SlideShare una empresa de Scribd logo
Todo equipo de trabajo con tensión superior a 24 V.,
                           que
 carezca de características de doble aislamiento, estará
conectado a tierra y protegido mediante un interruptor
diferencial" No desconectar los equipos tirando de
                      los cables".
 Siempre se deben desconectar cogiendo la clavija del
                        conector
                   y tirando de ella..
    " No conectar cables sin clavijas de conexión
"Evitar el paso de personas y equipos sobre
                      alargaderas
                  o cables eléctricos"
 Esta situación posibilita el deterioro y debilitación del
                         aislante
   del cable conductor, así como, tropiezos y caídas.
"No utilizar herramientas eléctricas con las manos o
                    pies húmedos".
  "Las herramientas eléctricas que se encuentren
     húmedas o mojadas, jamás deben usarse".
La ley de Ohm dice que la intensidad que circula entre
dos puntos de un circuito eléctrico es proporcional a la
tensión eléctrica entre dichos puntos. Esta constante es
    la conductancia eléctrica, que es lo contrario a la
                  resistencia eléctrica.
En electricidad necesitamos el diagrama de un circuito,para
 lograrlo necesitamos auxiliarnos de los simbolos usados en
                        electricidad para el diseño de estos.

           Esto quiere decir que la simbologia electrica es
    fundamental para un electrtico ya que si no saben estas
            normas no podra trabajar bien con los demas.

Los símbolos eléctricos tienen gran importancia puesto que
       son como el abecedario del técnico y permiten que se
    puedan prescindir de largas indicaciones escritas. Por lo
 tanto, es necesario el conocimiento de estos símbolos o del
                     libro o tabla donde puedan consultarse.
Las lesiones eléctricas ocurren en el organismo
cuando este cierra el circuito entre dos elementos
 que están sometidos a una diferencia de tensión,
     es decir, existe un punto de entrada y otro de
       salida de la corriente eléctrica. El paso de la
  corriente a través del cuerpo da lugar a dos tipos
                                           de efectos:
             • Térmicos, dando lugar por ejemplo a
                                       quemaduras.
• Sobrestimulación, por ejemplo la electrocución.
ACTIVACIÓN DEL SISTEMA DE EMERGENCIA
                          (Proteger, Avisar, Socorrer)
    Ante cualquier accidente siempre se debe activar el
sistema de emergencia. Para ello se deben recordar las
      iniciales de tres actuaciones: Proteger, Avisar y
                                     Socorrer (P.A.S.).
Proteger: tanto al accidentado como el que va a
                         socorrer.
    • Avisar: alertar a los servicios de emergencia
  (hospitales, bomberos, policía, protección civil).

 Socorrer: una vez que se haya protegido y avisado se
procederá a actuar sobre el accidentado, practicándole
                los primeros auxilios.
LIBERACIÓN DE UN ACCIDENTADO POR
                         ELECTRICIDAD
  • Antes de tocar al accidentado se debe cortar la corriente.
• Cuando no sea posible desconectar la corriente para separar
  al accidentado, el socorrista deberá protegerse utilizando
      materiales aislantes, tales como madera, goma, etc.
• Se debe tener en cuenta las posibles caídas o despedidas del
accidentado al cortar la corriente, poniendo mantas, abrigos,
      almohadas, etc. para disminuir el efecto traumático.
   • Si la ropa del accidentado ardiera, se apagaría mediante
   sofocación (echando encima mantas, prendas de lana, ...
nunca acrílicas), o bien le haríamos rodar por la superficie en
                        que se encontrase.
                     • Nunca se utilizará agua.
Vista ropa cómoda y práctica para el trabajo.
  • use un buen par de zapatos de seguridad resistentes al
         aceite con suelas y tacones antiresbalantes;
        • no use ropa que le restrinja el movimiento;
         • use ropa de algodón o ropa incombustible
• evite la ropa suelta ya que puede enredarse en el equipo;
               • abotone los puños de la camisa;
• quítese las corbatas, joyas, bufandas y relojes de pulsera;
          • recoja el cabello largo con gorros o redes;
  • use cascos protectores clase B cuando trabaje cerca de
                   cables eléctricos elevados;
• evite los cinturones con hebillas grandes de metal;
 • cuando use un cinturón para cargar herramientas no deje que
     las herramientas cuelguen fuera de los sujetadores o que
                     cuelguen fuera del cinturón; y
• quítese el cinturón de cargar herramientas antes de comenzar a
                     trabajar en lugares pequeños.
 Se recomienda el siguiente equipo de protección personal (PPE,
por sus siglas en inglés) para evitar que su cuerpo se convierta en
                     un conductor de electricidad:
     • protección para la cabeza, ojos y cara no conductora de
                              electricidad;
                      • ropa y guantes de goma; y
                 • zapatos o botas con suela de goma.
Siga estos procedimientos en caso de accidente con electricidad:
                        • no toque a la víctima;
  • llame para obtener inmediatamente ayuda médica profesional;
• apague la fuente de electricidad si puede hacerlo sin correr riesgo;
 • use un palo seco (o cualquier otra cosa que no sea conductora de
electricidad) para empujar a la persona fuera de la fuente eléctrica;
    • una vez que la víctima esté separada de la fuente de energía,
admínistrele tratamiento para choque, y cúbrala ligeramente hasta
                           que llegue ayuda;
• adminístrele respiración artificial si dejó de respirar;
• adminístrele resucitación cardio-pulmonar (CPR, por sus
          siglas en inglés) en caso de paro cardíaco; y
• cubra las quemaduras ocasionadas por la electricidad con
                     un paño limpio y seco.
                En caso de incendios eléctricos:
       • notifique al departamento de bomberos local.
• no toque el objeto que se está quemando;
        • no use agua en un incendio eléctrico;
 • use un extinguidor “Clase C” tal como dióxido de
carbono o un extinguidor ABC multi-propósito para
             apagar incendios pequeños; y
• salga del área y espere a los profesionales, a menos
que usted esté calificado para combatir este tipo de
                       incendio.
Se denomina
                        aparato
a todo elemento de la instalación destinado a controlar
     el paso dela energía eléctrica. En tanto que se
                       denomina
                       artefacto
 a todo elemento fijo o portátil de una instalación, que
               consume energía eléctrica
La importancia de los símbolos eléctricos es q te
   permite adaptarte a unas leyes de comunicación
adecuada al sistema, esto quiere decir q la simbología
 eléctrica es fundamental para un eléctrico ya q si no
   sabe estas normas no podrá trabajar bien con los
 demás. Los símbolos eléctricos son mas de 100 esto
quiere decir q todo símbolo es importante para hacer y
             deshacer un circuito eléctrico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
Yanet Caldas
 
Informe electricidad estatica
Informe electricidad estaticaInforme electricidad estatica
Informe electricidad estatica
diana_carol
 
Informe electricidad estatica
Informe electricidad estaticaInforme electricidad estatica
Informe electricidad estatica
diana_carol
 
Modos de Protección para la electricidad
Modos de Protección para la electricidadModos de Protección para la electricidad
Modos de Protección para la electricidad
ladivina_80
 
Seguridad Electrica
Seguridad ElectricaSeguridad Electrica
Seguridad Electrica
Cintia E
 
Seguridad electrica y atrerrizaje de equipos
Seguridad electrica y atrerrizaje de equiposSeguridad electrica y atrerrizaje de equipos
Seguridad electrica y atrerrizaje de equipos
Fabian Alfonso
 
Control de Riesgo Eléctrico
Control de Riesgo EléctricoControl de Riesgo Eléctrico
Control de Riesgo Eléctrico
Diego Zumba
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
GreisMendozaMolina
 
Seguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La ElectricidadSeguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La Electricidad
lrrweb20
 
Charla fremap sobre seguridad electrica
Charla fremap sobre seguridad electricaCharla fremap sobre seguridad electrica
Charla fremap sobre seguridad electrica
C. F. Somorrostro
 
Riesgos electricos i
Riesgos electricos iRiesgos electricos i
Riesgos electricos i
Cristian CQ
 
Riesgos electricos ii
Riesgos electricos iiRiesgos electricos ii
Riesgos electricos ii
Cristian CQ
 
Plan Escuelas Seguras - Riesgo Eléctrico
Plan Escuelas Seguras - Riesgo EléctricoPlan Escuelas Seguras - Riesgo Eléctrico
Plan Escuelas Seguras - Riesgo Eléctrico
Escuela Agraria N°1
 
Electricidad estática y radiación electromagnética
Electricidad estática y radiación electromagnéticaElectricidad estática y radiación electromagnética
Electricidad estática y radiación electromagnética
anestesiahsb
 
Presentación electricidad estatica
Presentación electricidad estaticaPresentación electricidad estatica
Presentación electricidad estatica
Institución Educativa Académico
 
Riesgos electricos - cctrosalia.wordpress.com
Riesgos electricos - cctrosalia.wordpress.comRiesgos electricos - cctrosalia.wordpress.com
Riesgos electricos - cctrosalia.wordpress.com
mellotak
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
pdro85
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estatica
yarirvera
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
jesusvazquezalv
 
Electricidad estática
Electricidad estáticaElectricidad estática
Electricidad estática
yuanvi
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Informe electricidad estatica
Informe electricidad estaticaInforme electricidad estatica
Informe electricidad estatica
 
Informe electricidad estatica
Informe electricidad estaticaInforme electricidad estatica
Informe electricidad estatica
 
Modos de Protección para la electricidad
Modos de Protección para la electricidadModos de Protección para la electricidad
Modos de Protección para la electricidad
 
Seguridad Electrica
Seguridad ElectricaSeguridad Electrica
Seguridad Electrica
 
Seguridad electrica y atrerrizaje de equipos
Seguridad electrica y atrerrizaje de equiposSeguridad electrica y atrerrizaje de equipos
Seguridad electrica y atrerrizaje de equipos
 
Control de Riesgo Eléctrico
Control de Riesgo EléctricoControl de Riesgo Eléctrico
Control de Riesgo Eléctrico
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Seguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La ElectricidadSeguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La Electricidad
 
Charla fremap sobre seguridad electrica
Charla fremap sobre seguridad electricaCharla fremap sobre seguridad electrica
Charla fremap sobre seguridad electrica
 
Riesgos electricos i
Riesgos electricos iRiesgos electricos i
Riesgos electricos i
 
Riesgos electricos ii
Riesgos electricos iiRiesgos electricos ii
Riesgos electricos ii
 
Plan Escuelas Seguras - Riesgo Eléctrico
Plan Escuelas Seguras - Riesgo EléctricoPlan Escuelas Seguras - Riesgo Eléctrico
Plan Escuelas Seguras - Riesgo Eléctrico
 
Electricidad estática y radiación electromagnética
Electricidad estática y radiación electromagnéticaElectricidad estática y radiación electromagnética
Electricidad estática y radiación electromagnética
 
Presentación electricidad estatica
Presentación electricidad estaticaPresentación electricidad estatica
Presentación electricidad estatica
 
Riesgos electricos - cctrosalia.wordpress.com
Riesgos electricos - cctrosalia.wordpress.comRiesgos electricos - cctrosalia.wordpress.com
Riesgos electricos - cctrosalia.wordpress.com
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estatica
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Electricidad estática
Electricidad estáticaElectricidad estática
Electricidad estática
 

Similar a Trabajo de jluis2

La seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadLa seguridad y la Electricidad
La seguridad y la Electricidad
Paolo Castillo
 
1 Manejo seguro de electricidad.pptx
1 Manejo seguro de electricidad.pptx1 Manejo seguro de electricidad.pptx
1 Manejo seguro de electricidad.pptx
jorgearturoorozcocam
 
Riesgos eléctricos.pptx
Riesgos eléctricos.pptxRiesgos eléctricos.pptx
Riesgos eléctricos.pptx
CarlosNarvaez823315
 
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptxseguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
josearcadiomaldonado1
 
26 seguridad con electricidad
26 seguridad con  electricidad26 seguridad con  electricidad
26 seguridad con electricidad
Carlos Alejandro Morales Duarte
 
conceptos basicos de seguridad electrica 2.pptx
conceptos basicos de seguridad electrica 2.pptxconceptos basicos de seguridad electrica 2.pptx
conceptos basicos de seguridad electrica 2.pptx
AntonioBonilla30
 
Presentación sobre Peligro Eléctrico.pdf
Presentación sobre Peligro Eléctrico.pdfPresentación sobre Peligro Eléctrico.pdf
Presentación sobre Peligro Eléctrico.pdf
hecguigomez
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
angelica260994
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
centella70
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
AbyMendoza4
 
Seguridad indutrial.
Seguridad indutrial.Seguridad indutrial.
Seguridad indutrial.
ALEXANDRASANDOVAL20
 
Medidas de protección y prevención
Medidas de protección y prevenciónMedidas de protección y prevención
Medidas de protección y prevención
cmarcelac
 
Teoría 3º año electricidad
Teoría 3º año electricidadTeoría 3º año electricidad
Teoría 3º año electricidad
daniel17575126
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
Cecilia B. Stanziani
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
jesus garcia garcia
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
La seguridad eléctrica en el hogar
La seguridad eléctrica en el hogarLa seguridad eléctrica en el hogar
La seguridad eléctrica en el hogar
emi09
 
Manual de conocimientos básicos para reparación de pequeños electrodomésticos
Manual de conocimientos básicos para reparación de pequeños electrodomésticosManual de conocimientos básicos para reparación de pequeños electrodomésticos
Manual de conocimientos básicos para reparación de pequeños electrodomésticos
Gema Dueñas
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
Luis Guerra Sanchez
 
Actividad 1 evaluación diagnóstica
Actividad 1 evaluación diagnósticaActividad 1 evaluación diagnóstica
Actividad 1 evaluación diagnóstica
chochopechocho
 

Similar a Trabajo de jluis2 (20)

La seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadLa seguridad y la Electricidad
La seguridad y la Electricidad
 
1 Manejo seguro de electricidad.pptx
1 Manejo seguro de electricidad.pptx1 Manejo seguro de electricidad.pptx
1 Manejo seguro de electricidad.pptx
 
Riesgos eléctricos.pptx
Riesgos eléctricos.pptxRiesgos eléctricos.pptx
Riesgos eléctricos.pptx
 
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptxseguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
seguridadelectrica-110503173111-phpapp02.pptx
 
26 seguridad con electricidad
26 seguridad con  electricidad26 seguridad con  electricidad
26 seguridad con electricidad
 
conceptos basicos de seguridad electrica 2.pptx
conceptos basicos de seguridad electrica 2.pptxconceptos basicos de seguridad electrica 2.pptx
conceptos basicos de seguridad electrica 2.pptx
 
Presentación sobre Peligro Eléctrico.pdf
Presentación sobre Peligro Eléctrico.pdfPresentación sobre Peligro Eléctrico.pdf
Presentación sobre Peligro Eléctrico.pdf
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Seguridad indutrial.
Seguridad indutrial.Seguridad indutrial.
Seguridad indutrial.
 
Medidas de protección y prevención
Medidas de protección y prevenciónMedidas de protección y prevención
Medidas de protección y prevención
 
Teoría 3º año electricidad
Teoría 3º año electricidadTeoría 3º año electricidad
Teoría 3º año electricidad
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
La seguridad eléctrica en el hogar
La seguridad eléctrica en el hogarLa seguridad eléctrica en el hogar
La seguridad eléctrica en el hogar
 
Manual de conocimientos básicos para reparación de pequeños electrodomésticos
Manual de conocimientos básicos para reparación de pequeños electrodomésticosManual de conocimientos básicos para reparación de pequeños electrodomésticos
Manual de conocimientos básicos para reparación de pequeños electrodomésticos
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
 
Actividad 1 evaluación diagnóstica
Actividad 1 evaluación diagnósticaActividad 1 evaluación diagnóstica
Actividad 1 evaluación diagnóstica
 

Trabajo de jluis2

  • 1.
  • 2. Todo equipo de trabajo con tensión superior a 24 V., que carezca de características de doble aislamiento, estará conectado a tierra y protegido mediante un interruptor diferencial" No desconectar los equipos tirando de los cables". Siempre se deben desconectar cogiendo la clavija del conector y tirando de ella.. " No conectar cables sin clavijas de conexión
  • 3. "Evitar el paso de personas y equipos sobre alargaderas o cables eléctricos" Esta situación posibilita el deterioro y debilitación del aislante del cable conductor, así como, tropiezos y caídas. "No utilizar herramientas eléctricas con las manos o pies húmedos". "Las herramientas eléctricas que se encuentren húmedas o mojadas, jamás deben usarse".
  • 4.
  • 5. La ley de Ohm dice que la intensidad que circula entre dos puntos de un circuito eléctrico es proporcional a la tensión eléctrica entre dichos puntos. Esta constante es la conductancia eléctrica, que es lo contrario a la resistencia eléctrica.
  • 6.
  • 7.
  • 8. En electricidad necesitamos el diagrama de un circuito,para lograrlo necesitamos auxiliarnos de los simbolos usados en electricidad para el diseño de estos. Esto quiere decir que la simbologia electrica es fundamental para un electrtico ya que si no saben estas normas no podra trabajar bien con los demas. Los símbolos eléctricos tienen gran importancia puesto que son como el abecedario del técnico y permiten que se puedan prescindir de largas indicaciones escritas. Por lo tanto, es necesario el conocimiento de estos símbolos o del libro o tabla donde puedan consultarse.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Las lesiones eléctricas ocurren en el organismo cuando este cierra el circuito entre dos elementos que están sometidos a una diferencia de tensión, es decir, existe un punto de entrada y otro de salida de la corriente eléctrica. El paso de la corriente a través del cuerpo da lugar a dos tipos de efectos: • Térmicos, dando lugar por ejemplo a quemaduras. • Sobrestimulación, por ejemplo la electrocución.
  • 13. ACTIVACIÓN DEL SISTEMA DE EMERGENCIA (Proteger, Avisar, Socorrer) Ante cualquier accidente siempre se debe activar el sistema de emergencia. Para ello se deben recordar las iniciales de tres actuaciones: Proteger, Avisar y Socorrer (P.A.S.).
  • 14.
  • 15. Proteger: tanto al accidentado como el que va a socorrer. • Avisar: alertar a los servicios de emergencia (hospitales, bomberos, policía, protección civil). Socorrer: una vez que se haya protegido y avisado se procederá a actuar sobre el accidentado, practicándole los primeros auxilios.
  • 16. LIBERACIÓN DE UN ACCIDENTADO POR ELECTRICIDAD • Antes de tocar al accidentado se debe cortar la corriente. • Cuando no sea posible desconectar la corriente para separar al accidentado, el socorrista deberá protegerse utilizando materiales aislantes, tales como madera, goma, etc. • Se debe tener en cuenta las posibles caídas o despedidas del accidentado al cortar la corriente, poniendo mantas, abrigos, almohadas, etc. para disminuir el efecto traumático. • Si la ropa del accidentado ardiera, se apagaría mediante sofocación (echando encima mantas, prendas de lana, ... nunca acrílicas), o bien le haríamos rodar por la superficie en que se encontrase. • Nunca se utilizará agua.
  • 17.
  • 18. Vista ropa cómoda y práctica para el trabajo. • use un buen par de zapatos de seguridad resistentes al aceite con suelas y tacones antiresbalantes; • no use ropa que le restrinja el movimiento; • use ropa de algodón o ropa incombustible • evite la ropa suelta ya que puede enredarse en el equipo; • abotone los puños de la camisa; • quítese las corbatas, joyas, bufandas y relojes de pulsera; • recoja el cabello largo con gorros o redes; • use cascos protectores clase B cuando trabaje cerca de cables eléctricos elevados;
  • 19. • evite los cinturones con hebillas grandes de metal; • cuando use un cinturón para cargar herramientas no deje que las herramientas cuelguen fuera de los sujetadores o que cuelguen fuera del cinturón; y • quítese el cinturón de cargar herramientas antes de comenzar a trabajar en lugares pequeños. Se recomienda el siguiente equipo de protección personal (PPE, por sus siglas en inglés) para evitar que su cuerpo se convierta en un conductor de electricidad: • protección para la cabeza, ojos y cara no conductora de electricidad; • ropa y guantes de goma; y • zapatos o botas con suela de goma.
  • 20.
  • 21. Siga estos procedimientos en caso de accidente con electricidad: • no toque a la víctima; • llame para obtener inmediatamente ayuda médica profesional; • apague la fuente de electricidad si puede hacerlo sin correr riesgo; • use un palo seco (o cualquier otra cosa que no sea conductora de electricidad) para empujar a la persona fuera de la fuente eléctrica; • una vez que la víctima esté separada de la fuente de energía, admínistrele tratamiento para choque, y cúbrala ligeramente hasta que llegue ayuda;
  • 22. • adminístrele respiración artificial si dejó de respirar; • adminístrele resucitación cardio-pulmonar (CPR, por sus siglas en inglés) en caso de paro cardíaco; y • cubra las quemaduras ocasionadas por la electricidad con un paño limpio y seco. En caso de incendios eléctricos: • notifique al departamento de bomberos local.
  • 23. • no toque el objeto que se está quemando; • no use agua en un incendio eléctrico; • use un extinguidor “Clase C” tal como dióxido de carbono o un extinguidor ABC multi-propósito para apagar incendios pequeños; y • salga del área y espere a los profesionales, a menos que usted esté calificado para combatir este tipo de incendio.
  • 24.
  • 25. Se denomina aparato a todo elemento de la instalación destinado a controlar el paso dela energía eléctrica. En tanto que se denomina artefacto a todo elemento fijo o portátil de una instalación, que consume energía eléctrica
  • 26. La importancia de los símbolos eléctricos es q te permite adaptarte a unas leyes de comunicación adecuada al sistema, esto quiere decir q la simbología eléctrica es fundamental para un eléctrico ya q si no sabe estas normas no podrá trabajar bien con los demás. Los símbolos eléctricos son mas de 100 esto quiere decir q todo símbolo es importante para hacer y deshacer un circuito eléctrico.