SlideShare una empresa de Scribd logo
ILUSTRACIÓN EN EL
“La ilustración significa el abandono del hombre de una infancia mental de la que él mismo es culpable. Infancia
es la incapacidad de usar la propia razón sin la guía de otra persona. <<Atrévete a saber>>” –Immanuel Kant.
1970
(XVIII – XIX)
Las ideas fueron concretadas
por un grupo de criollos
quienes tenían inquietudes
reformistas y la influencia de la
ilustración.
Ideas difundidas por la
Sociedad de Amantes
del País y por viajeros.
Se organizaron
los círculos
Intelectuales
científicas y
académicas.
- Sociedad
científica.
- Sociedad
Amantes
del País.
• Fundada por José Baquíjano y Carrillo,
Hipólito Unanue y Toribio Rodríguez de
Mendoza en 1970.
• Su instrumento de difusión fue el <<Mercurio
Peruano>> un periódico en el cual publicaban
sobre conversaciones que tenían sobre historia,
literatura, noticias públicas y la nación.
Generación
Mercurista
- Tuvieron
nuevos ideales
- Llevaron
liberalismo y
realidad a los
peruanos.
- Resaltaron a
Perú en el
ámbito natural,
humano y
geográfico.
ECONOMÍA: Perú
como exportador
de materias
primas y de
manufacturas.
EL Mercurio Peruano se
estableció en la verdad y la
justicia siendo estos
fundamentos esenciales de la
labor informativa.
Crear conciencia
nacional para
lograr
independencia.
INFLUENCIA
Comenzó la
aplicación de las
medidas ilustradas
de los Borbones.
Modificaron
el sistema
universitario
.
Exigían la
formación
de iglesias
nacionales.
REBELIONES
INDÍGENAS
SIGLO XVIII
JUAN SANTOS ATAHUALPA
1742 - 1756
CURACA DE SURIMANA,
PAMPAMARCA y TUNGASUCA
SITUACIÓN DEL
VIRREINATO
Felipe V BORBON CARLOS III
BORBÓN
REFORMAS
BORBÓNICAS
ILUSTRACIÓN LIBERALISMO
PENINSULARES
CRIOLLO
S
MITA
MINERA OBRAJE
S
AUMENTO DE
IMPUESTOS
INDÍGENAS
GRAN
PAJONAL (Selva
Central)
REBELIÓN DE JUAN
SANTOS ATAHUALPA
JUAN SANTOS ATAHUALPA
1742 - 1756
ETNIAS SELVÁTICAS
(shipibos, conibos y
ashaninkas)
ENFRENTARS
E orden religiosa
Franciscanos
FUERTE
QUMIRI
▪
▪
▪
La desaparición de los
repartos
T
rabajosforzados
La instauración de un nuevo
orden.
JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI
NOGUERA
REBELIÓN DE TUPAC AMARU
II
HIPÓLITO
MARIANO
FERNANDO
CURACA DE SURIMANA,
PAMPAMARCA y
TUNGASUCA
"LOS DOS SOMOS
CULPABLES TU POR
OPRI
MIRA MI PUEBLO
Y YO POR QUERER
LIBERTARLO".
(Palabras de Tupac
Amaru al
representante del rey
de España antes de
ser descuartizado).
REBELIÓN DE
TUPAC AMARU II
EXPLOTACIÓN DE
LOS OBRAJES
ABUSO EN
REPARTOS
MERCANTILES
PAGO DEL TRIBUTO
Y LA MITA
ABUSO DEL
CORREGIDOR
ARRIAGA
CAUSAS
ACCIONES
ACCIONES
CONSECUENCIA
S
CONSECUENCIAS
CREACIÓN DE LAS
INTENDENCIAS
CREACIÓN DE LA
AUDIENCIA DE
CUSCO
PROHIBEN LECTURA
“Comentarios Reales”
AUMENTO DE
IMPUESTOS
LIBERALISMO
ILUSTRACIÓN
CREACIÓN DE
LAS
INTENDENCIAS
1780 1781
REBELIÓN DE
TUPAC AMARU II
Tinta (Cusco)
inicio de la
rebelión
4 - NOVIEMBRE
Decreta la libertad
de los esclavos
16 - NOVIEMBRE
Derrota en
Checacupe y
Combopata
6 - ABRIL
Ejecución de
Túpac Amaru II
18 -MAYO
Victoria en
Sangarará y
retirada al Alto
Perú
18 - NOVIEMBRE
VirreyAgustín
de Jauregui
REBELIONES INDÍGENAS SIGLO XVIII
REBELIÓN
LUGAR
CAUSAS
JUAN SANTOS ATAHUALPA
1742 - 1756
Gran Pajonal (Selva Central)
Expulsar españoles y negros – restaurar
el Tahuantinsuyo – expulsar a los
franciscanos
ACCIONES
Virrey Villagarcía –Conde de Superunda
Ataques al fuerte Quimiri con apoyo de
shipibos, conibos y ashaninkas
TUPAC AMARU II
1780 - 1781
Altiplano (Cusco y Puno)
Explotación de mita y obrajes – abuso de
corregidores (Arriaga) con los repartos
mercantiles
Virrey Agustín de Jauregui
Rebelión de Tinta – Captura de Arriaga –
Checacupe y Combopata – Ejecución de
Tupac Amaru II
CONSECUEN
CIA
Aumento de tropas realistas en la Selva
Central y destrucción de Fuerte Quimiri
Supresión de corregimientos por
intendencias – Crea Audiencia de Cusco –
Prohíben los “Comentarios Reales”
REFORMAS BORBÓNICAS (Felipe V – Carlos III)
Producen aumento de la explotación indígena
REBELIONES INDÍGENAS SIGLO XVIII
REBELIÓN
LUGAR
CAUSAS
JUAN SANTOS ATAHUALPA
1742 - 1756
Gran Pajonal (Selva Central)
Expulsar españoles y negros – restaurar
el Tahuantinsuyo – expulsar a los
franciscanos
ACCIONES
Virrey Villagarcía –Conde de Superunda
Ataques al fuerte Quimiri con apoyo de
shipibos, conibos y ashaninkas
TUPAC AMARU II
1780 - 1781
Altiplano (Cusco y Puno)
Explotación de mita y obrajes – abuso de
corregidores (Arriaga) con los repartos
mercantiles
Virrey Agustín de Jauregui
Rebelión de Tinta – Captura de Arriaga –
Checacupe y Combopata – Ejecución de
Tupac Amaru II
CONSECUEN
CIA
Aumento de tropas realistas en la Selva
Central y destrucción de Fuerte Quimiri
Supresión de corregimientos por
intendencias – Crea Audiencia de Cusco –
Prohíben los “Comentarios Reales”
REFORMAS BORBÓNICAS (Felipe V – Carlos III)
Producen aumento de la explotación indígena

Más contenido relacionado

Similar a LA rebeliones indgenassiglo siglo XVII 4TO PRESENCIAL.pptx

Literatura de la emancipación
Literatura de la emancipaciónLiteratura de la emancipación
Literatura de la emancipación
Celinda Margot Cornejo Garcia
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
bl4nk4
 
Festividades de noviembre
Festividades de noviembreFestividades de noviembre
Festividades de noviembre
Valeriesalazar12
 
Invasion española al tahuantinsuyo ii
Invasion española al tahuantinsuyo   iiInvasion española al tahuantinsuyo   ii
Invasion española al tahuantinsuyo ii
Academias Preuniversitarias
 
Danzas album
Danzas albumDanzas album
OA Semana 4_El indigenismo y vida en la Amazonía (1).pptx
OA Semana 4_El indigenismo y vida en la Amazonía (1).pptxOA Semana 4_El indigenismo y vida en la Amazonía (1).pptx
OA Semana 4_El indigenismo y vida en la Amazonía (1).pptx
bragehuaman1
 
La Rebelión de Túpac Amaru
La Rebelión de Túpac AmaruLa Rebelión de Túpac Amaru
La Rebelión de Túpac Amaru
DayanaAntuaneth
 
La cultura inca
La cultura incaLa cultura inca
La cultura inca
Jose Panta
 
Rebelion de tupac amaru ii
Rebelion de tupac amaru iiRebelion de tupac amaru ii
Rebelion de tupac amaru ii
Kathya_Ventura
 
La rebelión de tupac amaru II
La rebelión de tupac amaru IILa rebelión de tupac amaru II
La rebelión de tupac amaru II
Hanna-df-0405
 
Ind Mex
Ind MexInd Mex
Ind Mex
rojo56
 
Revolución de Tupac Amaru ii
Revolución  de  Tupac  Amaru  iiRevolución  de  Tupac  Amaru  ii
Revolución de Tupac Amaru ii
Valeriesalazar12
 
Revolución de Tupac Amaru II
Revolución de Tupac Amaru IIRevolución de Tupac Amaru II
Revolución de Tupac Amaru II
Valeriesalazar12
 
7. impacto cultural de la conquista europea espa…
7. impacto cultural de la conquista europea   espa…7. impacto cultural de la conquista europea   espa…
7. impacto cultural de la conquista europea espa…
Estudio Konoha
 
El Perú y su historia
El Perú y su historiaEl Perú y su historia
El Perú y su historia
HesGabi
 
Independencia del peru
Independencia del peruIndependencia del peru
Independencia del peru
Nathaly moscoso
 
Laconquista del Perú
Laconquista del Perú Laconquista del Perú
Laconquista del Perú
phill till
 
Túpac amaru 2 parte
Túpac amaru 2 parteTúpac amaru 2 parte
Túpac amaru 2 parte
Túpac amaru 2 parteTúpac amaru 2 parte
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
FernandaPalominoPacc
 

Similar a LA rebeliones indgenassiglo siglo XVII 4TO PRESENCIAL.pptx (20)

Literatura de la emancipación
Literatura de la emancipaciónLiteratura de la emancipación
Literatura de la emancipación
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Festividades de noviembre
Festividades de noviembreFestividades de noviembre
Festividades de noviembre
 
Invasion española al tahuantinsuyo ii
Invasion española al tahuantinsuyo   iiInvasion española al tahuantinsuyo   ii
Invasion española al tahuantinsuyo ii
 
Danzas album
Danzas albumDanzas album
Danzas album
 
OA Semana 4_El indigenismo y vida en la Amazonía (1).pptx
OA Semana 4_El indigenismo y vida en la Amazonía (1).pptxOA Semana 4_El indigenismo y vida en la Amazonía (1).pptx
OA Semana 4_El indigenismo y vida en la Amazonía (1).pptx
 
La Rebelión de Túpac Amaru
La Rebelión de Túpac AmaruLa Rebelión de Túpac Amaru
La Rebelión de Túpac Amaru
 
La cultura inca
La cultura incaLa cultura inca
La cultura inca
 
Rebelion de tupac amaru ii
Rebelion de tupac amaru iiRebelion de tupac amaru ii
Rebelion de tupac amaru ii
 
La rebelión de tupac amaru II
La rebelión de tupac amaru IILa rebelión de tupac amaru II
La rebelión de tupac amaru II
 
Ind Mex
Ind MexInd Mex
Ind Mex
 
Revolución de Tupac Amaru ii
Revolución  de  Tupac  Amaru  iiRevolución  de  Tupac  Amaru  ii
Revolución de Tupac Amaru ii
 
Revolución de Tupac Amaru II
Revolución de Tupac Amaru IIRevolución de Tupac Amaru II
Revolución de Tupac Amaru II
 
7. impacto cultural de la conquista europea espa…
7. impacto cultural de la conquista europea   espa…7. impacto cultural de la conquista europea   espa…
7. impacto cultural de la conquista europea espa…
 
El Perú y su historia
El Perú y su historiaEl Perú y su historia
El Perú y su historia
 
Independencia del peru
Independencia del peruIndependencia del peru
Independencia del peru
 
Laconquista del Perú
Laconquista del Perú Laconquista del Perú
Laconquista del Perú
 
Túpac amaru 2 parte
Túpac amaru 2 parteTúpac amaru 2 parte
Túpac amaru 2 parte
 
Túpac amaru 2 parte
Túpac amaru 2 parteTúpac amaru 2 parte
Túpac amaru 2 parte
 
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
 

Más de CristianAguirreSanch1

SISTEMA EDUCATIVO EN EL TAHUANTINSUTO
SISTEMA EDUCATIVO   EN  EL  TAHUANTINSUTOSISTEMA EDUCATIVO   EN  EL  TAHUANTINSUTO
SISTEMA EDUCATIVO EN EL TAHUANTINSUTO
CristianAguirreSanch1
 
la prosperidad falaz.pptx
la prosperidad  falaz.pptxla prosperidad  falaz.pptx
la prosperidad falaz.pptx
CristianAguirreSanch1
 
ONCENIO DE LEGUIA.pptx
ONCENIO DE LEGUIA.pptxONCENIO DE LEGUIA.pptx
ONCENIO DE LEGUIA.pptx
CristianAguirreSanch1
 
OCHENIO 2.pptx
OCHENIO 2.pptxOCHENIO 2.pptx
OCHENIO 2.pptx
CristianAguirreSanch1
 
los chancas.pptx
los chancas.pptxlos chancas.pptx
los chancas.pptx
CristianAguirreSanch1
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR.pptx
CORRIENTE  LIBERTADORA  DEL SUR.pptxCORRIENTE  LIBERTADORA  DEL SUR.pptx
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR.pptx
CristianAguirreSanch1
 
Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdf
Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdfDesaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdf
Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdf
CristianAguirreSanch1
 
OCHENIO 1.pptx
OCHENIO 1.pptxOCHENIO 1.pptx
OCHENIO 1.pptx
CristianAguirreSanch1
 
ONCENIO DE LEGUIA.pptx
ONCENIO DE LEGUIA.pptxONCENIO DE LEGUIA.pptx
ONCENIO DE LEGUIA.pptx
CristianAguirreSanch1
 
yugoslabia.pdf
yugoslabia.pdfyugoslabia.pdf
yugoslabia.pdf
CristianAguirreSanch1
 
Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...
Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...
Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...
CristianAguirreSanch1
 
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptxLA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptx
CristianAguirreSanch1
 
ATENTADO DE LAS TORRES GEMELAS.pptx
ATENTADO DE LAS TORRES  GEMELAS.pptxATENTADO DE LAS TORRES  GEMELAS.pptx
ATENTADO DE LAS TORRES GEMELAS.pptx
CristianAguirreSanch1
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL -.pptx
SEGUNDA GUERRA  MUNDIAL -.pptxSEGUNDA GUERRA  MUNDIAL -.pptx
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL -.pptx
CristianAguirreSanch1
 
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA CRISIS DE LOS 90.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA  CRISIS  DE LOS 90.pptxLA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA  CRISIS  DE LOS 90.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA CRISIS DE LOS 90.pptx
CristianAguirreSanch1
 
FACISMO Y NAZISMO.pptx
FACISMO Y  NAZISMO.pptxFACISMO Y  NAZISMO.pptx
FACISMO Y NAZISMO.pptx
CristianAguirreSanch1
 
el-nazismo-.pptx
el-nazismo-.pptxel-nazismo-.pptx
el-nazismo-.pptx
CristianAguirreSanch1
 
LA GRAN GUERRA.pptx
LA  GRAN GUERRA.pptxLA  GRAN GUERRA.pptx
LA GRAN GUERRA.pptx
CristianAguirreSanch1
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptx
LA SEGUNDA  GUERRA MUNDIAL.pptxLA SEGUNDA  GUERRA MUNDIAL.pptx
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptx
CristianAguirreSanch1
 
LA GUERRA FRIA.pptx
LA GUERRA FRIA.pptxLA GUERRA FRIA.pptx
LA GUERRA FRIA.pptx
CristianAguirreSanch1
 

Más de CristianAguirreSanch1 (20)

SISTEMA EDUCATIVO EN EL TAHUANTINSUTO
SISTEMA EDUCATIVO   EN  EL  TAHUANTINSUTOSISTEMA EDUCATIVO   EN  EL  TAHUANTINSUTO
SISTEMA EDUCATIVO EN EL TAHUANTINSUTO
 
la prosperidad falaz.pptx
la prosperidad  falaz.pptxla prosperidad  falaz.pptx
la prosperidad falaz.pptx
 
ONCENIO DE LEGUIA.pptx
ONCENIO DE LEGUIA.pptxONCENIO DE LEGUIA.pptx
ONCENIO DE LEGUIA.pptx
 
OCHENIO 2.pptx
OCHENIO 2.pptxOCHENIO 2.pptx
OCHENIO 2.pptx
 
los chancas.pptx
los chancas.pptxlos chancas.pptx
los chancas.pptx
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR.pptx
CORRIENTE  LIBERTADORA  DEL SUR.pptxCORRIENTE  LIBERTADORA  DEL SUR.pptx
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR.pptx
 
Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdf
Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdfDesaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdf
Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdf
 
OCHENIO 1.pptx
OCHENIO 1.pptxOCHENIO 1.pptx
OCHENIO 1.pptx
 
ONCENIO DE LEGUIA.pptx
ONCENIO DE LEGUIA.pptxONCENIO DE LEGUIA.pptx
ONCENIO DE LEGUIA.pptx
 
yugoslabia.pdf
yugoslabia.pdfyugoslabia.pdf
yugoslabia.pdf
 
Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...
Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...
Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...
 
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptxLA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptx
 
ATENTADO DE LAS TORRES GEMELAS.pptx
ATENTADO DE LAS TORRES  GEMELAS.pptxATENTADO DE LAS TORRES  GEMELAS.pptx
ATENTADO DE LAS TORRES GEMELAS.pptx
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL -.pptx
SEGUNDA GUERRA  MUNDIAL -.pptxSEGUNDA GUERRA  MUNDIAL -.pptx
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL -.pptx
 
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA CRISIS DE LOS 90.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA  CRISIS  DE LOS 90.pptxLA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA  CRISIS  DE LOS 90.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA CRISIS DE LOS 90.pptx
 
FACISMO Y NAZISMO.pptx
FACISMO Y  NAZISMO.pptxFACISMO Y  NAZISMO.pptx
FACISMO Y NAZISMO.pptx
 
el-nazismo-.pptx
el-nazismo-.pptxel-nazismo-.pptx
el-nazismo-.pptx
 
LA GRAN GUERRA.pptx
LA  GRAN GUERRA.pptxLA  GRAN GUERRA.pptx
LA GRAN GUERRA.pptx
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptx
LA SEGUNDA  GUERRA MUNDIAL.pptxLA SEGUNDA  GUERRA MUNDIAL.pptx
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptx
 
LA GUERRA FRIA.pptx
LA GUERRA FRIA.pptxLA GUERRA FRIA.pptx
LA GUERRA FRIA.pptx
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

LA rebeliones indgenassiglo siglo XVII 4TO PRESENCIAL.pptx

  • 2. “La ilustración significa el abandono del hombre de una infancia mental de la que él mismo es culpable. Infancia es la incapacidad de usar la propia razón sin la guía de otra persona. <<Atrévete a saber>>” –Immanuel Kant. 1970 (XVIII – XIX) Las ideas fueron concretadas por un grupo de criollos quienes tenían inquietudes reformistas y la influencia de la ilustración. Ideas difundidas por la Sociedad de Amantes del País y por viajeros.
  • 3. Se organizaron los círculos Intelectuales científicas y académicas. - Sociedad científica. - Sociedad Amantes del País. • Fundada por José Baquíjano y Carrillo, Hipólito Unanue y Toribio Rodríguez de Mendoza en 1970. • Su instrumento de difusión fue el <<Mercurio Peruano>> un periódico en el cual publicaban sobre conversaciones que tenían sobre historia, literatura, noticias públicas y la nación. Generación Mercurista - Tuvieron nuevos ideales - Llevaron liberalismo y realidad a los peruanos. - Resaltaron a Perú en el ámbito natural, humano y geográfico. ECONOMÍA: Perú como exportador de materias primas y de manufacturas.
  • 4. EL Mercurio Peruano se estableció en la verdad y la justicia siendo estos fundamentos esenciales de la labor informativa. Crear conciencia nacional para lograr independencia.
  • 5. INFLUENCIA Comenzó la aplicación de las medidas ilustradas de los Borbones. Modificaron el sistema universitario . Exigían la formación de iglesias nacionales.
  • 6. REBELIONES INDÍGENAS SIGLO XVIII JUAN SANTOS ATAHUALPA 1742 - 1756 CURACA DE SURIMANA, PAMPAMARCA y TUNGASUCA
  • 7. SITUACIÓN DEL VIRREINATO Felipe V BORBON CARLOS III BORBÓN REFORMAS BORBÓNICAS ILUSTRACIÓN LIBERALISMO PENINSULARES CRIOLLO S MITA MINERA OBRAJE S AUMENTO DE IMPUESTOS INDÍGENAS
  • 8. GRAN PAJONAL (Selva Central) REBELIÓN DE JUAN SANTOS ATAHUALPA JUAN SANTOS ATAHUALPA 1742 - 1756 ETNIAS SELVÁTICAS (shipibos, conibos y ashaninkas) ENFRENTARS E orden religiosa Franciscanos FUERTE QUMIRI ▪ ▪ ▪ La desaparición de los repartos T rabajosforzados La instauración de un nuevo orden.
  • 9. JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI NOGUERA REBELIÓN DE TUPAC AMARU II HIPÓLITO MARIANO FERNANDO CURACA DE SURIMANA, PAMPAMARCA y TUNGASUCA "LOS DOS SOMOS CULPABLES TU POR OPRI MIRA MI PUEBLO Y YO POR QUERER LIBERTARLO". (Palabras de Tupac Amaru al representante del rey de España antes de ser descuartizado).
  • 10. REBELIÓN DE TUPAC AMARU II EXPLOTACIÓN DE LOS OBRAJES ABUSO EN REPARTOS MERCANTILES PAGO DEL TRIBUTO Y LA MITA ABUSO DEL CORREGIDOR ARRIAGA CAUSAS ACCIONES ACCIONES CONSECUENCIA S CONSECUENCIAS CREACIÓN DE LAS INTENDENCIAS CREACIÓN DE LA AUDIENCIA DE CUSCO PROHIBEN LECTURA “Comentarios Reales” AUMENTO DE IMPUESTOS LIBERALISMO ILUSTRACIÓN
  • 12. 1780 1781 REBELIÓN DE TUPAC AMARU II Tinta (Cusco) inicio de la rebelión 4 - NOVIEMBRE Decreta la libertad de los esclavos 16 - NOVIEMBRE Derrota en Checacupe y Combopata 6 - ABRIL Ejecución de Túpac Amaru II 18 -MAYO Victoria en Sangarará y retirada al Alto Perú 18 - NOVIEMBRE VirreyAgustín de Jauregui
  • 13.
  • 14. REBELIONES INDÍGENAS SIGLO XVIII REBELIÓN LUGAR CAUSAS JUAN SANTOS ATAHUALPA 1742 - 1756 Gran Pajonal (Selva Central) Expulsar españoles y negros – restaurar el Tahuantinsuyo – expulsar a los franciscanos ACCIONES Virrey Villagarcía –Conde de Superunda Ataques al fuerte Quimiri con apoyo de shipibos, conibos y ashaninkas TUPAC AMARU II 1780 - 1781 Altiplano (Cusco y Puno) Explotación de mita y obrajes – abuso de corregidores (Arriaga) con los repartos mercantiles Virrey Agustín de Jauregui Rebelión de Tinta – Captura de Arriaga – Checacupe y Combopata – Ejecución de Tupac Amaru II CONSECUEN CIA Aumento de tropas realistas en la Selva Central y destrucción de Fuerte Quimiri Supresión de corregimientos por intendencias – Crea Audiencia de Cusco – Prohíben los “Comentarios Reales” REFORMAS BORBÓNICAS (Felipe V – Carlos III) Producen aumento de la explotación indígena
  • 15. REBELIONES INDÍGENAS SIGLO XVIII REBELIÓN LUGAR CAUSAS JUAN SANTOS ATAHUALPA 1742 - 1756 Gran Pajonal (Selva Central) Expulsar españoles y negros – restaurar el Tahuantinsuyo – expulsar a los franciscanos ACCIONES Virrey Villagarcía –Conde de Superunda Ataques al fuerte Quimiri con apoyo de shipibos, conibos y ashaninkas TUPAC AMARU II 1780 - 1781 Altiplano (Cusco y Puno) Explotación de mita y obrajes – abuso de corregidores (Arriaga) con los repartos mercantiles Virrey Agustín de Jauregui Rebelión de Tinta – Captura de Arriaga – Checacupe y Combopata – Ejecución de Tupac Amaru II CONSECUEN CIA Aumento de tropas realistas en la Selva Central y destrucción de Fuerte Quimiri Supresión de corregimientos por intendencias – Crea Audiencia de Cusco – Prohíben los “Comentarios Reales” REFORMAS BORBÓNICAS (Felipe V – Carlos III) Producen aumento de la explotación indígena