SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía para Presentaciones Orales

El tema principal del artículo “Guía para Presentaciones Orales” es lograr
presentaciones orales profesionales, que según la autora Gloria Robles se deben
incluir tres etapas importantes que son la planeación,realización y evaluación.


La presente Guía fue elaborada con elpropósito de que sirva de apoyo y facilite la
labor tanto de los maestros como de los alumnos en el desarrollo de
presentaciones orales.


El texto se divide en 6 partes la primera que es una breve introducción acerca de
los temas a tratar en la guía (pág. 2), la segunda es la etapa de planeación en la
cual desarrolla diferentes subtemas como el análisis, el tema, el objetivo, el
análisis de la audiencia, el expositor, el mensaje, la organización, y los diferentes
tipos de apoyos visuales (pág. 2-7) la tercera parte habla sobre la realización y los
diferentes puntos que se deben de tomar en cuenta como es la comunicación
como es la comunicación verbal y no verbal, la participación del público y las
cosas que se deben y no deben hacer, el con trol del nerviosismo y el manejo de
las preguntas (pág. 7-10) la cuarta parte es la evaluación acerca de la exposición
realizada tomando en cuenta instrumentos formales e informales tomando en
cuenta la opinión de los participantes ante la actitud del expositor (pág. 10) la
quinta parte son las conclusiones que es donde la autora menciona lo importante
que es tomar en cuenta los anteriores puntos mencionados (pág. 10) y la sexta y
última parte es la bibliografía consultada para la realización del texto (pág. 10).




Las ideas principales del texto son las siguientes:



                                                                                      1
Una herramienta de comunicación muy usada en el mundo de los
negocios es hacer presentaciones ejecutivas (pág. 2.) en la actualidad la
presentaciones orales es la mejor manera para exponer temas.
Existen diferentes tipos de presentaciones de acuerdo con el propósito que
se pretende, (pág. 3) se refiere a que los diferentes tipos de participantes o
lugares de exposición definen la adision de algunos puntos, pero eso no
hace menos importantes.
Las presentaciones informativas pretenden transmitir conocimientos, de tal
forma que se mantenga el interés, se facilite la comprensión y se
incremente la posibilidad de retener la información (pág. 3) esto quiere decir
que el expositor debe de buscar manera y técnicas para hacer de su
exposición una presentación divertida e informativa.
Al planear una presentación, se debe hacer un análisis cuidadoso de la
audiencia que tendremos (pág. 4) que se refiere a las personas que serán
oyentes para así adecuar las palabras que se deben de utilizar.
La estructura de una presentación consiste en ordenar su contenido de tal
forma que permita que el público pueda entender y recordar más fácilmente
la idea central (pág. 5) que quiere decir que se deben de utilizar las
palabras o imágenes adecuadas para si fácil entendimiento.
En la realización de la presentación hay que cuidar cuatro aspectos
principales: lacomunicación verbal y no verbal, promover la participación del
público, controlar el nerviosismo y el manejo de las preguntas del auditorio
(pág. 7) es puntos mencionados son muy importantes ya que si se aplican
como deben de ser pueden hacer que se convierta en una excelente
exposición.
El evaluar los resultados que obtuvimos en una presentación (pág. 10) esto
es para tener un mejora conforme el tiempo y la práctica.




                                                                             2
La autora menciona como conclusión que la constante practica y que se deben de
aprovechar las oportunidades que se presenten para mejorar para bien.


Como comentario personal acerca del artículo puedo decir que esos pasos que
menciona la autora son muy importantes ya que ayudan a que una exposición
sencilla se convierta en una presentación que cuenta con los mejores tipos de
elementos e información, es muy bueno poner en práctica estos aspectos ya que
algunas veces tenemos que improvisar.



Bibliografía
Robles, Gloria (2003). “Guía para presentaciones orales” (pp. 1-12) México.
Extraído       el     10       de       febrero      del      2013      desde
http//:contaduría.itam.mx/htm/alumnos/daac.pdf




                                                                             3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
Beeto_Ojeda
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
Beeto_Ojeda
 
Universidad politécnica de san luis potosí resumen presentacion
Universidad politécnica de san luis potosí resumen presentacionUniversidad politécnica de san luis potosí resumen presentacion
Universidad politécnica de san luis potosí resumen presentacion
marcoantonioromero111307
 
Resumen 2 de nucleo
Resumen 2 de nucleoResumen 2 de nucleo
Resumen 2 de nucleo
josevillanuevaa27
 
Heriberto
HeribertoHeriberto
Reseña para sidleshare
Reseña para sidleshareReseña para sidleshare
Reseña para sidleshare
Gaaby Soldevilla Dominguez
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
CHaparra Jojoj
 
Presentacion oral
Presentacion oralPresentacion oral
Presentacion oral
Iozelin Mendez
 
Resumen de guia para presentaciones orales.
Resumen de guia para presentaciones orales.Resumen de guia para presentaciones orales.
Resumen de guia para presentaciones orales.
carlosalfredo123
 
Guia para presentaciones orales
Guia para presentaciones oralesGuia para presentaciones orales
Guia para presentaciones orales
brenda1590
 

La actualidad más candente (10)

Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
 
Universidad politécnica de san luis potosí resumen presentacion
Universidad politécnica de san luis potosí resumen presentacionUniversidad politécnica de san luis potosí resumen presentacion
Universidad politécnica de san luis potosí resumen presentacion
 
Resumen 2 de nucleo
Resumen 2 de nucleoResumen 2 de nucleo
Resumen 2 de nucleo
 
Heriberto
HeribertoHeriberto
Heriberto
 
Reseña para sidleshare
Reseña para sidleshareReseña para sidleshare
Reseña para sidleshare
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
 
Presentacion oral
Presentacion oralPresentacion oral
Presentacion oral
 
Resumen de guia para presentaciones orales.
Resumen de guia para presentaciones orales.Resumen de guia para presentaciones orales.
Resumen de guia para presentaciones orales.
 
Guia para presentaciones orales
Guia para presentaciones oralesGuia para presentaciones orales
Guia para presentaciones orales
 

Destacado

Employer Branding mit Blogs
Employer Branding mit BlogsEmployer Branding mit Blogs
Employer Branding mit BlogsJanka Schmeisser
 
Lucy
LucyLucy
Pei
PeiPei
Proyecto de vida.
Proyecto de vida.Proyecto de vida.
Proyecto de vida.
Wilmer Camelo
 
webinale2011_Daniel Höpfner_Förderprogramme für dummies
webinale2011_Daniel Höpfner_Förderprogramme für dummieswebinale2011_Daniel Höpfner_Förderprogramme für dummies
webinale2011_Daniel Höpfner_Förderprogramme für dummiessmueller_sandsmedia
 
Desempeños
DesempeñosDesempeños
Desempeños
libiaproyectocidep
 
Reseña, Presentaciones Orales
Reseña, Presentaciones OralesReseña, Presentaciones Orales
Reseña, Presentaciones Orales
EstefaniaRamos715
 
El carro barredor
El carro barredorEl carro barredor
El carro barredor
Tänës Gomez
 
Brenda y santiago xd
Brenda y santiago xdBrenda y santiago xd
Brenda y santiago xd
puroxd
 
Der Struwwelpeter
Der StruwwelpeterDer Struwwelpeter
Der StruwwelpeterBill Colmes
 
Plebiscitos, referendos e iniciativas
Plebiscitos, referendos e iniciativasPlebiscitos, referendos e iniciativas
Plebiscitos, referendos e iniciativas
Integridad Política
 
8 c gas
8 c gas8 c gas
Avancesc del proyecto
Avancesc del proyectoAvancesc del proyecto
Avancesc del proyecto
duvan199847123
 
Revolución bolivariana
Revolución bolivarianaRevolución bolivariana
Revolución bolivariana
Integridad Política
 
Proyecto mega pc (1)
Proyecto mega pc (1)Proyecto mega pc (1)
Proyecto mega pc (1)
Alberto Eduardo Avila Hernandez
 
Social Media Menüs in WordPress
Social Media Menüs in WordPressSocial Media Menüs in WordPress
Social Media Menüs in WordPress
Torsten Landsiedel
 
Esenarios olimpicos
Esenarios olimpicosEsenarios olimpicos
Esenarios olimpicos
meli-ayala-triana
 
Investigacion n
Investigacion nInvestigacion n
Investigacion n
Beeto_Ojeda
 
Indicaciones1ro quienmelodijo
Indicaciones1ro quienmelodijoIndicaciones1ro quienmelodijo
Indicaciones1ro quienmelodijo
primlab1
 
Dengue
DengueDengue

Destacado (20)

Employer Branding mit Blogs
Employer Branding mit BlogsEmployer Branding mit Blogs
Employer Branding mit Blogs
 
Lucy
LucyLucy
Lucy
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Proyecto de vida.
Proyecto de vida.Proyecto de vida.
Proyecto de vida.
 
webinale2011_Daniel Höpfner_Förderprogramme für dummies
webinale2011_Daniel Höpfner_Förderprogramme für dummieswebinale2011_Daniel Höpfner_Förderprogramme für dummies
webinale2011_Daniel Höpfner_Förderprogramme für dummies
 
Desempeños
DesempeñosDesempeños
Desempeños
 
Reseña, Presentaciones Orales
Reseña, Presentaciones OralesReseña, Presentaciones Orales
Reseña, Presentaciones Orales
 
El carro barredor
El carro barredorEl carro barredor
El carro barredor
 
Brenda y santiago xd
Brenda y santiago xdBrenda y santiago xd
Brenda y santiago xd
 
Der Struwwelpeter
Der StruwwelpeterDer Struwwelpeter
Der Struwwelpeter
 
Plebiscitos, referendos e iniciativas
Plebiscitos, referendos e iniciativasPlebiscitos, referendos e iniciativas
Plebiscitos, referendos e iniciativas
 
8 c gas
8 c gas8 c gas
8 c gas
 
Avancesc del proyecto
Avancesc del proyectoAvancesc del proyecto
Avancesc del proyecto
 
Revolución bolivariana
Revolución bolivarianaRevolución bolivariana
Revolución bolivariana
 
Proyecto mega pc (1)
Proyecto mega pc (1)Proyecto mega pc (1)
Proyecto mega pc (1)
 
Social Media Menüs in WordPress
Social Media Menüs in WordPressSocial Media Menüs in WordPress
Social Media Menüs in WordPress
 
Esenarios olimpicos
Esenarios olimpicosEsenarios olimpicos
Esenarios olimpicos
 
Investigacion n
Investigacion nInvestigacion n
Investigacion n
 
Indicaciones1ro quienmelodijo
Indicaciones1ro quienmelodijoIndicaciones1ro quienmelodijo
Indicaciones1ro quienmelodijo
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 

Similar a Segundo resumen

Reseña
ReseñaReseña
Reseña
tello3
 
Reseña para sidleshare
Reseña para sidleshareReseña para sidleshare
Reseña para sidleshare
Gaaby Soldevilla Dominguez
 
Resumen guia de presentaciones orales
Resumen guia de presentaciones oralesResumen guia de presentaciones orales
Resumen guia de presentaciones orales
valentingalarza06
 
Resumen guia de presentaciones orales
Resumen guia de presentaciones oralesResumen guia de presentaciones orales
Resumen guia de presentaciones orales
valentingalarza06
 
Reseña Final
Reseña FinalReseña Final
Reseña Final
Jonatan Rodriguez
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
ODaniela
 
Guia para presentaciones orales
Guia para presentaciones oralesGuia para presentaciones orales
Guia para presentaciones orales
robertomendezrjs
 
Como hacer una presentacion oral
Como hacer una presentacion oralComo hacer una presentacion oral
Como hacer una presentacion oral
jims19940731
 
Como hacer una buena presentación oral
Como hacer una buena presentación oralComo hacer una buena presentación oral
Como hacer una buena presentación oral
jims19940731
 
Reseña presentaciones
Reseña presentacionesReseña presentaciones
Reseña presentaciones
Michellermza
 
Trabajo nucleo
Trabajo nucleoTrabajo nucleo
Trabajo nucleo
Cesar-Guevara
 
Francisco torres herrera
Francisco torres herreraFrancisco torres herrera
Francisco torres herrera
pacotorresherrera
 
Guia presentacion oral
Guia presentacion oralGuia presentacion oral
Guia presentacion oral
Gus Alvarez
 
ReseñaJGPM
ReseñaJGPMReseñaJGPM
ReseñaJGPM
LuisGalicia92
 
Nucleeo trabajo 2
Nucleeo trabajo 2Nucleeo trabajo 2
Nucleeo trabajo 2
Elii Salazar
 
Reseña
Reseña Reseña
Reseña
LuisGalicia92
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
LuisGalicia92
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
LuisGalicia92
 
Resumen del articulo de Gloria Robles
Resumen del articulo de Gloria RoblesResumen del articulo de Gloria Robles
Resumen del articulo de Gloria Robles
Juan Alfredo Vazquez Martinez
 
Resumen del articulo de Gloria Robles
Resumen del articulo de Gloria RoblesResumen del articulo de Gloria Robles
Resumen del articulo de Gloria Robles
Juan Alfredo Vazquez Martinez
 

Similar a Segundo resumen (20)

Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Reseña para sidleshare
Reseña para sidleshareReseña para sidleshare
Reseña para sidleshare
 
Resumen guia de presentaciones orales
Resumen guia de presentaciones oralesResumen guia de presentaciones orales
Resumen guia de presentaciones orales
 
Resumen guia de presentaciones orales
Resumen guia de presentaciones oralesResumen guia de presentaciones orales
Resumen guia de presentaciones orales
 
Reseña Final
Reseña FinalReseña Final
Reseña Final
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Guia para presentaciones orales
Guia para presentaciones oralesGuia para presentaciones orales
Guia para presentaciones orales
 
Como hacer una presentacion oral
Como hacer una presentacion oralComo hacer una presentacion oral
Como hacer una presentacion oral
 
Como hacer una buena presentación oral
Como hacer una buena presentación oralComo hacer una buena presentación oral
Como hacer una buena presentación oral
 
Reseña presentaciones
Reseña presentacionesReseña presentaciones
Reseña presentaciones
 
Trabajo nucleo
Trabajo nucleoTrabajo nucleo
Trabajo nucleo
 
Francisco torres herrera
Francisco torres herreraFrancisco torres herrera
Francisco torres herrera
 
Guia presentacion oral
Guia presentacion oralGuia presentacion oral
Guia presentacion oral
 
ReseñaJGPM
ReseñaJGPMReseñaJGPM
ReseñaJGPM
 
Nucleeo trabajo 2
Nucleeo trabajo 2Nucleeo trabajo 2
Nucleeo trabajo 2
 
Reseña
Reseña Reseña
Reseña
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Resumen del articulo de Gloria Robles
Resumen del articulo de Gloria RoblesResumen del articulo de Gloria Robles
Resumen del articulo de Gloria Robles
 
Resumen del articulo de Gloria Robles
Resumen del articulo de Gloria RoblesResumen del articulo de Gloria Robles
Resumen del articulo de Gloria Robles
 

Más de Karen Silva

Carteeel
CarteeelCarteeel
Carteeel
Karen Silva
 
El impacto de la imagen de un producto en el consumidor
El impacto de la imagen de un producto en el consumidorEl impacto de la imagen de un producto en el consumidor
El impacto de la imagen de un producto en el consumidor
Karen Silva
 
Protocolo de investigacion (2)
Protocolo de investigacion (2)Protocolo de investigacion (2)
Protocolo de investigacion (2)
Karen Silva
 
Carteeel
CarteeelCarteeel
Carteeel
Karen Silva
 
El impacto de la imagen de un producto en el consumidor
El impacto de la imagen de un producto en el consumidorEl impacto de la imagen de un producto en el consumidor
El impacto de la imagen de un producto en el consumidor
Karen Silva
 
Protocolo de investigacion (2)
Protocolo de investigacion (2)Protocolo de investigacion (2)
Protocolo de investigacion (2)
Karen Silva
 
Marco teorico final...
Marco teorico final...Marco teorico final...
Marco teorico final...
Karen Silva
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
Karen Silva
 
Marco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptual
Karen Silva
 
Marco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptual
Karen Silva
 
Segundo resumen
Segundo resumenSegundo resumen
Segundo resumen
Karen Silva
 
Segundo resumen
Segundo resumenSegundo resumen
Segundo resumen
Karen Silva
 
Segundo resumen
Segundo resumenSegundo resumen
Segundo resumen
Karen Silva
 
Presentaciones orales resumen ng2 p1
Presentaciones orales resumen ng2 p1Presentaciones orales resumen ng2 p1
Presentaciones orales resumen ng2 p1
Karen Silva
 
Ralph
RalphRalph
Presentaciones orales reseña ng
Presentaciones orales reseña ngPresentaciones orales reseña ng
Presentaciones orales reseña ng
Karen Silva
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Karen Silva
 
Cuadro de la reseña exposiciones orales ng
Cuadro de la reseña exposiciones orales ngCuadro de la reseña exposiciones orales ng
Cuadro de la reseña exposiciones orales ng
Karen Silva
 
Protocolo ng 2 p1
Protocolo ng 2 p1Protocolo ng 2 p1
Protocolo ng 2 p1
Karen Silva
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
Karen Silva
 

Más de Karen Silva (20)

Carteeel
CarteeelCarteeel
Carteeel
 
El impacto de la imagen de un producto en el consumidor
El impacto de la imagen de un producto en el consumidorEl impacto de la imagen de un producto en el consumidor
El impacto de la imagen de un producto en el consumidor
 
Protocolo de investigacion (2)
Protocolo de investigacion (2)Protocolo de investigacion (2)
Protocolo de investigacion (2)
 
Carteeel
CarteeelCarteeel
Carteeel
 
El impacto de la imagen de un producto en el consumidor
El impacto de la imagen de un producto en el consumidorEl impacto de la imagen de un producto en el consumidor
El impacto de la imagen de un producto en el consumidor
 
Protocolo de investigacion (2)
Protocolo de investigacion (2)Protocolo de investigacion (2)
Protocolo de investigacion (2)
 
Marco teorico final...
Marco teorico final...Marco teorico final...
Marco teorico final...
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Marco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptual
 
Marco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptual
 
Segundo resumen
Segundo resumenSegundo resumen
Segundo resumen
 
Segundo resumen
Segundo resumenSegundo resumen
Segundo resumen
 
Segundo resumen
Segundo resumenSegundo resumen
Segundo resumen
 
Presentaciones orales resumen ng2 p1
Presentaciones orales resumen ng2 p1Presentaciones orales resumen ng2 p1
Presentaciones orales resumen ng2 p1
 
Ralph
RalphRalph
Ralph
 
Presentaciones orales reseña ng
Presentaciones orales reseña ngPresentaciones orales reseña ng
Presentaciones orales reseña ng
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Cuadro de la reseña exposiciones orales ng
Cuadro de la reseña exposiciones orales ngCuadro de la reseña exposiciones orales ng
Cuadro de la reseña exposiciones orales ng
 
Protocolo ng 2 p1
Protocolo ng 2 p1Protocolo ng 2 p1
Protocolo ng 2 p1
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 

Segundo resumen

  • 1. Guía para Presentaciones Orales El tema principal del artículo “Guía para Presentaciones Orales” es lograr presentaciones orales profesionales, que según la autora Gloria Robles se deben incluir tres etapas importantes que son la planeación,realización y evaluación. La presente Guía fue elaborada con elpropósito de que sirva de apoyo y facilite la labor tanto de los maestros como de los alumnos en el desarrollo de presentaciones orales. El texto se divide en 6 partes la primera que es una breve introducción acerca de los temas a tratar en la guía (pág. 2), la segunda es la etapa de planeación en la cual desarrolla diferentes subtemas como el análisis, el tema, el objetivo, el análisis de la audiencia, el expositor, el mensaje, la organización, y los diferentes tipos de apoyos visuales (pág. 2-7) la tercera parte habla sobre la realización y los diferentes puntos que se deben de tomar en cuenta como es la comunicación como es la comunicación verbal y no verbal, la participación del público y las cosas que se deben y no deben hacer, el con trol del nerviosismo y el manejo de las preguntas (pág. 7-10) la cuarta parte es la evaluación acerca de la exposición realizada tomando en cuenta instrumentos formales e informales tomando en cuenta la opinión de los participantes ante la actitud del expositor (pág. 10) la quinta parte son las conclusiones que es donde la autora menciona lo importante que es tomar en cuenta los anteriores puntos mencionados (pág. 10) y la sexta y última parte es la bibliografía consultada para la realización del texto (pág. 10). Las ideas principales del texto son las siguientes: 1
  • 2. Una herramienta de comunicación muy usada en el mundo de los negocios es hacer presentaciones ejecutivas (pág. 2.) en la actualidad la presentaciones orales es la mejor manera para exponer temas. Existen diferentes tipos de presentaciones de acuerdo con el propósito que se pretende, (pág. 3) se refiere a que los diferentes tipos de participantes o lugares de exposición definen la adision de algunos puntos, pero eso no hace menos importantes. Las presentaciones informativas pretenden transmitir conocimientos, de tal forma que se mantenga el interés, se facilite la comprensión y se incremente la posibilidad de retener la información (pág. 3) esto quiere decir que el expositor debe de buscar manera y técnicas para hacer de su exposición una presentación divertida e informativa. Al planear una presentación, se debe hacer un análisis cuidadoso de la audiencia que tendremos (pág. 4) que se refiere a las personas que serán oyentes para así adecuar las palabras que se deben de utilizar. La estructura de una presentación consiste en ordenar su contenido de tal forma que permita que el público pueda entender y recordar más fácilmente la idea central (pág. 5) que quiere decir que se deben de utilizar las palabras o imágenes adecuadas para si fácil entendimiento. En la realización de la presentación hay que cuidar cuatro aspectos principales: lacomunicación verbal y no verbal, promover la participación del público, controlar el nerviosismo y el manejo de las preguntas del auditorio (pág. 7) es puntos mencionados son muy importantes ya que si se aplican como deben de ser pueden hacer que se convierta en una excelente exposición. El evaluar los resultados que obtuvimos en una presentación (pág. 10) esto es para tener un mejora conforme el tiempo y la práctica. 2
  • 3. La autora menciona como conclusión que la constante practica y que se deben de aprovechar las oportunidades que se presenten para mejorar para bien. Como comentario personal acerca del artículo puedo decir que esos pasos que menciona la autora son muy importantes ya que ayudan a que una exposición sencilla se convierta en una presentación que cuenta con los mejores tipos de elementos e información, es muy bueno poner en práctica estos aspectos ya que algunas veces tenemos que improvisar. Bibliografía Robles, Gloria (2003). “Guía para presentaciones orales” (pp. 1-12) México. Extraído el 10 de febrero del 2013 desde http//:contaduría.itam.mx/htm/alumnos/daac.pdf 3