SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA
FUERZAARMADA
UNEFA
ADMINISTRACION Y GESTION MUNICIPAL
SEGURIDAD DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACION
Profesora: Bachiller:
Ing. Laura Carruido. Luis Mario Velázquez.
San Casimiro, Estado Aragua.
El desarrollo de los sistemas de seguridad
hacen referencia a cómo se concibe el
sistema y a cómo debe ser su desarrollo:
concebido para ser seguro y desarrollado
con una metodología de seguridad.
Tiene como propósito
determinar los
componentes de un
sistema que requieren
protección, sus
vulnerabilidades que los
debilitan y las amenazas
que lo ponen en peligro,
con el fin de valorar su
grado de riesgo.
 Dinámico y cambiante
(Interacción
de Amenazas y Vulnerabi
lidad)
 Diferenciado y tiene
diferentes caracteres
(caracteres de
Vulnerabilidad)
 No siempre es percibido
de igual manera entre los
miembros de una
institución que tal vez
puede terminar en
resultados inadecuados y
por tanto es importante
que participan las
personas especialistas
de los diferentes
elementos del sistema.
 Es para una
organización el diseño,
implantación,
mantenimiento de un
conjunto de procesos
para gestionar
eficientemente la
accesibilidad de la
información.
Incorpora el típico Plan-Do-Check-Act (PDCA) que
significa "Planificar-Hacer-Controlar-Actuar" siendo este
un enfoque de mejora continua.
Plan (planificar): es una fase
de diseño del SGSI,
realizando la evaluación de
riesgos de seguridad de la
información y la selección
de controles adecuados .
Act (actuar): en esta fase se
realizan cambios
Do (hacer): es una fase
que envuelve la
implantación y operación
de los controles.
Check (controlar): es una
fase que tiene como
objetivo revisar y evaluar
el desempeño (eficiencia
y eficacia) del SGSI.
Para ello, debe recibir una serie de informaciones,
que le ayuden a tomar decisiones, entre las que se
pueden enumerar:
• Resultados de auditorías y revisiones del
SGSI.
• Observaciones de todas las partes
interesadas.
• Técnicas, productos o procedimientos que
pudieran ser útiles para mejorar el rendimiento y
eficacia del SGSI.
• Información sobre el estado de acciones
preventivas y correctivas.
 Modificación de los procedimientos
y controles que afecten a la
seguridad de la información, en
respuesta a cambios internos o
externos en los requisitos de
negocio
 Mejora de la eficacia del SGSI.
 Actualización de la evaluación de
riesgos y del plan de tratamiento de
riesgos.
Seguridad de los Sistemas de Información.

Más contenido relacionado

Similar a Seguridad de los Sistemas de Información.

Gestion de Riesgos
Gestion de RiesgosGestion de Riesgos
Gestion de Riesgos
Universidad Dominicana OYM
 
Análisis comparativo
Análisis comparativo Análisis comparativo
Análisis comparativo
Abby Ramirez
 
Riesgos y glosario
Riesgos y glosarioRiesgos y glosario
Riesgos y glosario
cromerovarg
 
Riesgo y contingencia
Riesgo y contingenciaRiesgo y contingencia
Riesgo y contingencia
MAKLG
 
Lasauditoria de seguridad
Lasauditoria de seguridadLasauditoria de seguridad
Lasauditoria de seguridad
anniekl
 
Seguridad hospitalaria unidad 1
Seguridad hospitalaria unidad 1Seguridad hospitalaria unidad 1
Seguridad hospitalaria unidad 1
SistemadeEstudiosMed
 
Presentacion seguridad en redes
Presentacion seguridad en redesPresentacion seguridad en redes
Presentacion seguridad en redes
alexa1rodriguez
 
Guia para la evaluacion de seguridad en un sistema
Guia para la evaluacion de seguridad en un sistemaGuia para la evaluacion de seguridad en un sistema
Guia para la evaluacion de seguridad en un sistema
Nathy Ahdz
 
Guia para la evaluacion de seguridad en un sistema
Guia para la evaluacion de seguridad en un sistemaGuia para la evaluacion de seguridad en un sistema
Guia para la evaluacion de seguridad en un sistema
Nathy Ahdz
 
Magerit
MageritMagerit
Resumenes Cap. Gobierno De Las Tsi
Resumenes Cap. Gobierno De Las TsiResumenes Cap. Gobierno De Las Tsi
Resumenes Cap. Gobierno De Las Tsi
santosperez
 
Gestión de riesgos
Gestión de riesgosGestión de riesgos
Gestión de riesgos
Karlita G Martín
 
Eficiencia, eficacia y seguridad de la aud de sistemas
Eficiencia, eficacia y seguridad de la aud de sistemasEficiencia, eficacia y seguridad de la aud de sistemas
Eficiencia, eficacia y seguridad de la aud de sistemas
luisteheranllorente
 
SGSI ISO 27001
SGSI ISO 27001SGSI ISO 27001
SGSI ISO 27001
Augusto Chevez
 
Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.
Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.
Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.
Exavier Chumacero Panta
 
Análisis de Riesgos y Medición de Impacto
 Análisis de Riesgos y Medición de Impacto Análisis de Riesgos y Medición de Impacto
Análisis de Riesgos y Medición de Impacto
Veronica Herrera
 
Metodologia del riesgo
Metodologia del riesgoMetodologia del riesgo
Metodologia del riesgo
carma0101
 
Análisis y gestion de riesgos
Análisis y gestion de riesgosAnálisis y gestion de riesgos
Análisis y gestion de riesgos
Universidad Tecnológica
 
Metodologias de control interno
Metodologias de control internoMetodologias de control interno
Metodologias de control interno
Rolando Arguello
 
As9100
As9100 As9100

Similar a Seguridad de los Sistemas de Información. (20)

Gestion de Riesgos
Gestion de RiesgosGestion de Riesgos
Gestion de Riesgos
 
Análisis comparativo
Análisis comparativo Análisis comparativo
Análisis comparativo
 
Riesgos y glosario
Riesgos y glosarioRiesgos y glosario
Riesgos y glosario
 
Riesgo y contingencia
Riesgo y contingenciaRiesgo y contingencia
Riesgo y contingencia
 
Lasauditoria de seguridad
Lasauditoria de seguridadLasauditoria de seguridad
Lasauditoria de seguridad
 
Seguridad hospitalaria unidad 1
Seguridad hospitalaria unidad 1Seguridad hospitalaria unidad 1
Seguridad hospitalaria unidad 1
 
Presentacion seguridad en redes
Presentacion seguridad en redesPresentacion seguridad en redes
Presentacion seguridad en redes
 
Guia para la evaluacion de seguridad en un sistema
Guia para la evaluacion de seguridad en un sistemaGuia para la evaluacion de seguridad en un sistema
Guia para la evaluacion de seguridad en un sistema
 
Guia para la evaluacion de seguridad en un sistema
Guia para la evaluacion de seguridad en un sistemaGuia para la evaluacion de seguridad en un sistema
Guia para la evaluacion de seguridad en un sistema
 
Magerit
MageritMagerit
Magerit
 
Resumenes Cap. Gobierno De Las Tsi
Resumenes Cap. Gobierno De Las TsiResumenes Cap. Gobierno De Las Tsi
Resumenes Cap. Gobierno De Las Tsi
 
Gestión de riesgos
Gestión de riesgosGestión de riesgos
Gestión de riesgos
 
Eficiencia, eficacia y seguridad de la aud de sistemas
Eficiencia, eficacia y seguridad de la aud de sistemasEficiencia, eficacia y seguridad de la aud de sistemas
Eficiencia, eficacia y seguridad de la aud de sistemas
 
SGSI ISO 27001
SGSI ISO 27001SGSI ISO 27001
SGSI ISO 27001
 
Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.
Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.
Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.
 
Análisis de Riesgos y Medición de Impacto
 Análisis de Riesgos y Medición de Impacto Análisis de Riesgos y Medición de Impacto
Análisis de Riesgos y Medición de Impacto
 
Metodologia del riesgo
Metodologia del riesgoMetodologia del riesgo
Metodologia del riesgo
 
Análisis y gestion de riesgos
Análisis y gestion de riesgosAnálisis y gestion de riesgos
Análisis y gestion de riesgos
 
Metodologias de control interno
Metodologias de control internoMetodologias de control interno
Metodologias de control interno
 
As9100
As9100 As9100
As9100
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 

Seguridad de los Sistemas de Información.

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZAARMADA UNEFA ADMINISTRACION Y GESTION MUNICIPAL SEGURIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Profesora: Bachiller: Ing. Laura Carruido. Luis Mario Velázquez. San Casimiro, Estado Aragua.
  • 2. El desarrollo de los sistemas de seguridad hacen referencia a cómo se concibe el sistema y a cómo debe ser su desarrollo: concebido para ser seguro y desarrollado con una metodología de seguridad.
  • 3.
  • 4. Tiene como propósito determinar los componentes de un sistema que requieren protección, sus vulnerabilidades que los debilitan y las amenazas que lo ponen en peligro, con el fin de valorar su grado de riesgo.
  • 5.  Dinámico y cambiante (Interacción de Amenazas y Vulnerabi lidad)  Diferenciado y tiene diferentes caracteres (caracteres de Vulnerabilidad)  No siempre es percibido de igual manera entre los miembros de una institución que tal vez puede terminar en resultados inadecuados y por tanto es importante que participan las personas especialistas de los diferentes elementos del sistema.
  • 6.  Es para una organización el diseño, implantación, mantenimiento de un conjunto de procesos para gestionar eficientemente la accesibilidad de la información.
  • 7.
  • 8. Incorpora el típico Plan-Do-Check-Act (PDCA) que significa "Planificar-Hacer-Controlar-Actuar" siendo este un enfoque de mejora continua.
  • 9. Plan (planificar): es una fase de diseño del SGSI, realizando la evaluación de riesgos de seguridad de la información y la selección de controles adecuados . Act (actuar): en esta fase se realizan cambios Do (hacer): es una fase que envuelve la implantación y operación de los controles. Check (controlar): es una fase que tiene como objetivo revisar y evaluar el desempeño (eficiencia y eficacia) del SGSI.
  • 10. Para ello, debe recibir una serie de informaciones, que le ayuden a tomar decisiones, entre las que se pueden enumerar:
  • 11. • Resultados de auditorías y revisiones del SGSI. • Observaciones de todas las partes interesadas. • Técnicas, productos o procedimientos que pudieran ser útiles para mejorar el rendimiento y eficacia del SGSI. • Información sobre el estado de acciones preventivas y correctivas.
  • 12.  Modificación de los procedimientos y controles que afecten a la seguridad de la información, en respuesta a cambios internos o externos en los requisitos de negocio  Mejora de la eficacia del SGSI.  Actualización de la evaluación de riesgos y del plan de tratamiento de riesgos.