistemas i clase rup
 
Cuadro comparativo sobre los modelos de calidad lobo
Cuadro comparativo sobre los modelos de calidad loboCuadro comparativo sobre los modelos de calidad lobo
Cuadro comparativo sobre los modelos de calidad lobo
 
Sara mendoza cuadrocomparativo_actividad.2.2
Sara mendoza cuadrocomparativo_actividad.2.2Sara mendoza cuadrocomparativo_actividad.2.2
Sara mendoza cuadrocomparativo_actividad.2.2
 
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmiCuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
 

Similar a Segunda unidad i

Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
Luis Angello RH-CyberComputer
 
Proyecyo final de analisis estructurado
Proyecyo final de analisis estructuradoProyecyo final de analisis estructurado
Proyecyo final de analisis estructuradoJuan Jose Flores
 
Desarrollo del proyecto
Desarrollo del proyectoDesarrollo del proyecto
Desarrollo del proyecto
sabrosisimo69
 
Documento Ante Proyecto Alianza
Documento Ante Proyecto AlianzaDocumento Ante Proyecto Alianza
Documento Ante Proyecto Alianzaguest4ac5a34
 
Proyecto De Mic
Proyecto De MicProyecto De Mic
Proyecto De Micdavid
 
Desarrollo del proyecto
Desarrollo del proyectoDesarrollo del proyecto
Desarrollo del proyecto
Nancy Ganazhapa
 
Desarrollo del proyecto
Desarrollo del proyectoDesarrollo del proyecto
Desarrollo del proyecto
nancyespe21
 
Desarrollo del proyecto
Desarrollo del proyectoDesarrollo del proyecto
Desarrollo del proyecto
sabrosisimo69
 
Informe taller de softwarwe
Informe taller de softwarweInforme taller de softwarwe
Informe taller de softwarwegermaniabetty
 
Ac fr ogbsw4omqm65azopuegm6zugpnpfchgf2ofedskxlwjrodlbrus7py_mjk61m6cjbzzeqdg...
Ac fr ogbsw4omqm65azopuegm6zugpnpfchgf2ofedskxlwjrodlbrus7py_mjk61m6cjbzzeqdg...Ac fr ogbsw4omqm65azopuegm6zugpnpfchgf2ofedskxlwjrodlbrus7py_mjk61m6cjbzzeqdg...
Ac fr ogbsw4omqm65azopuegm6zugpnpfchgf2ofedskxlwjrodlbrus7py_mjk61m6cjbzzeqdg...
wlliavi
 
Sitema de control de matricula
Sitema de control de matriculaSitema de control de matricula
Sitema de control de matricula
Taty Mi Sun Huayra Huanhuayo
 
Proyecyo final de analisis estructurado
Proyecyo final de analisis estructuradoProyecyo final de analisis estructurado
Proyecyo final de analisis estructuradoJuan Jose Flores
 
Proyecto la conejera ltda. 6 11 12
Proyecto la conejera ltda. 6 11 12Proyecto la conejera ltda. 6 11 12
Proyecto la conejera ltda. 6 11 12la_conejera
 
Auditoria luisanny quintero
Auditoria luisanny quinteroAuditoria luisanny quintero
Auditoria luisanny quintero
luisatero
 

Similar a Segunda unidad i (20)

Segunda unidad - II
Segunda unidad - IISegunda unidad - II
Segunda unidad - II
 
Segunda unidad ii
Segunda unidad iiSegunda unidad ii
Segunda unidad ii
 
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
 
Proyecyo final de analisis estructurado
Proyecyo final de analisis estructuradoProyecyo final de analisis estructurado
Proyecyo final de analisis estructurado
 
Desarrollo del proyecto
Desarrollo del proyectoDesarrollo del proyecto
Desarrollo del proyecto
 
Documento Ante Proyecto Alianza
Documento Ante Proyecto AlianzaDocumento Ante Proyecto Alianza
Documento Ante Proyecto Alianza
 
Actividad de producto
Actividad de productoActividad de producto
Actividad de producto
 
Actividad de producto
Actividad de productoActividad de producto
Actividad de producto
 
Proyecto De Mic
Proyecto De MicProyecto De Mic
Proyecto De Mic
 
Desarrollo del proyecto
Desarrollo del proyectoDesarrollo del proyecto
Desarrollo del proyecto
 
Desarrollo del proyecto
Desarrollo del proyectoDesarrollo del proyecto
Desarrollo del proyecto
 
Desarrollo del proyecto
Desarrollo del proyectoDesarrollo del proyecto
Desarrollo del proyecto
 
Informe taller de softwarwe
Informe taller de softwarweInforme taller de softwarwe
Informe taller de softwarwe
 
Ac fr ogbsw4omqm65azopuegm6zugpnpfchgf2ofedskxlwjrodlbrus7py_mjk61m6cjbzzeqdg...
Ac fr ogbsw4omqm65azopuegm6zugpnpfchgf2ofedskxlwjrodlbrus7py_mjk61m6cjbzzeqdg...Ac fr ogbsw4omqm65azopuegm6zugpnpfchgf2ofedskxlwjrodlbrus7py_mjk61m6cjbzzeqdg...
Ac fr ogbsw4omqm65azopuegm6zugpnpfchgf2ofedskxlwjrodlbrus7py_mjk61m6cjbzzeqdg...
 
Sitema de control de matricula
Sitema de control de matriculaSitema de control de matricula
Sitema de control de matricula
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Proyecyo final de analisis estructurado
Proyecyo final de analisis estructuradoProyecyo final de analisis estructurado
Proyecyo final de analisis estructurado
 
Proyecto la conejera ltda. 6 11 12
Proyecto la conejera ltda. 6 11 12Proyecto la conejera ltda. 6 11 12
Proyecto la conejera ltda. 6 11 12
 
Auditoria luisanny quintero
Auditoria luisanny quinteroAuditoria luisanny quintero
Auditoria luisanny quintero
 

Más de SoftwaresMasters

I.s.
I.s.I.s.
Proyecto sist informacion ii_esquema_avance - face de inicio
Proyecto sist informacion ii_esquema_avance - face de inicioProyecto sist informacion ii_esquema_avance - face de inicio
Proyecto sist informacion ii_esquema_avance - face de inicioSoftwaresMasters
 

Más de SoftwaresMasters (6)

Asamblea 009
Asamblea 009Asamblea 009
Asamblea 009
 
Segunda unidad - I
Segunda unidad - ISegunda unidad - I
Segunda unidad - I
 
Fase de inicio
Fase de inicioFase de inicio
Fase de inicio
 
I.s.
I.s.I.s.
I.s.
 
Fase de Inicio
Fase de InicioFase de Inicio
Fase de Inicio
 
Proyecto sist informacion ii_esquema_avance - face de inicio
Proyecto sist informacion ii_esquema_avance - face de inicioProyecto sist informacion ii_esquema_avance - face de inicio
Proyecto sist informacion ii_esquema_avance - face de inicio
 

Último

Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 

Último (20)

Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 

Segunda unidad i

  • 1. “UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA” FACULTAD DE INGENIERÍA E.A.P. DE SISTEMAS E INFORMÁTICA CURSO: Ingenieria de Software PROFESOR: Ing. Diana Muñoz INTEGRANTES: Aguirre Corales Leydi Alejandro Palomino Carlos Briones Vásquez Rosa L Ortiz Loyola Carlos Ramirez Ignacio Edinson CICLO: VI Octubre del 2011
  • 2. Empresa : L&J Inversiones II SAC Chimbote - Perú Universidad Nacional del Santa 2
  • 3. Empresa : L&J Inversiones II SAC DEDICATORIA A nuestros padres, por darnos la oportunidad de desarrollarnos académicamente y por darnos de su protección y comprensión. A nuestros amigos, por el apoyo incondicional que siempre nos brindan, por todas las experiencias vividas y por las que habremos de compartir. Al Ing. Sixto Díaz Tello, profesor del curso de Sistemas de Información II, quien siempre nos estuvo apoyando y guiando, impartiendo sus conocimientos para el desarrollo de este proyecto. Universidad Nacional del Santa 3
  • 4. Empresa : L&J Inversiones II SAC AGRADECIMIENTOS A Dios, bajo el concepto de que es algo mayor y más poderoso que el hombre y de que es capaz de hacer que las cosas sucedan aún cuando todo indica que no lo harán. A nuestra familia, en especial a nuestros padres, quienes son los más fervientes creyentes de que podemos lograr lo que nos propongamos. A las personas que tuvimos la oportunidad de conocer durante nuestras visitas a la “Empresa L&J Inversiones II SAC.” y que siempre nos brindaron su apoyo para hacer posible este proyecto. Universidad Nacional del Santa 4
  • 5. Empresa : L&J Inversiones II SAC INTRODUCCIÓN La realización del presente proyecto y la implementación de un Sistema de Información Web para mejorar la gestion comercialen la empresa L&J Inversiones II SAC. inquiere implementar una página web, lo que proveerá a la empresa L&J Inversiones II SAC.no solo un medio a través del cual presentar sus productos a través de la red más extensa del mundo, sino que le permitirá poder tomar decisiones a través del estudio de los indicadores y extrayendo el máximo de información de la base datos. A través del Web y aplicando tecnologías de información, permitirá a la empresa poder agilizar el proceso de ventas que actualmente los realiza de manera manual, ofreciendo así mejor servicio a sus clientes. Nuestro proyecto se desarrolla haciendo uso de la metodología RUP que junto al lenguaje de modelamiento UML forman el estándar de modelamiento de negocios más utilizado actualmente a nivel mundial, utilizaremos al MySQL como sistema gestor de base de datos, y como lenguaje de programación utilizaremos PHP. Esta implementación permitirá a la empresa L&J Inversiones II SAC. ser una empresa competitiva, ofreciendo servicio a sus clientes, y permitirá tener clientes satisfechos ofreciéndoles productos de su necesidad de alta calidad. Cabe mencionar que el presente informe, el cual ha sido elaborado con el más esmerado sentido de trabajo, estudio y desarrollo, deseando que vuestro objetivo se vea reflejado en él. Universidad Nacional del Santa 5
  • 6. Empresa : L&J Inversiones II SAC INDICE Dedicatoria 03 Agradecimientos 04 Introducción 05 Índice 06 Capítulo I Fase de Inicio 1.1. RESUMEN 1.2. DESCRIPCIÓN 1.2.1. Tópico Analizado 1.2.2. Problema planteado 1.3. DOCUMENTO VISIÓN 1.3.1. Introducción 1.3.1.1. Propósito 1.3.1.2. Alcance 1.3.2. Posicionamiento 1.3.2.1. Oportunidad de Negocio 1.3.2.2. Exposición del problema 1.3.3. Descripción de Stakeholders y usuarios 1.3.3.1. Sumario de Stakeholders 1.3.3.2. Sumario de Usuario 1.3.3.3. Ambiente 1.3.4. Panorama del producto 1.3.4.1. Perspectiva del producto 1.3.4.2. Restricciones del Producto 1.3.5. Características del producto 1.3.6. Requerimientos del producto 1.3.6.1. Hardware 1.3.6.2. Software 1.4. PLAN DE DESARROLLO DEL SOFTWARE 1.4.1. Introducción 1.4.2. Vista general del proyecto 1.4.2.1. Restricciones del proyecto 1.4.2.2. Entregables del proyecto 1.4.2.3. Evolución del plan de desarrollo de software 1.4.2.4. Interfaces externas 1.4.3. Administración del proyecto Universidad Nacional del Santa 6
  • 7. Empresa : L&J Inversiones II SAC 1.4.3.1. Estimación del proyecto 1.4.3.2. Plan de proyecto 1.5. MODELO DEL NEGOCIO 1.5.1. Modelado del análisis del negocio 1.5.1.1. Descripción del sistema actual 1.5.1.2. Identificación de procesos 1.5.1.3. Visión y Misión 1.5.1.4. Reglas de negocio 1.5.1.5. Objetivos del negocio 1.5.1.6. Modelado de casos de uso de análisis de negocio 1.5.1.7. Localización 1.5.1.8. Modelado del organigrama 1.5.2. Modelado del diseño del negocio 1.5.2.1. Alcance del sistema propuesto. 1.5.2.2. Reglas del negocio-diseño. 1.5.2.3. Objetivos del negocio. 1.5.2.4. Modelado de casos de uso. 1.6. REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA 1.6.1. Conocimiento de los requerimientos. 1.6.2. Encontrando actores y casos de uso. 1.6.2.1. Actores. 1.6.2.2. Casos de Uso 1.6.3. Diagramas de casos de uso. 1.6.4. Descripción de casos de uso. 1.6.5. Clasificación de casos de uso. 1.7. ANÁLISIS DEL SISTEMA 1.7.1. Identificación de los paquetes de análisis en función de los casos de uso 1.7.2. Identificación de los paquetes de análisis en función de las clases de dominio. 1.7.3. Modelo de dominio 1.7.4. Modelo de objetos 1.7.5. Diseño de despliegue Capítulo II Fase De Elaboración 2.1. REQUISITOS DEL SISTEMA 2.1.1. Requerimientos Funcionales 2.1.2. Requerimientos No Funcionales 2.1.3. Encontrando nuevos Casos de Uso 2.1.4. Diagrama Casos de Uso 2.2. ANÁLISIS DEL SISTEMA 2.2.1. Descripción de los Casos de Uso Universidad Nacional del Santa 7
  • 8. Empresa : L&J Inversiones II SAC 2.3. MODELO DE ANALISIS 2.3.1. Análisis de la arquitectura (Paquetes de Análisis) 2.3.2. Identificación de paquetes de Análisis a partir de Clases de Dominio 2.3.3. Análisis de Casos de Uso: Diagramas de Clase, Interfaz y Control 2.4. MODELO DE DISEÑO 2.4.1. Diseño de la Arquitectura 2.4.1.1. Paquetes De Análisis. 2.4.2. Diseño de Casos de Uso 2.4.2.1. Diagrama de Secuencia. 2.4.2.2. Diagrama de Secuencia. 2.4.3. Diagrama De Clases 2.4.4. Diagrama De Despliegue 2.5. INTERFACES DEL SISTEMA Capítulo III Fase de Construcción 3.1. DIAGRAMA DE BASE DE DATOS 3.2. DIAGRAMA DE COMPONENTES 3.3. DISEÑO DE INTERFAZ 3.4. CODIFICACIÓN Universidad Nacional del Santa 8
  • 9. Empresa : L&J Inversiones II SAC Universidad Nacional del Santa 9
  • 10. Empresa : L&J Inversiones II SAC FASE DE INICIO Sistema de información web de Gestion Comercial para la empresa “L&J Inversiones II SAC”. FASE DE INICIO Universidad Nacional del Santa 10
  • 11. Empresa : L&J Inversiones II SAC 1.1. RESUMEN El presente proyecto está orientado a un Sistema de Información Web, que consta de una serie de fases, que son esenciales para lograr su desarrollo y su posible implementación futura para la Gestión Comercial de la empresa “L&J Inversiones II SAC”, en la ciudad de Chimbote, se utilizará la Metodología RUP, la ayuda de la herramienta CASE “Rational Rose” con el Lenguaje Unificado de Modelado ( UML). Los procesos de la empresa productora, comercializadora y distribuidora de conservas de pescado e insumos para la producción “L&J Inversiones II SAC”, actualmente se realizan de manera manual, no cuenta con un sistema informático de gestión Comercial que cumpla con las funciones de gestión de clientes, gestión de venta, gestión de proveedor y gestión de productos. Al finalizar con esta fase, tendremos todos los requerimientos que servirán de base para iniciar la siguiente fase de elaboración. 1.2. DESCRIPCIÓN 1.2.1. Tópico Analizado Desarrollo e Implementación de un sistema de información web para la Gestión Comercial de la Empresa L&J INVERSIONES II SAC. 1.2.2. Proble ma planteado La falta de un sistema de información web en la Empresa L&J INVERSIONES II SAC, para la gestión comercial trae como consecuencia la demora en las ventas, compras y distribución de los productos e insumos lo que conlleva a obtener un gran volumen de información en papeles haciendo uso de Kardex. 1.3. DOCUMENTO VISIÓN 1.3.1. Introducción 1.3.1.1. Propósito Recoge, analizar y definir las necesidades de la empresa “L&J Inversiones II SAC.” A fin de mejorar de mejorar los procesos internos sobre todo los procesos de venta, pago por las prestaciones de bienes, servicio que ofrece la distribuidora con el propósito de captar Universidad Nacional del Santa 11
  • 12. Empresa : L&J Inversiones II SAC aumentar la cartera de clientes para que tales procesos se realicen de manera eficiente y automatizada. 1.3.1.2. Alcance El sistema de información web permitirá a los empleados específicos (venta, cobranza, y gerente) el poder controlar los registros de ventas y pagos donde el gerente podrá controlar todo estos procesos en el lugar que se encuentre de la misma forma hacer salidas y ingresos sin necesidad de acercarse personalmente a oficina pues lo hara a través de la red mas extensa del mundo, haciendo uso del internet. 1.3.2. Posicionamiento 1.3.2.1. Oportunidad de Negocio  Mejorar la política de venta actual automatizando para prestar mejores servicios  Poder captar la mayor cantidad de clientes y tener más clientes satisfechos.  Elevar la imagen de la empresa y colocarla dentro de una posición realzada dentro del mercado donde se desarrolla  Optimizar los procesos de venta, clientes, productos, proveedores, de manera que se realicen practica sencilla y práctica.  Los datos permanecerían actualizados, lo cual es un factor importante para llevar un mejor control de los Ingresos y Egresos.  Optimizar los procesos manuales tal que minimice el tiempo de espera de los clientes consumidores de nuestro producto. 1.3.2.2. Exposición del problema Universidad Nacional del Santa 12
  • 13. Empresa : L&J Inversiones II SAC Los procesos:  El control de productos en almacén se realizan de manera manual. Problema  Las ventas son almacenadas de forma manual  En la distribución se controla de forma manual  Los cobros se realizan en una herramienta ofimática  Clientes: Datos no actualizados en cuantos al stock  Administración: Uso de herramientas ofimáticas Afecta  Cobranza: Ineficiencias en el proceso de cobros  A ventas: Demora en la atención  Pérdida de tiempo para realizar los procesos. Impacto  Pérdida de clientes, por la baja calidad en la atención.  Acumulación de trabajo para los controladores de stock Una  Desarrollo e Implementación de un sistema de información web para la Gestión Comercial de la solución Empresa L&J INVERSIONES II SAC. 1.3.3. Descripción de Stakeholders y usuarios Para brindar un buen servicio que se ajusten a las necesidades de los usuarios, es necesario identificar a todos los participantes y usuarios del sistema e incluirlos como parte del proceso de modelado de requerimiento. Aquí mostraremos un perfil de los participantes y de los usuarios involucrados en el proyecto, así como los problemas que debemos solucionar. 1.3.3.1. Sumario de Stakeholder Universidad Nacional del Santa 13
  • 14. Empresa : L&J Inversiones II SAC Nombre Descripción Responsabilidades Es quien toma todas las decisiones que se Genoveva Gerente y dueño. emiten de acuerdo a los reportes dentro Corales de la empresa Vilquiniche Se encarga del funcionamiento de la empresa y su dirección. Es el encargado de aprobar los requisitos y funcionalidades del sistema. Se encarga del contacto directo con los clientes y proveedores. 1.3.3.2. Sumario de Usuarios Nombre Responsabilidades Descripción Administrador Encargado de realizar el (Hugo Romero Administración mantenimiento de los usuarios de Santos) sistema, registra productos nuevos, modifica precios. Se encarga del control contable de la Juan Carlos De Contador actividades económicas de la empresa La Cruz como declaraciones a la sunat, gastos y compras etc. Organiza, coordina y supervisa las áreas de venta, secretaria y cobranza Mariela Se encarga de registrar, ordenar, HuamanMugic procesar y archivar el flujo económico a secretaria de la empresa. Lleva el registro de ventas de cada vendedor. Identifica las necesidades de suministro de oficina. Verifica stock. Realiza consultas, Vendedor Consultas y Ventas registra los productos vendidos al cliente, encargado de emitir los Universidad Nacional del Santa comprobantes de pago (nota de 14 pedido).
  • 15. Empresa : L&J Inversiones II SAC Personal de Almacenandor Recepciona, verifica ingresos, Almacen distribuye y cuida los artículos que momentáneamente se le encarga y tiene que entregar al departamento de ventas. Cliente Pedidos y pagos. Persona natural o jurídica que solicita pedidos de productos distribuidos de la Empresa. 1.3.3.3. Ambiente NOMBRE AMBIENTE Gerente Su oficina está en la gerencia, se desplaza por todo el ambiente de la Empresa, se traslada de un lugar a otro. Administrador Su }oficina esta alcostado de la gerencia, se desplaza por todo el ambiente de la empresa,sugiere,propone, evalua, e interactua con el Gerente. Contador Se encuentra en el departamento de contabilidad, interactua con el gerente y demás departamentos. Secretaria Está ubicada en la secretaria, principalmente se comunica con el gerente y con el departamento de ventas. Universidad Nacional del Santa 15
  • 16. Empresa : L&J Inversiones II SAC Vendedores Se encuentran el ambiente de ventas, donde se encuentran los productos e interactúan directamente con los clientes. Almacenador Se encuentra en el area de almacen, supervisando el estado de los productos Esta en contacto con el departamento de ventas para proveer de artefactos 1.3.4. Panorama del producto El sistema de información web logrará mayor eficiencia en los procesos de ventas,Gestion de Clientes,Gestion de Proveedores,Gestion de productos, pago y/o cobranza, mejorando la imagen del comercial, del tal forma que se disminuya el tiempo en la realización de dichos procesos. 1.3.4.1. Perspectiva del producto A continuación se describe un listado de beneficios y características que obtendrá La Empresa L&J Inversiones II SAC con el sistema de información Web: BENEFICIOS CARACTERÍSTICA Mayor facilidad en el pedido, El sistema web, estará colgado en internet, selección y compra de donde el usuario vendedor podrá hacer productos uso de este a cualquier hora, y en cualquier lugar que cuente con internet, través de una página web dinámica y de fácil uso. Mayor agilidad en el registro El sistema web contará con sistema gestor y seguimiento de los clientes de base de datos, que facilitará este proceso. Universidad Nacional del Santa 16
  • 17. Empresa : L&J Inversiones II SAC Rapidez en los procesos de El sistema presenta información de todos consulta los productos que ofrece la empresa, con detalles del producto, precios y cantidad. Almacenador Se encuentra el área de almacén, supervisando el estado de los artefactos. Está en contacto con el departamento de ventas para proveerles de productos. 1.3.4.2. Restricciones del Producto El sistema de información web no contempla Pagos en línea de clientes, ni pedidos via web sino que el sistema solo esta orientado a ser usado por vendedores trabajadores de la empresa, para el ingreso y eliminación de Datos. 1.3.5. Características del producto Gerente:  Ingresa al sistema modo administrador (realiza cualquier función)  Actualizar datos de la empresa  Visualizar reportes de ventas ,produstos, pagos y cobros  Ver detalles de cliente e interactuar con ellos Vendedores:  Ingresa al sistema modo vendedor  Observa detalles y precios de los productos  Ofrece productos novedosos a los clientes  Realiza Ventas  Entrega Cpmprovantes de pago  Envía ofertas a los clientes Secretaria:  Ingresa al sistema modo secretaria  Actualizan detalles de productos(precio, características)  Registran clientes y ventas Universidad Nacional del Santa 17
  • 18. Empresa : L&J Inversiones II SAC Cliente:  Recibe promociones y ofertas  Realiza compras de productos  Puede realizar pagos de sus compras 1.3.6. Requerimientos del producto 1.3.6.1. Hardware  Microprocesador Core 2 Duo 2.66GHz  Memoria Ram DDR2 2GB.  Disco Duro 250 Gb.  Impresora HP PhotoSmart C4280  Impresora Matricial  Rooter 1.3.6.2. Software  Sistema Operativo Windows XP  Herramienta Case Rational Rose  Sistema Gestor de Base de Datos MySQL  Herramienta de Programación PHP 1.4. PLAN DE DESARROLLO DEL SOFTWARE 1.4.1. Introducción El propósito y la finalidad esta fase es determinar y precisar los requerimientos funcionales, características y las actividades que se van a realizar para hacer posible el desarrolloe implementación del sistema de información web para mejorar el proceso de Gestion comercial de la Empresa L&J Inversiones II SAC. 1.4.2. Vista general del proyecto 1.4.2.1. Restricciones del proyecto El proyecto busca la implementación de un sistema de información web que pueda controlar los procesos de venta cobros,pagos, productos en la empresa L&J Inversiones II SAC, el cual debe estar implementado para el mes de enero del 2011. Universidad Nacional del Santa 18
  • 19. Empresa : L&J Inversiones II SAC 1.4.2.2. Entregables del proyecto Al realizar el proceso de desarrollo del sistema de información web se producirán los siguientes entregables:  Informe del proyecto  Documento visión.  Plan de desarrollo del software.  Diagrama de casos de uso del negocio.  Diagrama de casos de uso del sistema.  Diagrama de análisis de casos de uso.  Diagrama de componentes.  Diagrama de despliegue.  Diagrama de clases.  Diagrama de colaboración.  Diseño e interfaz de usuario.  Sistema de Información Web  Manual de usuario.  Glosario. 1.4.2.3. Evolución del plan de desarrollo de software Antes del desarrollo de cada fase se realizará una revisión del plan de desarrollo, para poder observar la forma en la que está evolucionando. 1.4.2.4. Interfaces externas Se brindara la estimación y factibilidad del plan del proyecto a la gerencia de la empresa L&J Inversiones II SAC. Adicionalmente habrá una comunicación directa con los usuarios (vendedores, gerente, administrador, etc.) para poder determinar los flujos de entrada y salida. Universidad Nacional del Santa 19
  • 20. Empresa : L&J Inversiones II SAC 1.4.3. Administración del proyecto 1.4.3.1. Estimación del proyecto El desarrollo e implementación del sistema de información web para mejorar los procesos gestión comercial en la empresa L&J Inversiones II SACtiene una duración de 17 semanas y costo de S/. 15 000.00 1.4.3.2. Plan de proyecto El progreso del proyecto será orientado a través del uso de un número de iteraciones y del tiempo de duración aproximado por cada fase. FASE INICIO TERMINO Fase de Inicio 26/09/2011 01/11/2011 Fase de Elaboración 02/11/2011 22/11/2011 Fase de Construcción 23/11/2011 12/12/2011 Fase de Transición 13/12/2011 22/01/2012 1.5. MODELO DEL NEGOCIO Universidad Nacional del Santa 20
  • 21. Empresa : L&J Inversiones II SAC 1.5.1. Modelado del analisisdelnegocio 1.5.1.1. Descripcion del sistema actual Universidad Nacional del Santa 21
  • 22. Empresa : L&J Inversiones II SAC 1.5.1.2. Identificacion de procesos Universidad Nacional del Santa 22
  • 23. Empresa : L&J Inversiones II SAC 1.5.1.3. Visión y Misión Universidad Nacional del Santa 23
  • 24. Empresa : L&J Inversiones II SAC 1.5.1.4. Reglas de negocio Universidad Nacional del Santa 24
  • 25. Empresa : L&J Inversiones II SAC 1.5.1.5. Objetivos del negocio 1.5.1.6. Modelado de casos de uso de análisis de negocio  Modelado de Caso de Uso General: Gestion de Ventas Gestion de Cobranza Cliente Vendedor Gestion de Entrega Secretaria Gestion de Archivamiento Gestion de Almacenamiento Almacenador Universidad Nacional del Santa 25
  • 26. Empresa : L&J Inversiones II SAC  Modelado de Caso de Uso de Analisis del Negocio: Registrar al Cliente (from Identificacion de Procesos) Secretaria Registrar Compra (from Identificacion de Procesos) Cliente Enviar avisos por morosidad (from Identificacion de Procesos) Ofrecer Productos (from Identificacion de Procesos) Orientar al Cliente (from Identificacion de Procesos) Recepcionar pago por compras Vendedor (from Identificacion de Procesos) Verificar stock de Productos (from Identificacion de Procesos) Entregar Producto Comprado Almacenador (from Identificacion de Procesos) Almacenar Productos (from Identificacion de Procesos) Registrar entrega de producto (from Identificacion de Procesos) Universidad Nacional del Santa 26
  • 27. Empresa : L&J Inversiones II SAC 1.5.1.7. Localización La empresa esta ubicada en Av. Meiggs N° 408 Miramar Bajo Chimbote. Empresa L&J Inversiones II SAC. 1.5.1.8. Modelado del organigrama 1.5.2 Modelado del diseño del negocio 1.5.2.1. Alcance del sistema propuesto. El sistema de información web permite a los encargados tanto de venta, cobranza y gerencia el poder controlar los registros de venta, ingresando al dirección donde se encuentra alojado el sistema de información web, donde el gerente podrá controlar todos estos procesos en el lugar donde se encuentre accediendo a la página web del comercial. Universidad Nacional del Santa 27
  • 28. Empresa : L&J Inversiones II SAC 1.5.2.2. Reglas del negocio-diseño. R2: Validaciones de Clientes R1: Trabajadores del comercial poseen R3:El pago puede ser al contado o al recibos por honorarios, Tarjetas de credito credito R4: Venta a credito de hasta 5 meses R9:Descuento por inasistencia y tardanza Modelado del diseño de negocio R5: Entrega de productos a dominio R8: Ofrecer credito, promociones y descuentos a clientesque demuestren seriedad y sean frecuentes R6: Pago extra por jornada dominical y R7: Entrega de Productos a Terminal feriados Terrestre Embarque 1.5.2.3. Objetivos del negocio. Mantener actualizada la informacion y documentacion de la empresa Ofrecer articulos con caracteristicas de Convencer a los clientes que le ofrecemos calidad al menor precio la mayor utilidad agregada a su inversión NewPackage3 Ofrecer una linea de productos variados Tener actualizado el control de rotacion de productos Relacionarse con proveedores de gran capacidad de abastecimiento y desarrollo de productos Universidad Nacional del Santa 28
  • 29. Empresa : L&J Inversiones II SAC 1.5.2.4. Modelado de casos de uso Gestion de Empleado y Usuarios Gerente Gestion de Contabilidad Contador Gestion de Ventas Gestion de Pedi dos Gestion de Consultas Gestion de Clientes Gestion de Compra Cl iente Vendedor Gestion de Credito Gestion de Cobro Secretari a Al macenador Gestion de Almacen Gestion de Devoluci on Gestion de Entrega Universidad Nacional del Santa 29
  • 30. Empresa : L&J Inversiones II SAC 1.6. REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA 1.6.1. Conocimiento de los requerimientos. RF 01: El sistema permitira crear usuarios RF 03: Muestra la RF 02: El Sistema permitira descripcion y el precio realizar consultas de los del producto registrado productos Empresa L&J Inversiones II SAC RF 05: El Sistema permitira unu mejor control RF 04: El Sistema de las ventas y pagos permitira realizar reportes Universidad Nacional del Santa 30
  • 31. Empresa : L&J Inversiones II SAC 1.6.2. Encontrando actores y casos de uso. 1.6.2.1. Actores. Area donde se encuentra el dueño de la empresa, ahi se tomaran las decisiones del Donde se registra f uncionamiento interno de la todos los empleados mpresa de la empresa Gerencia Area de Personal Comprar y pagar Area donde se los productos encuentran almacenados los productos Area de gestion de v entas Almacen donde se procesa toda la documentacion respectiv a de una v enta de un producto Departamento de Ventas Cliente Empleados Contador Secretaria Vendedor Almacenador Gerente o Dueño Seencarga de Recepciona, v erif ica Es quien toma las decisiones Se encarga de aplicar las politicas y Se encarga de ingresos, distribuy e y dentro de la empresa. registrar, ordenar, procedimientos de aplicar las politicas cuida los articulos que Se encarga del f uncionamiento procesar y archiv ar el v entas aprobados y procedimientos de momentaneamente se interno de la empresa y de su f lujo economico de la por la direccion. v entas aprobados le encarga y tiene que direccion. empresa. LLev a el Proponer mejoras en por la direccion. entregar al Se encarga del contacto registro de v entas de el proceso de v entas. Proponer mejoras departamento de directo con los clientes y cada v endedor. en el proceso de v entas. prov eedores. Identif ica las v entas. necesidades de suministro de of icina. Universidad Nacional del Santa 31
  • 32. Empresa : L&J Inversiones II SAC 1.6.2.2. Casos de Uso. CU1 Crear usuario CU2 Elaborar Reportes CU3 Registrar Datos CU4 Solicitar Producto CU5 Registrar Productos CU6 Actualiza Productos CU7 Enviar Comprobante CU8 Consulta de Producto CU9 Enviar Aviso CU10 Pagar Factura CU11 Consulta de Clientes Morosos Universidad Nacional del Santa 32
  • 33. Empresa : L&J Inversiones II SAC 1.6.3. Diagramas de casos de uso. Universidad Nacional del Santa 33
  • 34. Empresa : L&J Inversiones II SAC 1.6.4. Descripción de casos de uso. CU1: CREAR USUARIO Nombre Crear Usuario Actores Gerente y Dueño Actividades N/A Descripción El Gerente y Dueño les proporciona un usuario y contraseña a los trabajadores de la empresa. CU2: ELABORAR REPORTES Nombre Elaborar reportes Actores Gerente y Dueño Actividades Consulta en la BD Descripción Este caso de uso el Gerente emite reportes de acuerdo a todas las ventas realizadas. CU3: REGISTRAR DATOS Nombre Registrar Datos Actores Cliente, Secretarias Actividades Registra los datos del cliente Descripción En este caso la secretaria ingresara al sistema para registrar los datos de los clientes atendidos. CU4: SOLICITAR PRODUCTOS Nombre Solicitar Productos Actores Cliente y Vendedores Actividades Envía una solicitud sobre producto seleccionado Descripción Este caso nos describe la actividad que hace el cliente de seleccionar un producto para su respectiva compra, y este será acogida por el vendedor para detallar dicha venta. C Universidad Nacional del Santa 34
  • 35. Empresa : L&J Inversiones II SAC U5: REGISTRAR PRODUCTOS Nombre Registrar Productos Actores Almacenero Actividades Registra los artefactos. Descripción En este caso el almacenero tendrá la tarea de registrar todos los productos que ingresan a la tienda comercial, registrando la cantidad, el tipo y valor. CU6: ACTUALIZA PRODUCTOS Nombre Actualiza Productos Actores Secretaria Actividades Actualiza Productos Descripción En este Caso la secretaria tiene la labor de Actualizar detalles de artefactos como precio o características. CU7: ENVIAR COMPROBANTE Nombre Enviar Comprobante Actores Cliente y Vendedor Actividades Enviar Comprobante de Pago Descripción En esta ocasión el vendedor envía un comprobante de pago detallando las características del producto y con el precio respectivo. CU8: CONSULTA DE PRODUCTOS Nombre Consulta de Productos Actores Clientes Actividades Consulta de Productos Descripción En este caso el cliente hace una consulta del producto que desea conocer, mostrando las características, los tipos y el precio. Universidad Nacional del Santa 35
  • 36. Empresa : L&J Inversiones II SAC CU9: ENVIAR AVISO Nombre Enviar Aviso Actores Clientes y Secretaria Actividades Enviar Aviso de Pago o Mora Descripción Este Caso de cobrar manda un aviso al cliente si su pago se realizado con éxito, enviando un comprobante de cancelación de su producto, a la vez también tiene la tarea de enviar avisos si los clientes se han retrasado en sus pagos (Clientes Morosos) se le envía una solicitud que se acerque a los lugares de pago. CU10: PAGAR FACTURA Nombre Pagar Factura Actores Clientes, Secretaria y Sistema Bancario Actividades Pagar un Comprobante por la Compra del Producto. Descripción En esta ocasión el cliente hace el pago respectivo por la compra del producto ingresando el número de su tarjeta de crédito, y este es comprobado por un sistema bancario que confirmara si la tarjeta es válida y si fuera así el pago se realiza con éxito llegando al cobrador el monto cancelado. CU11: CONSULTA DE CLIENTES MOROSOS Nombre Consulta de Clientes Morosos Actores Cobradores Actividades Consulta de Clientes Descripción Los cobradores ingresara al sistema y harán una consulta de todos los clientes que no cumple con los pagos mensuales respectivos, seleccionando a todos los clientes para luego enviarle una notificación. Universidad Nacional del Santa 36
  • 37. Empresa : L&J Inversiones II SAC CU12: Entregar Productos Vendidos Nombre Entregar Productos Vendidos Actores Almacenero Actividades Empaque y Entrega de Productos Descripción Elalmacenero ingresaran al sistema y verán las ventas por entregar , Entregan los productos y ponen en check de entregado. CU13: Recepcionar Ingresos de Productos Nombre Recepcionar Ingresos de Productos Actores Almacenero Actividades Registrar Ingresos Descripción El almacenero ingresara al sistema el Ingreso de productos recepcionando los productos con la factura de proveedores 1.6.5. Clasificacion de casos de uso. CU 01 Crear usuario CU 07 Enviar Comprobante CU 09 Enviar Aviso Alto CU 10 Pagar Factura CU 03 Registrar Datos CU 04 Registrar Productos CU 04 Solicitar Producto CU 13 Recepcionar Ingresos de Productos CU 12 Entregar Productos Vendidos Medio CU 06 Actualiza Productos CU 02 Elaborar Reportes CU 08 Consulta de Producto CU 11 Consulta de Clientes Morosos Universidad Nacional del Santa 37
  • 38. Empresa : L&J Inversiones II SAC 1.1. Analisis del Sistema 1.7.1. Identificacion de los paquetes de análisis en función de los casos de uso. Universidad Nacional del Santa 38
  • 39. Empresa : L&J Inversiones II SAC 1.7.2. Identificacion de los paquetes de análisis en función de las clases de dominio. 1.7.3. Modelo de objetos Gestion de Usuarios. Universidad Nacional del Santa 39
  • 40. Empresa : L&J Inversiones II SAC Gestion de Reportes Gestión de Cliente Gestión de Solicitar Universidad Nacional del Santa 40
  • 41. Empresa : L&J Inversiones II SAC Gestión de Producto Gestión de Factura y Pago Universidad Nacional del Santa 41
  • 42. Empresa : L&J Inversiones II SAC Gestión de Consulta Gestión de Comprobación Universidad Nacional del Santa 42
  • 43. Empresa : L&J Inversiones II SAC 1.7.4. Diseño de despliegue Universidad Nacional del Santa 43