SlideShare una empresa de Scribd logo
 ¿Cuál es el objeto de los militares
       cuando toman el Poder
             Presidencial?
   ¿Cuál sería una característica
      principal de los regímenes
    militaristas, sin considerar la
     intervención de las Fuerzas
               Armadas?
 ¿Es justificable el considerar sólo
  Tres Militarismos de acuerdo con
            Jorge Basadre?
1962 - 1980
         Germán Núñez
“Pensamiento del Perú Republicano”
 1962: Manuel Prado Ugarteche convoca a
    elecciones. Víctor Raúl Haya de la Torre
    vence en los comicios a Fernando Belaunde
    Terry.
   Las Fuerzas Armadas especulan sobre
    fraude electoral. Deponen a Prado
    Ugarteche (18 – 07 – 1962). Se inicia la Junta
    Militar de Gobierno liderada por Ricardo
    Pérez Godoy.
   Su objetivo: Impedir que la Alianza Popular
    Revolucionaria Americana (APRA) llegue al
    poder.
   Fundó la Casa de la Cultura del Perú, que en
    1971 se llamará INC.
   Pérez Godoy es reemplazado por Nicolás
    Lindley. Convoca a elecciones donde sale
    victorioso Fernando Belaunde Terry, de
    Acción Popular.
 Belaunde toma la Banda
    Presidencial el 28 de Julio
    de 1963.
   Prensa irrestricta, bonanza
    económica y reestructuración
    arquitectónica.
   Se siente en el aire una sensación a futuro “Golpe de
    Estado”, por ende se trata de no hacer problemas. En busca
    de prevenir este futuro, se pretende dar solución al problema
    de la BREA y PARIÑAS (Piura) de la International Petrolium
    Company (IPC).
   Se firma el acta de Talara. La Empresa Petrolera Fiscal
    retoma BREA y PARIÑAS y la refinería de Talara queda para
    la IPC. Surge el escándalo de la “Página Once”.
   Varios sectores del país criticaron a Belaunde. Cambia todo
    su gabinete el 2 de octubre.
 Promulga la Ley de Elecciones
    Municipales, que desde el
    gobierno de Leguía los alcaldes se
    elegían a dedo, mas no por voto
    popular.
   Se promulga la Ley de Reforma
    Agraria 15035, predecesora de la
    Reforma Agraria de Velasco.
   “Carretera Marginal de la
    Selva”, hoy “Fernando Belaunde
    Terry”.
   Aeropuerto Internacional Jorge
    Chávez.
   Residencial San Felipe en Jesús
    María (1966), donde estaba el
    hipódromo de Jesús María.
 Hasta 1968 era un desconocido; Tras el
    primer año ganó carisma político.
   El 3 de octubre de 1968 derroca a Belaunde
    Terry, esperando cambiar las injustas
    estructuras económicas sociales del Perú.
   Ese día, a las 7:15 a.m., deporta a Belaunde
    a Argentina.
   En un comienzo no cuenta con la simpatía
    de la población, mas no encontró
    oposición interna.
   Su primer objetivo y motivo del Golpe de
    Estado: La nacionalización de las
    instalaciones de la IPC.
   El 9 de octubre ocupa la refinería de Talara
    y anula el acta suscrita con la IPC. “Día de
    la Dignidad Nacional”. Surge PetroPerú.
 Surgieron     movimientos guerrilleros
  inspirados en la Revolución Cubana de
  1959, para hacer frente a esto, se envían
  tropas a la Sierra y Selva. Al regreso, se
  informa a Velasco de la situación que
  viven los campesinos de las zonas
  alejadas.
 Surge la Reforma Agraria el 24 de Junio
  de 1969 que sacude las bases del Perú
  tradicional con rasgos del siglo XIX.
 Se presenta el Plan Inca (28-07-1974), se
  explican cuáles habían sido y siguen
  siendo los objetivos del Gobierno
  Revolucionario.
 Para el 6 de agosto de 1975 se tenía
  planeado invadir el Norte de Chile, sin
  embargo el “Tacnazo” de Francisco
  Morales Bermúdez frustra los planes de
  Velasco el 29 de agosto de 1975.
 Por medio de la Ley 17716, se expropian los latifundios y se
    reparten los terrenos entre la masa campesina.
   Confisca los diarios a sus dueños.
   Suprime las importaciones.
   Ley General de Educación 19326, que busca dar igualdad a
    los campesinos.
   Expropiación del Cerro de Pasco Minning
    Corporation, creando CENTROMIN.
   Sistema Nacional de Movilización Social que buscaba
    articular el gobierno militar con las organizaciones
    populares a fin de encausarlas al régimen.
   Irrigación de Majes (Arequipa) y Olmos (Lambayeque).
   Represa de Poechos (Sullana–Piura).
   Complejo Pesquero de Paita (Piura)
   Charcani I (Arequipa)y la Central Hidroeléctrica Santiago
    Antúnez de Mayolo (Tayacaja – Huancavelica).
   Velasco buscaba un régimen
    Nacionalista, Antiimperialista, Anti oligárquica y Anti
    feudal.
 Como      Comandante General del
  Ejército encabezó el “Tacnazo” dando
  inicio a la “Segunda Fase” del proceso
  Revolucionario de las Fuerzas
  Armadas.
 Decide optar por políticas económicas
  fondomonetaristas y servil al sistema
  imperialista norteamericano.
 Esto generó problemas al ciudadano:
  devaluación de la moneda y el alza del
  costo de vida, además de los
  “Paquetazos Económicos” destinados
  a estabilizar y reestructurar la deuda.
 El 19 de Julio de 1977 la Confederación
  General de Trabajadores del Perú
  (CGTP) inicia una huelga que choca
  con las fuerzas militares. Se
  implementa el “Toque de Queda” para
  detener a quien sea desde las 11:00 pm
  hasta las 5:00 am.
 El 28 de Julio anuncia que para 1978 se
  convocará a elecciones presidenciales
  y a la formación de una nueva
  Constitución. Dicha constitución fue
  firmada por los últimos minutos de
  vida del Presidente de la Asamblea
  Constituyente, Haya de la Torre.
 Para el 9 de octubre, anuncia el “Plan
  Túpac Amaru” destinado a volver a la
  democracia y dando orientación neo-
  liberal con soluciones capitalistas para
  superar la crisis económica del
  momento.
 Las naciones interesadas, con apoyo de
  la Agencia Central de Inteligencia
  (CIA),      buscarían, detendrían y
  trasladarían o desparecerían a personas
  consideradas como subversivas u
  opuestas al régimen de cada país. Surge
  el Plan Cóndor de 1970 a 1980.
 En 1980, el 18 de mayo, se dan los
  comicios      electorales:     Fernando
  Belaunde por Acción Popular contra
  Armando Villanueva por el APRA.
  Surge como ganador Fernando “El
  Arquitecto” Belaunde Terry.
 Como conclusión, se expresa que el
  Gobierno Revolucionario de las Fuerzas
  Armadas de 1968 hasta 1980 fue
  contradictorio:     Se     buscó      la
  independencia del mundo industrial
  para luego regresar a depender del resto
  del mundo.
o EL CUARTO MILITARISMO – INTRODUCCIÓN:
o http://www.youtube.com/watch?v=C7lBPmUOK2M
o EL CUARTO MILITARISMO – PRIMER MOMENTO:
o http://www.youtube.com/watch?v=n2z0my4BGHA
o EL CUARTO MILITARISMO – SEGUNDO MOMENTO:
o http://www.youtube.com/watch?v=aY0L9bBqUIA
o EL CUARTO MILITARISMO – TERCER MOMENTO:
o http://www.youtube.com/watch?v=u3duDPolsr8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Francisco moralez Bermudez
Francisco moralez BermudezFrancisco moralez Bermudez
Francisco moralez Bermudez
Katherine Palomino
 
Tercer militarismo
Tercer militarismoTercer militarismo
Tercer militarismoRonald
 
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSegundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSt. George's College
 
Gobierno de mariano ignacio prado
Gobierno de mariano ignacio pradoGobierno de mariano ignacio prado
Gobierno de mariano ignacio prado
xiomara guerrero
 
Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...
Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...
Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...
Edith Elejalde
 
Oncenio de leguía
Oncenio de leguía   Oncenio de leguía
Oncenio de leguía
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
HP El Cuarto Militarismo
HP El Cuarto MilitarismoHP El Cuarto Militarismo
HP El Cuarto MilitarismoJaimeTrelles
 
GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI
GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORIGOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI
GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI
Cristina Rodas
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacionalReconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
Sebastián MV
 
GOBIERNO DE OSCAR R BENAVIDES (1914 1915)
GOBIERNO DE OSCAR R BENAVIDES (1914 1915)GOBIERNO DE OSCAR R BENAVIDES (1914 1915)
GOBIERNO DE OSCAR R BENAVIDES (1914 1915)
Edith Elejalde
 
Gobierno de 1ero y 2do fujimori
Gobierno de 1ero y 2do fujimoriGobierno de 1ero y 2do fujimori
Gobierno de 1ero y 2do fujimori
tonccaceres
 
GOBIERNO DE JOSE BALTA
GOBIERNO DE JOSE BALTAGOBIERNO DE JOSE BALTA
GOBIERNO DE JOSE BALTA
Edith Elejalde
 
Corrientes libertadoras norte
Corrientes libertadoras norteCorrientes libertadoras norte
Corrientes libertadoras norte
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO
 
TERCER MILITARISMO.
TERCER MILITARISMO.TERCER MILITARISMO.
TERCER MILITARISMO.
Rubher Faraday Ccolqque
 
GOBIERNO DE MANUEL CANDAMO
GOBIERNO DE MANUEL CANDAMOGOBIERNO DE MANUEL CANDAMO
GOBIERNO DE MANUEL CANDAMO
Edith Elejalde
 
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 2
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 2GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 2
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 2
Edith Elejalde
 
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍAPRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍAMURAZZOVASQUEZ
 
Morales bermudez (linea del tiempo)
Morales bermudez (linea del tiempo)Morales bermudez (linea del tiempo)
Morales bermudez (linea del tiempo)
Walter Willian Avalos Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Francisco moralez Bermudez
Francisco moralez BermudezFrancisco moralez Bermudez
Francisco moralez Bermudez
 
Tercer militarismo
Tercer militarismoTercer militarismo
Tercer militarismo
 
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSegundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
 
Gobierno de mariano ignacio prado
Gobierno de mariano ignacio pradoGobierno de mariano ignacio prado
Gobierno de mariano ignacio prado
 
Gobierno de icolás de piérola
Gobierno de icolás de piérolaGobierno de icolás de piérola
Gobierno de icolás de piérola
 
Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...
Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...
Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...
 
Oncenio de leguía
Oncenio de leguía   Oncenio de leguía
Oncenio de leguía
 
HP El Cuarto Militarismo
HP El Cuarto MilitarismoHP El Cuarto Militarismo
HP El Cuarto Militarismo
 
GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI
GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORIGOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI
GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacionalReconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
 
GOBIERNO DE OSCAR R BENAVIDES (1914 1915)
GOBIERNO DE OSCAR R BENAVIDES (1914 1915)GOBIERNO DE OSCAR R BENAVIDES (1914 1915)
GOBIERNO DE OSCAR R BENAVIDES (1914 1915)
 
Gobierno de 1ero y 2do fujimori
Gobierno de 1ero y 2do fujimoriGobierno de 1ero y 2do fujimori
Gobierno de 1ero y 2do fujimori
 
GOBIERNO DE JOSE BALTA
GOBIERNO DE JOSE BALTAGOBIERNO DE JOSE BALTA
GOBIERNO DE JOSE BALTA
 
Corrientes libertadoras norte
Corrientes libertadoras norteCorrientes libertadoras norte
Corrientes libertadoras norte
 
TERCER MILITARISMO.
TERCER MILITARISMO.TERCER MILITARISMO.
TERCER MILITARISMO.
 
El oncenio
El oncenioEl oncenio
El oncenio
 
GOBIERNO DE MANUEL CANDAMO
GOBIERNO DE MANUEL CANDAMOGOBIERNO DE MANUEL CANDAMO
GOBIERNO DE MANUEL CANDAMO
 
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 2
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 2GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 2
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 2
 
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍAPRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA
 
Morales bermudez (linea del tiempo)
Morales bermudez (linea del tiempo)Morales bermudez (linea del tiempo)
Morales bermudez (linea del tiempo)
 

Similar a El cuarto militarismo

situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)yesimalu
 
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúYesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúyesimalu
 
Historia Argentina desde 1955-1965
Historia Argentina desde 1955-1965Historia Argentina desde 1955-1965
Historia Argentina desde 1955-1965
El Arcón de Clio
 
Expo final
Expo final Expo final
Semana 12 militarismo velasco
Semana 12   militarismo velascoSemana 12   militarismo velasco
Semana 12 militarismo velascoMartin Manco
 
El perú contemporáneo
El perú contemporáneoEl perú contemporáneo
El perú contemporáneo
Alexis Quispe Lucas
 
Bicentenario de la revolucin de mayo
Bicentenario de la revolucin de mayoBicentenario de la revolucin de mayo
Bicentenario de la revolucin de mayocoliittoh
 
La política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xxLa política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xxPAUFER91
 
Gobiernos PERÚ
Gobiernos PERÚGobiernos PERÚ
Gobiernos PERÚ
iehonoriodelgado
 
REPÚBLICA: Siglo XX
REPÚBLICA: Siglo XXREPÚBLICA: Siglo XX
REPÚBLICA: Siglo XX
henrymaestrista
 
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)jdonoso
 
GOBIERNO REVOLUCIONARIO DE LAS FF.AA..pptx
GOBIERNO REVOLUCIONARIO DE LAS FF.AA..pptxGOBIERNO REVOLUCIONARIO DE LAS FF.AA..pptx
GOBIERNO REVOLUCIONARIO DE LAS FF.AA..pptx
AndyPacherres
 
Unidad 7 (3)
Unidad 7 (3)Unidad 7 (3)
Unidad 7 (3)Erick
 
2015 2do prado ugarteche 1°belaunde / PROFESOR ALEX MURAZO
2015 2do prado ugarteche   1°belaunde /  PROFESOR ALEX MURAZO2015 2do prado ugarteche   1°belaunde /  PROFESOR ALEX MURAZO
2015 2do prado ugarteche 1°belaunde / PROFESOR ALEX MURAZO
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
Fernando belaunde terry 2 Gobierno
Fernando belaunde terry 2 GobiernoFernando belaunde terry 2 Gobierno
Fernando belaunde terry 2 Gobierno
Luis Cantuarias
 
Velasco diapo civiles y milit ahora charo 2013 agosto
Velasco diapo civiles y milit ahora charo 2013 agostoVelasco diapo civiles y milit ahora charo 2013 agosto
Velasco diapo civiles y milit ahora charo 2013 agosto
Yoselin Nalvi Salazar Alvarado
 
Períodos Históricos de 7º C
Períodos Históricos de 7º CPeríodos Históricos de 7º C
Períodos Históricos de 7º Cescuela9de10
 
GOBIERNO DE BELAUNDE TERRY
GOBIERNO DE BELAUNDE TERRYGOBIERNO DE BELAUNDE TERRY
GOBIERNO DE BELAUNDE TERRY
Área de Historia IE Ventanilla
 
Constitucion1991
Constitucion1991Constitucion1991
Constitucion1991guestb163ec
 
La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936eileem de bracho
 

Similar a El cuarto militarismo (20)

situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
 
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúYesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
 
Historia Argentina desde 1955-1965
Historia Argentina desde 1955-1965Historia Argentina desde 1955-1965
Historia Argentina desde 1955-1965
 
Expo final
Expo final Expo final
Expo final
 
Semana 12 militarismo velasco
Semana 12   militarismo velascoSemana 12   militarismo velasco
Semana 12 militarismo velasco
 
El perú contemporáneo
El perú contemporáneoEl perú contemporáneo
El perú contemporáneo
 
Bicentenario de la revolucin de mayo
Bicentenario de la revolucin de mayoBicentenario de la revolucin de mayo
Bicentenario de la revolucin de mayo
 
La política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xxLa política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xx
 
Gobiernos PERÚ
Gobiernos PERÚGobiernos PERÚ
Gobiernos PERÚ
 
REPÚBLICA: Siglo XX
REPÚBLICA: Siglo XXREPÚBLICA: Siglo XX
REPÚBLICA: Siglo XX
 
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)
 
GOBIERNO REVOLUCIONARIO DE LAS FF.AA..pptx
GOBIERNO REVOLUCIONARIO DE LAS FF.AA..pptxGOBIERNO REVOLUCIONARIO DE LAS FF.AA..pptx
GOBIERNO REVOLUCIONARIO DE LAS FF.AA..pptx
 
Unidad 7 (3)
Unidad 7 (3)Unidad 7 (3)
Unidad 7 (3)
 
2015 2do prado ugarteche 1°belaunde / PROFESOR ALEX MURAZO
2015 2do prado ugarteche   1°belaunde /  PROFESOR ALEX MURAZO2015 2do prado ugarteche   1°belaunde /  PROFESOR ALEX MURAZO
2015 2do prado ugarteche 1°belaunde / PROFESOR ALEX MURAZO
 
Fernando belaunde terry 2 Gobierno
Fernando belaunde terry 2 GobiernoFernando belaunde terry 2 Gobierno
Fernando belaunde terry 2 Gobierno
 
Velasco diapo civiles y milit ahora charo 2013 agosto
Velasco diapo civiles y milit ahora charo 2013 agostoVelasco diapo civiles y milit ahora charo 2013 agosto
Velasco diapo civiles y milit ahora charo 2013 agosto
 
Períodos Históricos de 7º C
Períodos Históricos de 7º CPeríodos Históricos de 7º C
Períodos Históricos de 7º C
 
GOBIERNO DE BELAUNDE TERRY
GOBIERNO DE BELAUNDE TERRYGOBIERNO DE BELAUNDE TERRY
GOBIERNO DE BELAUNDE TERRY
 
Constitucion1991
Constitucion1991Constitucion1991
Constitucion1991
 
La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936
 

Más de Hubertson Johann Campos Veliz

CONTINENTE AMERICANO: ASPECTO HISTÓRICO
CONTINENTE AMERICANO: ASPECTO HISTÓRICOCONTINENTE AMERICANO: ASPECTO HISTÓRICO
CONTINENTE AMERICANO: ASPECTO HISTÓRICO
Hubertson Johann Campos Veliz
 
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIAEL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
Hubertson Johann Campos Veliz
 
ERAS GEOLÓGICAS
ERAS GEOLÓGICASERAS GEOLÓGICAS
INSTRUMENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA
INSTRUMENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICAINSTRUMENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA
INSTRUMENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA
Hubertson Johann Campos Veliz
 
DATOS LA PAMPILLA - AREQUIPA
DATOS LA PAMPILLA - AREQUIPADATOS LA PAMPILLA - AREQUIPA
DATOS LA PAMPILLA - AREQUIPA
Hubertson Johann Campos Veliz
 
CULTURA MOCHICA - UNSA
CULTURA MOCHICA - UNSACULTURA MOCHICA - UNSA
CULTURA MOCHICA - UNSA
Hubertson Johann Campos Veliz
 

Más de Hubertson Johann Campos Veliz (6)

CONTINENTE AMERICANO: ASPECTO HISTÓRICO
CONTINENTE AMERICANO: ASPECTO HISTÓRICOCONTINENTE AMERICANO: ASPECTO HISTÓRICO
CONTINENTE AMERICANO: ASPECTO HISTÓRICO
 
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIAEL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
 
ERAS GEOLÓGICAS
ERAS GEOLÓGICASERAS GEOLÓGICAS
ERAS GEOLÓGICAS
 
INSTRUMENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA
INSTRUMENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICAINSTRUMENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA
INSTRUMENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA
 
DATOS LA PAMPILLA - AREQUIPA
DATOS LA PAMPILLA - AREQUIPADATOS LA PAMPILLA - AREQUIPA
DATOS LA PAMPILLA - AREQUIPA
 
CULTURA MOCHICA - UNSA
CULTURA MOCHICA - UNSACULTURA MOCHICA - UNSA
CULTURA MOCHICA - UNSA
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

El cuarto militarismo

  • 1.  ¿Cuál es el objeto de los militares cuando toman el Poder Presidencial?  ¿Cuál sería una característica principal de los regímenes militaristas, sin considerar la intervención de las Fuerzas Armadas?  ¿Es justificable el considerar sólo Tres Militarismos de acuerdo con Jorge Basadre?
  • 2. 1962 - 1980 Germán Núñez “Pensamiento del Perú Republicano”
  • 3.  1962: Manuel Prado Ugarteche convoca a elecciones. Víctor Raúl Haya de la Torre vence en los comicios a Fernando Belaunde Terry.  Las Fuerzas Armadas especulan sobre fraude electoral. Deponen a Prado Ugarteche (18 – 07 – 1962). Se inicia la Junta Militar de Gobierno liderada por Ricardo Pérez Godoy.  Su objetivo: Impedir que la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) llegue al poder.  Fundó la Casa de la Cultura del Perú, que en 1971 se llamará INC.  Pérez Godoy es reemplazado por Nicolás Lindley. Convoca a elecciones donde sale victorioso Fernando Belaunde Terry, de Acción Popular.
  • 4.  Belaunde toma la Banda Presidencial el 28 de Julio de 1963.  Prensa irrestricta, bonanza económica y reestructuración arquitectónica.  Se siente en el aire una sensación a futuro “Golpe de Estado”, por ende se trata de no hacer problemas. En busca de prevenir este futuro, se pretende dar solución al problema de la BREA y PARIÑAS (Piura) de la International Petrolium Company (IPC).  Se firma el acta de Talara. La Empresa Petrolera Fiscal retoma BREA y PARIÑAS y la refinería de Talara queda para la IPC. Surge el escándalo de la “Página Once”.  Varios sectores del país criticaron a Belaunde. Cambia todo su gabinete el 2 de octubre.
  • 5.  Promulga la Ley de Elecciones Municipales, que desde el gobierno de Leguía los alcaldes se elegían a dedo, mas no por voto popular.  Se promulga la Ley de Reforma Agraria 15035, predecesora de la Reforma Agraria de Velasco.  “Carretera Marginal de la Selva”, hoy “Fernando Belaunde Terry”.  Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.  Residencial San Felipe en Jesús María (1966), donde estaba el hipódromo de Jesús María.
  • 6.  Hasta 1968 era un desconocido; Tras el primer año ganó carisma político.  El 3 de octubre de 1968 derroca a Belaunde Terry, esperando cambiar las injustas estructuras económicas sociales del Perú.  Ese día, a las 7:15 a.m., deporta a Belaunde a Argentina.  En un comienzo no cuenta con la simpatía de la población, mas no encontró oposición interna.  Su primer objetivo y motivo del Golpe de Estado: La nacionalización de las instalaciones de la IPC.  El 9 de octubre ocupa la refinería de Talara y anula el acta suscrita con la IPC. “Día de la Dignidad Nacional”. Surge PetroPerú.
  • 7.  Surgieron movimientos guerrilleros inspirados en la Revolución Cubana de 1959, para hacer frente a esto, se envían tropas a la Sierra y Selva. Al regreso, se informa a Velasco de la situación que viven los campesinos de las zonas alejadas.  Surge la Reforma Agraria el 24 de Junio de 1969 que sacude las bases del Perú tradicional con rasgos del siglo XIX.  Se presenta el Plan Inca (28-07-1974), se explican cuáles habían sido y siguen siendo los objetivos del Gobierno Revolucionario.  Para el 6 de agosto de 1975 se tenía planeado invadir el Norte de Chile, sin embargo el “Tacnazo” de Francisco Morales Bermúdez frustra los planes de Velasco el 29 de agosto de 1975.
  • 8.  Por medio de la Ley 17716, se expropian los latifundios y se reparten los terrenos entre la masa campesina.  Confisca los diarios a sus dueños.  Suprime las importaciones.  Ley General de Educación 19326, que busca dar igualdad a los campesinos.  Expropiación del Cerro de Pasco Minning Corporation, creando CENTROMIN.  Sistema Nacional de Movilización Social que buscaba articular el gobierno militar con las organizaciones populares a fin de encausarlas al régimen.  Irrigación de Majes (Arequipa) y Olmos (Lambayeque).  Represa de Poechos (Sullana–Piura).  Complejo Pesquero de Paita (Piura)  Charcani I (Arequipa)y la Central Hidroeléctrica Santiago Antúnez de Mayolo (Tayacaja – Huancavelica).  Velasco buscaba un régimen Nacionalista, Antiimperialista, Anti oligárquica y Anti feudal.
  • 9.  Como Comandante General del Ejército encabezó el “Tacnazo” dando inicio a la “Segunda Fase” del proceso Revolucionario de las Fuerzas Armadas.  Decide optar por políticas económicas fondomonetaristas y servil al sistema imperialista norteamericano.  Esto generó problemas al ciudadano: devaluación de la moneda y el alza del costo de vida, además de los “Paquetazos Económicos” destinados a estabilizar y reestructurar la deuda.
  • 10.  El 19 de Julio de 1977 la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) inicia una huelga que choca con las fuerzas militares. Se implementa el “Toque de Queda” para detener a quien sea desde las 11:00 pm hasta las 5:00 am.  El 28 de Julio anuncia que para 1978 se convocará a elecciones presidenciales y a la formación de una nueva Constitución. Dicha constitución fue firmada por los últimos minutos de vida del Presidente de la Asamblea Constituyente, Haya de la Torre.  Para el 9 de octubre, anuncia el “Plan Túpac Amaru” destinado a volver a la democracia y dando orientación neo- liberal con soluciones capitalistas para superar la crisis económica del momento.
  • 11.  Las naciones interesadas, con apoyo de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), buscarían, detendrían y trasladarían o desparecerían a personas consideradas como subversivas u opuestas al régimen de cada país. Surge el Plan Cóndor de 1970 a 1980.  En 1980, el 18 de mayo, se dan los comicios electorales: Fernando Belaunde por Acción Popular contra Armando Villanueva por el APRA. Surge como ganador Fernando “El Arquitecto” Belaunde Terry.  Como conclusión, se expresa que el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas de 1968 hasta 1980 fue contradictorio: Se buscó la independencia del mundo industrial para luego regresar a depender del resto del mundo.
  • 12. o EL CUARTO MILITARISMO – INTRODUCCIÓN: o http://www.youtube.com/watch?v=C7lBPmUOK2M o EL CUARTO MILITARISMO – PRIMER MOMENTO: o http://www.youtube.com/watch?v=n2z0my4BGHA o EL CUARTO MILITARISMO – SEGUNDO MOMENTO: o http://www.youtube.com/watch?v=aY0L9bBqUIA o EL CUARTO MILITARISMO – TERCER MOMENTO: o http://www.youtube.com/watch?v=u3duDPolsr8