SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
Mi nombre es: Ariolfe Claudio Trigo Lozada
Asistente: Viviana Rojas Guerrero
Objetivos
Al finalizar la lección el participante será capaz de:
 ¿identifica las funciones y actividades de las distintas brigadas.
1. BRIGADA DE COMUNICACIÓN
2. BRIGADA DE LUCHA Y PREVENCIÓN DE
INCENDIOS
3. BRIGADA DE EVACUACIÓN Y RESCATE
4. BRIGADA DE PRIMEROS
AUXILIOS
Son un grupo de trabajadores organizados debidamente
entrenados y capacitados para actuar antes, durante y
después de una emergencia en la institución. A los cuales se
les denomina brigadistas que se desempeñan como promotores
del área preventiva y actúan en caso de una emergencia
¿Qué son las Brigadas de Emergencia?
TIPOS DE EMERGENCIA
a. Incendio
b. Explosión
c. Derrame de materiales peligrosos
d. Movimientos Sísmicos
e. Inundación
f. Amenaza de Bomba
g. Fugas
h. Fallas de Energía
Es la encargada de comunicar a los organismos de socorro y a las
personas lo que esta sucediendo durante la emergencia.
TAMBIEN SE ENCARGAN DE :
• Dar soporte de comunicaciones en casos de emergencia.
• Realizar el acordonamiento de las áreas en riesgo o con
emergencias o en desastres declarados.
• Brindar apoyo para el transporte de los lesionados y de los grupos
requeridos para atender las emergencias y los desastres.
• Presentar informes y recomendaciones al coordinador del
Programa de salud Ocupacional.
Las funciones y Actividades de la Brigada son:
a) Realizar campañas de difusión para el personal con el fin de que
conozca cuáles son las actividades del Comité, sus integrantes,
funciones, actitudes y normas de conducta ante emergencias, en
fin, todo lo relacionado a la Protección Civil, para crear una
cultura dentro de su empresa.
b) Emitir después de cada simulacro reporte de los resultados para
toda la empresa, a fin de mantenerlos actualizados e
informados en los avances de la empresa
en materia de Protección Civil
Contar con un listado de los números telefónicos de cuerpos de auxilio de
la zona, los mismos que deberán darse a conocer a toda la comunidad
interna.
Si cuenta con aparatos de comunicación portátiles, lo instalará en el punto
de reunión. Realizar campañas de difusión para el personal con el fin que
conozcan cuales son las actividades del comité, sus integrantes, funciones,
actitudes y normas de conducta ante emergencias, en fin, todo lo
relacionado a la protección.
La brigada proyectara a las personas seguridad y confianza,
la comunicación será la oportunidad de capacitar, realizar y garantizar un
buen servicio, brindando. Realizar campañas de difusión para el personal
con el fin de que conozca cuáles son las actividades del Comité.
Brigadas de Evacuación
Los ejercicios de evacuación, tienen como principal propósito de formar y
fomentar hábitos de respuesta, que colaboren a minimizar los riesgos durante
la aparición de una emergencia.
Para estar capacitados y preparados para una correcta evacuación, los
simulacros son la mejor manera para que el personal practiquen acciones
previstas para ejecutar una evacuación adecuada de modo que se generen y
consoliden los hábitos correctos de respuesta.
Realizar simulacros de evacuación, permite mejorar el plan de contingencia.
Cada vez que realicemos los simulacros vamos a ir detectando fallas y
deficiencias en la ejecución.
Brigadas de Evacuación
OBJETIVO:
Tiene que establecer y llevar a cabo medidas para evitar y disminuir el impacto destructivo
de una emergencia, siniestro o desastre con base a un análisis de los riesgos internos y
externos a que esta expuesta la entidad.
La Brigada de Evacuación se encarga de ejecutar las acciones previamente establecidos
para la coordinación de repliegue o evacuación del personal ante la eventualidad de una
emergencia.
ACTIVIDADES DE LA BRIGADA:
• Activar el comando de incidentes.
• En caso que la situación amerite la evacuación del inmueble y la ruta determinada
previamente se encuentre obstruida ó represente algún peligro indicar al personal
evacuado las rutas alternativas para la evacuación.
• Realizar un censo permanente del personal evacuado, coordinar con el Puesto Médico de
Avanzada (PMA) las victimas trasladas por los servicios Pre hospitalarios.
Brigadas de Evacuación
Etapas de la Evacuación:
A partir de un análisis que permite estimar el riesgo de las personas, bienes, instalaciones y
población.
La Evacuación se desarrolla de la siguiente forma:
1. EVACUACIÓN PARCIAL DE PERSONAS.
2. EVACUACIÓN CON PROTECCIÓN
INTERNA.
3. EVACUACIÓN CON PROTECCIÓN
EXTERNA.
4. EVACUACIÓN TOTAL.
Es necesario identificar los riesgos y amenazas de incidentes que pudieron afectar a las
personas en razón de los fenómenos naturales, artificiales propios de las zona geográfica.
Brigadas contra incendios.
Son grupos de personas organizadas y capacitadas para emergencias,
los mismos serán responsables de combatirlas de manera preventiva o
ante eventualidades de un alto riesgo, emergencia, siniestro o
desastre, dentro de una empresa, industria o establecimiento y cuya
función esta orientada a salvaguardar a las
personas, sus bienes y el entorno de los mismos.
Donde se constituyen:
Se constituyen en todos los centros priorizados económicos, políticos
y sociales con más de cinco trabajadores y en los no priorizados con
más de diez trabajadores.
La función más importante de la brigada contra incendios es el
salvamento de personas, la prestación de primeros auxilios, el
manejo de los medios y el control de los posibles accidentes que
pudieran ocurrir.
La administración de la empresa o el centro es la encargada de
constituir la brigada, compuesta por un jefe.
Es de vital importancia además que cada miembro de la
brigada conozca el proceso que se desarrolla en cada una
de las áreas de su instalación, como enfrentarse a una
emergencia, el plan de actuación para cada caso, así
como los sistemas de protección contra incendios
instalados y su uso correcto.
Funciones importantes de las brigadas:
• Velar por el cumplimiento de las medidas de protección contra
incendios en el centro y en específico en su área de acción.
• Garantizar la extinción de los principios de incendio que se
produzcan.
• Apoyar las labores de extinción de incendios.
• Participar en los ejercicios de entrenamiento que se organicen.
• Garantizar las prácticas de los planes de emergencias.
• Promover las actividades de simulacros en su centro de trabajo.
• Velar porque se les dé un uso correcto a los medios contra
incendio instalados, su mantenimiento y conservación.
Marco Legal, Ley Nº 19587, Higiene y Seguridad en el Trabajo,
Capitulo 18, Decreto 351/9, Articulo 187:
ARTICULO 187.- El empleador tendrá la
responsabilidad de formar unidades entrenadas en
la lucha contra el fuego. A tal efecto, deberá
capacitar a la totalidad o parte de su personal y el
mismo será instruido en el manejo correcto de los
distintos equipos contra incendios y se
planificarán las medidas necesarias para el control
de emergencias y evacuaciones.
Funciones y actividades de la Brigada
a. Intervenir con los medios disponibles para tratar de evitar que se
produzcan daños y pérdidas en las instalaciones como
consecuencia de una amenaza de incendio.
b. Vigilar el mantenimiento del equipo
contra incendio.
c. Vigilar que no haya sobrecarga de
líneas eléctricas, ni que exista
acumulación de material Inflamable.
S
BRIGADA DE
PRIMEROS AUXILIO
BRIGADA DE PRIMEROS
AUXILIOS:
•Es el equipo encargado de
prestar los primeros auxilios a
los lesionados por la
emergencia, solicitar ayuda a
los servicios médicos y seguir
las instrucciones del
coordinador(a) de la brigada.
DISTINTIVO:
CINTA DE
COLOR
ROJO
EQUIPO
•Botiquines.
•Inmovilizadores.
FUNCIONES DIRECTOR:
• Es el encargado de prevenir, implementar y preparar la atención a los lesionados antes,
durante y después de una emergencia teniendo en cuenta los protocolos de atención.
Disponer de listado de enfermos crónicos y de sus medicamentos específicos.
•
•
•
Disponer de
Disponer de
externo.
Implementar,
mobiliario y equipo para el caso de instalar puesto de socorros.
formatos para registro de datos al entregar lesionados a servicio médico
•
•
•
•
disponer de botiquines y equipo para primeros auxilios.
Conservar en buen estado, completas y vigentes las dotaciones de los botiquines.
Disponer del listado y del croquis de botiquines y equipo.
Disponer de directorio actualizado del servicio médico privado y de hospitales
la zona.
Capacitarse y participar en cursos de primeros auxilios y en simulacros.
y servicios en
•
• Prevenir situaciones de riesgo para la salud y el medio
ambiente y para la integridad física.
Promover, difundir medidas sanitarias preven:vas.
Revisar periódicamente bo:quines y equipo.
Planear y coordinar la actuación de la brigada.
Verificar la condición de salud de todos los miembros de la
comunidad educa:va.
Colaborar con el diseño, redacción, difusión, prueba y
actualización de los planes previos de atención de prevención
y atención de emergencias.
Capacitarse con:nuamente.
Garan:zar la disponibilidad y buen estado del equipo de la
brigada
Reportar cualquier novedad ocurrida o situación anómala
•
•
•
•
•
•
•
•
COLABORADORE
S
Son los encargados de trasladar a las personas a las áreas seguras
en cuenta los protocolos de atención de emergencias.
A la primera alerta o aviso activar plan, iniciar procedimientos.
Instalar puestos de socorros.
Evacuar al punto de encuentro con listados y formatos.
• teniendo
•
•
•
• En puesto de socorros, junto al punto de reunión, esperar avisos
lesionados.
para atender
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Al recibir aviso, trasladarse con camilla para atender
Verificación de rutina antes de tocar al lesionado.
Iniciar procedimiento según el caso:
a) Transporte en caso de peligro.
lesionados.
b) Prevenir o contrarrestar estado de
c) Reanimación cardiopulmonar.
d) Controlar hemorragias.
e) Inmovilizar fracturas.
f) Atención primaria a quemaduras
choque.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
considerar prioridades: vida, función, estética.
aplica procedimiento “triash” en caso necesario.
atender y preparar lesionado para traslado a hospital.
registrar datos de lesionado y quien lo recibe y se hace cargo.
revisar y atender a personal expuesto y a enfermos súbitos.
informar a puesto de mando
conocer los protocolos de atención
conocer la ruta de evacuación y el punto de encuentro
participar y velar por el mejor desarrollo de los simulacros de primeros auxilios
actuar prontamente cuando se informe sobre la ocurrencia de una emergencia
guiar a la comunidad educativa con seguridad al punto de encuentro
ser guías y retaguardias en ejercicios de desalojo y eventos reales dirigiendo a la
comunidad educativa hacia las zonas de menor riesgo y revisando que nadie se quede
en las instalaciones.
coordinar el regreso de la comunidad educativa a las instalaciones en caso de
simulacro o en caso de una situación diferente a la normal cuando ya no exista peligro.
ayudar a restaurar lo más pronto posible el normal funcionamiento de las actividades de
la institución.
•
•
¿Qué hacer en
caso de una
emergencia
MÉDICA?
ANTES…
Identificar posibles situaciones de emergencia médica
que se pueden presentar en el lugar (padecimientos
de los trabajadores y que se podrían complicar
durante la emergencia, Lesiones por accidentes de
trabajo, etc).
1.
2. Tener disponible el equipo de primeros auxilios y
ubicado en los lugares estratégicos previamente elegidos.
3. Coordinar la capacitación necesaria para los miembros
de la brigada.
-Evaluar la condición del paciente.
- Brindar la asistencia básica en primeros auxilios.
- Determinar la necesidad de traslado y cuidados
médicos para el paciente.
- Mantener informado al mando del Comité de
emergencias sobre las acciones que realiza y los
requerimientos necesarios para la ejecución de
sus tareas.
- Evaluar la aplicación de los planes de
respuesta.
- Elaborar el informe correspondiente.
- Adoptar las medidas correc:vas
necesarias para mejorar la capacidad
de respuesta, teniendo como base la
evaluación realizada.
¿QUÉ SON LOS PRIMEROS
AUXILIOS?
Avisa Socorre
BRIGADAS DE EMERGENCIAS colger.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carta gantt protocolo psicosocial
Carta gantt protocolo psicosocialCarta gantt protocolo psicosocial
Carta gantt protocolo psicosocial
ManuelGundin1
 
Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018
Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018
Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018
Deyvid Rodriguez
 
7.-Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias 2017.pdf
7.-Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias 2017.pdf7.-Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias 2017.pdf
7.-Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias 2017.pdf
MBecerraCoba
 
Plan de-emergencia-hombre-al-agua-1
Plan de-emergencia-hombre-al-agua-1Plan de-emergencia-hombre-al-agua-1
Plan de-emergencia-hombre-al-agua-1
grupo MV
 
1 estructura-brigadas-1232215614176281-1
1 estructura-brigadas-1232215614176281-11 estructura-brigadas-1232215614176281-1
1 estructura-brigadas-1232215614176281-1
Eduardo Joaquin Doll Garcia
 
Ds 024-2016-em-anexos
Ds 024-2016-em-anexosDs 024-2016-em-anexos
Ds 024-2016-em-anexos
Ricardo Rivas
 
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptx
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptxInduccion Anexo-5 Emergencias.pptx
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptx
EmilioBenitesApoloni1
 
Plan de contingencia movimiento de tierras
Plan de contingencia movimiento de tierrasPlan de contingencia movimiento de tierras
Plan de contingencia movimiento de tierras
roger gustavo saravia aramayo
 
Brigadadeemergencias
BrigadadeemergenciasBrigadadeemergencias
Brigadadeemergencias
ANA_1977
 
Procedimiento plan de emergencia
Procedimiento plan de emergenciaProcedimiento plan de emergencia
Procedimiento plan de emergencia
camilatoledoh
 
Charla de induccion perosnal nuevo consorcio grena
Charla de induccion perosnal nuevo   consorcio grenaCharla de induccion perosnal nuevo   consorcio grena
Charla de induccion perosnal nuevo consorcio grena
Yawar Raulí Solís Dávila
 
Informe de analisis de riesgo de mecanica secundaria
Informe de analisis de riesgo de mecanica secundariaInforme de analisis de riesgo de mecanica secundaria
Informe de analisis de riesgo de mecanica secundaria
Miguel Paez
 
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdfFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FeriaRubio
 
Brigadas de evacuacion
Brigadas de evacuacionBrigadas de evacuacion
Brigadas de evacuacionpjgreza932
 
Lineamientos plan de emergencia
Lineamientos plan de emergenciaLineamientos plan de emergencia
Lineamientos plan de emergencia
cratefundacion
 
Búsqueda y rescate: conceptos generales
Búsqueda y rescate: conceptos generalesBúsqueda y rescate: conceptos generales
Búsqueda y rescate: conceptos generales
S3SolucionesSAS
 

La actualidad más candente (20)

Carta gantt protocolo psicosocial
Carta gantt protocolo psicosocialCarta gantt protocolo psicosocial
Carta gantt protocolo psicosocial
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
 
01 ast
01 ast01 ast
01 ast
 
Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018
Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018
Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018
 
7.-Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias 2017.pdf
7.-Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias 2017.pdf7.-Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias 2017.pdf
7.-Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias 2017.pdf
 
Plan de-emergencia-hombre-al-agua-1
Plan de-emergencia-hombre-al-agua-1Plan de-emergencia-hombre-al-agua-1
Plan de-emergencia-hombre-al-agua-1
 
1 estructura-brigadas-1232215614176281-1
1 estructura-brigadas-1232215614176281-11 estructura-brigadas-1232215614176281-1
1 estructura-brigadas-1232215614176281-1
 
Ds 024-2016-em-anexos
Ds 024-2016-em-anexosDs 024-2016-em-anexos
Ds 024-2016-em-anexos
 
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptx
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptxInduccion Anexo-5 Emergencias.pptx
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptx
 
Plan de contingencia movimiento de tierras
Plan de contingencia movimiento de tierrasPlan de contingencia movimiento de tierras
Plan de contingencia movimiento de tierras
 
Plan de respuesta de emergencias
Plan de respuesta de emergenciasPlan de respuesta de emergencias
Plan de respuesta de emergencias
 
Brigadadeemergencias
BrigadadeemergenciasBrigadadeemergencias
Brigadadeemergencias
 
Procedimiento plan de emergencia
Procedimiento plan de emergenciaProcedimiento plan de emergencia
Procedimiento plan de emergencia
 
Charla de induccion perosnal nuevo consorcio grena
Charla de induccion perosnal nuevo   consorcio grenaCharla de induccion perosnal nuevo   consorcio grena
Charla de induccion perosnal nuevo consorcio grena
 
Informe de analisis de riesgo de mecanica secundaria
Informe de analisis de riesgo de mecanica secundariaInforme de analisis de riesgo de mecanica secundaria
Informe de analisis de riesgo de mecanica secundaria
 
La percepción del riesgo ppt
La percepción del riesgo pptLa percepción del riesgo ppt
La percepción del riesgo ppt
 
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdfFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
 
Brigadas de evacuacion
Brigadas de evacuacionBrigadas de evacuacion
Brigadas de evacuacion
 
Lineamientos plan de emergencia
Lineamientos plan de emergenciaLineamientos plan de emergencia
Lineamientos plan de emergencia
 
Búsqueda y rescate: conceptos generales
Búsqueda y rescate: conceptos generalesBúsqueda y rescate: conceptos generales
Búsqueda y rescate: conceptos generales
 

Similar a BRIGADAS DE EMERGENCIAS colger.pptx

GEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptxGEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptx
LunaAlvarez5
 
Brigadas emergencias.pptx
Brigadas emergencias.pptxBrigadas emergencias.pptx
Brigadas emergencias.pptx
CsarPortuguesa
 
GEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptxGEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptx
Martoroal1
 
BRIGADA DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADA DE EMERGENCIA.pptxBRIGADA DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADA DE EMERGENCIA.pptx
LuisMicheltRamirezAg
 
BRIGADAEMERGENCIA - copia (2).ppt
BRIGADAEMERGENCIA - copia (2).pptBRIGADAEMERGENCIA - copia (2).ppt
BRIGADAEMERGENCIA - copia (2).ppt
karinaponce51
 
BRIGADAEMERGENCIA.ppt
BRIGADAEMERGENCIA.pptBRIGADAEMERGENCIA.ppt
BRIGADAEMERGENCIA.ppt
run hhh
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaGenesis Acosta
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaGenesis Acosta
 
Brigadas de emergencia - ADRA Colombia -V-PRAC.pdf
Brigadas de emergencia - ADRA Colombia -V-PRAC.pdfBrigadas de emergencia - ADRA Colombia -V-PRAC.pdf
Brigadas de emergencia - ADRA Colombia -V-PRAC.pdf
JamCarlosMantilla
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
Angie M. Lanzziano
 
6.4 BRIGADAS.ppt
6.4 BRIGADAS.ppt6.4 BRIGADAS.ppt
6.4 BRIGADAS.ppt
MONSERRATZIGA2
 
Brigada
BrigadaBrigada
Brigadaevacuacion
BrigadaevacuacionBrigadaevacuacion
Brigadaevacuacion
Riesgos Industriales Criac
 
BRIGADAEVACUACION.pdf
BRIGADAEVACUACION.pdfBRIGADAEVACUACION.pdf
BRIGADAEVACUACION.pdf
MiguelCervantes958171
 
BRIGADAS DE EMERGENCIA COMO ACTUAR EN CASO DE UN EVENTO CATASTROFICO
BRIGADAS DE EMERGENCIA COMO ACTUAR EN CASO DE UN EVENTO CATASTROFICOBRIGADAS DE EMERGENCIA COMO ACTUAR EN CASO DE UN EVENTO CATASTROFICO
BRIGADAS DE EMERGENCIA COMO ACTUAR EN CASO DE UN EVENTO CATASTROFICO
santamarta4
 
Brigada de emergencias
Brigada de emergenciasBrigada de emergencias
Brigada de emergencias
Nidiasiso
 
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA LA RESPUESTA
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA  PARA LA RESPUESTA ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA  PARA LA RESPUESTA
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA LA RESPUESTA
carmencitamami
 
Organización de la Institución Educativa para la respuesta
Organización de la Institución Educativa  para la respuestaOrganización de la Institución Educativa  para la respuesta
Organización de la Institución Educativa para la respuesta
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
phpapp01
phpapp01phpapp01
phpapp01kullat
 
Trabajo Del Plan De Emergencias
Trabajo Del Plan De EmergenciasTrabajo Del Plan De Emergencias
Trabajo Del Plan De Emergenciasdayana jaimes
 

Similar a BRIGADAS DE EMERGENCIAS colger.pptx (20)

GEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptxGEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptx
 
Brigadas emergencias.pptx
Brigadas emergencias.pptxBrigadas emergencias.pptx
Brigadas emergencias.pptx
 
GEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptxGEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptx
 
BRIGADA DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADA DE EMERGENCIA.pptxBRIGADA DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADA DE EMERGENCIA.pptx
 
BRIGADAEMERGENCIA - copia (2).ppt
BRIGADAEMERGENCIA - copia (2).pptBRIGADAEMERGENCIA - copia (2).ppt
BRIGADAEMERGENCIA - copia (2).ppt
 
BRIGADAEMERGENCIA.ppt
BRIGADAEMERGENCIA.pptBRIGADAEMERGENCIA.ppt
BRIGADAEMERGENCIA.ppt
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
 
Brigadas de emergencia - ADRA Colombia -V-PRAC.pdf
Brigadas de emergencia - ADRA Colombia -V-PRAC.pdfBrigadas de emergencia - ADRA Colombia -V-PRAC.pdf
Brigadas de emergencia - ADRA Colombia -V-PRAC.pdf
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
 
6.4 BRIGADAS.ppt
6.4 BRIGADAS.ppt6.4 BRIGADAS.ppt
6.4 BRIGADAS.ppt
 
Brigada
BrigadaBrigada
Brigada
 
Brigadaevacuacion
BrigadaevacuacionBrigadaevacuacion
Brigadaevacuacion
 
BRIGADAEVACUACION.pdf
BRIGADAEVACUACION.pdfBRIGADAEVACUACION.pdf
BRIGADAEVACUACION.pdf
 
BRIGADAS DE EMERGENCIA COMO ACTUAR EN CASO DE UN EVENTO CATASTROFICO
BRIGADAS DE EMERGENCIA COMO ACTUAR EN CASO DE UN EVENTO CATASTROFICOBRIGADAS DE EMERGENCIA COMO ACTUAR EN CASO DE UN EVENTO CATASTROFICO
BRIGADAS DE EMERGENCIA COMO ACTUAR EN CASO DE UN EVENTO CATASTROFICO
 
Brigada de emergencias
Brigada de emergenciasBrigada de emergencias
Brigada de emergencias
 
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA LA RESPUESTA
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA  PARA LA RESPUESTA ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA  PARA LA RESPUESTA
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA LA RESPUESTA
 
Organización de la Institución Educativa para la respuesta
Organización de la Institución Educativa  para la respuestaOrganización de la Institución Educativa  para la respuesta
Organización de la Institución Educativa para la respuesta
 
phpapp01
phpapp01phpapp01
phpapp01
 
Trabajo Del Plan De Emergencias
Trabajo Del Plan De EmergenciasTrabajo Del Plan De Emergencias
Trabajo Del Plan De Emergencias
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

BRIGADAS DE EMERGENCIAS colger.pptx

  • 1.
  • 2. Introducción Mi nombre es: Ariolfe Claudio Trigo Lozada Asistente: Viviana Rojas Guerrero Objetivos Al finalizar la lección el participante será capaz de:  ¿identifica las funciones y actividades de las distintas brigadas.
  • 3. 1. BRIGADA DE COMUNICACIÓN 2. BRIGADA DE LUCHA Y PREVENCIÓN DE INCENDIOS 3. BRIGADA DE EVACUACIÓN Y RESCATE 4. BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS
  • 4. Son un grupo de trabajadores organizados debidamente entrenados y capacitados para actuar antes, durante y después de una emergencia en la institución. A los cuales se les denomina brigadistas que se desempeñan como promotores del área preventiva y actúan en caso de una emergencia ¿Qué son las Brigadas de Emergencia?
  • 5. TIPOS DE EMERGENCIA a. Incendio b. Explosión c. Derrame de materiales peligrosos d. Movimientos Sísmicos e. Inundación f. Amenaza de Bomba g. Fugas h. Fallas de Energía
  • 6.
  • 7. Es la encargada de comunicar a los organismos de socorro y a las personas lo que esta sucediendo durante la emergencia. TAMBIEN SE ENCARGAN DE : • Dar soporte de comunicaciones en casos de emergencia. • Realizar el acordonamiento de las áreas en riesgo o con emergencias o en desastres declarados. • Brindar apoyo para el transporte de los lesionados y de los grupos requeridos para atender las emergencias y los desastres. • Presentar informes y recomendaciones al coordinador del Programa de salud Ocupacional.
  • 8. Las funciones y Actividades de la Brigada son: a) Realizar campañas de difusión para el personal con el fin de que conozca cuáles son las actividades del Comité, sus integrantes, funciones, actitudes y normas de conducta ante emergencias, en fin, todo lo relacionado a la Protección Civil, para crear una cultura dentro de su empresa. b) Emitir después de cada simulacro reporte de los resultados para toda la empresa, a fin de mantenerlos actualizados e informados en los avances de la empresa en materia de Protección Civil
  • 9. Contar con un listado de los números telefónicos de cuerpos de auxilio de la zona, los mismos que deberán darse a conocer a toda la comunidad interna. Si cuenta con aparatos de comunicación portátiles, lo instalará en el punto de reunión. Realizar campañas de difusión para el personal con el fin que conozcan cuales son las actividades del comité, sus integrantes, funciones, actitudes y normas de conducta ante emergencias, en fin, todo lo relacionado a la protección. La brigada proyectara a las personas seguridad y confianza, la comunicación será la oportunidad de capacitar, realizar y garantizar un buen servicio, brindando. Realizar campañas de difusión para el personal con el fin de que conozca cuáles son las actividades del Comité.
  • 10.
  • 11. Brigadas de Evacuación Los ejercicios de evacuación, tienen como principal propósito de formar y fomentar hábitos de respuesta, que colaboren a minimizar los riesgos durante la aparición de una emergencia. Para estar capacitados y preparados para una correcta evacuación, los simulacros son la mejor manera para que el personal practiquen acciones previstas para ejecutar una evacuación adecuada de modo que se generen y consoliden los hábitos correctos de respuesta. Realizar simulacros de evacuación, permite mejorar el plan de contingencia. Cada vez que realicemos los simulacros vamos a ir detectando fallas y deficiencias en la ejecución.
  • 12. Brigadas de Evacuación OBJETIVO: Tiene que establecer y llevar a cabo medidas para evitar y disminuir el impacto destructivo de una emergencia, siniestro o desastre con base a un análisis de los riesgos internos y externos a que esta expuesta la entidad. La Brigada de Evacuación se encarga de ejecutar las acciones previamente establecidos para la coordinación de repliegue o evacuación del personal ante la eventualidad de una emergencia. ACTIVIDADES DE LA BRIGADA: • Activar el comando de incidentes. • En caso que la situación amerite la evacuación del inmueble y la ruta determinada previamente se encuentre obstruida ó represente algún peligro indicar al personal evacuado las rutas alternativas para la evacuación. • Realizar un censo permanente del personal evacuado, coordinar con el Puesto Médico de Avanzada (PMA) las victimas trasladas por los servicios Pre hospitalarios.
  • 13. Brigadas de Evacuación Etapas de la Evacuación: A partir de un análisis que permite estimar el riesgo de las personas, bienes, instalaciones y población. La Evacuación se desarrolla de la siguiente forma: 1. EVACUACIÓN PARCIAL DE PERSONAS. 2. EVACUACIÓN CON PROTECCIÓN INTERNA. 3. EVACUACIÓN CON PROTECCIÓN EXTERNA. 4. EVACUACIÓN TOTAL. Es necesario identificar los riesgos y amenazas de incidentes que pudieron afectar a las personas en razón de los fenómenos naturales, artificiales propios de las zona geográfica.
  • 14.
  • 15. Brigadas contra incendios. Son grupos de personas organizadas y capacitadas para emergencias, los mismos serán responsables de combatirlas de manera preventiva o ante eventualidades de un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre, dentro de una empresa, industria o establecimiento y cuya función esta orientada a salvaguardar a las personas, sus bienes y el entorno de los mismos. Donde se constituyen: Se constituyen en todos los centros priorizados económicos, políticos y sociales con más de cinco trabajadores y en los no priorizados con más de diez trabajadores.
  • 16. La función más importante de la brigada contra incendios es el salvamento de personas, la prestación de primeros auxilios, el manejo de los medios y el control de los posibles accidentes que pudieran ocurrir. La administración de la empresa o el centro es la encargada de constituir la brigada, compuesta por un jefe.
  • 17. Es de vital importancia además que cada miembro de la brigada conozca el proceso que se desarrolla en cada una de las áreas de su instalación, como enfrentarse a una emergencia, el plan de actuación para cada caso, así como los sistemas de protección contra incendios instalados y su uso correcto.
  • 18. Funciones importantes de las brigadas: • Velar por el cumplimiento de las medidas de protección contra incendios en el centro y en específico en su área de acción. • Garantizar la extinción de los principios de incendio que se produzcan. • Apoyar las labores de extinción de incendios. • Participar en los ejercicios de entrenamiento que se organicen. • Garantizar las prácticas de los planes de emergencias. • Promover las actividades de simulacros en su centro de trabajo. • Velar porque se les dé un uso correcto a los medios contra incendio instalados, su mantenimiento y conservación.
  • 19. Marco Legal, Ley Nº 19587, Higiene y Seguridad en el Trabajo, Capitulo 18, Decreto 351/9, Articulo 187: ARTICULO 187.- El empleador tendrá la responsabilidad de formar unidades entrenadas en la lucha contra el fuego. A tal efecto, deberá capacitar a la totalidad o parte de su personal y el mismo será instruido en el manejo correcto de los distintos equipos contra incendios y se planificarán las medidas necesarias para el control de emergencias y evacuaciones.
  • 20. Funciones y actividades de la Brigada a. Intervenir con los medios disponibles para tratar de evitar que se produzcan daños y pérdidas en las instalaciones como consecuencia de una amenaza de incendio. b. Vigilar el mantenimiento del equipo contra incendio. c. Vigilar que no haya sobrecarga de líneas eléctricas, ni que exista acumulación de material Inflamable.
  • 22. BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS: •Es el equipo encargado de prestar los primeros auxilios a los lesionados por la emergencia, solicitar ayuda a los servicios médicos y seguir las instrucciones del coordinador(a) de la brigada.
  • 25. FUNCIONES DIRECTOR: • Es el encargado de prevenir, implementar y preparar la atención a los lesionados antes, durante y después de una emergencia teniendo en cuenta los protocolos de atención. Disponer de listado de enfermos crónicos y de sus medicamentos específicos. • • • Disponer de Disponer de externo. Implementar, mobiliario y equipo para el caso de instalar puesto de socorros. formatos para registro de datos al entregar lesionados a servicio médico • • • • disponer de botiquines y equipo para primeros auxilios. Conservar en buen estado, completas y vigentes las dotaciones de los botiquines. Disponer del listado y del croquis de botiquines y equipo. Disponer de directorio actualizado del servicio médico privado y de hospitales la zona. Capacitarse y participar en cursos de primeros auxilios y en simulacros. y servicios en •
  • 26. • Prevenir situaciones de riesgo para la salud y el medio ambiente y para la integridad física. Promover, difundir medidas sanitarias preven:vas. Revisar periódicamente bo:quines y equipo. Planear y coordinar la actuación de la brigada. Verificar la condición de salud de todos los miembros de la comunidad educa:va. Colaborar con el diseño, redacción, difusión, prueba y actualización de los planes previos de atención de prevención y atención de emergencias. Capacitarse con:nuamente. Garan:zar la disponibilidad y buen estado del equipo de la brigada Reportar cualquier novedad ocurrida o situación anómala • • • • • • • •
  • 27. COLABORADORE S Son los encargados de trasladar a las personas a las áreas seguras en cuenta los protocolos de atención de emergencias. A la primera alerta o aviso activar plan, iniciar procedimientos. Instalar puestos de socorros. Evacuar al punto de encuentro con listados y formatos. • teniendo • • • • En puesto de socorros, junto al punto de reunión, esperar avisos lesionados. para atender • • • • • • • • • Al recibir aviso, trasladarse con camilla para atender Verificación de rutina antes de tocar al lesionado. Iniciar procedimiento según el caso: a) Transporte en caso de peligro. lesionados. b) Prevenir o contrarrestar estado de c) Reanimación cardiopulmonar. d) Controlar hemorragias. e) Inmovilizar fracturas. f) Atención primaria a quemaduras choque.
  • 28. • • • • • • • • • • • • considerar prioridades: vida, función, estética. aplica procedimiento “triash” en caso necesario. atender y preparar lesionado para traslado a hospital. registrar datos de lesionado y quien lo recibe y se hace cargo. revisar y atender a personal expuesto y a enfermos súbitos. informar a puesto de mando conocer los protocolos de atención conocer la ruta de evacuación y el punto de encuentro participar y velar por el mejor desarrollo de los simulacros de primeros auxilios actuar prontamente cuando se informe sobre la ocurrencia de una emergencia guiar a la comunidad educativa con seguridad al punto de encuentro ser guías y retaguardias en ejercicios de desalojo y eventos reales dirigiendo a la comunidad educativa hacia las zonas de menor riesgo y revisando que nadie se quede en las instalaciones. coordinar el regreso de la comunidad educativa a las instalaciones en caso de simulacro o en caso de una situación diferente a la normal cuando ya no exista peligro. ayudar a restaurar lo más pronto posible el normal funcionamiento de las actividades de la institución. • •
  • 29. ¿Qué hacer en caso de una emergencia MÉDICA?
  • 30. ANTES… Identificar posibles situaciones de emergencia médica que se pueden presentar en el lugar (padecimientos de los trabajadores y que se podrían complicar durante la emergencia, Lesiones por accidentes de trabajo, etc). 1. 2. Tener disponible el equipo de primeros auxilios y ubicado en los lugares estratégicos previamente elegidos. 3. Coordinar la capacitación necesaria para los miembros de la brigada.
  • 31. -Evaluar la condición del paciente. - Brindar la asistencia básica en primeros auxilios. - Determinar la necesidad de traslado y cuidados médicos para el paciente. - Mantener informado al mando del Comité de emergencias sobre las acciones que realiza y los requerimientos necesarios para la ejecución de sus tareas.
  • 32. - Evaluar la aplicación de los planes de respuesta. - Elaborar el informe correspondiente. - Adoptar las medidas correc:vas necesarias para mejorar la capacidad de respuesta, teniendo como base la evaluación realizada.
  • 33. ¿QUÉ SON LOS PRIMEROS AUXILIOS?