SlideShare una empresa de Scribd logo
Segundo
Simulacro
Nacional
Multipeligro 2023
“SEGUNDO SIMULACRO DE
MULTIPELIGRO ”
Esta es una estrategia de
prevención de emergencias
y desastres, el Equipo de
Seguridad y Salud en el
Trabajo.
Que se realiza con objetivo de
activar el plan de emergencias y
evaluar la capacidad de
Respuesta de los trabajadores,
visitantes y brigadistas de la
entidad en caso de una
emergencia.
LUGAR: Oficina Principal
FECHA: Lunes 14 de
agosto
HORA: 3:00 P. M
DURANTE EL SIMULACRO USTED DEBERÁ:
1. Al escuchar la alarma (Pito) abandonar lo que se está haciendo y guardar silencio y
seguir instrucciones, resguardarse en un lugar seguro mientras se escucha la segunda
alarma para evacuar el lugar.
2. Escuchar con atención y obedecer las instrucciones del personal de la brigada de
Evacuación de la Empresa.
3. Una vez escuche la orden de los brigadista deberá evacuar por las salidas de
emergencias determinadas y dirigirse al punto de encuentro.
USTED DEBE:
Parar de Trabajar Inmediatamente.
Dirigirse ordenadamente y con calma hacia la
salida de emergencia más cercana.
Evitar aglomeraciones y seguir las instrucciones
de los brigadistas.
Una vez evacuada la Empresa Dirigirse al Punto
de Encuentro.
Permanecer en el punto de encuentro hasta que
se autorice regresar de nuevo a las instalaciones.
¿QUE HACER EN UNA EVACUACIÓN?
USTED NO DEBE
- Correr
- Regresarse
- Crear confusión
- Quedarse dentro de las instalaciones
- Regresar en busca de objetos olvidados.
- No cumplir las normas de evacuación de la
Empresa.
A CONTINUACION ENCONTRARAS LA
RUTA EVACUACION Y SALIDA DE
EMERGENCIA QUE DEBERA TOMAR
PARA LA EVACUACION Y LA LLEGADA
AL PUNTO DE ENCUENTRO
SALIDA DE EMERGENCIA SEDE PRINCIPAL
Única salida de
emergencia
PUERTA PRINCIPAL
Punto de encuentro
PUNTO DE ENCUENTRO
Tiempo estimado de
evacuación
2 Minutos – 30 segundos
CONOCE NUESTROS BRIGADISTAS
SEDE PRINCIPAL
JEFE DE BRIGADAS
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS
BRIGADA EVACUACION Y RESCATE
Kevin Santur
BRIGADA SOPORTE EMOCIONAL
Sandra Loayza
!SI TIENES USUARIOS O VISITANTES EN TU PUESTO DE
TRABAJO DEBERÁS LLEGAR CON ELLOS AL PUNTO DE
ENCUENTRO!
Jefe de las Brigadas, (JEFE
SOMMA)
• Educativa el Plan de Gestión de Riesgo y Plan
de Contingencia.
• Se encarga de la coordinación, articulación,
organización y ejecución de las acciones
consignadas en el Plan de trabajo por cada
una de las Brigadas y equipos conformados en
la empresa Amphos 21.
• Controla y verifica el buen funcionamiento y la
articulación de las brigadas durante la
Emergencia.
El Coordinador de Brigadas
• Participa en el diseño, ejecución y evaluación del Plan de
Gestión de Riesgo de Desastres y Plan de Contingencia.
• Asume responsablemente las acciones de su brigada durante
el desarrollo y ejecución Plan de Acción de Brigadas.
• Promueve en el interior de su brigada la colaboración de
personas e instituciones aliadas que desarrollen acciones en el
campo de sus competencias.
• capacita adecuadamente a los Integrantes de las brigadas de
acuerdo a sus funciones específicas a desarrollar.
• Presenta Informe y reporta de las acciones realizadas a su
equipo v/o jefe de brigada y este a su vez al jefe de SSOMA de
la empresa.
A. Brigada de Primeros Auxilios (BPA):
• Integrada al menos por 03 brigadistas colaboradores de oficina amphos , los cuales son
capacitados previamente por personal de salud. Se propone que deben usar un distintivo o chaleco
de color anaranjado.
• Su objetivo : organizar y atender a los miembros de la empresa en primeros auxilios, en el marco
del Plan de contingencia a desarrollar en la empresa Amphos 21
Etapas de la Brigada de Primeros Auxilios
a) Antes:
• Capacitarse en el conocimiento de la teoría básica y entrenamiento en primeros
auxilios.
• Contribuye con la elaboración del Plan de trabajo de las brigadas
• Programa y ejecuta actividades de capacitación en la empresa sobre primeros
auxilios y rescate a los colaboradores de la empresa A21.
Vela por el adecuado mantenimiento del botiquín general
• Provee y gestiona los recursos disponibles (camillas, férulas corporales ,
ferula pequeñas ) para atender a las posibles víctimas.
• Establece el área física para la atención de primeros auxilios de los estudiantes
heridos.
b) Durante:
En coordinación con los brigadistas de evacuación localiza, estabiliza,
rescata y evacua a las víctimas lesionadas hacia las zonas de seguridad o
áreas de atención (sin poner en peligro la vida de los brigadistas)
Desplaza a los heridos al área de atención para la aplicación de los
primeros auxilios necesarios a las víctimas que lo requieran, hasta que
éstas sean Atendidos
Comunica y solicita el apoyo externo de la ambulancia, centros
asistenciales de salud y/o hospital para el traslado de heridos o
lesionados, en caso de ser necesario.
e) Después:
Contribuye en las acciones y operaciones de preparación para el traslado de víctimas
al centro de atención o salud previsto
Ayuda a los pacientes a mantenerse optimistas y aceptar la ayuda
Informa a la comisión de gestión del riesgo de desastre sobre el estado de la
población educativa rescatada y de aquellas que necesiten tratamiento especializado.
• Gestiona la reposición del material utilizado del botiquín durante el evento o
emergencia, llevando e.l debido control de los medicamentos y víctimas atendidas.
SISMO TIPO 7.5 Grados y primeros auxilios
priorizados
Heridas
Etapas de la Brigada de Evacuación y Evaluación (BEE)
Esguince.
OBJETOS PARA INMOVILIZAR
TRATAMIENTO
Inmovilización
a través de férulas
TRATAMIENTO
TRASLADO
ADECUADO
Son los movimientos o
maniobras que se realizan para
trasladar a una persona del
sitio del accidente a un lugar
seguro, a un servicio de
emergencia o con un médico,
causando las mínimas
molestias.
CLASIFICACIÓN
MECÁNICOS
MANUALES
IMPROVISACIONES
Preparación para girar al paciente
COLOCACIÓN DE LA CAMILLA
Rodamiento y revisión de la región posterior
COLOCACIÓN DE LA CAMILLA
Movilización hacia la tabla larga
COLOCACIÓN DE LA CAMILLA
Aseguramiento del cuerpo
COLOCACIÓN DE LA CAMILLA
Aseguramiento de la cabeza
COLOCACIÓN DE LA CAMILLA
Preparación para el transporte
COLOCACIÓN DE LA CAMILLA
Brigada de Soporte socio emocional
• Integrada al menos por 03 o colaboradores de Amphos 21 , los cuales son capacitados
previamente por personal en psicología y/o con experiencia en el manejo de situaciones de
emergencias o desastres, o especialistas en apoyo emocional.
• Destaca por portar un distintivo o brazalete de Color Morado, su objetivo es el
• manejo de crisis psicológicas en situaciones de desastres o emergencias, a través
• de la aplicación de actividades de apoyo emocional en situaciones de crisis, pánico, duelo enrte
otros; sin pretender realizar un estudio de orden psicológico exhaustivo.
• Además es el proceso de acompañamiento socio afectivo al colaborador ; que busca restablecer su
integridad socioemocional, promoviendo a superar las adversidades adecuadamente frente a la
emergencia que estos necesitan reír, gritar, gozar con la finalidad de reducir o eliminar tensión,
estados anímicos como la tristeza, miedo, angustia, etc.
Segundo Simulacro Nacional Multipeligro 2023.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Segundo Simulacro Nacional Multipeligro 2023.pptx

Brigada de emergencias
Brigada de emergenciasBrigada de emergencias
Brigada de emergencias
Nidiasiso
 
BRIGADAs DE SEGURIDAD.pptx
BRIGADAs DE SEGURIDAD.pptxBRIGADAs DE SEGURIDAD.pptx
BRIGADAs DE SEGURIDAD.pptx
Dyego Sánchez Pinto
 
Plan de emergencia final trabajos. .pptx
Plan de emergencia final trabajos. .pptxPlan de emergencia final trabajos. .pptx
Plan de emergencia final trabajos. .pptx
CsarVGalarza
 
Brigada
BrigadaBrigada
GEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptxGEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptx
LunaAlvarez5
 
Brigadas emergencias.pptx
Brigadas emergencias.pptxBrigadas emergencias.pptx
Brigadas emergencias.pptx
CsarPortuguesa
 
GEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptxGEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptx
Martoroal1
 
brigada-primeros-auxilios por colores eo
brigada-primeros-auxilios por colores eobrigada-primeros-auxilios por colores eo
brigada-primeros-auxilios por colores eo
LesslieLoayzaLaguna
 
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptxBRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
SairJavierCarrilloHe1
 
Presentacion equipos
Presentacion equiposPresentacion equipos
Presentacion equiposalprielo
 
Plan de emergencias 2014
Plan de emergencias 2014Plan de emergencias 2014
Plan de emergencias 2014
Adm Uniandinos
 
Funciones brigadas escolares
Funciones brigadas escolaresFunciones brigadas escolares
Funciones brigadas escolares36992304p
 
Plan de Evacuación de Emergencia Grupo Imprimir.pdf
Plan de Evacuación de Emergencia Grupo Imprimir.pdfPlan de Evacuación de Emergencia Grupo Imprimir.pdf
Plan de Evacuación de Emergencia Grupo Imprimir.pdf
danieldenegri2
 
Capacitación Evacuacion para Brigadistas
Capacitación Evacuacion para BrigadistasCapacitación Evacuacion para Brigadistas
Capacitación Evacuacion para Brigadistas
LuisMiano4
 
Galeria plan de seguridad dc
Galeria plan de seguridad dcGaleria plan de seguridad dc
Galeria plan de seguridad dcanamariafol
 
GUIA PARA SIMULACROS ESCOLARES
GUIA PARA SIMULACROS ESCOLARESGUIA PARA SIMULACROS ESCOLARES
GUIA PARA SIMULACROS ESCOLARES
Edwin Vasquez Chahuara
 
SIMULACRO DE EVACUACION.pptx
SIMULACRO DE EVACUACION.pptxSIMULACRO DE EVACUACION.pptx
SIMULACRO DE EVACUACION.pptx
JuanMartinHernandezQ
 
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
TVPerú
 
Plan emergencia generico
Plan emergencia genericoPlan emergencia generico
Plan emergencia generico
Nayade Bello
 

Similar a Segundo Simulacro Nacional Multipeligro 2023.pptx (20)

Brigada de emergencias
Brigada de emergenciasBrigada de emergencias
Brigada de emergencias
 
BRIGADAs DE SEGURIDAD.pptx
BRIGADAs DE SEGURIDAD.pptxBRIGADAs DE SEGURIDAD.pptx
BRIGADAs DE SEGURIDAD.pptx
 
Plan de emergencia final trabajos. .pptx
Plan de emergencia final trabajos. .pptxPlan de emergencia final trabajos. .pptx
Plan de emergencia final trabajos. .pptx
 
Brigada
BrigadaBrigada
Brigada
 
GEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptxGEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptx
 
Brigadas emergencias.pptx
Brigadas emergencias.pptxBrigadas emergencias.pptx
Brigadas emergencias.pptx
 
GEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptxGEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptx
 
brigada-primeros-auxilios por colores eo
brigada-primeros-auxilios por colores eobrigada-primeros-auxilios por colores eo
brigada-primeros-auxilios por colores eo
 
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptxBRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
 
Presentacion equipos
Presentacion equiposPresentacion equipos
Presentacion equipos
 
Plan de emergencias 2014
Plan de emergencias 2014Plan de emergencias 2014
Plan de emergencias 2014
 
Brigadas
BrigadasBrigadas
Brigadas
 
Funciones brigadas escolares
Funciones brigadas escolaresFunciones brigadas escolares
Funciones brigadas escolares
 
Plan de Evacuación de Emergencia Grupo Imprimir.pdf
Plan de Evacuación de Emergencia Grupo Imprimir.pdfPlan de Evacuación de Emergencia Grupo Imprimir.pdf
Plan de Evacuación de Emergencia Grupo Imprimir.pdf
 
Capacitación Evacuacion para Brigadistas
Capacitación Evacuacion para BrigadistasCapacitación Evacuacion para Brigadistas
Capacitación Evacuacion para Brigadistas
 
Galeria plan de seguridad dc
Galeria plan de seguridad dcGaleria plan de seguridad dc
Galeria plan de seguridad dc
 
GUIA PARA SIMULACROS ESCOLARES
GUIA PARA SIMULACROS ESCOLARESGUIA PARA SIMULACROS ESCOLARES
GUIA PARA SIMULACROS ESCOLARES
 
SIMULACRO DE EVACUACION.pptx
SIMULACRO DE EVACUACION.pptxSIMULACRO DE EVACUACION.pptx
SIMULACRO DE EVACUACION.pptx
 
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
 
Plan emergencia generico
Plan emergencia genericoPlan emergencia generico
Plan emergencia generico
 

Último

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 

Último (20)

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 

Segundo Simulacro Nacional Multipeligro 2023.pptx

  • 2. “SEGUNDO SIMULACRO DE MULTIPELIGRO ” Esta es una estrategia de prevención de emergencias y desastres, el Equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo. Que se realiza con objetivo de activar el plan de emergencias y evaluar la capacidad de Respuesta de los trabajadores, visitantes y brigadistas de la entidad en caso de una emergencia. LUGAR: Oficina Principal FECHA: Lunes 14 de agosto HORA: 3:00 P. M
  • 3. DURANTE EL SIMULACRO USTED DEBERÁ: 1. Al escuchar la alarma (Pito) abandonar lo que se está haciendo y guardar silencio y seguir instrucciones, resguardarse en un lugar seguro mientras se escucha la segunda alarma para evacuar el lugar. 2. Escuchar con atención y obedecer las instrucciones del personal de la brigada de Evacuación de la Empresa. 3. Una vez escuche la orden de los brigadista deberá evacuar por las salidas de emergencias determinadas y dirigirse al punto de encuentro.
  • 4. USTED DEBE: Parar de Trabajar Inmediatamente. Dirigirse ordenadamente y con calma hacia la salida de emergencia más cercana. Evitar aglomeraciones y seguir las instrucciones de los brigadistas. Una vez evacuada la Empresa Dirigirse al Punto de Encuentro. Permanecer en el punto de encuentro hasta que se autorice regresar de nuevo a las instalaciones. ¿QUE HACER EN UNA EVACUACIÓN? USTED NO DEBE - Correr - Regresarse - Crear confusión - Quedarse dentro de las instalaciones - Regresar en busca de objetos olvidados. - No cumplir las normas de evacuación de la Empresa.
  • 5. A CONTINUACION ENCONTRARAS LA RUTA EVACUACION Y SALIDA DE EMERGENCIA QUE DEBERA TOMAR PARA LA EVACUACION Y LA LLEGADA AL PUNTO DE ENCUENTRO
  • 6. SALIDA DE EMERGENCIA SEDE PRINCIPAL Única salida de emergencia PUERTA PRINCIPAL Punto de encuentro PUNTO DE ENCUENTRO Tiempo estimado de evacuación 2 Minutos – 30 segundos
  • 7. CONOCE NUESTROS BRIGADISTAS SEDE PRINCIPAL JEFE DE BRIGADAS BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS BRIGADA EVACUACION Y RESCATE Kevin Santur BRIGADA SOPORTE EMOCIONAL Sandra Loayza
  • 8. !SI TIENES USUARIOS O VISITANTES EN TU PUESTO DE TRABAJO DEBERÁS LLEGAR CON ELLOS AL PUNTO DE ENCUENTRO!
  • 9. Jefe de las Brigadas, (JEFE SOMMA) • Educativa el Plan de Gestión de Riesgo y Plan de Contingencia. • Se encarga de la coordinación, articulación, organización y ejecución de las acciones consignadas en el Plan de trabajo por cada una de las Brigadas y equipos conformados en la empresa Amphos 21. • Controla y verifica el buen funcionamiento y la articulación de las brigadas durante la Emergencia.
  • 10. El Coordinador de Brigadas • Participa en el diseño, ejecución y evaluación del Plan de Gestión de Riesgo de Desastres y Plan de Contingencia. • Asume responsablemente las acciones de su brigada durante el desarrollo y ejecución Plan de Acción de Brigadas. • Promueve en el interior de su brigada la colaboración de personas e instituciones aliadas que desarrollen acciones en el campo de sus competencias. • capacita adecuadamente a los Integrantes de las brigadas de acuerdo a sus funciones específicas a desarrollar. • Presenta Informe y reporta de las acciones realizadas a su equipo v/o jefe de brigada y este a su vez al jefe de SSOMA de la empresa.
  • 11. A. Brigada de Primeros Auxilios (BPA): • Integrada al menos por 03 brigadistas colaboradores de oficina amphos , los cuales son capacitados previamente por personal de salud. Se propone que deben usar un distintivo o chaleco de color anaranjado. • Su objetivo : organizar y atender a los miembros de la empresa en primeros auxilios, en el marco del Plan de contingencia a desarrollar en la empresa Amphos 21 Etapas de la Brigada de Primeros Auxilios a) Antes: • Capacitarse en el conocimiento de la teoría básica y entrenamiento en primeros auxilios. • Contribuye con la elaboración del Plan de trabajo de las brigadas • Programa y ejecuta actividades de capacitación en la empresa sobre primeros auxilios y rescate a los colaboradores de la empresa A21. Vela por el adecuado mantenimiento del botiquín general • Provee y gestiona los recursos disponibles (camillas, férulas corporales , ferula pequeñas ) para atender a las posibles víctimas. • Establece el área física para la atención de primeros auxilios de los estudiantes heridos.
  • 12. b) Durante: En coordinación con los brigadistas de evacuación localiza, estabiliza, rescata y evacua a las víctimas lesionadas hacia las zonas de seguridad o áreas de atención (sin poner en peligro la vida de los brigadistas) Desplaza a los heridos al área de atención para la aplicación de los primeros auxilios necesarios a las víctimas que lo requieran, hasta que éstas sean Atendidos Comunica y solicita el apoyo externo de la ambulancia, centros asistenciales de salud y/o hospital para el traslado de heridos o lesionados, en caso de ser necesario.
  • 13. e) Después: Contribuye en las acciones y operaciones de preparación para el traslado de víctimas al centro de atención o salud previsto Ayuda a los pacientes a mantenerse optimistas y aceptar la ayuda Informa a la comisión de gestión del riesgo de desastre sobre el estado de la población educativa rescatada y de aquellas que necesiten tratamiento especializado. • Gestiona la reposición del material utilizado del botiquín durante el evento o emergencia, llevando e.l debido control de los medicamentos y víctimas atendidas.
  • 14. SISMO TIPO 7.5 Grados y primeros auxilios priorizados
  • 16. Etapas de la Brigada de Evacuación y Evaluación (BEE)
  • 20. Inmovilización a través de férulas TRATAMIENTO
  • 21. TRASLADO ADECUADO Son los movimientos o maniobras que se realizan para trasladar a una persona del sitio del accidente a un lugar seguro, a un servicio de emergencia o con un médico, causando las mínimas molestias.
  • 23. Preparación para girar al paciente COLOCACIÓN DE LA CAMILLA
  • 24. Rodamiento y revisión de la región posterior COLOCACIÓN DE LA CAMILLA
  • 25. Movilización hacia la tabla larga COLOCACIÓN DE LA CAMILLA
  • 27. Aseguramiento de la cabeza COLOCACIÓN DE LA CAMILLA
  • 28. Preparación para el transporte COLOCACIÓN DE LA CAMILLA
  • 29. Brigada de Soporte socio emocional • Integrada al menos por 03 o colaboradores de Amphos 21 , los cuales son capacitados previamente por personal en psicología y/o con experiencia en el manejo de situaciones de emergencias o desastres, o especialistas en apoyo emocional. • Destaca por portar un distintivo o brazalete de Color Morado, su objetivo es el • manejo de crisis psicológicas en situaciones de desastres o emergencias, a través • de la aplicación de actividades de apoyo emocional en situaciones de crisis, pánico, duelo enrte otros; sin pretender realizar un estudio de orden psicológico exhaustivo. • Además es el proceso de acompañamiento socio afectivo al colaborador ; que busca restablecer su integridad socioemocional, promoviendo a superar las adversidades adecuadamente frente a la emergencia que estos necesitan reír, gritar, gozar con la finalidad de reducir o eliminar tensión, estados anímicos como la tristeza, miedo, angustia, etc.