SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGUNDO MILITARISMOY
RECONSTRUCCIÓN NACIONAL
Periodo de la historia republicana caracterizada por
la reconstrucción de nuestro país después de la
destrucción producida por la guerra del guano y el
salitre
RECONSTRUCCIÓN NACIONAL
CRONOLOGÍAY PERIODIZACIÓN:
La reconstrucción Nacional abarcó las dos últimas
décadas del siglo XIX y las dos primeras del siglo XX.
Cronológicamente la situamos entre los siguientes años:
MILITARISMO EN EL PERÚ
PRIMER MILITARISMO
Surgió después de las victorias de las guerras de
emancipación(1827-1872).
SEGUNDO MILITARISMO
Periodo de nuestra historia republicana surgido luego de
la humillante derrota de la guerra con Chile,
caracterizada por la llegada al poder de los caudillos
militares.
TERCER MILITARISMO
Surge como consecuencia de una crisis política,
económica y social para restaurar la quiebra institucional
(1930 – 1939/ 1948-1956 / 1962-1963).
CUARTO MILITARISMO.
Llamada revolución peruana. (1968-1975 / 1975-1979)
EL SEGUNDO MILITARISMO
(1884 – 1895)
CONTEXTO
Tras la guerra con Chile la sociedad se encontraba
destruida y no había ningún dirigente civil capaz de
tomar las riendas del gobierno.
Este periodo coincide con la segunda revolución
industrial y el incremento de las exportaciones de
caucho.
Durante estos años, el Partido Civil se desprestigió y
surgieron nuevos grupos políticos.
El crítico más destacado fue Manuel González Prada.
GOBIERNOS: HECHOSY OBRAS
Miguel
Iglesias
(1882-
1885)
Andrés A.
Cáceres (1886-
1890)
Remigio Morales
Bermúdez
(1890-1894)
AndrésA.
Cáceres
(1894-1895)
Nicolás de
Piérola
(1895-
1899)
ACONTECIMIENTOSSIUCEDIDOS DURANTE ELSEGUNDO MILITARISMO
(1884 – 1899)
MIGUEL IGLESIAS
(1883– 1885)
 Es elegido Presidente regenerador durante la
ocupación chilena. Luego es designado Presidente
provisorio. Cáceres no lo reconoce y se produce una
cruenta guerra civil entre ambos.
 Se produce la rebelión campesina de carácter
antifeudal dirigida por Atusparia y Uchcu Pedro.
 1885, Iglesias renuncia a la Presidencia después de
una sangrienta guerra civil contra Cáceres (3 de
diciembre de 1885)
 Jefe de Gobierno: Antonio Arenas
 Convoca a elecciones y sale electo Presidente de la
República Andrés Avelino Cáceres líder del Partido
Constitucional, con el apoyo unánime del Partido
Civil.
 Reconstruye Biblioteca Nacional: Ricardo Palma es
nombrado Director (se le dio el calificativo de
Bibliotecario mendigo).
 Llega alumbrado eléctrico.
 Se produce el sacrificio voluntario de Daniel A.
Carrión.
Gobierno de Andrés A. Cáceres
(1886 - 1890)
 No hay liquidez
 Problema monetario: devaluación de la moneda
 Deuda externa: 50’000,000 de libras esterlinas
 Firma con los ingleses el ContratoGrace: 25 de octubre de
1889. Contrato que significó profundizar nuestra
dependencia respecto al capitalismo inglés.
 Grace cancelaría toda la deuda y a cambio el Estado
peruano entrega los Ferrocarriles por un lapso de 66 años.
 Pago por treinta y tres anualidades de la suma de 80 000
libras esterlinas cada año.
 Entrega de tres millones de toneladas de guano
 Se establecería laCompañía PeruvianCorporation para la
administración de los ferrocarriles.
 Reorganizó el ejército:Adquirió laCañonera Lima
 Creó lasJuntas Departamentales
 Se creó el Banco Italiano y laSo
-ciedad geográfica
 Se dio el litigio con el Ecuador (1887), por la invasión ecuatoriana
en la selva norte, ante ello se nombró como árbitro al Rey de
España con el propósito de llegar a un arreglo pacífico del
conflicto.
Entre sus medidas económicas destacan:
 Conversión del sol billete devaluado por el sol moneda.
 Aplicación de impuestos a: timbre, tabaco, alcohol, naipes, impuesto
personal.
 Estanco del Opio
 Permitió la explotación del Yacimiento Petrolífero de La Brea y Pariñas
(Piura) a cargo de la empresa inglesa “London Pacific Petroleum
Company”.
Principales Hechos:
 Surgimiento del anarcosindicalismo liderado por Manuel Gonzáles Prada y
su corriente realista
 Al final del Periodo de Gobierno se convoca a elecciones resultando
vencedor de las mismas el oficialista Remigio Morales Bermúdez.
REMIGIO MORALES BERMÚDEZ
(1890 – 1894)
 Llega la Peruvian Corporation y construye el Ferrocarril Central.
 A su muerte, por iniciativa de Cáceres asume el Poder el segundo
Vicepresidente Justiniano Borgoño, debido a que Alejandrino del Solar, el
Primer Vicepresidente era anticacerista. Borgoño convoca a elecciones
presidenciales saliendo electoAndrésA. Cáceres en medio de la protesta e
indignación generalizada, dado las irregularidades en el proceso electoral.
 Firma con el Ecuador el Tratado Herrera-García
 Implanta el Habeas Hábeas
 Se produce una huelga de los tipógrafos y cigarreros obreros del Muelle
dársena y los agentes de aduana.
LA REVOLUCIÓN PIEROLISTA DE 1895:
CAÍDA DE CÁCERES
 Nicolás de Piérola, respaldado políticamente por la Coalición
Nacional (reunión de los principales partidos políticos de oposición, entre
ellos: Partido Demócrata, Partido Civilista y el Partido Unión Cívica) se
subleva contraCáceres.
 Con el eficaz apoyo de las Montoneras vence a Cáceres en una cruenta
guerra civil. Ingresa a Lima por Cocharcas y después de un espantoso
enfrentamiento en las calles de Lima, en donde los cadáveres insepultos de
miles hacía temer una epidemia generalizada. Se llega a una tregua gracias
a la mediación del Nuncio apostólico José MAcchi, renunciando al poder
Cáceres el 19 de marzo de 1895.
 El poder será asumido provisionalmente por Manuel Candamo, jefe del
Partido Civil, el cual convoca a elecciones resultando electo Presidente de la
República con amplia mayoría, Nicolás de Piérola, al ganar las elecciones
con candidatura única.
 Con ello termina el Segundo Militarismo iniciándose un nuevo periodo
caracterizado por el ascenso al poder de caudillos civiles, periodo que recibe
el nombre de República aristocrática oSegundoCivilismo.
Partidos políticos
• PartidoCivil. (1871) Manuel Pardo.
• PartidoConstitucional AndrésA.Cáceres.
• Partido demócrata Nicolás de Piérola
• UniónCívica Mariano NicolásValcárcel.
• Unión Nacional ManuelGonzales Prada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manuel cándamo iriarte
Manuel cándamo iriarteManuel cándamo iriarte
Manuel cándamo iriarterenzotaboada
 
26 hp 5 to tercer militarismo 3 segundo gobierno de óscar r. benavides (193...
26 hp 5 to tercer militarismo 3   segundo gobierno de óscar r. benavides (193...26 hp 5 to tercer militarismo 3   segundo gobierno de óscar r. benavides (193...
26 hp 5 to tercer militarismo 3 segundo gobierno de óscar r. benavides (193...
Edith Elejalde
 
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)Antonio Cangalaya
 
EL TERCER MILITARISMO LAS JUNTAS MILITARES (1930-1931)
EL TERCER MILITARISMO LAS JUNTAS MILITARES (1930-1931)EL TERCER MILITARISMO LAS JUNTAS MILITARES (1930-1931)
EL TERCER MILITARISMO LAS JUNTAS MILITARES (1930-1931)
Edith Elejalde
 
TERCER MILITARISMO.
TERCER MILITARISMO.TERCER MILITARISMO.
TERCER MILITARISMO.
Rubher Faraday Ccolqque
 
INDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERUINDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERU
Edith Elejalde
 
Morales bermudez
Morales bermudezMorales bermudez
Morales bermudezRonald
 
Confederación perú boliviana ppt
Confederación perú boliviana pptConfederación perú boliviana ppt
Confederación perú boliviana ppt
Hector Raul Santa Maria Relaiza
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacionalReconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO
 
Gobierno de óscar r benavides
Gobierno de óscar r benavidesGobierno de óscar r benavides
Gobierno de óscar r benavides
KAtiRojChu
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVAR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVARCORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVAR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVAR
Edith Elejalde
 
2do militarismo del Perú
2do militarismo del Perú2do militarismo del Perú
2do militarismo del Perústepfhanie
 
Republica aristocrática
Republica aristocráticaRepublica aristocrática
Republica aristocrática
pvelazcosj
 
Corriente libertadora norte
Corriente libertadora norteCorriente libertadora norte
Corriente libertadora norteRonald
 
francisco morales bermudez.pptx
francisco  morales bermudez.pptxfrancisco  morales bermudez.pptx
francisco morales bermudez.pptx
CristianAguirreSanch1
 
SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 1
SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 1SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 1
SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 1
Edith Elejalde
 
Reconstrucción nacional
Reconstrucción nacionalReconstrucción nacional
Reconstrucción nacionalEmilio Soriano
 

La actualidad más candente (20)

Manuel cándamo iriarte
Manuel cándamo iriarteManuel cándamo iriarte
Manuel cándamo iriarte
 
26 hp 5 to tercer militarismo 3 segundo gobierno de óscar r. benavides (193...
26 hp 5 to tercer militarismo 3   segundo gobierno de óscar r. benavides (193...26 hp 5 to tercer militarismo 3   segundo gobierno de óscar r. benavides (193...
26 hp 5 to tercer militarismo 3 segundo gobierno de óscar r. benavides (193...
 
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
 
EL TERCER MILITARISMO LAS JUNTAS MILITARES (1930-1931)
EL TERCER MILITARISMO LAS JUNTAS MILITARES (1930-1931)EL TERCER MILITARISMO LAS JUNTAS MILITARES (1930-1931)
EL TERCER MILITARISMO LAS JUNTAS MILITARES (1930-1931)
 
TERCER MILITARISMO.
TERCER MILITARISMO.TERCER MILITARISMO.
TERCER MILITARISMO.
 
INDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERUINDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERU
 
Morales bermudez
Morales bermudezMorales bermudez
Morales bermudez
 
Confederación perú boliviana ppt
Confederación perú boliviana pptConfederación perú boliviana ppt
Confederación perú boliviana ppt
 
Militarismo
MilitarismoMilitarismo
Militarismo
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacionalReconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
 
Gobierno de óscar r benavides
Gobierno de óscar r benavidesGobierno de óscar r benavides
Gobierno de óscar r benavides
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVAR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVARCORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVAR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVAR
 
2do militarismo del Perú
2do militarismo del Perú2do militarismo del Perú
2do militarismo del Perú
 
Republica aristocrática
Republica aristocráticaRepublica aristocrática
Republica aristocrática
 
Corriente libertadora norte
Corriente libertadora norteCorriente libertadora norte
Corriente libertadora norte
 
Segundo militarismo y reconstruccion nacional blog
Segundo militarismo y reconstruccion nacional blogSegundo militarismo y reconstruccion nacional blog
Segundo militarismo y reconstruccion nacional blog
 
Corriente Libertadora del Norte
Corriente Libertadora del NorteCorriente Libertadora del Norte
Corriente Libertadora del Norte
 
francisco morales bermudez.pptx
francisco  morales bermudez.pptxfrancisco  morales bermudez.pptx
francisco morales bermudez.pptx
 
SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 1
SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 1SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 1
SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 1
 
Reconstrucción nacional
Reconstrucción nacionalReconstrucción nacional
Reconstrucción nacional
 

Similar a segundo-militarismo- 4to 28-06.pptx

Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - PerúSegundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Hilder Lino Roque
 
Segundo militarismo
Segundo militarismoSegundo militarismo
Segundo militarismo
Michael Ayala
 
Reconstruccion Nacional
Reconstruccion NacionalReconstruccion Nacional
Reconstruccion Nacional
Paul Sardón
 
Reconstrucción nacional X2.pptx
Reconstrucción nacional X2.pptxReconstrucción nacional X2.pptx
Reconstrucción nacional X2.pptx
AntonnyLcwt
 
Fin de la guerra
Fin de la guerraFin de la guerra
España de 1900 a 1939
España de 1900 a 1939España de 1900 a 1939
España de 1900 a 1939palomaromero
 
La Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción NacionalLa Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción Nacional
Miguel Angel Contreras Benites
 
La Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción NacionalLa Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción Nacional
guest267c05
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democráticoRafael Urías
 
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra CivilTema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra CivilCarlos Arrese
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacionalReconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO
 
TEMA 6.pptx
TEMA 6.pptxTEMA 6.pptx
TEMA 6.pptx
jhymysanchezgiron
 
Tema 3.pdf tttttttttttttttttttttttttttttttt
Tema 3.pdf ttttttttttttttttttttttttttttttttTema 3.pdf tttttttttttttttttttttttttttttttt
Tema 3.pdf tttttttttttttttttttttttttttttttt
VictorCarreteroMoren
 
Tema 3.pdf rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
Tema 3.pdf rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrTema 3.pdf rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
Tema 3.pdf rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
VictorCarreteroMoren
 
Chile conservador y liberal
Chile conservador y liberalChile conservador y liberal
Chile conservador y liberalAle Cáceres
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacionalReconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
Sebastián MV
 
Linea de Tiempo de la Realidad Peruana
Linea de Tiempo de la Realidad PeruanaLinea de Tiempo de la Realidad Peruana
Linea de Tiempo de la Realidad Peruana
SilverWolf Aliaga
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
SilverWolf Aliaga
 

Similar a segundo-militarismo- 4to 28-06.pptx (20)

Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - PerúSegundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacional Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
 
Reconstrucción nacional
Reconstrucción nacional Reconstrucción nacional
Reconstrucción nacional
 
Segundo militarismo
Segundo militarismoSegundo militarismo
Segundo militarismo
 
Reconstruccion Nacional
Reconstruccion NacionalReconstruccion Nacional
Reconstruccion Nacional
 
Reconstrucción nacional X2.pptx
Reconstrucción nacional X2.pptxReconstrucción nacional X2.pptx
Reconstrucción nacional X2.pptx
 
Fin de la guerra
Fin de la guerraFin de la guerra
Fin de la guerra
 
España de 1900 a 1939
España de 1900 a 1939España de 1900 a 1939
España de 1900 a 1939
 
La Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción NacionalLa Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción Nacional
 
La Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción NacionalLa Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción Nacional
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democrático
 
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra CivilTema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacionalReconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
 
TEMA 6.pptx
TEMA 6.pptxTEMA 6.pptx
TEMA 6.pptx
 
Tema 3.pdf tttttttttttttttttttttttttttttttt
Tema 3.pdf ttttttttttttttttttttttttttttttttTema 3.pdf tttttttttttttttttttttttttttttttt
Tema 3.pdf tttttttttttttttttttttttttttttttt
 
Tema 3.pdf rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
Tema 3.pdf rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrTema 3.pdf rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
Tema 3.pdf rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
 
Chile conservador y liberal
Chile conservador y liberalChile conservador y liberal
Chile conservador y liberal
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacionalReconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
 
Linea de Tiempo de la Realidad Peruana
Linea de Tiempo de la Realidad PeruanaLinea de Tiempo de la Realidad Peruana
Linea de Tiempo de la Realidad Peruana
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 

Más de CristianAguirreSanch1

SISTEMA EDUCATIVO EN EL TAHUANTINSUTO
SISTEMA EDUCATIVO   EN  EL  TAHUANTINSUTOSISTEMA EDUCATIVO   EN  EL  TAHUANTINSUTO
SISTEMA EDUCATIVO EN EL TAHUANTINSUTO
CristianAguirreSanch1
 
la prosperidad falaz.pptx
la prosperidad  falaz.pptxla prosperidad  falaz.pptx
la prosperidad falaz.pptx
CristianAguirreSanch1
 
ONCENIO DE LEGUIA.pptx
ONCENIO DE LEGUIA.pptxONCENIO DE LEGUIA.pptx
ONCENIO DE LEGUIA.pptx
CristianAguirreSanch1
 
OCHENIO 2.pptx
OCHENIO 2.pptxOCHENIO 2.pptx
OCHENIO 2.pptx
CristianAguirreSanch1
 
los chancas.pptx
los chancas.pptxlos chancas.pptx
los chancas.pptx
CristianAguirreSanch1
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR.pptx
CORRIENTE  LIBERTADORA  DEL SUR.pptxCORRIENTE  LIBERTADORA  DEL SUR.pptx
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR.pptx
CristianAguirreSanch1
 
Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdf
Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdfDesaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdf
Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdf
CristianAguirreSanch1
 
OCHENIO 1.pptx
OCHENIO 1.pptxOCHENIO 1.pptx
OCHENIO 1.pptx
CristianAguirreSanch1
 
ONCENIO DE LEGUIA.pptx
ONCENIO DE LEGUIA.pptxONCENIO DE LEGUIA.pptx
ONCENIO DE LEGUIA.pptx
CristianAguirreSanch1
 
yugoslabia.pdf
yugoslabia.pdfyugoslabia.pdf
yugoslabia.pdf
CristianAguirreSanch1
 
Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...
Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...
Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...
CristianAguirreSanch1
 
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptxLA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptx
CristianAguirreSanch1
 
ATENTADO DE LAS TORRES GEMELAS.pptx
ATENTADO DE LAS TORRES  GEMELAS.pptxATENTADO DE LAS TORRES  GEMELAS.pptx
ATENTADO DE LAS TORRES GEMELAS.pptx
CristianAguirreSanch1
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL -.pptx
SEGUNDA GUERRA  MUNDIAL -.pptxSEGUNDA GUERRA  MUNDIAL -.pptx
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL -.pptx
CristianAguirreSanch1
 
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA CRISIS DE LOS 90.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA  CRISIS  DE LOS 90.pptxLA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA  CRISIS  DE LOS 90.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA CRISIS DE LOS 90.pptx
CristianAguirreSanch1
 
LA ILUSTRACION EN EL PERU.pptx
LA ILUSTRACION  EN EL PERU.pptxLA ILUSTRACION  EN EL PERU.pptx
LA ILUSTRACION EN EL PERU.pptx
CristianAguirreSanch1
 
FACISMO Y NAZISMO.pptx
FACISMO Y  NAZISMO.pptxFACISMO Y  NAZISMO.pptx
FACISMO Y NAZISMO.pptx
CristianAguirreSanch1
 
el-nazismo-.pptx
el-nazismo-.pptxel-nazismo-.pptx
el-nazismo-.pptx
CristianAguirreSanch1
 
LA rebeliones indgenassiglo siglo XVII 4TO PRESENCIAL.pptx
LA rebeliones indgenassiglo siglo XVII  4TO  PRESENCIAL.pptxLA rebeliones indgenassiglo siglo XVII  4TO  PRESENCIAL.pptx
LA rebeliones indgenassiglo siglo XVII 4TO PRESENCIAL.pptx
CristianAguirreSanch1
 
LA GRAN GUERRA.pptx
LA  GRAN GUERRA.pptxLA  GRAN GUERRA.pptx
LA GRAN GUERRA.pptx
CristianAguirreSanch1
 

Más de CristianAguirreSanch1 (20)

SISTEMA EDUCATIVO EN EL TAHUANTINSUTO
SISTEMA EDUCATIVO   EN  EL  TAHUANTINSUTOSISTEMA EDUCATIVO   EN  EL  TAHUANTINSUTO
SISTEMA EDUCATIVO EN EL TAHUANTINSUTO
 
la prosperidad falaz.pptx
la prosperidad  falaz.pptxla prosperidad  falaz.pptx
la prosperidad falaz.pptx
 
ONCENIO DE LEGUIA.pptx
ONCENIO DE LEGUIA.pptxONCENIO DE LEGUIA.pptx
ONCENIO DE LEGUIA.pptx
 
OCHENIO 2.pptx
OCHENIO 2.pptxOCHENIO 2.pptx
OCHENIO 2.pptx
 
los chancas.pptx
los chancas.pptxlos chancas.pptx
los chancas.pptx
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR.pptx
CORRIENTE  LIBERTADORA  DEL SUR.pptxCORRIENTE  LIBERTADORA  DEL SUR.pptx
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR.pptx
 
Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdf
Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdfDesaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdf
Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdf
 
OCHENIO 1.pptx
OCHENIO 1.pptxOCHENIO 1.pptx
OCHENIO 1.pptx
 
ONCENIO DE LEGUIA.pptx
ONCENIO DE LEGUIA.pptxONCENIO DE LEGUIA.pptx
ONCENIO DE LEGUIA.pptx
 
yugoslabia.pdf
yugoslabia.pdfyugoslabia.pdf
yugoslabia.pdf
 
Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...
Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...
Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...
 
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptxLA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptx
 
ATENTADO DE LAS TORRES GEMELAS.pptx
ATENTADO DE LAS TORRES  GEMELAS.pptxATENTADO DE LAS TORRES  GEMELAS.pptx
ATENTADO DE LAS TORRES GEMELAS.pptx
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL -.pptx
SEGUNDA GUERRA  MUNDIAL -.pptxSEGUNDA GUERRA  MUNDIAL -.pptx
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL -.pptx
 
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA CRISIS DE LOS 90.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA  CRISIS  DE LOS 90.pptxLA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA  CRISIS  DE LOS 90.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA CRISIS DE LOS 90.pptx
 
LA ILUSTRACION EN EL PERU.pptx
LA ILUSTRACION  EN EL PERU.pptxLA ILUSTRACION  EN EL PERU.pptx
LA ILUSTRACION EN EL PERU.pptx
 
FACISMO Y NAZISMO.pptx
FACISMO Y  NAZISMO.pptxFACISMO Y  NAZISMO.pptx
FACISMO Y NAZISMO.pptx
 
el-nazismo-.pptx
el-nazismo-.pptxel-nazismo-.pptx
el-nazismo-.pptx
 
LA rebeliones indgenassiglo siglo XVII 4TO PRESENCIAL.pptx
LA rebeliones indgenassiglo siglo XVII  4TO  PRESENCIAL.pptxLA rebeliones indgenassiglo siglo XVII  4TO  PRESENCIAL.pptx
LA rebeliones indgenassiglo siglo XVII 4TO PRESENCIAL.pptx
 
LA GRAN GUERRA.pptx
LA  GRAN GUERRA.pptxLA  GRAN GUERRA.pptx
LA GRAN GUERRA.pptx
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

segundo-militarismo- 4to 28-06.pptx

  • 2.
  • 3. Periodo de la historia republicana caracterizada por la reconstrucción de nuestro país después de la destrucción producida por la guerra del guano y el salitre RECONSTRUCCIÓN NACIONAL
  • 4. CRONOLOGÍAY PERIODIZACIÓN: La reconstrucción Nacional abarcó las dos últimas décadas del siglo XIX y las dos primeras del siglo XX. Cronológicamente la situamos entre los siguientes años:
  • 5. MILITARISMO EN EL PERÚ PRIMER MILITARISMO Surgió después de las victorias de las guerras de emancipación(1827-1872). SEGUNDO MILITARISMO Periodo de nuestra historia republicana surgido luego de la humillante derrota de la guerra con Chile, caracterizada por la llegada al poder de los caudillos militares. TERCER MILITARISMO Surge como consecuencia de una crisis política, económica y social para restaurar la quiebra institucional (1930 – 1939/ 1948-1956 / 1962-1963). CUARTO MILITARISMO. Llamada revolución peruana. (1968-1975 / 1975-1979)
  • 6. EL SEGUNDO MILITARISMO (1884 – 1895) CONTEXTO Tras la guerra con Chile la sociedad se encontraba destruida y no había ningún dirigente civil capaz de tomar las riendas del gobierno. Este periodo coincide con la segunda revolución industrial y el incremento de las exportaciones de caucho. Durante estos años, el Partido Civil se desprestigió y surgieron nuevos grupos políticos. El crítico más destacado fue Manuel González Prada.
  • 7. GOBIERNOS: HECHOSY OBRAS Miguel Iglesias (1882- 1885) Andrés A. Cáceres (1886- 1890) Remigio Morales Bermúdez (1890-1894) AndrésA. Cáceres (1894-1895) Nicolás de Piérola (1895- 1899)
  • 8. ACONTECIMIENTOSSIUCEDIDOS DURANTE ELSEGUNDO MILITARISMO (1884 – 1899)
  • 9. MIGUEL IGLESIAS (1883– 1885)  Es elegido Presidente regenerador durante la ocupación chilena. Luego es designado Presidente provisorio. Cáceres no lo reconoce y se produce una cruenta guerra civil entre ambos.  Se produce la rebelión campesina de carácter antifeudal dirigida por Atusparia y Uchcu Pedro.  1885, Iglesias renuncia a la Presidencia después de una sangrienta guerra civil contra Cáceres (3 de diciembre de 1885)
  • 10.  Jefe de Gobierno: Antonio Arenas  Convoca a elecciones y sale electo Presidente de la República Andrés Avelino Cáceres líder del Partido Constitucional, con el apoyo unánime del Partido Civil.  Reconstruye Biblioteca Nacional: Ricardo Palma es nombrado Director (se le dio el calificativo de Bibliotecario mendigo).  Llega alumbrado eléctrico.  Se produce el sacrificio voluntario de Daniel A. Carrión.
  • 11. Gobierno de Andrés A. Cáceres (1886 - 1890)  No hay liquidez  Problema monetario: devaluación de la moneda  Deuda externa: 50’000,000 de libras esterlinas  Firma con los ingleses el ContratoGrace: 25 de octubre de 1889. Contrato que significó profundizar nuestra dependencia respecto al capitalismo inglés.  Grace cancelaría toda la deuda y a cambio el Estado peruano entrega los Ferrocarriles por un lapso de 66 años.
  • 12.  Pago por treinta y tres anualidades de la suma de 80 000 libras esterlinas cada año.  Entrega de tres millones de toneladas de guano  Se establecería laCompañía PeruvianCorporation para la administración de los ferrocarriles.  Reorganizó el ejército:Adquirió laCañonera Lima  Creó lasJuntas Departamentales  Se creó el Banco Italiano y laSo -ciedad geográfica  Se dio el litigio con el Ecuador (1887), por la invasión ecuatoriana en la selva norte, ante ello se nombró como árbitro al Rey de España con el propósito de llegar a un arreglo pacífico del conflicto.
  • 13. Entre sus medidas económicas destacan:  Conversión del sol billete devaluado por el sol moneda.  Aplicación de impuestos a: timbre, tabaco, alcohol, naipes, impuesto personal.  Estanco del Opio  Permitió la explotación del Yacimiento Petrolífero de La Brea y Pariñas (Piura) a cargo de la empresa inglesa “London Pacific Petroleum Company”. Principales Hechos:  Surgimiento del anarcosindicalismo liderado por Manuel Gonzáles Prada y su corriente realista  Al final del Periodo de Gobierno se convoca a elecciones resultando vencedor de las mismas el oficialista Remigio Morales Bermúdez.
  • 14. REMIGIO MORALES BERMÚDEZ (1890 – 1894)  Llega la Peruvian Corporation y construye el Ferrocarril Central.  A su muerte, por iniciativa de Cáceres asume el Poder el segundo Vicepresidente Justiniano Borgoño, debido a que Alejandrino del Solar, el Primer Vicepresidente era anticacerista. Borgoño convoca a elecciones presidenciales saliendo electoAndrésA. Cáceres en medio de la protesta e indignación generalizada, dado las irregularidades en el proceso electoral.  Firma con el Ecuador el Tratado Herrera-García  Implanta el Habeas Hábeas  Se produce una huelga de los tipógrafos y cigarreros obreros del Muelle dársena y los agentes de aduana.
  • 15. LA REVOLUCIÓN PIEROLISTA DE 1895: CAÍDA DE CÁCERES  Nicolás de Piérola, respaldado políticamente por la Coalición Nacional (reunión de los principales partidos políticos de oposición, entre ellos: Partido Demócrata, Partido Civilista y el Partido Unión Cívica) se subleva contraCáceres.  Con el eficaz apoyo de las Montoneras vence a Cáceres en una cruenta guerra civil. Ingresa a Lima por Cocharcas y después de un espantoso enfrentamiento en las calles de Lima, en donde los cadáveres insepultos de miles hacía temer una epidemia generalizada. Se llega a una tregua gracias a la mediación del Nuncio apostólico José MAcchi, renunciando al poder Cáceres el 19 de marzo de 1895.  El poder será asumido provisionalmente por Manuel Candamo, jefe del Partido Civil, el cual convoca a elecciones resultando electo Presidente de la República con amplia mayoría, Nicolás de Piérola, al ganar las elecciones con candidatura única.  Con ello termina el Segundo Militarismo iniciándose un nuevo periodo caracterizado por el ascenso al poder de caudillos civiles, periodo que recibe el nombre de República aristocrática oSegundoCivilismo.
  • 16. Partidos políticos • PartidoCivil. (1871) Manuel Pardo. • PartidoConstitucional AndrésA.Cáceres. • Partido demócrata Nicolás de Piérola • UniónCívica Mariano NicolásValcárcel. • Unión Nacional ManuelGonzales Prada.