SlideShare una empresa de Scribd logo
Elabore un dibujo de los elementos y medios de la comunicación y señale un ejemplo.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓNEmisor Receptor
Mensaje Código Canal
Quien emite el
mensaje
El medio o elemento
físico que emite el
mensaje
Quien recibe el
mensajeLo que se quiere
transmitir
Un conjunto
de signos y
reglas que
sirven para
interpretar
el mensaje
https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-
8#q=medios+de+comunicacion
ejemplo: puede ser la comunicación por teléfono con otra persona la persona quien recibe es el receptor y yo
que soy el que se está comunicando soy el emisor de la comunicación y los medios de comunicación son vía
telefónica y el elemento es lo que es la maquina o el aparato que se está usando para la comunicación.
1 Por qué la comunicación es un proceso:
Es un proceso porque para todas las comunicaciones que utilicemos todo se debe llevar paso por paso , es un
proceso de debemos hacer para poder comunicar o hacer cualquier cosa
2¿Cuáles son los principales problemas que afectan la comunicación?
 Falta de coherencia en la exposición de las ideas
 Falta de creatividad en el tratamiento del tema
 Errores gramaticales que no permiten la comprensión de las ideas
 Errores ortográficos.
 Que interrumpa al transmisor
 Que no ponga atención al transmisor
 Que realice actividades que distraigan al transmisor
 Que no domine el lenguaje en el que está el mensaje
 Excesiva emotividad: es cuando demuestra ira, impaciencia, agresividad, intolerancia o nerviosismo
extremo.
 Escasa emotividad: muestra poco interés o entusiasmo en lo que dice.
 Falta de contacto con el receptor: no tiene en cuenta los gustos o intereses de las personas a las que
emite el mensaje.
 Exceso o defecto en la velocidad de la transmisión: el transmisor emite mucha información rápidamente
lo que produce una acumulación de ideas que fatigan al receptor. O, se expresa con tal lentitud que
promueve la distracción del receptor.
 Analizar las barreras, obstáculos y en general de los problemas que afectan la comunicación, nos
permite superar las falencias existentes en cualquier acto comunicativo propio o de otros.
 Indique en el siguiente cuadro razones por las cuales puede afectarse la comunicación por parte del
transmisor y tres razones por las cuales por las cuales puede afectarse la comunicación por parte del
receptor.
TRANSMISOR RECEPTOR
Excesiva emotividad Que interrumpa al transmisor
Escasa emotividad
Que no ponga atención al
transmisor
Falta de contacto con el receptor
Que realice actividades que
distraigan al transmisor
2. Indique los tres niveles de la comunicación y sus principales características
 la comunicación escrita
 nuevas formas de comunicación (ntic´s)
 la comunicación humana
 Concepto de comunicación
 Elementos de la comunicación y sus funciones
 Niveles de la comunicación
 Problemas que afectan la comunicación
 Impacto y transformación de la comunicación con NTIC´s
 Reglas generales de la gramática
¿Qué son las NTIC´s
Las tecnologías de la información y la comunicación son un conjunto de servicios, redes, software y aparatos que tienen
como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de
información interconectado y complementario. Esta innovación servirá para romper las barreras que existen entre cada
uno de ellos
3. Responda si las siguientes oraciones son falsas o verdaderas:
1. Se escribe con v los sonidos avo y vo, iniciales de palabra. ( f)
2. El método más apropiado para gozar de buena ortografía es conocer el significado de la palabra y
apropiarse de las reglas que rigen su composición. ( V )
3. Los adjetivos son palabras que expresan o representan los seres o las ideas. ( v)
4. Escriba v inmediatamente después de las sílabas pre, pri, pro, iniciales de palabras.( v )
5. Los nombres de los meses, estaciones del año y puntos cardinales, entre otros, se escriben
generalmente con mayúscula. ( f )
6. La ortografía es una parte de la gramática que nos enseña a escribir correctamente. ( v )
7. 7. Se escribe con c en los grupos ce, ci, de los verbos con infinitivo en cer, cir. ( v )
8. Los adverbios indican generalmente cuándo, dónde, cómo, se realiza la acción del
9. verbo. ( v )
10. 9. Se escribe g en los grupos finales gero, gería, gera, de los sustantivos y adjetivos. ( f )
11. Se escribe con inicial mayúscula las principales palabras con que se expresa el
12. nombre de una sociedad e institución. ( v )
4. Subraye la palabra mal escrita en cada una de las siguientes frases:
1. En Diciembre tendremos vacaciones, hemos pensado viajar por el Pacífico en el barco “Mercedes”
de propiedad de los Bustamante.
2. Iva repitiendo todo lo que decía el compañero.
3. Evacuaron la posición los que estavan en la vanguardia del batallón.
4. El cielo estava cubierto de nubes, sin duda lloverá y no habrá polvo.
5. Esa tocesita no me gusta nada; todo el día te lo pasas tosiendo con una tos que ciertamente me
preocupa.
6. Hiciste una buena selección, y por esa acción te recompensarán expléndidamente.
7. Nos lo dijo sin ambajes: Estos jóvenes son ajenos al robo cometido en el garaje.
8. Fuiste un privilegiado distinguido con un regalo rejio.
9. Exajeras al decir que él protege al hombre recogido en la carretera.
10. Ocupa el vigésimo quinto lugar, pero si no surjen dificultades pronto llegará al vigésimo, eso dijo el
regente.

Más contenido relacionado

Destacado

Spyware
SpywareSpyware
Spyware
anviurhez
 
Diamond 2010
Diamond 2010Diamond 2010
Diamond 2010
TatkaMehed
 
PLAN DE NEGOCIOS...Abril 2015
PLAN DE NEGOCIOS...Abril 2015PLAN DE NEGOCIOS...Abril 2015
PLAN DE NEGOCIOS...Abril 2015
Soleil Marrufo
 
Storyboard
Storyboard Storyboard
Storyboard
katehartley2
 
Distribution marketing music magazine
Distribution marketing music magazineDistribution marketing music magazine
Distribution marketing music magazine
CaponEmily
 
Press release writers
Press release writersPress release writers
Press release writersanupamanik
 
Florence free flowing double page spread
Florence free flowing double page spreadFlorence free flowing double page spread
Florence free flowing double page spread
brontesullivan14
 
Social Selling & Prospecting - 2015 LMA/Blinder Digital Revenue Summit
Social Selling & Prospecting - 2015 LMA/Blinder Digital Revenue SummitSocial Selling & Prospecting - 2015 LMA/Blinder Digital Revenue Summit
Social Selling & Prospecting - 2015 LMA/Blinder Digital Revenue Summit
Seth Long
 
Derechos de autor gbi
Derechos de autor gbiDerechos de autor gbi
Derechos de autor gbi
anviurhez
 
Wanderwochenenden ab Wien
Wanderwochenenden ab WienWanderwochenenden ab Wien
Wanderwochenenden ab Wien
David Bongard
 

Destacado (15)

Ville de quã©bec ppt
Ville de quã©bec pptVille de quã©bec ppt
Ville de quã©bec ppt
 
Spyware
SpywareSpyware
Spyware
 
Diamond 2010
Diamond 2010Diamond 2010
Diamond 2010
 
PLAN DE NEGOCIOS...Abril 2015
PLAN DE NEGOCIOS...Abril 2015PLAN DE NEGOCIOS...Abril 2015
PLAN DE NEGOCIOS...Abril 2015
 
Storyboard
Storyboard Storyboard
Storyboard
 
Trabajo quimica 2
Trabajo quimica 2Trabajo quimica 2
Trabajo quimica 2
 
Distribution marketing music magazine
Distribution marketing music magazineDistribution marketing music magazine
Distribution marketing music magazine
 
Marte
MarteMarte
Marte
 
IFAW GUARD BOOK
IFAW GUARD BOOKIFAW GUARD BOOK
IFAW GUARD BOOK
 
Press release writers
Press release writersPress release writers
Press release writers
 
Florence free flowing double page spread
Florence free flowing double page spreadFlorence free flowing double page spread
Florence free flowing double page spread
 
แผ่นพับ
แผ่นพับแผ่นพับ
แผ่นพับ
 
Social Selling & Prospecting - 2015 LMA/Blinder Digital Revenue Summit
Social Selling & Prospecting - 2015 LMA/Blinder Digital Revenue SummitSocial Selling & Prospecting - 2015 LMA/Blinder Digital Revenue Summit
Social Selling & Prospecting - 2015 LMA/Blinder Digital Revenue Summit
 
Derechos de autor gbi
Derechos de autor gbiDerechos de autor gbi
Derechos de autor gbi
 
Wanderwochenenden ab Wien
Wanderwochenenden ab WienWanderwochenenden ab Wien
Wanderwochenenden ab Wien
 

Similar a Segundo corte

Comunicacion humana
Comunicacion humanaComunicacion humana
Comunicacion humana
pattysagitario2014
 
Comunicacion humana
Comunicacion humanaComunicacion humana
Comunicacion humana
pattysagitario2014
 
Comunicacion humana
Comunicacion humanaComunicacion humana
Comunicacion humana
pattysagitario2014
 
2 corte
2 corte2 corte
2 corte
vanemartinp
 
El fenomeno de la comunicacion
El fenomeno de la comunicacionEl fenomeno de la comunicacion
El fenomeno de la comunicacion
ernestogomez9
 
I lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicaciónI lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicaciónUAS
 
IMPORTANCIA DEL LENGUAJE
IMPORTANCIA           DEL        LENGUAJEIMPORTANCIA           DEL        LENGUAJE
IMPORTANCIA DEL LENGUAJE
magdadoris48
 
TALLER DE REPASO EVALUACIONES PRIMER PERIODO.pdf
TALLER DE REPASO EVALUACIONES PRIMER PERIODO.pdfTALLER DE REPASO EVALUACIONES PRIMER PERIODO.pdf
TALLER DE REPASO EVALUACIONES PRIMER PERIODO.pdf
leydidianacervera
 
Estrategia de estudio
Estrategia de estudioEstrategia de estudio
Estrategia de estudio
Thais Guadalupe Lugo Mejia
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
Arturo Duran
 
Fenomeno Comunicativo
Fenomeno ComunicativoFenomeno Comunicativo
Fenomeno ComunicativoAlexy Mtz
 
I lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicaciónI lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicaciónUAS
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
13Salher
 
Ruidos En La Comunicacion
Ruidos En La ComunicacionRuidos En La Comunicacion
Ruidos En La Comunicacion
wmelisa
 
Yuleivis berdugo
Yuleivis berdugoYuleivis berdugo
Yuleivis berdugoyubevis
 
Unid ii act 1 el proceso comunicativo
Unid ii act 1 el proceso comunicativoUnid ii act 1 el proceso comunicativo
Unid ii act 1 el proceso comunicativoIsrael Montes
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Doris Suquilanda
 
Sesion2 Elementos De La ComunicacióN
Sesion2 Elementos De La ComunicacióNSesion2 Elementos De La ComunicacióN
Sesion2 Elementos De La ComunicacióN
Anderson Hugo Cieza Delgado
 
Elementos básicos de la comunicación oral
Elementos básicos de la comunicación oralElementos básicos de la comunicación oral
Elementos básicos de la comunicación oralcaroram1984
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Miguel Gómez Molina
 

Similar a Segundo corte (20)

Comunicacion humana
Comunicacion humanaComunicacion humana
Comunicacion humana
 
Comunicacion humana
Comunicacion humanaComunicacion humana
Comunicacion humana
 
Comunicacion humana
Comunicacion humanaComunicacion humana
Comunicacion humana
 
2 corte
2 corte2 corte
2 corte
 
El fenomeno de la comunicacion
El fenomeno de la comunicacionEl fenomeno de la comunicacion
El fenomeno de la comunicacion
 
I lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicaciónI lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicación
 
IMPORTANCIA DEL LENGUAJE
IMPORTANCIA           DEL        LENGUAJEIMPORTANCIA           DEL        LENGUAJE
IMPORTANCIA DEL LENGUAJE
 
TALLER DE REPASO EVALUACIONES PRIMER PERIODO.pdf
TALLER DE REPASO EVALUACIONES PRIMER PERIODO.pdfTALLER DE REPASO EVALUACIONES PRIMER PERIODO.pdf
TALLER DE REPASO EVALUACIONES PRIMER PERIODO.pdf
 
Estrategia de estudio
Estrategia de estudioEstrategia de estudio
Estrategia de estudio
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
 
Fenomeno Comunicativo
Fenomeno ComunicativoFenomeno Comunicativo
Fenomeno Comunicativo
 
I lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicaciónI lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicación
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Ruidos En La Comunicacion
Ruidos En La ComunicacionRuidos En La Comunicacion
Ruidos En La Comunicacion
 
Yuleivis berdugo
Yuleivis berdugoYuleivis berdugo
Yuleivis berdugo
 
Unid ii act 1 el proceso comunicativo
Unid ii act 1 el proceso comunicativoUnid ii act 1 el proceso comunicativo
Unid ii act 1 el proceso comunicativo
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Sesion2 Elementos De La ComunicacióN
Sesion2 Elementos De La ComunicacióNSesion2 Elementos De La ComunicacióN
Sesion2 Elementos De La ComunicacióN
 
Elementos básicos de la comunicación oral
Elementos básicos de la comunicación oralElementos básicos de la comunicación oral
Elementos básicos de la comunicación oral
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 

Último

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 

Último (20)

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 

Segundo corte

  • 1. Elabore un dibujo de los elementos y medios de la comunicación y señale un ejemplo. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓNEmisor Receptor Mensaje Código Canal Quien emite el mensaje El medio o elemento físico que emite el mensaje Quien recibe el mensajeLo que se quiere transmitir Un conjunto de signos y reglas que sirven para interpretar el mensaje
  • 2. https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF- 8#q=medios+de+comunicacion ejemplo: puede ser la comunicación por teléfono con otra persona la persona quien recibe es el receptor y yo que soy el que se está comunicando soy el emisor de la comunicación y los medios de comunicación son vía telefónica y el elemento es lo que es la maquina o el aparato que se está usando para la comunicación. 1 Por qué la comunicación es un proceso: Es un proceso porque para todas las comunicaciones que utilicemos todo se debe llevar paso por paso , es un proceso de debemos hacer para poder comunicar o hacer cualquier cosa 2¿Cuáles son los principales problemas que afectan la comunicación?
  • 3.  Falta de coherencia en la exposición de las ideas  Falta de creatividad en el tratamiento del tema  Errores gramaticales que no permiten la comprensión de las ideas  Errores ortográficos.  Que interrumpa al transmisor  Que no ponga atención al transmisor  Que realice actividades que distraigan al transmisor  Que no domine el lenguaje en el que está el mensaje  Excesiva emotividad: es cuando demuestra ira, impaciencia, agresividad, intolerancia o nerviosismo extremo.  Escasa emotividad: muestra poco interés o entusiasmo en lo que dice.  Falta de contacto con el receptor: no tiene en cuenta los gustos o intereses de las personas a las que emite el mensaje.  Exceso o defecto en la velocidad de la transmisión: el transmisor emite mucha información rápidamente lo que produce una acumulación de ideas que fatigan al receptor. O, se expresa con tal lentitud que promueve la distracción del receptor.  Analizar las barreras, obstáculos y en general de los problemas que afectan la comunicación, nos permite superar las falencias existentes en cualquier acto comunicativo propio o de otros.  Indique en el siguiente cuadro razones por las cuales puede afectarse la comunicación por parte del transmisor y tres razones por las cuales por las cuales puede afectarse la comunicación por parte del receptor. TRANSMISOR RECEPTOR Excesiva emotividad Que interrumpa al transmisor Escasa emotividad Que no ponga atención al transmisor Falta de contacto con el receptor Que realice actividades que distraigan al transmisor 2. Indique los tres niveles de la comunicación y sus principales características  la comunicación escrita  nuevas formas de comunicación (ntic´s)  la comunicación humana  Concepto de comunicación  Elementos de la comunicación y sus funciones  Niveles de la comunicación  Problemas que afectan la comunicación  Impacto y transformación de la comunicación con NTIC´s  Reglas generales de la gramática
  • 4. ¿Qué son las NTIC´s Las tecnologías de la información y la comunicación son un conjunto de servicios, redes, software y aparatos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario. Esta innovación servirá para romper las barreras que existen entre cada uno de ellos 3. Responda si las siguientes oraciones son falsas o verdaderas: 1. Se escribe con v los sonidos avo y vo, iniciales de palabra. ( f) 2. El método más apropiado para gozar de buena ortografía es conocer el significado de la palabra y apropiarse de las reglas que rigen su composición. ( V ) 3. Los adjetivos son palabras que expresan o representan los seres o las ideas. ( v) 4. Escriba v inmediatamente después de las sílabas pre, pri, pro, iniciales de palabras.( v ) 5. Los nombres de los meses, estaciones del año y puntos cardinales, entre otros, se escriben generalmente con mayúscula. ( f ) 6. La ortografía es una parte de la gramática que nos enseña a escribir correctamente. ( v ) 7. 7. Se escribe con c en los grupos ce, ci, de los verbos con infinitivo en cer, cir. ( v ) 8. Los adverbios indican generalmente cuándo, dónde, cómo, se realiza la acción del 9. verbo. ( v ) 10. 9. Se escribe g en los grupos finales gero, gería, gera, de los sustantivos y adjetivos. ( f ) 11. Se escribe con inicial mayúscula las principales palabras con que se expresa el 12. nombre de una sociedad e institución. ( v ) 4. Subraye la palabra mal escrita en cada una de las siguientes frases: 1. En Diciembre tendremos vacaciones, hemos pensado viajar por el Pacífico en el barco “Mercedes” de propiedad de los Bustamante. 2. Iva repitiendo todo lo que decía el compañero. 3. Evacuaron la posición los que estavan en la vanguardia del batallón. 4. El cielo estava cubierto de nubes, sin duda lloverá y no habrá polvo. 5. Esa tocesita no me gusta nada; todo el día te lo pasas tosiendo con una tos que ciertamente me preocupa. 6. Hiciste una buena selección, y por esa acción te recompensarán expléndidamente. 7. Nos lo dijo sin ambajes: Estos jóvenes son ajenos al robo cometido en el garaje. 8. Fuiste un privilegiado distinguido con un regalo rejio. 9. Exajeras al decir que él protege al hombre recogido en la carretera. 10. Ocupa el vigésimo quinto lugar, pero si no surjen dificultades pronto llegará al vigésimo, eso dijo el regente.