SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD EN ELECTROESTETICA
En electroestetica pueden suceder
accidentes de diversas formas debido a la
electricidad, o por cualquier otra forma de
energía aplicada tales como , ultrasonido,
láser, ultravioleta, calor, etc.
La idea con este instructivo es que usted
aprenda a reconocer los riesgos, y a
minimizarlos o eliminarlos .
Los accidentes eléctricos suceden básicamente por dos razones
– Sobre exposición a la fuente de energía
– Exceso en la cantidad de energía suministrada.
– CLASIFICACION DE LOS ACCIDENTES EN ELECTROESTETICA
• ACCIDENTES CON CORRIENTES GALVANICAS
• ACCIDENTES POR MALAS DERIVACIONES A TIERRA.
• ACCIDENTES POR CORTOCIRCUITOS
• ACCIDENTES POR ARCO VOLTAICO CON LA ALTA
• FRECUENCIA.
• QUEMADURAS
SEGURIDAD EN ELECTROESTETICA
ACCIDENTES POR CORRIENTE
GALVANICA
• Causados por exceso de potencia o de tiempo de
aplicación
• Producen agresión de tipo bioquímico tales como irritación
con manifestación de hiperemia, o pueden ser severos
como ulceras socavadas con perdida de sustancia.
• Cuando se producen en el electrodo negativo (indirecto)
las quemaduras suelen ser húmedas, con abundante
secreción de líquidos.
• Cuando se producen en el electrodo positivo ( aplicador)
las quemaduras suelen ser acidas, secas, y coaguladas.
COMO EVITAR LOS ACCIDENTES
GALVANICOS
• Revisar el estado de los electrodos, no deben estar
húmedos ni con malos contactos
• No humedecerlos con soluciones salinas
• No deben tener puntas filosas, bordes cortantes,
dobleces, arrugas
• Usar cables, y conectores en buen estado
• El paciente debe quitarse todo accesorio metálico,
• Preguntar al paciente constantemente si esta sintiendo
alguna sensación molesta.
• No colocar los electrodos en irregularidades corporales
• No aplicar en heridas.
ACCIDENTES POR DERIVACIOES A
TIERRA
• Este tipo de accidente se presenta cuando los equipos están
viejos, averiados, mal diseñados, mal aislados o no cumplen
con normas de seguridad
• También se presentan cuando la instalación eléctrica no es
la adecuada, o se usan aditamentos para evitar la conexión a
tierra.
• ESTOS ACCIDENTES PUEDEN PRODUCIR:
– Dolores intensos en las zonas afectadas
– Fuertes contracturas musculares, que incapacitan al
afectado a defenderse.
– Quemaduras no galvánicas
– Paros respiratorios, Arritmias, Perdida del conocimiento.
– Si el contacto demora mucho tiempo todas las anteriores
se pueden dar y las consecuencias pueden ser fatales.
COMO EVITARLOS
• Mantener siempre conectada la toma a
tierra de los equipos, asesórese de un
buen electricista
• No permita que el paciente toque el equipo
• Asegúrese que los mandos, perillas y
controles no sean metálicos
• No permita que el paciente toque otro
equipo así estén fuera de uso.
• Nunca deje cables sueltos sobre la mesa o
cerca de s paciente
ARCOS VOLTAICOS POR ALTA
FRECUENCIA
• La alta frecuencia en estética consta de un dispositivo
que posee un muy alto voltaje (10.000 volts aprox.) para
producir un arco voltaico y asi generar el ozono para la
acción bactericida.
• El arco voltaico no es mas que la vía que proporciona el
aire para que los electrones fluyan de un polo a otro,
pero si los electrones encuentran una camino mas fácil
se Irán por éste y no por el aire.
• Las personas al igual que los objetos metálicos que
portan son un camino muy fácil para los electrones.
ACCIDENTES POR ARCO
VOLTAICO
• Si una paciente que porte aretes o cadenas o
cualquier otro accesorio metálico se acerca a
un electrodo de alta frecuencia, el arco no se
generara entre el electrodo y la persona, sino
que se desviara hacia el objeto metálico
ocasionando una fuerte descarga eléctrica y
posiblemente una quemadura en el área.
• Estos accidentes no usan lesiones
importantes pero si pueden ahuyentar a sus
pacientes.
COMO EVITARLOS
– El paciente debe estar seco, aislado, y relajado
– El paciente debe retirarse todo elemento metálico de
adorno o de los bolsillos.
– NO DEBE HABER ELEMENTOS METALICOS
CERCA
– Las mesas de tratamiento deben ser de madera y NO
METALICAS.
– No colocar los electrodos muy cercas entre si
– Si tiene mas de una equipo de AF funcionando al
mismo tiempo, estos deben estar bastantes
separados entre si para evitar posibles arcos o
torbellinos electromagnéticos
– Nunca use el equipo de AF al mismo tiempo con otro
equipo de electroestética.
COMO EVITARLOS
– Antes de aplicar los electrodos asegúrese que el
equipo este apagado.
– Lea cuidadosamente el manual de usuario de su
equipo.
– Si esta aplicando MASAGE INDIRECTO, una vez
este se ha iniciado no separe las manos de su
paciente ya que esto va a producir una descarga
eléctrica entre usted y su paciente.
– En el Masaje indirecto asegúrese de que sus manos
estén sobre el paciente antes de que el equipo se
encienda
– Infórmele a su paciente que una vez iniciado el
Masaje indirecto no debe soltar el electrodo que se le
ha dado inicialmente.
QUEMADURAS
• El tratamiento de las quemaduras
depende del grado y tipo:
GRADO:Sin entrar en su extensión, se clasifican:
• de primer grado: eritema debido a respuesta
vegetativa,
• de segundo grado:flictena o extravasación de
líquido plasmático e intersticial bajo la piel
lesionada o al exterior,
• de tercer grado: ulceración o escaras de mayor
o menor profundidad.
QUEMADURAS
TIPO:
• químicas,
• por calor eléctrico,
• por calor de metales calentados,
• por rayo láser,
• por lámpara estándar de infrarrojos,
• ultravioletas e,
• incluso, se habla impropiamente de quemadura
por ultrasonidos.
QUEMADURA POR
GALVANISMO
Son bastante difíciles de resolver, debido a
que los daños son profundos, pues
persiste tras de la escara una zona
alterada de transición bastante importante;
la cual, si es eliminada, se aumenta
bastante el tamaño de la herida, y si no se
extirpa, se alarga el tiempo de renovación
de dicho tejido hasta que emerjan los
mamelones de granulación.
QUEMADURAS POR LASER
Con frecuencia aparecen en las
aplicaciones puntuales, causando
pequeñas quemaduras. Su tratamiento es
similar a las anteriores pero con mejor
pronóstico.
QUEMADURA POR
ULTRAVIOLETA
Suele ser más extensa que profunda, dada
la técnica habitual de aplicación por
amplias zonas corporales. Su tratamiento
se basará en analgésicos (los cuales
antes no se les daba importancia),
hidratantes de la piel y antihistamínicos
que frenen la respuesta exagerada de
vasodilatación periférica e impedir la
extravasación de líquidos que pudiera
conducir a la formación de flictenas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alta Frecuencia
Alta FrecuenciaAlta Frecuencia
Alta Frecuenciaundiamaaas
 
Galaxy Fiber - Apresentação.pptx
Galaxy Fiber - Apresentação.pptxGalaxy Fiber - Apresentação.pptx
Galaxy Fiber - Apresentação.pptx
SulLaserLocaes1
 
Curso de Depilação a Laser de Diodo, LIP e NdYag
Curso de Depilação a Laser de Diodo, LIP e NdYagCurso de Depilação a Laser de Diodo, LIP e NdYag
Curso de Depilação a Laser de Diodo, LIP e NdYag
Dra. Ana Carolin Puga
 
10° expo - laserterapia
10° expo -  laserterapia10° expo -  laserterapia
10° expo - laserterapialimylujan
 
Mesoterapia
MesoterapiaMesoterapia
ESPÁTULA ULTRASÓNICA 1.pdf
ESPÁTULA ULTRASÓNICA 1.pdfESPÁTULA ULTRASÓNICA 1.pdf
ESPÁTULA ULTRASÓNICA 1.pdf
NoeFraire
 
Laser de Baixa Potência- Aplicações na Estética
Laser de Baixa Potência- Aplicações na Estética Laser de Baixa Potência- Aplicações na Estética
Laser de Baixa Potência- Aplicações na Estética
Ezequiel Paulo de Souza
 
Onda corta
Onda cortaOnda corta
Electroterapia dhtic
Electroterapia dhticElectroterapia dhtic
Electroterapia dhtic
andrea ortega
 
YESOTERAPIA
YESOTERAPIAYESOTERAPIA
YESOTERAPIAMAVILA
 
Depilación con cera caliente. alejandra mónica silvera
Depilación con cera caliente. alejandra mónica silveraDepilación con cera caliente. alejandra mónica silvera
Depilación con cera caliente. alejandra mónica silveraLorenaSalazar11
 
Masaje sueco
Masaje suecoMasaje sueco
Masaje sueco
Isaack Castañón
 
Microdermoabrasión
MicrodermoabrasiónMicrodermoabrasión
Microdermoabrasión
hannia7
 
Electro terapia diapositivas1
Electro terapia diapositivas1Electro terapia diapositivas1
Electro terapia diapositivas1
Alejandro Asqui
 
APLICACION DE CALOR Y FRIO.pptx
APLICACION DE CALOR Y FRIO.pptxAPLICACION DE CALOR Y FRIO.pptx
APLICACION DE CALOR Y FRIO.pptx
AllenSheriganMorales
 
Electroporación o Mesoterapia virtual
Electroporación o Mesoterapia virtualElectroporación o Mesoterapia virtual
Electroporación o Mesoterapia virtual
Dina Salazar
 
El Masaje Facial Teoria
El Masaje Facial TeoriaEl Masaje Facial Teoria
El Masaje Facial Teoria
guest47ae35
 

La actualidad más candente (20)

Analisis capilar
Analisis capilarAnalisis capilar
Analisis capilar
 
Alta Frecuencia
Alta FrecuenciaAlta Frecuencia
Alta Frecuencia
 
Galaxy Fiber - Apresentação.pptx
Galaxy Fiber - Apresentação.pptxGalaxy Fiber - Apresentação.pptx
Galaxy Fiber - Apresentação.pptx
 
Curso de Depilação a Laser de Diodo, LIP e NdYag
Curso de Depilação a Laser de Diodo, LIP e NdYagCurso de Depilação a Laser de Diodo, LIP e NdYag
Curso de Depilação a Laser de Diodo, LIP e NdYag
 
10° expo - laserterapia
10° expo -  laserterapia10° expo -  laserterapia
10° expo - laserterapia
 
Mesoterapia
MesoterapiaMesoterapia
Mesoterapia
 
ESPÁTULA ULTRASÓNICA 1.pdf
ESPÁTULA ULTRASÓNICA 1.pdfESPÁTULA ULTRASÓNICA 1.pdf
ESPÁTULA ULTRASÓNICA 1.pdf
 
Laser de Baixa Potência- Aplicações na Estética
Laser de Baixa Potência- Aplicações na Estética Laser de Baixa Potência- Aplicações na Estética
Laser de Baixa Potência- Aplicações na Estética
 
Onda corta
Onda cortaOnda corta
Onda corta
 
Iontoforesis
IontoforesisIontoforesis
Iontoforesis
 
Electroterapia dhtic
Electroterapia dhticElectroterapia dhtic
Electroterapia dhtic
 
YESOTERAPIA
YESOTERAPIAYESOTERAPIA
YESOTERAPIA
 
Depilación con cera caliente. alejandra mónica silvera
Depilación con cera caliente. alejandra mónica silveraDepilación con cera caliente. alejandra mónica silvera
Depilación con cera caliente. alejandra mónica silvera
 
Masaje sueco
Masaje suecoMasaje sueco
Masaje sueco
 
Microdermoabrasión
MicrodermoabrasiónMicrodermoabrasión
Microdermoabrasión
 
Electro terapia diapositivas1
Electro terapia diapositivas1Electro terapia diapositivas1
Electro terapia diapositivas1
 
APLICACION DE CALOR Y FRIO.pptx
APLICACION DE CALOR Y FRIO.pptxAPLICACION DE CALOR Y FRIO.pptx
APLICACION DE CALOR Y FRIO.pptx
 
Electroporación o Mesoterapia virtual
Electroporación o Mesoterapia virtualElectroporación o Mesoterapia virtual
Electroporación o Mesoterapia virtual
 
D'arsonval
D'arsonvalD'arsonval
D'arsonval
 
El Masaje Facial Teoria
El Masaje Facial TeoriaEl Masaje Facial Teoria
El Masaje Facial Teoria
 

Destacado

Electroporacion
ElectroporacionElectroporacion
Electroporacion
hannia7
 
Alta frecuencia
Alta frecuenciaAlta frecuencia
Alta frecuencia
hannia7
 
Peeling ultrasonico
Peeling ultrasonicoPeeling ultrasonico
Peeling ultrasonico
hannia7
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
xlucyx Apellidos
 
Fases del vello
Fases del velloFases del vello
Fases del vello
hannia7
 
Electroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitaciónElectroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitación
Hugo Ernesto Mejía
 

Destacado (7)

Electroporacion
ElectroporacionElectroporacion
Electroporacion
 
Alta frecuencia
Alta frecuenciaAlta frecuencia
Alta frecuencia
 
Peeling ultrasonico
Peeling ultrasonicoPeeling ultrasonico
Peeling ultrasonico
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Hidro ew
Hidro ewHidro ew
Hidro ew
 
Fases del vello
Fases del velloFases del vello
Fases del vello
 
Electroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitaciónElectroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitación
 

Similar a Seguridad en electroestetica 2

conceptos basicos de seguridad electrica 2.pptx
conceptos basicos de seguridad electrica 2.pptxconceptos basicos de seguridad electrica 2.pptx
conceptos basicos de seguridad electrica 2.pptx
AntonioBonilla30
 
ACCIDENTE ELECTRICO.pdf
ACCIDENTE ELECTRICO.pdfACCIDENTE ELECTRICO.pdf
ACCIDENTE ELECTRICO.pdf
LuzAlisonChavezAguil
 
ACCIDENTE ELECTRICO.pdf
ACCIDENTE ELECTRICO.pdfACCIDENTE ELECTRICO.pdf
ACCIDENTE ELECTRICO.pdf
LuzAlisonChavezAguil
 
Riesgos eléctricos.pptx
Riesgos eléctricos.pptxRiesgos eléctricos.pptx
Riesgos eléctricos.pptx
CarlosNarvaez823315
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
jesus garcia garcia
 
Semana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctricoSemana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctrico
Enmanuelorestes
 
Presentación sobre Peligro Eléctrico.pdf
Presentación sobre Peligro Eléctrico.pdfPresentación sobre Peligro Eléctrico.pdf
Presentación sobre Peligro Eléctrico.pdf
hecguigomez
 
ACCIDENTES POR ELECTROCUCION POR NIVELES 2.pptx
ACCIDENTES POR ELECTROCUCION POR NIVELES 2.pptxACCIDENTES POR ELECTROCUCION POR NIVELES 2.pptx
ACCIDENTES POR ELECTROCUCION POR NIVELES 2.pptx
camargovalerianosara
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
jesusvazquezalv
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
Raúl Ramìrez
 
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento   06 - normas seguridad electricasMantenimiento   06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricasdianatique
 
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento   06 - normas seguridad electricasMantenimiento   06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricasdianatique
 
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento   06 - normas seguridad electricasMantenimiento   06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricasalejandro aristizabal
 
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento   06 - normas seguridad electricasMantenimiento   06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricasmonocejo
 
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento   06 - normas seguridad electricasMantenimiento   06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricaspaola
 
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento   06 - normas seguridad electricasMantenimiento   06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricasguillob90
 
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento   06 - normas seguridad electricasMantenimiento   06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricaspaola
 
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento   06 - normas seguridad electricasMantenimiento   06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricasjecalde1993
 
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento   06 - normas seguridad electricasMantenimiento   06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricasandreitaparraok
 
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento   06 - normas seguridad electricasMantenimiento   06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricasDiana sofia muñoz
 

Similar a Seguridad en electroestetica 2 (20)

conceptos basicos de seguridad electrica 2.pptx
conceptos basicos de seguridad electrica 2.pptxconceptos basicos de seguridad electrica 2.pptx
conceptos basicos de seguridad electrica 2.pptx
 
ACCIDENTE ELECTRICO.pdf
ACCIDENTE ELECTRICO.pdfACCIDENTE ELECTRICO.pdf
ACCIDENTE ELECTRICO.pdf
 
ACCIDENTE ELECTRICO.pdf
ACCIDENTE ELECTRICO.pdfACCIDENTE ELECTRICO.pdf
ACCIDENTE ELECTRICO.pdf
 
Riesgos eléctricos.pptx
Riesgos eléctricos.pptxRiesgos eléctricos.pptx
Riesgos eléctricos.pptx
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
 
Semana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctricoSemana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctrico
 
Presentación sobre Peligro Eléctrico.pdf
Presentación sobre Peligro Eléctrico.pdfPresentación sobre Peligro Eléctrico.pdf
Presentación sobre Peligro Eléctrico.pdf
 
ACCIDENTES POR ELECTROCUCION POR NIVELES 2.pptx
ACCIDENTES POR ELECTROCUCION POR NIVELES 2.pptxACCIDENTES POR ELECTROCUCION POR NIVELES 2.pptx
ACCIDENTES POR ELECTROCUCION POR NIVELES 2.pptx
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
 
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento   06 - normas seguridad electricasMantenimiento   06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
 
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento   06 - normas seguridad electricasMantenimiento   06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
 
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento   06 - normas seguridad electricasMantenimiento   06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
 
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento   06 - normas seguridad electricasMantenimiento   06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
 
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento   06 - normas seguridad electricasMantenimiento   06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
 
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento   06 - normas seguridad electricasMantenimiento   06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
 
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento   06 - normas seguridad electricasMantenimiento   06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
 
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento   06 - normas seguridad electricasMantenimiento   06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
 
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento   06 - normas seguridad electricasMantenimiento   06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
 
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento   06 - normas seguridad electricasMantenimiento   06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Seguridad en electroestetica 2

  • 1. SEGURIDAD EN ELECTROESTETICA En electroestetica pueden suceder accidentes de diversas formas debido a la electricidad, o por cualquier otra forma de energía aplicada tales como , ultrasonido, láser, ultravioleta, calor, etc. La idea con este instructivo es que usted aprenda a reconocer los riesgos, y a minimizarlos o eliminarlos .
  • 2. Los accidentes eléctricos suceden básicamente por dos razones – Sobre exposición a la fuente de energía – Exceso en la cantidad de energía suministrada. – CLASIFICACION DE LOS ACCIDENTES EN ELECTROESTETICA • ACCIDENTES CON CORRIENTES GALVANICAS • ACCIDENTES POR MALAS DERIVACIONES A TIERRA. • ACCIDENTES POR CORTOCIRCUITOS • ACCIDENTES POR ARCO VOLTAICO CON LA ALTA • FRECUENCIA. • QUEMADURAS SEGURIDAD EN ELECTROESTETICA
  • 3. ACCIDENTES POR CORRIENTE GALVANICA • Causados por exceso de potencia o de tiempo de aplicación • Producen agresión de tipo bioquímico tales como irritación con manifestación de hiperemia, o pueden ser severos como ulceras socavadas con perdida de sustancia. • Cuando se producen en el electrodo negativo (indirecto) las quemaduras suelen ser húmedas, con abundante secreción de líquidos. • Cuando se producen en el electrodo positivo ( aplicador) las quemaduras suelen ser acidas, secas, y coaguladas.
  • 4. COMO EVITAR LOS ACCIDENTES GALVANICOS • Revisar el estado de los electrodos, no deben estar húmedos ni con malos contactos • No humedecerlos con soluciones salinas • No deben tener puntas filosas, bordes cortantes, dobleces, arrugas • Usar cables, y conectores en buen estado • El paciente debe quitarse todo accesorio metálico, • Preguntar al paciente constantemente si esta sintiendo alguna sensación molesta. • No colocar los electrodos en irregularidades corporales • No aplicar en heridas.
  • 5. ACCIDENTES POR DERIVACIOES A TIERRA • Este tipo de accidente se presenta cuando los equipos están viejos, averiados, mal diseñados, mal aislados o no cumplen con normas de seguridad • También se presentan cuando la instalación eléctrica no es la adecuada, o se usan aditamentos para evitar la conexión a tierra. • ESTOS ACCIDENTES PUEDEN PRODUCIR: – Dolores intensos en las zonas afectadas – Fuertes contracturas musculares, que incapacitan al afectado a defenderse. – Quemaduras no galvánicas – Paros respiratorios, Arritmias, Perdida del conocimiento. – Si el contacto demora mucho tiempo todas las anteriores se pueden dar y las consecuencias pueden ser fatales.
  • 6. COMO EVITARLOS • Mantener siempre conectada la toma a tierra de los equipos, asesórese de un buen electricista • No permita que el paciente toque el equipo • Asegúrese que los mandos, perillas y controles no sean metálicos • No permita que el paciente toque otro equipo así estén fuera de uso. • Nunca deje cables sueltos sobre la mesa o cerca de s paciente
  • 7. ARCOS VOLTAICOS POR ALTA FRECUENCIA • La alta frecuencia en estética consta de un dispositivo que posee un muy alto voltaje (10.000 volts aprox.) para producir un arco voltaico y asi generar el ozono para la acción bactericida. • El arco voltaico no es mas que la vía que proporciona el aire para que los electrones fluyan de un polo a otro, pero si los electrones encuentran una camino mas fácil se Irán por éste y no por el aire. • Las personas al igual que los objetos metálicos que portan son un camino muy fácil para los electrones.
  • 8. ACCIDENTES POR ARCO VOLTAICO • Si una paciente que porte aretes o cadenas o cualquier otro accesorio metálico se acerca a un electrodo de alta frecuencia, el arco no se generara entre el electrodo y la persona, sino que se desviara hacia el objeto metálico ocasionando una fuerte descarga eléctrica y posiblemente una quemadura en el área. • Estos accidentes no usan lesiones importantes pero si pueden ahuyentar a sus pacientes.
  • 9. COMO EVITARLOS – El paciente debe estar seco, aislado, y relajado – El paciente debe retirarse todo elemento metálico de adorno o de los bolsillos. – NO DEBE HABER ELEMENTOS METALICOS CERCA – Las mesas de tratamiento deben ser de madera y NO METALICAS. – No colocar los electrodos muy cercas entre si – Si tiene mas de una equipo de AF funcionando al mismo tiempo, estos deben estar bastantes separados entre si para evitar posibles arcos o torbellinos electromagnéticos – Nunca use el equipo de AF al mismo tiempo con otro equipo de electroestética.
  • 10. COMO EVITARLOS – Antes de aplicar los electrodos asegúrese que el equipo este apagado. – Lea cuidadosamente el manual de usuario de su equipo. – Si esta aplicando MASAGE INDIRECTO, una vez este se ha iniciado no separe las manos de su paciente ya que esto va a producir una descarga eléctrica entre usted y su paciente. – En el Masaje indirecto asegúrese de que sus manos estén sobre el paciente antes de que el equipo se encienda – Infórmele a su paciente que una vez iniciado el Masaje indirecto no debe soltar el electrodo que se le ha dado inicialmente.
  • 11. QUEMADURAS • El tratamiento de las quemaduras depende del grado y tipo: GRADO:Sin entrar en su extensión, se clasifican: • de primer grado: eritema debido a respuesta vegetativa, • de segundo grado:flictena o extravasación de líquido plasmático e intersticial bajo la piel lesionada o al exterior, • de tercer grado: ulceración o escaras de mayor o menor profundidad.
  • 12. QUEMADURAS TIPO: • químicas, • por calor eléctrico, • por calor de metales calentados, • por rayo láser, • por lámpara estándar de infrarrojos, • ultravioletas e, • incluso, se habla impropiamente de quemadura por ultrasonidos.
  • 13. QUEMADURA POR GALVANISMO Son bastante difíciles de resolver, debido a que los daños son profundos, pues persiste tras de la escara una zona alterada de transición bastante importante; la cual, si es eliminada, se aumenta bastante el tamaño de la herida, y si no se extirpa, se alarga el tiempo de renovación de dicho tejido hasta que emerjan los mamelones de granulación.
  • 14. QUEMADURAS POR LASER Con frecuencia aparecen en las aplicaciones puntuales, causando pequeñas quemaduras. Su tratamiento es similar a las anteriores pero con mejor pronóstico.
  • 15. QUEMADURA POR ULTRAVIOLETA Suele ser más extensa que profunda, dada la técnica habitual de aplicación por amplias zonas corporales. Su tratamiento se basará en analgésicos (los cuales antes no se les daba importancia), hidratantes de la piel y antihistamínicos que frenen la respuesta exagerada de vasodilatación periférica e impedir la extravasación de líquidos que pudiera conducir a la formación de flictenas.