SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumnos: C.I
T.S.U
Gutiérrez
Elianny
V-19.690.298
T.S.U
Murillo Deidis
V- 20.530.146
T.S.U
González
Carmen
V- 17.186.928
T.S.U
Lupo José
V- 7.777.103

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Superior
Universidad Nacional Experimental Sur del Lago
Aldea Universitaria Ana María Campos
La naturaleza especializada de la auditoria de los
sistemas de información y las habilidades
necesarias para llevar a cabo este tipo de
auditorias, requieren el desarrollo y la promulgación
de Normas Generales para la auditoria de los
Sistemas de Información.
 La auditoria de los sistemas de información se
define como cualquier auditoria que abarca la
revisión y evaluación de todos los aspectos (o de
cualquier porción de ellos) de los sistemas
automáticos de procesamiento de la información,
incluidos los procedimientos no automáticos
relacionados
con
ellos
y
las
interfaces
correspondientes.

La auditoria en informática es la revisión y la
evaluación
de
los
controles,
sistemas,
procedimientos de informática; de los equipos de
cómputo, su utilización, eficiencia y seguridad, de la
organización que participan en el procesamiento de
la información, a fin de que por medio del
señalamiento de cursos alternativos se logre una
utilización más eficiente y segura de la información
que servirá para una adecuada toma de decisiones.
 La auditoria en informática deberá comprender no
sólo la evaluación de los equipos de cómputo, de un
sistema o procedimiento específico, sino que
además habrá de evaluar los sistemas de
información en general desde sus entradas,
procedimientos, controles, archivos, seguridad y
obtención de información.

PASOS A SEGUIR
Se requieren varios pasos para realizar una auditoria.
El auditor de sistemas debe evaluar los riesgos
globales y luego desarrollar un programa de auditoria
que consta de objetivos de control y procedimientos
de auditoria que deben satisfacer esos objetivos. El
proceso de auditoria exige que el auditor de sistemas
reúna evidencia, evalúe fortalezas y debilidades de
los controles existentes basado en la evidencia
recopilada, y que prepare un informe de auditoria que
presente esos temas en forma objetiva a la gerencia.
Asimismo, la gerencia de auditoria debe
garantizar una disponibilidad y asignación
adecuada de recursos para realizar el
trabajo de auditoria además de las
revisiones de seguimiento sobre las
acciones correctivas emprendidas por la
gerencia.
 Mejora

la imagen pública.
 Confianza en los usuarios sobre la seguridad
y control de los servicios de TI.
 Optimiza las relaciones internas y del clima
de trabajo.
 Disminuye los costos de la mala calidad
(procesos, rechazos, reclamos, entre otros).
 Genera un balance de los riesgos en TI.
 Realiza un control de la inversión en un
entorno de TI, a menudo impredecible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoría de sistemas
Auditoría de sistemas Auditoría de sistemas
Auditoría de sistemas
danielr08
 
Auditoria informática
Auditoria informáticaAuditoria informática
Auditoria informática
elexcp
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
leidy cortez
 
Trabajo de auditorias informática patricia
Trabajo de auditorias informática  patriciaTrabajo de auditorias informática  patricia
Trabajo de auditorias informática patricia
istelam
 
Perfil del auditor informático y sus conocimientos
Perfil del auditor informático y sus conocimientosPerfil del auditor informático y sus conocimientos
Perfil del auditor informático y sus conocimientos
alexa992
 
4.1.4 lectura comprensiva
4.1.4 lectura comprensiva4.1.4 lectura comprensiva
4.1.4 lectura comprensiva
Valentina Agudelo Mosquera
 
Ay e wilferalviarez
Ay e wilferalviarezAy e wilferalviarez
Ay e wilferalviarez
WilferAlviarez1996
 

La actualidad más candente (7)

Auditoría de sistemas
Auditoría de sistemas Auditoría de sistemas
Auditoría de sistemas
 
Auditoria informática
Auditoria informáticaAuditoria informática
Auditoria informática
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Trabajo de auditorias informática patricia
Trabajo de auditorias informática  patriciaTrabajo de auditorias informática  patricia
Trabajo de auditorias informática patricia
 
Perfil del auditor informático y sus conocimientos
Perfil del auditor informático y sus conocimientosPerfil del auditor informático y sus conocimientos
Perfil del auditor informático y sus conocimientos
 
4.1.4 lectura comprensiva
4.1.4 lectura comprensiva4.1.4 lectura comprensiva
4.1.4 lectura comprensiva
 
Ay e wilferalviarez
Ay e wilferalviarezAy e wilferalviarez
Ay e wilferalviarez
 

Similar a Trabajo.ppt

Gabriel auditoria
Gabriel auditoriaGabriel auditoria
Gabriel auditoria
GABRIELCARRASQUEL1
 
Erickwil aguilar ci 21.504.170 auditoria
Erickwil aguilar ci 21.504.170 auditoriaErickwil aguilar ci 21.504.170 auditoria
Erickwil aguilar ci 21.504.170 auditoria
Erick Aguilar
 
Auditoria en sistemas informaticos
Auditoria en sistemas informaticosAuditoria en sistemas informaticos
Auditoria en sistemas informaticos
alexa992
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
LuisAlbertoEscobarMu
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Edgar Alvarado
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
titoibanez
 
Unidad3 tema2 v2
Unidad3 tema2 v2Unidad3 tema2 v2
auditoría de sistemas
 auditoría de sistemas  auditoría de sistemas
auditoría de sistemas
dennisrequena1
 
Auditorias de sistemas de información.
Auditorias de sistemas de información.Auditorias de sistemas de información.
Auditorias de sistemas de información.
ROMERGOMEZ
 
Gabriel auditoria
Gabriel auditoriaGabriel auditoria
Gabriel auditoria
GABRIELCARRASQUEL1
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Ernesto Herrera
 
Momento I. Auditoria de sistemas, sus generalidades y fundamentos
Momento I. Auditoria de sistemas, sus generalidades y fundamentosMomento I. Auditoria de sistemas, sus generalidades y fundamentos
Momento I. Auditoria de sistemas, sus generalidades y fundamentos
Maria Velásquez
 
Auditoria y evaluación de sistemas.
Auditoria y evaluación de sistemas.Auditoria y evaluación de sistemas.
Auditoria y evaluación de sistemas.
Miguel Collington
 
Auditoria de sistemas intalados
Auditoria de sistemas intaladosAuditoria de sistemas intalados
Auditoria de sistemas intalados
Reny Enyelverth Vielma Silva
 
Auditoria de Sistemas
Auditoria de SistemasAuditoria de Sistemas
Auditoria de Sistemas
walter bortone
 
CLASE 1 - Conceptos Basicos de Auditoria Online.ppt
CLASE 1 - Conceptos Basicos de Auditoria Online.pptCLASE 1 - Conceptos Basicos de Auditoria Online.ppt
CLASE 1 - Conceptos Basicos de Auditoria Online.ppt
GermanRGonzalezGalan
 
Auditoria de sistema
Auditoria de sistemaAuditoria de sistema
Auditoria de sistema
Belkis Ferrer Escala
 
Unidad 1 parte 1
Unidad 1 parte 1Unidad 1 parte 1
Unidad 1 parte 1
UPTM
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Michelle Perez
 
Mag parte viii auditoria informatica
Mag parte viii   auditoria informaticaMag parte viii   auditoria informatica
Mag parte viii auditoria informatica
Noemi Cahuich Rodriguez
 

Similar a Trabajo.ppt (20)

Gabriel auditoria
Gabriel auditoriaGabriel auditoria
Gabriel auditoria
 
Erickwil aguilar ci 21.504.170 auditoria
Erickwil aguilar ci 21.504.170 auditoriaErickwil aguilar ci 21.504.170 auditoria
Erickwil aguilar ci 21.504.170 auditoria
 
Auditoria en sistemas informaticos
Auditoria en sistemas informaticosAuditoria en sistemas informaticos
Auditoria en sistemas informaticos
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Unidad3 tema2 v2
Unidad3 tema2 v2Unidad3 tema2 v2
Unidad3 tema2 v2
 
auditoría de sistemas
 auditoría de sistemas  auditoría de sistemas
auditoría de sistemas
 
Auditorias de sistemas de información.
Auditorias de sistemas de información.Auditorias de sistemas de información.
Auditorias de sistemas de información.
 
Gabriel auditoria
Gabriel auditoriaGabriel auditoria
Gabriel auditoria
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Momento I. Auditoria de sistemas, sus generalidades y fundamentos
Momento I. Auditoria de sistemas, sus generalidades y fundamentosMomento I. Auditoria de sistemas, sus generalidades y fundamentos
Momento I. Auditoria de sistemas, sus generalidades y fundamentos
 
Auditoria y evaluación de sistemas.
Auditoria y evaluación de sistemas.Auditoria y evaluación de sistemas.
Auditoria y evaluación de sistemas.
 
Auditoria de sistemas intalados
Auditoria de sistemas intaladosAuditoria de sistemas intalados
Auditoria de sistemas intalados
 
Auditoria de Sistemas
Auditoria de SistemasAuditoria de Sistemas
Auditoria de Sistemas
 
CLASE 1 - Conceptos Basicos de Auditoria Online.ppt
CLASE 1 - Conceptos Basicos de Auditoria Online.pptCLASE 1 - Conceptos Basicos de Auditoria Online.ppt
CLASE 1 - Conceptos Basicos de Auditoria Online.ppt
 
Auditoria de sistema
Auditoria de sistemaAuditoria de sistema
Auditoria de sistema
 
Unidad 1 parte 1
Unidad 1 parte 1Unidad 1 parte 1
Unidad 1 parte 1
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Mag parte viii auditoria informatica
Mag parte viii   auditoria informaticaMag parte viii   auditoria informatica
Mag parte viii auditoria informatica
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Trabajo.ppt

  • 1. Alumnos: C.I T.S.U Gutiérrez Elianny V-19.690.298 T.S.U Murillo Deidis V- 20.530.146 T.S.U González Carmen V- 17.186.928 T.S.U Lupo José V- 7.777.103 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Sur del Lago Aldea Universitaria Ana María Campos
  • 2. La naturaleza especializada de la auditoria de los sistemas de información y las habilidades necesarias para llevar a cabo este tipo de auditorias, requieren el desarrollo y la promulgación de Normas Generales para la auditoria de los Sistemas de Información.  La auditoria de los sistemas de información se define como cualquier auditoria que abarca la revisión y evaluación de todos los aspectos (o de cualquier porción de ellos) de los sistemas automáticos de procesamiento de la información, incluidos los procedimientos no automáticos relacionados con ellos y las interfaces correspondientes. 
  • 3. La auditoria en informática es la revisión y la evaluación de los controles, sistemas, procedimientos de informática; de los equipos de cómputo, su utilización, eficiencia y seguridad, de la organización que participan en el procesamiento de la información, a fin de que por medio del señalamiento de cursos alternativos se logre una utilización más eficiente y segura de la información que servirá para una adecuada toma de decisiones.  La auditoria en informática deberá comprender no sólo la evaluación de los equipos de cómputo, de un sistema o procedimiento específico, sino que además habrá de evaluar los sistemas de información en general desde sus entradas, procedimientos, controles, archivos, seguridad y obtención de información. 
  • 4. PASOS A SEGUIR Se requieren varios pasos para realizar una auditoria. El auditor de sistemas debe evaluar los riesgos globales y luego desarrollar un programa de auditoria que consta de objetivos de control y procedimientos de auditoria que deben satisfacer esos objetivos. El proceso de auditoria exige que el auditor de sistemas reúna evidencia, evalúe fortalezas y debilidades de los controles existentes basado en la evidencia recopilada, y que prepare un informe de auditoria que presente esos temas en forma objetiva a la gerencia.
  • 5. Asimismo, la gerencia de auditoria debe garantizar una disponibilidad y asignación adecuada de recursos para realizar el trabajo de auditoria además de las revisiones de seguimiento sobre las acciones correctivas emprendidas por la gerencia.
  • 6.  Mejora la imagen pública.  Confianza en los usuarios sobre la seguridad y control de los servicios de TI.  Optimiza las relaciones internas y del clima de trabajo.  Disminuye los costos de la mala calidad (procesos, rechazos, reclamos, entre otros).  Genera un balance de los riesgos en TI.  Realiza un control de la inversión en un entorno de TI, a menudo impredecible.