SlideShare una empresa de Scribd logo
FASE DE INICIO
    1. RESUMEN
El presente proyecto está orientado a un Sistema de Información Web, que consta de una
serie de fases, que son esenciales para lograr su desarrollo y su posible implementación futura
para la Gestión Comercial de la empresa “L&J Inversiones II SAC”, en la ciudad de Chimbote, se
utilizará la Metodología RUP, la ayuda de la herramienta CASE “Rational Rose” con el Lenguaje
Unificado de Modelado (UML).

Los procesos de la empresa productora, comercializadora y distribuidora de conservas de
pescado e insumos para la producción “L&J Inversiones II SAC”, actualmente se realizan de
manera manual, no cuenta con un sistema informático de gestión Comercial que cumpla con
las funciones de gestión de clientes, gestión de venta, gestión de proveedor y gestión de
productos.

Al finalizar con esta fase, tendremos todos los requerimientos que servirán de base para
iniciar la siguiente fase de elaboración.


    2. DESCRIPCIÓN

    2.1.     Tópico Analizado
Desarrollo e Implementación de un sistema de información web para la Gestión Comercial de
la Empresa L&J INVERSIONES II SAC.

    2.2.     Problema planteado
La falta de un sistema de información web en la Empresa L&J INVERSIONES II SAC, para la
gestión comercial trae como consecuencia la demora en las ventas, compras y distribución
de los productos e insumos lo que conlleva a obtener un gran volumen de información en
papeles haciendo uso de Kardex.


    3. DOCUMENTO VISIÓN

    3.1.     Introducción

    3.1.1.   Propósito
Recoge, analizar y definir las necesidades de la empresa “L&J Inversiones II SAC.” A fin de
mejorar de mejorar los procesos internos sobre todo los procesos de venta, pago por las
prestaciones de bienes, servicio que ofrece la distribuidora con el propósito de captar
aumentar la cartera de clientes para que tales procesos se realicen de manera eficiente y
automatizada.

    3.1.2.   Alcance
El sistema de información web permitirá a los empleados específicos (venta, cobranza, y
gerente) el poder controlar los registros de ventas y pagos donde el gerente podrá controlar
Comercial “Santa María” S.R.L.
todo estos procesos en el lugar que se encuentre de la misma forma hacer salidas y ingresos
sin necesidad de acercarse personalmente a oficina pues lo hara a través de la red mas extensa
del mundo, haciendo uso del internet.

    3.2.      Posicionamiento

    3.2.1.    Oportunidad de Negocio
           Mejorar la política de venta actual automatizando para prestar mejores servicios
           Poder captar la mayor cantidad de clientes y tener más clientes satisfechos.
           Elevar la imagen de la empresa y colocarla dentro de una posición realzada dentro del
           mercado donde se desarrolla
           Optimizar los procesos de venta, clientes, productos, proveedores, de manera que se
           realicen practica sencilla y práctica.
           Los datos permanecerían actualizados, lo cual es un factor importante para llevar un
           mejor control de los Ingresos y Egresos.
           Optimizar los procesos manuales tal que minimice el tiempo de espera de los clientes
           consumidores de nuestro producto.

    3.2.2.    Exposición del problema
    Problema            Los procesos:
                                El control de productos en almacén se realizan de manera
                                manual.
                                Las ventas son almacenadas de forma manual
                                En la distribución se controla de forma manual
                                Los cobros se realizan en una herramienta ofimática
      Afecta                    Clientes: Datos no actualizados en cuantos al stock
                                Administración: Uso de herramientas ofimáticas
                                Cobranza: Ineficiencias en el proceso de cobros
                                A ventas: Demora en la atención
     Impacto                    Pérdida de tiempo para realizar los procesos.
                                Pérdida de clientes, por la baja calidad en la atención.
                                Acumulación de trabajo para los controladores de stock
                               Desarrollo e Implementación de un sistema de información web
   Una solución                para la Gestión Comercial de la Empresa L&J INVERSIONES II SAC.


    3.3.      Descripción de Stakeholders y usuarios
Para brindar un buen servicio que se ajusten a las necesidades de los usuarios, es necesario
identificar a todos los participantes y usuarios del sistema e incluirlos como parte del proceso
de modelado de requerimiento.

Aquí mostraremos un perfil de los participantes y de los usuarios involucrados en el proyecto,
así como los problemas que debemos solucionar.




Universidad Nacional del Santa – Sistema de Información                                 Página 2
Comercial “Santa María” S.R.L.
   3.3.1.     Sumario de Stakeholders
   Nombre                    Descripción                         Responsabilidades
                                                      Es quien toma todas las decisiones que
 Genoveva                Gerente y dueño.             se emiten de acuerdo a los reportes
   Corales                                            dentro de la empresa
 Vilquiniche                                          Se encarga del funcionamiento de la
                                                      empresa y su dirección.
                                                      Es el encargado de aprobar los
                                                      requisitos y funcionalidades del
                                                      sistema.
                                                      Se encarga del contacto directo con los
                                                      clientes y proveedores.


   3.3.2.     Sumario de Usuarios
   Nombre                               Descripción                       Responsabilidades

Administrador        Encargado de realizar el mantenimiento de los          Administración
(Hugo Romero         usuarios de sistema, registra productos nuevos,
   Santos)                           modifica precios.

   Vendedor           Verifica stock. Realiza consultas, registra los     Consultas y Ventas
                      productos vendidos al cliente, encargado de
                       emitir los comprobantes de pago (nota de
                                        pedido).

    Cliente         Persona natural o jurídica que solicita pedidos de     Pedidos y pagos.
                         productos distribuidos de la Empresa.




   3.3.3.     Ambiente

                   NOMBRE                               AMBIENTE
                   Gerente            Su oficina está en la gerencia, se desplaza
                                       por todo el ambiente de la Empresa, se
                                              traslada de un lugar a otro.
                 Vendedores             Se encuentran el ambiente de ventas,
                                         donde se encuentran los productos e
                                      interactúan directamente con los clientes.

     1.1.1. Panorama del producto

               El sistema de información web logrará mayor eficiencia en los procesos
               de ventas,Gestion de Clientes,Gestion de Proveedores,Gestion de
               productos, pago y/o cobranza, mejorando la imagen del comercial, del tal
               forma que se disminuya el tiempo en la realización de dichos procesos.

Universidad Nacional del Santa – Sistema de Información                                Página 3
Comercial “Santa María” S.R.L.


             1.1.1.1. Perspectiva del producto

                     A continuación se describe un listado de beneficios y
                     características que obtendrá La Empresa L&J Inversiones II SAC
                     con el sistema de información Web:
                                BENEFICIOS                           CARACTERÍSTICA
                        Mayor facilidad en el pedido,   El sistema web, estará colgado en internet,
                          selección y compra de         donde el usuario vendedor podrá hacer
                                productos               uso de este a cualquier hora, y en cualquier
                                                        lugar que cuente con internet, través de
                                                        una página web dinámica y de fácil uso.
                        Mayor agilidad en el registro   El sistema web contará con sistema gestor
                        y seguimiento de los clientes   de base de datos, que facilitará este
                                                        proceso.

                         Rapidez en los procesos de     El sistema presenta información de todos
                                  consulta              los productos que ofrece la empresa, con
                                                        detalles del producto, precios y cantidad.

                               Almacenador              Se encuentra el área de almacén,
                                                        supervisando el estado de los artefactos.
                                                        Está en contacto con el departamento de
                                                        ventas para proveerles de productos.

             1.1.1.2. Restricciones del Producto

                     El sistema de información web no contempla Pagos en línea de
                     clientes, ni pedidos via web sino que el sistema solo esta
                     orientado a ser usado por vendedores trabajadores de la
                     empresa, para el ingreso y eliminación de Datos.

     1.1.2. Características del producto

             Gerente:
              Ingresa al sistema modo administrador (realiza cualquier función)
              Actualizar datos del comercial
              Visualizar reportes de ventas , produstos, pagos y cobros
              Ver detalles de cliente e interactuar con ellos

             Vendedores:
              Ingresa al sistema modo vendedor
              Observa detalles y precios de los productos
              Ofrece productos novedosos a los clientes
              Realiza Ventas

Universidad Nacional del Santa – Sistema de Información                            Página 4
Comercial “Santa María” S.R.L.

              Entrega Cpmprovantes de pago
              Envía ofertas a los clientes

             Cliente:
              Recibe promociones y ofertas
              Realiza compras de productos
              Puede realizar pagos de sus compras

     1.1.3. Requerimientos del producto

             1.1.3.1. Hardware

                          Microprocesador Core 2 Duo 2.66GHz
                          Memoria Ram DDR2 2GB.
                          Disco Duro 250 Gb.
                          Impresora HP PhotoSmart C4280
                          Impresora Matricial
                          Rooter




             1.1.3.2. Software

                          Sistema Operativo Windows XP
                          Herramienta Case Rational Rose
                          Sistema Gestor de Base de Datos MySQL
                          Herramienta de Programación PHP

1.2. PLAN DE DESARROLLO DEL SOFTWARE

     1.2.1. Introducción

             El propósito y la finalidad esta fase es determinar y precisar los
             requerimientos funcionales, características y las actividades que se van a
             realizar para hacer posible el desarrollo e implementación del sistema de
             información web para mejorar el proceso de Gestion comercial de la
             Empresa L&J Inversiones II SAC.

     1.2.2. Vista general del proyecto




Universidad Nacional del Santa – Sistema de Información                       Página 5
Comercial “Santa María” S.R.L.

             1.2.2.1. Restricciones del proyecto

                     El proyecto busca la implementación de un sistema de
                     información web que pueda controlar los procesos de venta
                     cobros,pagos, productos en la empresa L&J Inversiones II SAC, el
                     cual debe estar implementado para el mes de enero del 2011.

             1.2.2.2. Entregables del proyecto

                     Al realizar el proceso de desarrollo del sistema de información
                     web se producirán los siguientes entregables:

                         Informe del proyecto
                         Documento visión.
                         Plan de desarrollo del software.
                         Diagrama de casos de uso del negocio.
                         Diagrama de casos de uso del sistema.
                         Diagrama de análisis de casos de uso.
                         Diagrama de componentes.
                         Diagrama de despliegue.
                         Diagrama de clases.
                         Diagrama de colaboración.
                         Diseño e interfaz de usuario.
                         Sistema de Información Web
                         Manual de usuario.
                         Glosario.

             1.2.2.3. Evolución del plan de desarrollo de software

                     Antes del desarrollo de cada fase se realizará una revisión del
                     plan de desarrollo, para poder observar la forma en la que está
                     evolucionando.

             1.2.2.4. Interfaces externas
                      Se brindara la estimación y factibilidad del plan del proyecto a la
                      gerencia de la empresa L&J Inversiones II SAC.

                     Adicionalmente habrá una comunicación directa con los usuarios
                     (vendedores, gerente, administrador, etc.) para poder
                     determinar los flujos de entrada y salida.



Universidad Nacional del Santa – Sistema de Información                         Página 6
Comercial “Santa María” S.R.L.

     1.2.3. Administración del proyecto

             1.2.3.1. Estimación del proyecto

                     El desarrollo e implementación del sistema de información web
                     para mejorar los procesos gestión comercial en la empresa L&J
                     Inversiones II SAC tiene una duración de 17 semanas y costo de
                     S/. 15 000.00

             1.2.3.2. Plan de proyecto

                     El progreso del proyecto será orientado a través del uso de un
                     número de iteraciones y del tiempo de duración aproximado por
                     cada fase.
                        FASE                   INICIO     TERMINO

                    Fase de Inicio          26/09/2011    01/11/2011
                Fase de Elaboración         02/11/2011    22/11/2011
                Fase de Construcción        23/11/2011    12/12/2011
                 Fase de Transición         13/12/2011    22/01/2012


              1.5. MODELO DEL NEGOCIO




              1.5.1. Modelado del analisis del negocio


Universidad Nacional del Santa – Sistema de Información                    Página 7
Comercial “Santa María” S.R.L.




1.5.1.1. Descripcion del sistema actual




Universidad Nacional del Santa – Sistema de Información   Página 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TUTORIAL DE MONICA
TUTORIAL DE MONICA TUTORIAL DE MONICA
TUTORIAL DE MONICA
WILSON VELASTEGUI
 
Proyecto Auditoria
Proyecto  AuditoriaProyecto  Auditoria
Proyecto Auditoria
karen figueroa hrderera
 
Saint Administrativo
Saint Administrativo Saint Administrativo
Saint Administrativo
danifervalera
 
Tutorial saint
Tutorial saintTutorial saint
Tutorial saint
Gabriela Arrieche
 
STONE ERP
STONE ERPSTONE ERP
Topicos De MecatróNica Clase 1
Topicos De MecatróNica Clase 1Topicos De MecatróNica Clase 1
Topicos De MecatróNica Clase 1
mvillacbtis11
 
Programa saint.
Programa saint.Programa saint.
Programa saint.
rafaelmendoza23
 
Introducción a los sistemas de información 1
Introducción a los sistemas de información 1Introducción a los sistemas de información 1
Introducción a los sistemas de información 1
Anderly Villanueva Narvaez
 
Saint administrativo
Saint administrativoSaint administrativo
Saint administrativo
LopzC
 
STONE ERP PYME
STONE ERP PYMESTONE ERP PYME
Imagestion Cloud v4.0
Imagestion Cloud v4.0Imagestion Cloud v4.0
Imagestion Cloud v4.0
imaginexti
 
Saint
SaintSaint
Saint
zoranny
 
Sistema administrativo saint
Sistema administrativo saintSistema administrativo saint
Sistema administrativo saint
alexanderproduccion
 
sistemas administrativos
sistemas administrativossistemas administrativos
sistemas administrativos
joluge
 
Smgc
SmgcSmgc
Smgc
svaclaro
 
Gestión Cooperativas
Gestión Cooperativas Gestión Cooperativas
Gestión Cooperativas
Desarrollos Tecnologicos SA
 
Curso saint contable
Curso saint contableCurso saint contable
Curso saint contable
HendersonSP
 
Presentación saint nai
Presentación saint naiPresentación saint nai
Presentación saint nai
naibelys
 
Aplicaciones optimizadas para la gestión de procesos de producción, trazabili...
Aplicaciones optimizadas para la gestión de procesos de producción, trazabili...Aplicaciones optimizadas para la gestión de procesos de producción, trazabili...
Aplicaciones optimizadas para la gestión de procesos de producción, trazabili...
Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid
 

La actualidad más candente (19)

TUTORIAL DE MONICA
TUTORIAL DE MONICA TUTORIAL DE MONICA
TUTORIAL DE MONICA
 
Proyecto Auditoria
Proyecto  AuditoriaProyecto  Auditoria
Proyecto Auditoria
 
Saint Administrativo
Saint Administrativo Saint Administrativo
Saint Administrativo
 
Tutorial saint
Tutorial saintTutorial saint
Tutorial saint
 
STONE ERP
STONE ERPSTONE ERP
STONE ERP
 
Topicos De MecatróNica Clase 1
Topicos De MecatróNica Clase 1Topicos De MecatróNica Clase 1
Topicos De MecatróNica Clase 1
 
Programa saint.
Programa saint.Programa saint.
Programa saint.
 
Introducción a los sistemas de información 1
Introducción a los sistemas de información 1Introducción a los sistemas de información 1
Introducción a los sistemas de información 1
 
Saint administrativo
Saint administrativoSaint administrativo
Saint administrativo
 
STONE ERP PYME
STONE ERP PYMESTONE ERP PYME
STONE ERP PYME
 
Imagestion Cloud v4.0
Imagestion Cloud v4.0Imagestion Cloud v4.0
Imagestion Cloud v4.0
 
Saint
SaintSaint
Saint
 
Sistema administrativo saint
Sistema administrativo saintSistema administrativo saint
Sistema administrativo saint
 
sistemas administrativos
sistemas administrativossistemas administrativos
sistemas administrativos
 
Smgc
SmgcSmgc
Smgc
 
Gestión Cooperativas
Gestión Cooperativas Gestión Cooperativas
Gestión Cooperativas
 
Curso saint contable
Curso saint contableCurso saint contable
Curso saint contable
 
Presentación saint nai
Presentación saint naiPresentación saint nai
Presentación saint nai
 
Aplicaciones optimizadas para la gestión de procesos de producción, trazabili...
Aplicaciones optimizadas para la gestión de procesos de producción, trazabili...Aplicaciones optimizadas para la gestión de procesos de producción, trazabili...
Aplicaciones optimizadas para la gestión de procesos de producción, trazabili...
 

Destacado

Curso Castellano
Curso CastellanoCurso Castellano
UX трюки для монетизации мобильных игр, часть 1
UX трюки для монетизации мобильных игр, часть 1UX трюки для монетизации мобильных игр, часть 1
UX трюки для монетизации мобильных игр, часть 1
Tatiana Aulachynskaya
 
Winter 1991 Minnesota Plant Press
Winter 1991 Minnesota Plant PressWinter 1991 Minnesota Plant Press
Winter 1991 Minnesota Plant Press
MinnesotaNativePlant
 
Kto12electricalteachersguide 130822014236-phpapp02 (3)
Kto12electricalteachersguide 130822014236-phpapp02 (3)Kto12electricalteachersguide 130822014236-phpapp02 (3)
Kto12electricalteachersguide 130822014236-phpapp02 (3)
jen Saludar
 
UXIndia14 | Workshop: UX as Business Strategy | lfriedland
UXIndia14 | Workshop: UX as Business Strategy | lfriedlandUXIndia14 | Workshop: UX as Business Strategy | lfriedland
UXIndia14 | Workshop: UX as Business Strategy | lfriedland
Liam Friedland
 
Franklin Templeton Midcaps
Franklin Templeton MidcapsFranklin Templeton Midcaps
Franklin Templeton Midcaps
Vishal Shah
 
Monitouch Express Vol20
Monitouch Express Vol20Monitouch Express Vol20
Monitouch Express Vol20monitouch
 
Azuza Héctor Pablo a elementos de tránsito estatal
Azuza Héctor Pablo a elementos de tránsito estatalAzuza Héctor Pablo a elementos de tránsito estatal
Azuza Héctor Pablo a elementos de tránsito estatal
megaradioexpress
 
UX 핫 트렌드, 멀티 플랫폼 모바일 개발(2)
UX 핫 트렌드, 멀티 플랫폼 모바일 개발(2)UX 핫 트렌드, 멀티 플랫폼 모바일 개발(2)
UX 핫 트렌드, 멀티 플랫폼 모바일 개발(2)
mosaicnet
 
Rio020 - beleef het WK in het grootste huiskamercafé van Nederland!
Rio020 - beleef het WK in het grootste huiskamercafé van Nederland!Rio020 - beleef het WK in het grootste huiskamercafé van Nederland!
Rio020 - beleef het WK in het grootste huiskamercafé van Nederland!
Sophie Peters
 
Outdoor Explorers Program Form
Outdoor Explorers Program FormOutdoor Explorers Program Form
Outdoor Explorers Program FormYouthServices
 
Trabajos de tarea de computacion (guillermo gc)
Trabajos de tarea de computacion (guillermo gc)Trabajos de tarea de computacion (guillermo gc)
Trabajos de tarea de computacion (guillermo gc)
Tornertym
 
Vulnerabilidad en Symantec Endpoint Protection Manager
Vulnerabilidad en Symantec Endpoint Protection ManagerVulnerabilidad en Symantec Endpoint Protection Manager
Vulnerabilidad en Symantec Endpoint Protection Manager
CSI Consulting
 
Xornada Portas Abertas
Xornada Portas AbertasXornada Portas Abertas
Xornada Portas Abertas
bertacolmenero
 
GTA - Q3 Condominium Report
GTA - Q3 Condominium ReportGTA - Q3 Condominium Report
GTA - Q3 Condominium Report
Mohamed Afzalally
 
Curso basico de mercado prueba
Curso basico de mercado pruebaCurso basico de mercado prueba
Curso basico de mercado prueba
aron1233
 
Dominio Web 2003
Dominio Web 2003Dominio Web 2003
Dominio Web 2003
nathy xP
 
Syllabus for Strategic Mgmt
Syllabus for Strategic MgmtSyllabus for Strategic Mgmt
Syllabus for Strategic Mgmt
Takshila Learning Pvt. Ltd.
 

Destacado (20)

Curso Castellano
Curso CastellanoCurso Castellano
Curso Castellano
 
UX трюки для монетизации мобильных игр, часть 1
UX трюки для монетизации мобильных игр, часть 1UX трюки для монетизации мобильных игр, часть 1
UX трюки для монетизации мобильных игр, часть 1
 
Winter 1991 Minnesota Plant Press
Winter 1991 Minnesota Plant PressWinter 1991 Minnesota Plant Press
Winter 1991 Minnesota Plant Press
 
Kto12electricalteachersguide 130822014236-phpapp02 (3)
Kto12electricalteachersguide 130822014236-phpapp02 (3)Kto12electricalteachersguide 130822014236-phpapp02 (3)
Kto12electricalteachersguide 130822014236-phpapp02 (3)
 
UXIndia14 | Workshop: UX as Business Strategy | lfriedland
UXIndia14 | Workshop: UX as Business Strategy | lfriedlandUXIndia14 | Workshop: UX as Business Strategy | lfriedland
UXIndia14 | Workshop: UX as Business Strategy | lfriedland
 
Nr.3 2010. online swou
Nr.3   2010. online swouNr.3   2010. online swou
Nr.3 2010. online swou
 
Franklin Templeton Midcaps
Franklin Templeton MidcapsFranklin Templeton Midcaps
Franklin Templeton Midcaps
 
Monitouch Express Vol20
Monitouch Express Vol20Monitouch Express Vol20
Monitouch Express Vol20
 
Azuza Héctor Pablo a elementos de tránsito estatal
Azuza Héctor Pablo a elementos de tránsito estatalAzuza Héctor Pablo a elementos de tránsito estatal
Azuza Héctor Pablo a elementos de tránsito estatal
 
UX 핫 트렌드, 멀티 플랫폼 모바일 개발(2)
UX 핫 트렌드, 멀티 플랫폼 모바일 개발(2)UX 핫 트렌드, 멀티 플랫폼 모바일 개발(2)
UX 핫 트렌드, 멀티 플랫폼 모바일 개발(2)
 
Rio020 - beleef het WK in het grootste huiskamercafé van Nederland!
Rio020 - beleef het WK in het grootste huiskamercafé van Nederland!Rio020 - beleef het WK in het grootste huiskamercafé van Nederland!
Rio020 - beleef het WK in het grootste huiskamercafé van Nederland!
 
Nr.3(11)2011
Nr.3(11)2011Nr.3(11)2011
Nr.3(11)2011
 
Outdoor Explorers Program Form
Outdoor Explorers Program FormOutdoor Explorers Program Form
Outdoor Explorers Program Form
 
Trabajos de tarea de computacion (guillermo gc)
Trabajos de tarea de computacion (guillermo gc)Trabajos de tarea de computacion (guillermo gc)
Trabajos de tarea de computacion (guillermo gc)
 
Vulnerabilidad en Symantec Endpoint Protection Manager
Vulnerabilidad en Symantec Endpoint Protection ManagerVulnerabilidad en Symantec Endpoint Protection Manager
Vulnerabilidad en Symantec Endpoint Protection Manager
 
Xornada Portas Abertas
Xornada Portas AbertasXornada Portas Abertas
Xornada Portas Abertas
 
GTA - Q3 Condominium Report
GTA - Q3 Condominium ReportGTA - Q3 Condominium Report
GTA - Q3 Condominium Report
 
Curso basico de mercado prueba
Curso basico de mercado pruebaCurso basico de mercado prueba
Curso basico de mercado prueba
 
Dominio Web 2003
Dominio Web 2003Dominio Web 2003
Dominio Web 2003
 
Syllabus for Strategic Mgmt
Syllabus for Strategic MgmtSyllabus for Strategic Mgmt
Syllabus for Strategic Mgmt
 

Similar a Proyecto sist informacion ii_esquema_avance - face de inicio

Mcvs re-01 visión del negocio
Mcvs re-01 visión del negocioMcvs re-01 visión del negocio
Mcvs re-01 visión del negocio
lnavarros
 
SIG de la empresa comercializadora milcom c.a
SIG de la empresa comercializadora milcom c.aSIG de la empresa comercializadora milcom c.a
SIG de la empresa comercializadora milcom c.a
Jesús Enrique Gámez Morales
 
E procurement
E procurementE procurement
E procurement
yayawiki65
 
Memoria tecnica control de inventario
Memoria tecnica control de inventarioMemoria tecnica control de inventario
Memoria tecnica control de inventario
Kevin Coronel
 
Documento de vision
Documento de visionDocumento de vision
Documento de vision
Sergio Alexis Guerrero
 
Documento de vision
Documento de visionDocumento de vision
Documento de vision
Mariano Gutierrez
 
Documento de vision
Documento de visionDocumento de vision
Documento de vision
Josesito Flores
 
Facturacion I Bimestre
Facturacion I BimestreFacturacion I Bimestre
Facturacion I Bimestre
Andrea Alvarez
 
Proyecto final analisis
Proyecto final analisisProyecto final analisis
Proyecto final analisis
Rodrigo Vasquez
 
Perfil de proyecto de grado 2013 corregido
Perfil de proyecto de grado 2013 corregidoPerfil de proyecto de grado 2013 corregido
Perfil de proyecto de grado 2013 corregido
Walter Huanacota Choque
 
Sistema de informacion para el control de ingresos final i
Sistema de informacion para el control de ingresos final iSistema de informacion para el control de ingresos final i
Sistema de informacion para el control de ingresos final i
jcfb S.A
 
Sistema de informacion para el control de ingresos final i
Sistema de informacion para el control de ingresos final iSistema de informacion para el control de ingresos final i
Sistema de informacion para el control de ingresos final i
jose_carlos1090
 
Sistema de informacion para el control de ingresos final i
Sistema de informacion para el control de ingresos final iSistema de informacion para el control de ingresos final i
Sistema de informacion para el control de ingresos final i
jcfb S.A
 
Sistema de ventas monografia
Sistema de ventas   monografiaSistema de ventas   monografia
PresentacióN Molino La Fama
PresentacióN Molino La FamaPresentacióN Molino La Fama
PresentacióN Molino La Fama
guest48fdb7
 
PresentacióN Molino La Fama
PresentacióN Molino La FamaPresentacióN Molino La Fama
PresentacióN Molino La Fama
guest48fdb7
 
Diapositivas de v semestre proyecto
Diapositivas de v semestre proyectoDiapositivas de v semestre proyecto
Diapositivas de v semestre proyecto
jcfb S.A
 
Diapositivas de v semestre proyecto
Diapositivas de v semestre proyectoDiapositivas de v semestre proyecto
Diapositivas de v semestre proyecto
jose_carlos1090
 
Tienda abarrotes en linea
Tienda abarrotes  en lineaTienda abarrotes  en linea
Tienda abarrotes en linea
Guillermo Alcala
 
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
Erick Domínguez Canseco
 

Similar a Proyecto sist informacion ii_esquema_avance - face de inicio (20)

Mcvs re-01 visión del negocio
Mcvs re-01 visión del negocioMcvs re-01 visión del negocio
Mcvs re-01 visión del negocio
 
SIG de la empresa comercializadora milcom c.a
SIG de la empresa comercializadora milcom c.aSIG de la empresa comercializadora milcom c.a
SIG de la empresa comercializadora milcom c.a
 
E procurement
E procurementE procurement
E procurement
 
Memoria tecnica control de inventario
Memoria tecnica control de inventarioMemoria tecnica control de inventario
Memoria tecnica control de inventario
 
Documento de vision
Documento de visionDocumento de vision
Documento de vision
 
Documento de vision
Documento de visionDocumento de vision
Documento de vision
 
Documento de vision
Documento de visionDocumento de vision
Documento de vision
 
Facturacion I Bimestre
Facturacion I BimestreFacturacion I Bimestre
Facturacion I Bimestre
 
Proyecto final analisis
Proyecto final analisisProyecto final analisis
Proyecto final analisis
 
Perfil de proyecto de grado 2013 corregido
Perfil de proyecto de grado 2013 corregidoPerfil de proyecto de grado 2013 corregido
Perfil de proyecto de grado 2013 corregido
 
Sistema de informacion para el control de ingresos final i
Sistema de informacion para el control de ingresos final iSistema de informacion para el control de ingresos final i
Sistema de informacion para el control de ingresos final i
 
Sistema de informacion para el control de ingresos final i
Sistema de informacion para el control de ingresos final iSistema de informacion para el control de ingresos final i
Sistema de informacion para el control de ingresos final i
 
Sistema de informacion para el control de ingresos final i
Sistema de informacion para el control de ingresos final iSistema de informacion para el control de ingresos final i
Sistema de informacion para el control de ingresos final i
 
Sistema de ventas monografia
Sistema de ventas   monografiaSistema de ventas   monografia
Sistema de ventas monografia
 
PresentacióN Molino La Fama
PresentacióN Molino La FamaPresentacióN Molino La Fama
PresentacióN Molino La Fama
 
PresentacióN Molino La Fama
PresentacióN Molino La FamaPresentacióN Molino La Fama
PresentacióN Molino La Fama
 
Diapositivas de v semestre proyecto
Diapositivas de v semestre proyectoDiapositivas de v semestre proyecto
Diapositivas de v semestre proyecto
 
Diapositivas de v semestre proyecto
Diapositivas de v semestre proyectoDiapositivas de v semestre proyecto
Diapositivas de v semestre proyecto
 
Tienda abarrotes en linea
Tienda abarrotes  en lineaTienda abarrotes  en linea
Tienda abarrotes en linea
 
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
 

Más de SoftwaresMasters

Segunda unidad ii
Segunda unidad iiSegunda unidad ii
Segunda unidad ii
SoftwaresMasters
 
Segunda unidad i
Segunda unidad iSegunda unidad i
Segunda unidad i
SoftwaresMasters
 
Segunda unidad - II
Segunda unidad - IISegunda unidad - II
Segunda unidad - II
SoftwaresMasters
 
Asamblea 009
Asamblea 009Asamblea 009
Asamblea 009
SoftwaresMasters
 
Segunda unidad - I
Segunda unidad - ISegunda unidad - I
Segunda unidad - I
SoftwaresMasters
 
I.s.
I.s.I.s.
Fase de Inicio
Fase de InicioFase de Inicio
Fase de Inicio
SoftwaresMasters
 

Más de SoftwaresMasters (7)

Segunda unidad ii
Segunda unidad iiSegunda unidad ii
Segunda unidad ii
 
Segunda unidad i
Segunda unidad iSegunda unidad i
Segunda unidad i
 
Segunda unidad - II
Segunda unidad - IISegunda unidad - II
Segunda unidad - II
 
Asamblea 009
Asamblea 009Asamblea 009
Asamblea 009
 
Segunda unidad - I
Segunda unidad - ISegunda unidad - I
Segunda unidad - I
 
I.s.
I.s.I.s.
I.s.
 
Fase de Inicio
Fase de InicioFase de Inicio
Fase de Inicio
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Proyecto sist informacion ii_esquema_avance - face de inicio

  • 1. FASE DE INICIO 1. RESUMEN El presente proyecto está orientado a un Sistema de Información Web, que consta de una serie de fases, que son esenciales para lograr su desarrollo y su posible implementación futura para la Gestión Comercial de la empresa “L&J Inversiones II SAC”, en la ciudad de Chimbote, se utilizará la Metodología RUP, la ayuda de la herramienta CASE “Rational Rose” con el Lenguaje Unificado de Modelado (UML). Los procesos de la empresa productora, comercializadora y distribuidora de conservas de pescado e insumos para la producción “L&J Inversiones II SAC”, actualmente se realizan de manera manual, no cuenta con un sistema informático de gestión Comercial que cumpla con las funciones de gestión de clientes, gestión de venta, gestión de proveedor y gestión de productos. Al finalizar con esta fase, tendremos todos los requerimientos que servirán de base para iniciar la siguiente fase de elaboración. 2. DESCRIPCIÓN 2.1. Tópico Analizado Desarrollo e Implementación de un sistema de información web para la Gestión Comercial de la Empresa L&J INVERSIONES II SAC. 2.2. Problema planteado La falta de un sistema de información web en la Empresa L&J INVERSIONES II SAC, para la gestión comercial trae como consecuencia la demora en las ventas, compras y distribución de los productos e insumos lo que conlleva a obtener un gran volumen de información en papeles haciendo uso de Kardex. 3. DOCUMENTO VISIÓN 3.1. Introducción 3.1.1. Propósito Recoge, analizar y definir las necesidades de la empresa “L&J Inversiones II SAC.” A fin de mejorar de mejorar los procesos internos sobre todo los procesos de venta, pago por las prestaciones de bienes, servicio que ofrece la distribuidora con el propósito de captar aumentar la cartera de clientes para que tales procesos se realicen de manera eficiente y automatizada. 3.1.2. Alcance El sistema de información web permitirá a los empleados específicos (venta, cobranza, y gerente) el poder controlar los registros de ventas y pagos donde el gerente podrá controlar
  • 2. Comercial “Santa María” S.R.L. todo estos procesos en el lugar que se encuentre de la misma forma hacer salidas y ingresos sin necesidad de acercarse personalmente a oficina pues lo hara a través de la red mas extensa del mundo, haciendo uso del internet. 3.2. Posicionamiento 3.2.1. Oportunidad de Negocio Mejorar la política de venta actual automatizando para prestar mejores servicios Poder captar la mayor cantidad de clientes y tener más clientes satisfechos. Elevar la imagen de la empresa y colocarla dentro de una posición realzada dentro del mercado donde se desarrolla Optimizar los procesos de venta, clientes, productos, proveedores, de manera que se realicen practica sencilla y práctica. Los datos permanecerían actualizados, lo cual es un factor importante para llevar un mejor control de los Ingresos y Egresos. Optimizar los procesos manuales tal que minimice el tiempo de espera de los clientes consumidores de nuestro producto. 3.2.2. Exposición del problema Problema Los procesos: El control de productos en almacén se realizan de manera manual. Las ventas son almacenadas de forma manual En la distribución se controla de forma manual Los cobros se realizan en una herramienta ofimática Afecta Clientes: Datos no actualizados en cuantos al stock Administración: Uso de herramientas ofimáticas Cobranza: Ineficiencias en el proceso de cobros A ventas: Demora en la atención Impacto Pérdida de tiempo para realizar los procesos. Pérdida de clientes, por la baja calidad en la atención. Acumulación de trabajo para los controladores de stock Desarrollo e Implementación de un sistema de información web Una solución para la Gestión Comercial de la Empresa L&J INVERSIONES II SAC. 3.3. Descripción de Stakeholders y usuarios Para brindar un buen servicio que se ajusten a las necesidades de los usuarios, es necesario identificar a todos los participantes y usuarios del sistema e incluirlos como parte del proceso de modelado de requerimiento. Aquí mostraremos un perfil de los participantes y de los usuarios involucrados en el proyecto, así como los problemas que debemos solucionar. Universidad Nacional del Santa – Sistema de Información Página 2
  • 3. Comercial “Santa María” S.R.L. 3.3.1. Sumario de Stakeholders Nombre Descripción Responsabilidades Es quien toma todas las decisiones que Genoveva Gerente y dueño. se emiten de acuerdo a los reportes Corales dentro de la empresa Vilquiniche Se encarga del funcionamiento de la empresa y su dirección. Es el encargado de aprobar los requisitos y funcionalidades del sistema. Se encarga del contacto directo con los clientes y proveedores. 3.3.2. Sumario de Usuarios Nombre Descripción Responsabilidades Administrador Encargado de realizar el mantenimiento de los Administración (Hugo Romero usuarios de sistema, registra productos nuevos, Santos) modifica precios. Vendedor Verifica stock. Realiza consultas, registra los Consultas y Ventas productos vendidos al cliente, encargado de emitir los comprobantes de pago (nota de pedido). Cliente Persona natural o jurídica que solicita pedidos de Pedidos y pagos. productos distribuidos de la Empresa. 3.3.3. Ambiente NOMBRE AMBIENTE Gerente Su oficina está en la gerencia, se desplaza por todo el ambiente de la Empresa, se traslada de un lugar a otro. Vendedores Se encuentran el ambiente de ventas, donde se encuentran los productos e interactúan directamente con los clientes. 1.1.1. Panorama del producto El sistema de información web logrará mayor eficiencia en los procesos de ventas,Gestion de Clientes,Gestion de Proveedores,Gestion de productos, pago y/o cobranza, mejorando la imagen del comercial, del tal forma que se disminuya el tiempo en la realización de dichos procesos. Universidad Nacional del Santa – Sistema de Información Página 3
  • 4. Comercial “Santa María” S.R.L. 1.1.1.1. Perspectiva del producto A continuación se describe un listado de beneficios y características que obtendrá La Empresa L&J Inversiones II SAC con el sistema de información Web: BENEFICIOS CARACTERÍSTICA Mayor facilidad en el pedido, El sistema web, estará colgado en internet, selección y compra de donde el usuario vendedor podrá hacer productos uso de este a cualquier hora, y en cualquier lugar que cuente con internet, través de una página web dinámica y de fácil uso. Mayor agilidad en el registro El sistema web contará con sistema gestor y seguimiento de los clientes de base de datos, que facilitará este proceso. Rapidez en los procesos de El sistema presenta información de todos consulta los productos que ofrece la empresa, con detalles del producto, precios y cantidad. Almacenador Se encuentra el área de almacén, supervisando el estado de los artefactos. Está en contacto con el departamento de ventas para proveerles de productos. 1.1.1.2. Restricciones del Producto El sistema de información web no contempla Pagos en línea de clientes, ni pedidos via web sino que el sistema solo esta orientado a ser usado por vendedores trabajadores de la empresa, para el ingreso y eliminación de Datos. 1.1.2. Características del producto Gerente:  Ingresa al sistema modo administrador (realiza cualquier función)  Actualizar datos del comercial  Visualizar reportes de ventas , produstos, pagos y cobros  Ver detalles de cliente e interactuar con ellos Vendedores:  Ingresa al sistema modo vendedor  Observa detalles y precios de los productos  Ofrece productos novedosos a los clientes  Realiza Ventas Universidad Nacional del Santa – Sistema de Información Página 4
  • 5. Comercial “Santa María” S.R.L.  Entrega Cpmprovantes de pago  Envía ofertas a los clientes Cliente:  Recibe promociones y ofertas  Realiza compras de productos  Puede realizar pagos de sus compras 1.1.3. Requerimientos del producto 1.1.3.1. Hardware  Microprocesador Core 2 Duo 2.66GHz  Memoria Ram DDR2 2GB.  Disco Duro 250 Gb.  Impresora HP PhotoSmart C4280  Impresora Matricial  Rooter 1.1.3.2. Software  Sistema Operativo Windows XP  Herramienta Case Rational Rose  Sistema Gestor de Base de Datos MySQL  Herramienta de Programación PHP 1.2. PLAN DE DESARROLLO DEL SOFTWARE 1.2.1. Introducción El propósito y la finalidad esta fase es determinar y precisar los requerimientos funcionales, características y las actividades que se van a realizar para hacer posible el desarrollo e implementación del sistema de información web para mejorar el proceso de Gestion comercial de la Empresa L&J Inversiones II SAC. 1.2.2. Vista general del proyecto Universidad Nacional del Santa – Sistema de Información Página 5
  • 6. Comercial “Santa María” S.R.L. 1.2.2.1. Restricciones del proyecto El proyecto busca la implementación de un sistema de información web que pueda controlar los procesos de venta cobros,pagos, productos en la empresa L&J Inversiones II SAC, el cual debe estar implementado para el mes de enero del 2011. 1.2.2.2. Entregables del proyecto Al realizar el proceso de desarrollo del sistema de información web se producirán los siguientes entregables:  Informe del proyecto  Documento visión.  Plan de desarrollo del software.  Diagrama de casos de uso del negocio.  Diagrama de casos de uso del sistema.  Diagrama de análisis de casos de uso.  Diagrama de componentes.  Diagrama de despliegue.  Diagrama de clases.  Diagrama de colaboración.  Diseño e interfaz de usuario.  Sistema de Información Web  Manual de usuario.  Glosario. 1.2.2.3. Evolución del plan de desarrollo de software Antes del desarrollo de cada fase se realizará una revisión del plan de desarrollo, para poder observar la forma en la que está evolucionando. 1.2.2.4. Interfaces externas Se brindara la estimación y factibilidad del plan del proyecto a la gerencia de la empresa L&J Inversiones II SAC. Adicionalmente habrá una comunicación directa con los usuarios (vendedores, gerente, administrador, etc.) para poder determinar los flujos de entrada y salida. Universidad Nacional del Santa – Sistema de Información Página 6
  • 7. Comercial “Santa María” S.R.L. 1.2.3. Administración del proyecto 1.2.3.1. Estimación del proyecto El desarrollo e implementación del sistema de información web para mejorar los procesos gestión comercial en la empresa L&J Inversiones II SAC tiene una duración de 17 semanas y costo de S/. 15 000.00 1.2.3.2. Plan de proyecto El progreso del proyecto será orientado a través del uso de un número de iteraciones y del tiempo de duración aproximado por cada fase. FASE INICIO TERMINO Fase de Inicio 26/09/2011 01/11/2011 Fase de Elaboración 02/11/2011 22/11/2011 Fase de Construcción 23/11/2011 12/12/2011 Fase de Transición 13/12/2011 22/01/2012 1.5. MODELO DEL NEGOCIO 1.5.1. Modelado del analisis del negocio Universidad Nacional del Santa – Sistema de Información Página 7
  • 8. Comercial “Santa María” S.R.L. 1.5.1.1. Descripcion del sistema actual Universidad Nacional del Santa – Sistema de Información Página 8