SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguridad
Electrica
Emilia Mendoza / Primero “C”
Informática
La electricidad y sus peligros
Pueden haber peligros mortales y no mortales, aunque en ambas
causan daño perjudicial.
Siempre que se trabaja con herramientas eléctricas o circuitos
eléctricos, existe un riesgo de peligros eléctricos, especialmente
de descargas eléctricas.
Todos podemos estar expuestos a estos peligros, en el hogar o en
el trabajo.
Hay cuatro tipos principales de lesiones provocadas por la
electricidad: electrocución (muerte debido a descargas eléctricas),
descargas eléctricas, quemaduras y caídas.
La electricidad es
peligrosa
Sufrirá una descarga eléctrica si alguna
parte de su cuerpo completa el circuito
eléctrico en alguna de las situaciones
siguientes • • •
Pruebe siempre su circuito para
asegurarse de que esté
desactivado o des energizado
antes de trabajar en él.
está tocando a la vez un cable con
corriente y una conexión
eléctrica puesta a tierra o
está tocando a la vez un cable con
corriente y otro cable de
distinto voltaje.
Quemaduras
Las descargas electricas pueden
causar:
Lesiones
La muerte Paralisis
El peligro de la descarga eléctrica
depende de:
1, La intensidad de la descarga de corriente
que pasa a través del cuerpo.
2. La duración de la descarga de corriente
que pasa a través del cuerpo.
3. La trayectoria que sigue la descarga de
corriente al pasar a través del cuerpo,
Es una de las causas más comunes de
incendios y quemaduras térmicas en
hogares y lugares de trabajo.
Los equipos eléctricos defectuosos o su
uso incorrecto son las causas
principales de los incendios eléctricos.
Si el incendio eléctrico es pequeño,
asegúrese de usar un extintor
Incendios electricos
Tipos de extintores
A B C
(recuerde: Hashes en
inglés, o cenizas) =
papel, madera, etc.
(recuerde: Barril) =
líquidos inflamables
(recuerde: Circuitos) =
incendio eléctrico
Seguridad
¿Qué se debe hacer para estar a salvo
de peligros?
El modelo de seguridad tiene tres etapas:
reconocimiento, evaluación y control de peligros.
Necesita evaluar la situación en la que se encuentra y
sus riesgos. Para controlar los peligros, necesita
crear un ambiente de trabajo seguro, usar prácticas
laborales seguras y reportar los peligros a un
supervisor o instructor. Pensar en su trabajo y
anticipar casos de peligro.
Se puede evitar o controlar
los peligros. Lo mejor es
discutir y planear las tareas
de reconocimiento de
peligros con sus
compañeros de trabajo.
No suponga que el riesgo
es bajo hasta que
haya evaluado el peligro.
Ignorar los peligros es
arriesgado.
Dos maneras
La creación de un
ambiente de trabajo
seguro y uso
de prácticas laborales
seguras.
Reconocimiento
de peligros
Evaluación del
peligro
Control del
peligro
Las tres etapas de seguridad son:
1 2 3
El primer paso para protegerse es reconocer los varios peligros que enfrenta en el trabajo. Para
ello, debe saber cuáles son las situaciones que lo pueden poner en peligro. Saber dónde buscar lo
ayuda a reconocer los peligros.
• Circuitos sobrecargados
• Herramientas y equipos averiados
• Escaleras que conducen electricidad
• Cables con aislantes inadecuados
¿Cómo se reconocen los peligros?
Reconocimiento de peligros
Peligros por cableado
inadecuado
Peligros por componentes
eléctricos expuestos
Existe un peligro eléctrico cuando los
cables u otros componentes eléctricos
están expuestos. Los cables y otros
componentes pueden quedar
expuestos si una caja de cables o de
interruptores no tiene puesta la tapa.
Los cables aéreos que se conectan a
una vivienda pueden estar expuestos.
Las terminales eléctricas de motores,
electrodomésticos y equipos
electrónicos pueden quedar expuestas
Existe un peligro eléctrico cuando el
calibre del cable es demasiado
pequeño para la intensidad de la
corriente que conducirá.
Normalmente, el disyuntor del circuito
debe corresponder al tamaño del
cable. Se debe tener especial cuidado
con los cables de aluminio, es más
quebradizo que el cobre, el cable de
aluminio puede agrietarse y romperse
con mayor facilidad; se pueden aflojar
y oxidar si no están hechas
adecuadamente y pueden crear calor
o arcos eléctricos.
Peligros por cubierta
aislante defectuosa
Peligros por puesta a tierra
incorrecta.
Las partes metálicas de los sistemas
de cableado eléctrico que tocamos
(placas de interruptores, aparatos de
alumbrado de techo, conductores,
etc.) deben estar puestos a tierra a 0
voltios. Si el sistema no está puesto a
tierra de manera adecuada, estos
componentes se pueden activar.
Normalmente, una cubierta de plástico
o hule aísla los cables.
El aislante previene que los
conductores entren en contacto entre
sí y también evita que los conductores
entren en contacto con las personas.
Los cables de extensión pueden tener
la cubierta aislante dañada. Cuando
está dañado, los componentes
metálicos expuestos se pueden activar
si los toca uno de los cables con
corriente.
Peligros por condiciones
húmedas
Peligros por sobrecarga
Son peligrosas debido a que
producen calor o formación de arcos
eléctricos. Los cables y otros
componentes de un sistema eléctrico
o circuito tienen una capacidad de
corriente máxima que pueden
conducir sin peligro. Si hay
demasiados dispositivos enchufados a
un circuito, la corriente eléctrica
recalentará los cables hasta alcanzar
temperaturas extremadamente altas.
Puede pasar fácilmente la corriente
eléctrica. Si toca un cable con
corriente u otro componente eléctrico
y está parado sobre un charco de
agua, por más pequeño que sea,
recibirá una descarga eléctrica.
Crea un ambiente seguro
▴ Verifique que se haya cortado la
corriente de los circuitos antes de
comenzar a trabajar.
▴ Bloquee e identifique con etiquetas
circuitos y máquinas.
▴ Aísle los componentes eléctricos con
corriente para prevenir la exposición a
los mismos.
▴ Prevenga sobrecargas del cableado
usando cables de calibre y tipo
correctos.
▴ Trate a todos los conductores, aún a
los que supuestamente se les ha cortado
la corriente, como si tuvieran corriente
hasta que los haya bloqueado e 0
• Bloquee e identifique con etiquetas los circuitos y las máquinas.
• Prevenga la sobrecarga del cableado usando el calibre y tipo de cables correctos.
• Aísle los componentes eléctricos con corriente para prevenir la exposición a los
mismos.
• Use aislantes para prevenir la exposición a cables y componentes eléctricos con
corriente.
• Prevenga las corrientes de descarga de los sistemas y herramientas eléctricas
poniéndolos a tierra.
• Prevenga las corrientes de descarga con ICFT.
• Prevenga que haya demasiada corriente en los circuitos mediante el uso de
dispositivos de protección contra sobrecorriente.
• Prevenga descargas eléctricas o arcos eléctricos en trabajos con corriente usando el
EPI y las herramientas de protección adecuados.
Modelo de seguridad/Control de
peligros: Ambiente de trabajo seguro
Control de peligros: Prácticas laborales
seguras
Controle los peligros eléctricos con prácticas laborales
seguras.
Planifique su trabajo y las medidas de seguridad.
Evite las condiciones de trabajo húmedas y otros
peligros.
Evite los cables aéreos de alta tensión.
Use cableado y conectores adecuados.
Use y mantenga las herramientas de manera
adecuada.
Use el EPI correcto.
¿Cómo se puede trabajar con seguridad?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Treinamento-oper-seg
 Treinamento-oper-seg Treinamento-oper-seg
Treinamento-oper-seg
elianedal
 
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptxPPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
CesarAugustoPumaMedi
 
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridadBloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Jhans TQ
 
Apostila nr-10
Apostila nr-10Apostila nr-10
Apostila nr-10
Ricardo Carvalho
 
Semana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctricoSemana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctrico
Enmanuelorestes
 
5 reglas de oro
5 reglas de oro5 reglas de oro
5 reglas de oro
MICHAELSTIVEN5
 
Prevencion y control de factores de riesgo electrico1
Prevencion y  control de factores de  riesgo  electrico1Prevencion y  control de factores de  riesgo  electrico1
Prevencion y control de factores de riesgo electrico1Annie Manjarres
 
Higiene Ocupacional.pptx
Higiene Ocupacional.pptxHigiene Ocupacional.pptx
Higiene Ocupacional.pptx
SupportBrigadesAcade
 
Treinamento operador betoneira
Treinamento operador betoneiraTreinamento operador betoneira
Treinamento operador betoneira
Eduardo Sampaio
 
Treinamento betoneira
Treinamento betoneiraTreinamento betoneira
Treinamento betoneira
rafaele123
 
Andaimeparte1
Andaimeparte1Andaimeparte1
5. Riesgo Electrico
5. Riesgo Electrico5. Riesgo Electrico
5. Riesgo ElectricoCANDIDO RUIZ
 
Charla fremap sobre seguridad electrica
Charla fremap sobre seguridad electricaCharla fremap sobre seguridad electrica
Charla fremap sobre seguridad electrica
C. F. Somorrostro
 
Andaimes e Balancim.ppt
Andaimes e Balancim.pptAndaimes e Balancim.ppt
Andaimes e Balancim.ppt
SabrinaSilva256022
 
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en alturaCharla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Luis Guevara Aldaz
 
Nt 37-manejo-de-amoladoras
Nt 37-manejo-de-amoladorasNt 37-manejo-de-amoladoras
Nt 37-manejo-de-amoladoras
John Valencia
 
PresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtricoPresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtrico
alfredoxa
 
corte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptxcorte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptx
LuisHinojosa42
 

La actualidad más candente (20)

Treinamento-oper-seg
 Treinamento-oper-seg Treinamento-oper-seg
Treinamento-oper-seg
 
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptxPPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
 
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridadBloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
 
Apostila nr-10
Apostila nr-10Apostila nr-10
Apostila nr-10
 
Semana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctricoSemana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctrico
 
5 reglas de oro
5 reglas de oro5 reglas de oro
5 reglas de oro
 
Prevencion y control de factores de riesgo electrico1
Prevencion y  control de factores de  riesgo  electrico1Prevencion y  control de factores de  riesgo  electrico1
Prevencion y control de factores de riesgo electrico1
 
Higiene Ocupacional.pptx
Higiene Ocupacional.pptxHigiene Ocupacional.pptx
Higiene Ocupacional.pptx
 
Treinamento operador betoneira
Treinamento operador betoneiraTreinamento operador betoneira
Treinamento operador betoneira
 
Treinamento betoneira
Treinamento betoneiraTreinamento betoneira
Treinamento betoneira
 
Andaimeparte1
Andaimeparte1Andaimeparte1
Andaimeparte1
 
5. Riesgo Electrico
5. Riesgo Electrico5. Riesgo Electrico
5. Riesgo Electrico
 
Charla fremap sobre seguridad electrica
Charla fremap sobre seguridad electricaCharla fremap sobre seguridad electrica
Charla fremap sobre seguridad electrica
 
Andaimes e Balancim.ppt
Andaimes e Balancim.pptAndaimes e Balancim.ppt
Andaimes e Balancim.ppt
 
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en alturaCharla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
 
Nt 37-manejo-de-amoladoras
Nt 37-manejo-de-amoladorasNt 37-manejo-de-amoladoras
Nt 37-manejo-de-amoladoras
 
Presentación electricidad estatica
Presentación electricidad estaticaPresentación electricidad estatica
Presentación electricidad estatica
 
PresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtricoPresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtrico
 
corte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptxcorte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptx
 

Similar a Seguridad electrica

Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
jesusvazquezalv
 
Riesgos eléctricos.pptx
Riesgos eléctricos.pptxRiesgos eléctricos.pptx
Riesgos eléctricos.pptx
CarlosNarvaez823315
 
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.pptfy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
LeonelAbarca3
 
peligros de la electricidad.ppt
peligros de la electricidad.pptpeligros de la electricidad.ppt
peligros de la electricidad.ppt
OdilonAguilar
 
peligros_electricos.ppt
peligros_electricos.pptpeligros_electricos.ppt
peligros_electricos.ppt
beikolguin
 
Peligros Electricos.ppt
Peligros Electricos.pptPeligros Electricos.ppt
Peligros Electricos.ppt
ssusere671e11
 
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.pptfy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
cjanampaorsac
 
Peligros_electricos_en_la_construccion.ppt
Peligros_electricos_en_la_construccion.pptPeligros_electricos_en_la_construccion.ppt
Peligros_electricos_en_la_construccion.ppt
AlexandraPanibraTaco1
 
peligros electricos.ppt
peligros electricos.pptpeligros electricos.ppt
peligros electricos.ppt
AguilarAlexander
 
Peligros electricos
Peligros electricosPeligros electricos
Peligros electricos
Luisa Caballero
 
Peligros electricos
Peligros electricosPeligros electricos
Peligros electricos
Krol Delgado
 
Plan Escuelas Seguras - Riesgo Eléctrico
Plan Escuelas Seguras - Riesgo EléctricoPlan Escuelas Seguras - Riesgo Eléctrico
Plan Escuelas Seguras - Riesgo EléctricoEscuela Agraria N°1
 
Trabajo de jluis2
Trabajo de jluis2Trabajo de jluis2
Trabajo de jluis2kior333
 
La seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadLa seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadPaolo Castillo
 
26 seguridad con electricidad
26 seguridad con  electricidad26 seguridad con  electricidad
26 seguridad con electricidad
Carlos Alejandro Morales Duarte
 
Peligros Eléctricos en la construcción 2.pdf
Peligros Eléctricos en la construcción 2.pdfPeligros Eléctricos en la construcción 2.pdf
Peligros Eléctricos en la construcción 2.pdf
donnyalexander1
 
Riesgo Electrico.pdf
Riesgo Electrico.pdfRiesgo Electrico.pdf
Riesgo Electrico.pdf
johangomez81
 
Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricos
pepedb1968
 
Presentación sobre Peligro Eléctrico.pdf
Presentación sobre Peligro Eléctrico.pdfPresentación sobre Peligro Eléctrico.pdf
Presentación sobre Peligro Eléctrico.pdf
hecguigomez
 
2. seguridad-electrica-final
2. seguridad-electrica-final2. seguridad-electrica-final
2. seguridad-electrica-final
angel clif hinostroza meza
 

Similar a Seguridad electrica (20)

Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Riesgos eléctricos.pptx
Riesgos eléctricos.pptxRiesgos eléctricos.pptx
Riesgos eléctricos.pptx
 
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.pptfy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
 
peligros de la electricidad.ppt
peligros de la electricidad.pptpeligros de la electricidad.ppt
peligros de la electricidad.ppt
 
peligros_electricos.ppt
peligros_electricos.pptpeligros_electricos.ppt
peligros_electricos.ppt
 
Peligros Electricos.ppt
Peligros Electricos.pptPeligros Electricos.ppt
Peligros Electricos.ppt
 
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.pptfy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
 
Peligros_electricos_en_la_construccion.ppt
Peligros_electricos_en_la_construccion.pptPeligros_electricos_en_la_construccion.ppt
Peligros_electricos_en_la_construccion.ppt
 
peligros electricos.ppt
peligros electricos.pptpeligros electricos.ppt
peligros electricos.ppt
 
Peligros electricos
Peligros electricosPeligros electricos
Peligros electricos
 
Peligros electricos
Peligros electricosPeligros electricos
Peligros electricos
 
Plan Escuelas Seguras - Riesgo Eléctrico
Plan Escuelas Seguras - Riesgo EléctricoPlan Escuelas Seguras - Riesgo Eléctrico
Plan Escuelas Seguras - Riesgo Eléctrico
 
Trabajo de jluis2
Trabajo de jluis2Trabajo de jluis2
Trabajo de jluis2
 
La seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadLa seguridad y la Electricidad
La seguridad y la Electricidad
 
26 seguridad con electricidad
26 seguridad con  electricidad26 seguridad con  electricidad
26 seguridad con electricidad
 
Peligros Eléctricos en la construcción 2.pdf
Peligros Eléctricos en la construcción 2.pdfPeligros Eléctricos en la construcción 2.pdf
Peligros Eléctricos en la construcción 2.pdf
 
Riesgo Electrico.pdf
Riesgo Electrico.pdfRiesgo Electrico.pdf
Riesgo Electrico.pdf
 
Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricos
 
Presentación sobre Peligro Eléctrico.pdf
Presentación sobre Peligro Eléctrico.pdfPresentación sobre Peligro Eléctrico.pdf
Presentación sobre Peligro Eléctrico.pdf
 
2. seguridad-electrica-final
2. seguridad-electrica-final2. seguridad-electrica-final
2. seguridad-electrica-final
 

Último

infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
oscartorres960914
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
juanjosebarreiro704
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
nicromante2000
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Federico Toledo
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
RobertSotilLujn
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
lasocharfuelan123
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
cuentauniversidad34
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 

Último (10)

infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 

Seguridad electrica

  • 1. Seguridad Electrica Emilia Mendoza / Primero “C” Informática
  • 2. La electricidad y sus peligros Pueden haber peligros mortales y no mortales, aunque en ambas causan daño perjudicial. Siempre que se trabaja con herramientas eléctricas o circuitos eléctricos, existe un riesgo de peligros eléctricos, especialmente de descargas eléctricas. Todos podemos estar expuestos a estos peligros, en el hogar o en el trabajo. Hay cuatro tipos principales de lesiones provocadas por la electricidad: electrocución (muerte debido a descargas eléctricas), descargas eléctricas, quemaduras y caídas.
  • 3. La electricidad es peligrosa Sufrirá una descarga eléctrica si alguna parte de su cuerpo completa el circuito eléctrico en alguna de las situaciones siguientes • • • Pruebe siempre su circuito para asegurarse de que esté desactivado o des energizado antes de trabajar en él. está tocando a la vez un cable con corriente y una conexión eléctrica puesta a tierra o está tocando a la vez un cable con corriente y otro cable de distinto voltaje.
  • 4. Quemaduras Las descargas electricas pueden causar: Lesiones La muerte Paralisis El peligro de la descarga eléctrica depende de: 1, La intensidad de la descarga de corriente que pasa a través del cuerpo. 2. La duración de la descarga de corriente que pasa a través del cuerpo. 3. La trayectoria que sigue la descarga de corriente al pasar a través del cuerpo,
  • 5. Es una de las causas más comunes de incendios y quemaduras térmicas en hogares y lugares de trabajo. Los equipos eléctricos defectuosos o su uso incorrecto son las causas principales de los incendios eléctricos. Si el incendio eléctrico es pequeño, asegúrese de usar un extintor Incendios electricos
  • 6. Tipos de extintores A B C (recuerde: Hashes en inglés, o cenizas) = papel, madera, etc. (recuerde: Barril) = líquidos inflamables (recuerde: Circuitos) = incendio eléctrico
  • 7. Seguridad ¿Qué se debe hacer para estar a salvo de peligros? El modelo de seguridad tiene tres etapas: reconocimiento, evaluación y control de peligros. Necesita evaluar la situación en la que se encuentra y sus riesgos. Para controlar los peligros, necesita crear un ambiente de trabajo seguro, usar prácticas laborales seguras y reportar los peligros a un supervisor o instructor. Pensar en su trabajo y anticipar casos de peligro.
  • 8. Se puede evitar o controlar los peligros. Lo mejor es discutir y planear las tareas de reconocimiento de peligros con sus compañeros de trabajo. No suponga que el riesgo es bajo hasta que haya evaluado el peligro. Ignorar los peligros es arriesgado. Dos maneras La creación de un ambiente de trabajo seguro y uso de prácticas laborales seguras. Reconocimiento de peligros Evaluación del peligro Control del peligro Las tres etapas de seguridad son: 1 2 3
  • 9. El primer paso para protegerse es reconocer los varios peligros que enfrenta en el trabajo. Para ello, debe saber cuáles son las situaciones que lo pueden poner en peligro. Saber dónde buscar lo ayuda a reconocer los peligros. • Circuitos sobrecargados • Herramientas y equipos averiados • Escaleras que conducen electricidad • Cables con aislantes inadecuados ¿Cómo se reconocen los peligros? Reconocimiento de peligros
  • 10. Peligros por cableado inadecuado Peligros por componentes eléctricos expuestos Existe un peligro eléctrico cuando los cables u otros componentes eléctricos están expuestos. Los cables y otros componentes pueden quedar expuestos si una caja de cables o de interruptores no tiene puesta la tapa. Los cables aéreos que se conectan a una vivienda pueden estar expuestos. Las terminales eléctricas de motores, electrodomésticos y equipos electrónicos pueden quedar expuestas Existe un peligro eléctrico cuando el calibre del cable es demasiado pequeño para la intensidad de la corriente que conducirá. Normalmente, el disyuntor del circuito debe corresponder al tamaño del cable. Se debe tener especial cuidado con los cables de aluminio, es más quebradizo que el cobre, el cable de aluminio puede agrietarse y romperse con mayor facilidad; se pueden aflojar y oxidar si no están hechas adecuadamente y pueden crear calor o arcos eléctricos.
  • 11. Peligros por cubierta aislante defectuosa Peligros por puesta a tierra incorrecta. Las partes metálicas de los sistemas de cableado eléctrico que tocamos (placas de interruptores, aparatos de alumbrado de techo, conductores, etc.) deben estar puestos a tierra a 0 voltios. Si el sistema no está puesto a tierra de manera adecuada, estos componentes se pueden activar. Normalmente, una cubierta de plástico o hule aísla los cables. El aislante previene que los conductores entren en contacto entre sí y también evita que los conductores entren en contacto con las personas. Los cables de extensión pueden tener la cubierta aislante dañada. Cuando está dañado, los componentes metálicos expuestos se pueden activar si los toca uno de los cables con corriente.
  • 12. Peligros por condiciones húmedas Peligros por sobrecarga Son peligrosas debido a que producen calor o formación de arcos eléctricos. Los cables y otros componentes de un sistema eléctrico o circuito tienen una capacidad de corriente máxima que pueden conducir sin peligro. Si hay demasiados dispositivos enchufados a un circuito, la corriente eléctrica recalentará los cables hasta alcanzar temperaturas extremadamente altas. Puede pasar fácilmente la corriente eléctrica. Si toca un cable con corriente u otro componente eléctrico y está parado sobre un charco de agua, por más pequeño que sea, recibirá una descarga eléctrica.
  • 13. Crea un ambiente seguro ▴ Verifique que se haya cortado la corriente de los circuitos antes de comenzar a trabajar. ▴ Bloquee e identifique con etiquetas circuitos y máquinas. ▴ Aísle los componentes eléctricos con corriente para prevenir la exposición a los mismos. ▴ Prevenga sobrecargas del cableado usando cables de calibre y tipo correctos. ▴ Trate a todos los conductores, aún a los que supuestamente se les ha cortado la corriente, como si tuvieran corriente hasta que los haya bloqueado e 0
  • 14. • Bloquee e identifique con etiquetas los circuitos y las máquinas. • Prevenga la sobrecarga del cableado usando el calibre y tipo de cables correctos. • Aísle los componentes eléctricos con corriente para prevenir la exposición a los mismos. • Use aislantes para prevenir la exposición a cables y componentes eléctricos con corriente. • Prevenga las corrientes de descarga de los sistemas y herramientas eléctricas poniéndolos a tierra. • Prevenga las corrientes de descarga con ICFT. • Prevenga que haya demasiada corriente en los circuitos mediante el uso de dispositivos de protección contra sobrecorriente. • Prevenga descargas eléctricas o arcos eléctricos en trabajos con corriente usando el EPI y las herramientas de protección adecuados. Modelo de seguridad/Control de peligros: Ambiente de trabajo seguro
  • 15. Control de peligros: Prácticas laborales seguras Controle los peligros eléctricos con prácticas laborales seguras. Planifique su trabajo y las medidas de seguridad. Evite las condiciones de trabajo húmedas y otros peligros. Evite los cables aéreos de alta tensión. Use cableado y conectores adecuados. Use y mantenga las herramientas de manera adecuada. Use el EPI correcto. ¿Cómo se puede trabajar con seguridad?