SlideShare una empresa de Scribd logo
NUEVAS TECNOLOGÍAS
INNOVANDO EL ASPECTO
ESTÉTICO DE LAS
PERSONAS
INTRODUCCIÓN
• LA UTILIZACIÓN DE LA FÍSICA EN LA VIDA DIARIA PUEDE PASAE DESAPERCIBIDA,
PERO LO CIERTO ES QUE SIEMPRE LA UTILIZAMOS,POR EJEMPLO CON LA
MEDICIÓN DE UNA VELOCIDAD CUANDO UTILIZAMOS ALGÚN VEHÍCULO,
CUANDO NOS TOMAMOS EL PESO CORPORAL O BIEN TODO LO RELATIVO A LA
ENERGIA ELCECTRICA APLICADO A LOS DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS.
• LA ENERGÍA ELÉCTRICA TIENE UNA GRAN IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO DE
LA SOCIEDAD ,DEBIDO A QUE EN TODO MOMENTO SE ESTA UTILIZANDO A
TODO TIPO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS DESDE LA LLEGADA A CASA
CUANDO ENCENDEMOS LA LUZ, HASTA LOS MOMENTOS EN QUE EMPLEAMOS
DISPOSITIVOS PORTÁTILES QUE CUENTAN CON UNA AUTONOMIA DADA POR
UNA PILA
JUSTIFICACION
• LAS RAZONES POR LAS CUALES DECIDIMOS ABORDAR ESTE TEMA ES PORQUE SE NOS
HACE INTERESANTE COMO ES QUE POR MEDIO DE CHOQUES ELÉCTRICOS APLICADOS
EN NUESTRO MÚSCULO, SISTEMA NERVIOSO, INCLUSO HASTA CEREBRAL PUEDEN
AYUDAR A MEJORAR EL MOVIMIENTO CURAR ALGUNAS LESIONES COMO
CONTRACTURAS ETC, ADEMÁS DE PODER DETALLAR UN POCO MÁS SOBRE CÓMO ES
QUE LA FÍSICA SE RELACIONA CON LA VIDA COTIDIANA DE LAS PERSONAS Y LOS
GRANDES AVANCES TECNOLÓGICOS QUE SE HAN IDO DANDO CON EL PASO DEL
TIEMPO.
CORRIENTE GALVANICA
• EN CUANTO A SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, LA CORRIENTE GALVÁNICA ES DE
BAJA TENSIÓN (60-80 V) Y BAJA INTENSIDAD, COMO MÁXIMO 200 MA. SE LE
DENOMINA TAMBIÉN CONSTANTE, PORQUE MANTIENE SU INTENSIDAD FIJA
DURANTE EL TIEMPO DE APLICACIÓN
• EXISTEN DOS FORMAS FUNDAMENTALES DE PRODUCCIÓN DE CORRIENTE
GALVÁNICA: MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE PILAS O BATERÍAS RECARGABLES, O
MEDIANTE LA RECTIFICACIÓN DE LA CORRIENTE ALTERNA DE LA RED
•
• LOS GENERADORES DE CORRIENTE GALVÁNICA TIENEN DOS TERMINACIONES
O POLOS: UNO SE DENOMINA POLO POSITIVO Y EL OTRO POLO NEGATIVO. EN
LOS APARATOS UTILIZADOS EN TERAPÉUTICA, VIENEN DIFERENCIADOS POR
COLORES (ROJO EL POSITIVO O ÁNODO, Y NEGRO EL NEGATIVO O CÁTODO) Y
EL CONMUTADOR DE POLARIDAD TIENE TRES POSICIONES: + LA DERIVACIÓN
ROJA ES POSITIVA CON RESPECTO A LA NEGRA; - LA DERIVACIÓN ROJA ES
NEGATIVA CON RESPECTO A LA NEGRA; 0 NO SE SUMINISTRA CORRIENTE.
EFECTOS POLARES
• EN EL ELECTRODO POSITIVO PRODUCE UNA REACCIÓN ÁCIDA, CON LIBERACIÓN
DE OXÍGENO. SI EL ELECTRODO ES GRANDE Y ESPONJOSO ES POCO INTENSA,
PERO SI LA CONCENTRACIÓN DE ÁCIDO ES EXCESIVA PUEDE ORIGINAR
FENÓMENOS DE IRRITACIÓN E INCLUSO DESTRUCCIÓN QUÍMICA-TISULAR,
PRODUCIENDO ELECTROLISIS ÁCIDA.
• EN EL ELECTRODO NEGATIVO SE PRODUCE UNA REACCIÓN ALCALINA, CON
LIBERACIÓN DE HIDRÓGENO. SI LA DENSIDAD DE CORRIENTE ES ELEVADA SE
CONCENTRARÁ EN EXCESO EL ÁLCALI, LO QUE DARÁ LUGAR A IRRITACIONES Y
DESTRUCCIÓN TISULAR, ELECTRÓLISIS ALCALINA.
EFECTOS INTESPOLARES
• AUMENTA EL APORTE DE OXÍGENO Y
SUSTANCIAS NUTRITIVAS A LOS
TEJIDOS Y UNA ACELERACIÓN EN LA
ELIMINACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE
DESECHO DEL CATABOLISMO CELULAR.
• EL AUMENTO DE CIRCULACIÓN
SANGUÍNEA Y PERMEABILIDAD DE LAS
MEMBRANAS CELULARES FACILITA LA
REABSORCIÓN DE LÍQUIDOS
RETENIDOS, FAVORECIENDO LA
ABSORCIÓN DE EDEMAS Y DISMINUYE
EL ÉXTASIS CIRCULATORIO.
• •LAS REACCIONES BACTERICIDAS Y
ANTIINFLAMATORIAS SON
REFORZADAS.
• TRÓFICO.
• TÉRMICO, QUE ADEMÁS AUMENTA LAS
• SOBRE LOS NERVIO SENSITIVOS, DE
FORMA ANALGÉSICA.
• SEDANTE.
• TÓNICO Y DE AUMENTO DE LA
EXCITACIÓN MOTRIZ.
• SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.
CUANDO LA CORRIENTE ATRAVIESA EL
SISTEMA NERVIOSO DE FORMA
ASCENDENTE, CÁTODO EN POSICIÓN
CRANEAL, SE PRODUCE EFECTO
TÓNICO. CUANDO LA CORRIENTE PASA
EN SENTIDO DESCENDENTE, ÁNODO EN
POSICIÓN CRANEAL, SE PROVOCA
EFECTO HIPOTÓNICO Y SEDANTE.
MONTAJE
• LOS APARATOS PARA LA APLICACIÓN DE CORRIENTE GALVÁNICA DEBERÁN TENER:
UNA FUENTE DE ENERGÍA, UN REÓSTATO QUE PERMITE VARIAR SU INTENSIDAD, UN
MILIAMPERÍMETRO QUE INDIQUE LA INTENSIDAD DE LA CORRIENTE CIRCULANTE EN
CADA MOMENTO POR EL CIRCUITO Y UNOS APLICADORES.
• PARA CONECTARLOS, EL APARATO DISPONE DE UNAS SALIDAS CON INDICACIÓN DE
LA POLARIDAD POSITIVA O NEGATIVA Y, EN OCASIONES, DE UN INVERSOR, DE MODO
QUE, SI ÉSTE NO ACTÚA, LA POLARIDAD DE LOS APLICADORES SEA LA INDICADA EN
EL APARATO Y, SI SE HACE FUNCIONAR, LA INVERSA.
•
• DADO QUE, PARA QUE LA CORRIENTE GALVÁNICA REALICE SU EFECTO
TERAPÉUTICO, EL ENFERMO DEBE INTRODUCIRSE EN EL CIRCUITO
ELÉCTRICO, LOS ELECTRODOS DEBEN PERMITIR LA FÁCIL ENTRADA Y
SALIDA DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA EN EL ORGANISMO, ATRAVESANDO LA
RESISTENCIA QUE OPONE LA PIEL.
OTRA FORMA MUY ADECUADA DE APLICAR LA CORRIENTE GALVÁNICA ES
SUMERGIENDO LA TOTALIDAD DEL INDIVIDUO, O SÓLO LA PARTE QUE VAYA A
TRATARSE, EN AGUA, Y COLOCANDO EN SU INMEDIATA CERCANÍA LOS
ELECTRODOS
APLICACIÓN
• DIRECTA: LOS ELECTRODOS SE APLICAN SOBRE LA SUPERFICIE CORPORAL.
• INDIRECTA: MEDIANTE CUBETAS O ELECTRODO HÚMEDO. CUANDO SE UTILIZA
EL AGUA COMO ELECTRODO, SE APLICA POR MEDIO DE BAÑOS TOTALES O
PARCIALES. EL TAMAÑO DEL ELECTRODO ES IGUAL A LA SUPERFICIE DE PIEL QUE
CONTACTA CON EL AGUA.
• EL BAÑO TOTAL ES EL LLAMADO BAÑO GALVÁNICO, EN EL QUE SE INTRODUCE
AL PACIENTE EN UNA BAÑERA QUE LLEVA INCORPORADOS NUMEROSOS
ELECTRODOS. ÉSTOS PERMITEN ESCOGER LA ZONA DE PASO DE CORRIENTE A
TRAVÉS DEL CUERPO O HACER UN TRATAMIENTO GENERAL. AL UTILIZAR AGUA,
PODEMOS ALCANZAR DOSIFICACIONES MÁS ALTAS (15-20 MA).
INDICACIONES
• ACTIVACIÓN DE LA CICATRIZACIÓN
DE HERIDAS.
• ACTIVACIÓN DE LA CICATRIZACIÓN
DE FRACTURAS
• COMO TERAPIA PREVIA A LOS
TRATAMIENTOS CON CORRIENTES
VARIABLES, EN LOS CASOS DE
PARÁLISIS PERIFÉRICAS, DEBIDO AL
AUMENTO DE EXCITABILIDAD
NEUROMUSCULAR.
• POR SU EFECTO ANALGÉSICO EN
NEURITIS, NEURALGIAS, MIALGIAS…
CONTRAINDICACIONES
• ENDOPRÓTESIS Y OSTEOSÍNTESIS: DADA LA
CONDUCTIVIDAD DE LOS METALES, SE
ACUMULARÁN EN ÉL CARGAS ELÉCTRICAS
QUE LO CONVERTIRÁN EN UN PSEUDO
ELECTRODO.
• EMBARAZO: SE CONTRAINDICA LA
APLICACIÓN DE TODO TIPO DE CORRIENTES
CON EL FIN DE INFLUIR LO MENOS EN EL
PROCESO DE GESTACIÓN.
• TUMORES MALIGNOS: LOS PROCESOS
ELECTROQUÍMICOS GENERADOS POR LA
APLICACIÓN DE LA CORRIENTE, PUEDEN
CONTRIBUIR A UN MAYOR DESCONTROL DEL
METABOLISMO Y REPRODUCCIÓN DE LAS
CÉLULAS MALIGNAS, FAVORECIENDO EL
PROCESO PATOLÓGICO
• TROMBOFLEBITIS: EL TROMBO PUEDE
AUMENTAR DE TAMAÑO.
• DESINCRUSTRACION
• LA DESINCRUSTACIÓN ES LA UTILIZACIÓN DE LA CORRIENTE GALVÁNICA PARA
REALIZAR UNA LIMPIEZA DE FORMA PROFUNDA POR EXCESO DE GRASAS.
• ESTA TÉCNICA ESTÁ BASADA EN LA REACCIONES DE SAPONIFICACIÓN, CONSISTE
EN APLICAR UNA DISOLUCIÓN DE UNA SUSTANCIA ALCALINA MEZCLADA CON
LOS ÁCIDOS GRASOS DE LA PIEL CREAN UN REACCIÓN QUE PRODUCE JABÓN Y
QUE ES FÁCIL ELIMINAR CON AGUA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitaciónElectroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitación
Hugo Ernesto Mejía
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
xlucyx Apellidos
 
Tens
TensTens
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
viska
 
Corrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidadesCorrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidades
CarLos Bauu
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
Jessica espinosa
 
Diapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapiaDiapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapiaPool Vinueza
 
Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2
Whicho Cande
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
Oscar Hidalgo
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
Miguel Mendez
 
Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Laserterapia
UNMSM
 
Parafina (Agente Físico)
Parafina (Agente Físico)Parafina (Agente Físico)
Parafina (Agente Físico)
Stefany Quinto
 
Parafina
ParafinaParafina
Microcorrientes
Microcorrientes Microcorrientes
Microcorrientes
Maritza Gonzalez
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaJessi Aguirre
 
electroterapia
electroterapia electroterapia
electroterapia
Vincenzo Vera
 
CORRIENTE GALVANICA.pptx
CORRIENTE GALVANICA.pptxCORRIENTE GALVANICA.pptx
CORRIENTE GALVANICA.pptx
FlorCastro48
 
MASOTERAPIA I
MASOTERAPIA  IMASOTERAPIA  I
MASOTERAPIA IMAVILA
 

La actualidad más candente (20)

Electroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitaciónElectroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitación
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Tens
TensTens
Tens
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Corrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidadesCorrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidades
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
 
Diapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapiaDiapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapia
 
Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
 
Diatermia
DiatermiaDiatermia
Diatermia
 
Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Laserterapia
 
Parafina (Agente Físico)
Parafina (Agente Físico)Parafina (Agente Físico)
Parafina (Agente Físico)
 
Parafina
ParafinaParafina
Parafina
 
Microcorrientes
Microcorrientes Microcorrientes
Microcorrientes
 
Corrientes exponenciales
Corrientes exponencialesCorrientes exponenciales
Corrientes exponenciales
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
 
electroterapia
electroterapia electroterapia
electroterapia
 
CORRIENTE GALVANICA.pptx
CORRIENTE GALVANICA.pptxCORRIENTE GALVANICA.pptx
CORRIENTE GALVANICA.pptx
 
MASOTERAPIA I
MASOTERAPIA  IMASOTERAPIA  I
MASOTERAPIA I
 

Destacado

7° expo electroterapia
7° expo   electroterapia7° expo   electroterapia
7° expo electroterapialimylujan
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
geralexis
 
iontoforesis y rehabilitación
iontoforesis y rehabilitacióniontoforesis y rehabilitación
iontoforesis y rehabilitación
daba10
 
Láser terapéutico
Láser terapéuticoLáser terapéutico
Láser terapéuticoAleehFlan
 

Destacado (9)

7° expo electroterapia
7° expo   electroterapia7° expo   electroterapia
7° expo electroterapia
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
 
RAYOS LASER
RAYOS LASERRAYOS LASER
RAYOS LASER
 
Iontoforesis
IontoforesisIontoforesis
Iontoforesis
 
iontoforesis y rehabilitación
iontoforesis y rehabilitacióniontoforesis y rehabilitación
iontoforesis y rehabilitación
 
Iontoforesis
IontoforesisIontoforesis
Iontoforesis
 
Láser terapéutico
Láser terapéuticoLáser terapéutico
Láser terapéutico
 
Hematomas
HematomasHematomas
Hematomas
 
Laser
LaserLaser
Laser
 

Similar a Corriente galvanica

Electroterapiaexpogrupo1 091005150819-phpapp02 (1)
Electroterapiaexpogrupo1 091005150819-phpapp02 (1)Electroterapiaexpogrupo1 091005150819-phpapp02 (1)
Electroterapiaexpogrupo1 091005150819-phpapp02 (1)Mario Trigo
 
Fundamentos Básicos de la Electrónica
Fundamentos Básicos de la ElectrónicaFundamentos Básicos de la Electrónica
Fundamentos Básicos de la Electrónica
Kevin Sanchez
 
Electroterapia Expo Grupo 1
Electroterapia Expo Grupo 1Electroterapia Expo Grupo 1
Electroterapia Expo Grupo 1jhon
 
Sistema Eléctrico.pptx
Sistema Eléctrico.pptxSistema Eléctrico.pptx
Sistema Eléctrico.pptx
FelixArandaElejalde1
 
Tratamiento conservador de la litiasis urinaria gabriela sánchez
Tratamiento conservador de la litiasis urinaria  gabriela sánchezTratamiento conservador de la litiasis urinaria  gabriela sánchez
Tratamiento conservador de la litiasis urinaria gabriela sánchezGabby Sánchez
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma   Electrocardiograma
Electrocardiograma
MINSA
 
Instrumentacion de medida de presiones
Instrumentacion de medida de presionesInstrumentacion de medida de presiones
Instrumentacion de medida de presiones
ljessica
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
Camila Anzola
 
ACCIDENTE ELECTRICO.pdf
ACCIDENTE ELECTRICO.pdfACCIDENTE ELECTRICO.pdf
ACCIDENTE ELECTRICO.pdf
LuzAlisonChavezAguil
 
ACCIDENTE ELECTRICO.pdf
ACCIDENTE ELECTRICO.pdfACCIDENTE ELECTRICO.pdf
ACCIDENTE ELECTRICO.pdf
LuzAlisonChavezAguil
 
U. qx. rafael
U. qx. rafaelU. qx. rafael
U. qx. rafael
Richard Almaraz
 
SESION 4. MONITORIZACIÓN.pptx
SESION 4. MONITORIZACIÓN.pptxSESION 4. MONITORIZACIÓN.pptx
SESION 4. MONITORIZACIÓN.pptx
RuthDeLuna
 
Ficha maquinas eléctricas
Ficha maquinas eléctricasFicha maquinas eléctricas
Ficha maquinas eléctricas
HMR2598
 
Ventilador mecánica 2.pptx
Ventilador mecánica 2.pptxVentilador mecánica 2.pptx
Ventilador mecánica 2.pptx
KatherineHernndez72
 
HEMOCULTIVO TOMA DE MUESTRA.pptx
HEMOCULTIVO TOMA DE MUESTRA.pptxHEMOCULTIVO TOMA DE MUESTRA.pptx
HEMOCULTIVO TOMA DE MUESTRA.pptx
LourdesSaavedra13
 
Sistemas (1)
 Sistemas (1) Sistemas (1)
Sistemas (1)Jolie_24
 
Manejo anestesico del paciente trombocitopenico
Manejo anestesico del paciente trombocitopenicoManejo anestesico del paciente trombocitopenico
Manejo anestesico del paciente trombocitopenicoAdalberto Pacheco
 
Drenajes pleurales
Drenajes pleurales Drenajes pleurales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotencialesUNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
ElianaCceresTorrico
 

Similar a Corriente galvanica (20)

Electroterapiaexpogrupo1 091005150819-phpapp02 (1)
Electroterapiaexpogrupo1 091005150819-phpapp02 (1)Electroterapiaexpogrupo1 091005150819-phpapp02 (1)
Electroterapiaexpogrupo1 091005150819-phpapp02 (1)
 
Fundamentos Básicos de la Electrónica
Fundamentos Básicos de la ElectrónicaFundamentos Básicos de la Electrónica
Fundamentos Básicos de la Electrónica
 
Electroterapia Expo Grupo 1
Electroterapia Expo Grupo 1Electroterapia Expo Grupo 1
Electroterapia Expo Grupo 1
 
Sistema Eléctrico.pptx
Sistema Eléctrico.pptxSistema Eléctrico.pptx
Sistema Eléctrico.pptx
 
Tratamiento conservador de la litiasis urinaria gabriela sánchez
Tratamiento conservador de la litiasis urinaria  gabriela sánchezTratamiento conservador de la litiasis urinaria  gabriela sánchez
Tratamiento conservador de la litiasis urinaria gabriela sánchez
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma   Electrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electro
ElectroElectro
Electro
 
Instrumentacion de medida de presiones
Instrumentacion de medida de presionesInstrumentacion de medida de presiones
Instrumentacion de medida de presiones
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
ACCIDENTE ELECTRICO.pdf
ACCIDENTE ELECTRICO.pdfACCIDENTE ELECTRICO.pdf
ACCIDENTE ELECTRICO.pdf
 
ACCIDENTE ELECTRICO.pdf
ACCIDENTE ELECTRICO.pdfACCIDENTE ELECTRICO.pdf
ACCIDENTE ELECTRICO.pdf
 
U. qx. rafael
U. qx. rafaelU. qx. rafael
U. qx. rafael
 
SESION 4. MONITORIZACIÓN.pptx
SESION 4. MONITORIZACIÓN.pptxSESION 4. MONITORIZACIÓN.pptx
SESION 4. MONITORIZACIÓN.pptx
 
Ficha maquinas eléctricas
Ficha maquinas eléctricasFicha maquinas eléctricas
Ficha maquinas eléctricas
 
Ventilador mecánica 2.pptx
Ventilador mecánica 2.pptxVentilador mecánica 2.pptx
Ventilador mecánica 2.pptx
 
HEMOCULTIVO TOMA DE MUESTRA.pptx
HEMOCULTIVO TOMA DE MUESTRA.pptxHEMOCULTIVO TOMA DE MUESTRA.pptx
HEMOCULTIVO TOMA DE MUESTRA.pptx
 
Sistemas (1)
 Sistemas (1) Sistemas (1)
Sistemas (1)
 
Manejo anestesico del paciente trombocitopenico
Manejo anestesico del paciente trombocitopenicoManejo anestesico del paciente trombocitopenico
Manejo anestesico del paciente trombocitopenico
 
Drenajes pleurales
Drenajes pleurales Drenajes pleurales
Drenajes pleurales
 
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotencialesUNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
 

Último

introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
jimmycondori325
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 

Último (20)

introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 

Corriente galvanica

  • 1. NUEVAS TECNOLOGÍAS INNOVANDO EL ASPECTO ESTÉTICO DE LAS PERSONAS
  • 2. INTRODUCCIÓN • LA UTILIZACIÓN DE LA FÍSICA EN LA VIDA DIARIA PUEDE PASAE DESAPERCIBIDA, PERO LO CIERTO ES QUE SIEMPRE LA UTILIZAMOS,POR EJEMPLO CON LA MEDICIÓN DE UNA VELOCIDAD CUANDO UTILIZAMOS ALGÚN VEHÍCULO, CUANDO NOS TOMAMOS EL PESO CORPORAL O BIEN TODO LO RELATIVO A LA ENERGIA ELCECTRICA APLICADO A LOS DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS. • LA ENERGÍA ELÉCTRICA TIENE UNA GRAN IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD ,DEBIDO A QUE EN TODO MOMENTO SE ESTA UTILIZANDO A TODO TIPO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS DESDE LA LLEGADA A CASA CUANDO ENCENDEMOS LA LUZ, HASTA LOS MOMENTOS EN QUE EMPLEAMOS DISPOSITIVOS PORTÁTILES QUE CUENTAN CON UNA AUTONOMIA DADA POR UNA PILA
  • 3. JUSTIFICACION • LAS RAZONES POR LAS CUALES DECIDIMOS ABORDAR ESTE TEMA ES PORQUE SE NOS HACE INTERESANTE COMO ES QUE POR MEDIO DE CHOQUES ELÉCTRICOS APLICADOS EN NUESTRO MÚSCULO, SISTEMA NERVIOSO, INCLUSO HASTA CEREBRAL PUEDEN AYUDAR A MEJORAR EL MOVIMIENTO CURAR ALGUNAS LESIONES COMO CONTRACTURAS ETC, ADEMÁS DE PODER DETALLAR UN POCO MÁS SOBRE CÓMO ES QUE LA FÍSICA SE RELACIONA CON LA VIDA COTIDIANA DE LAS PERSONAS Y LOS GRANDES AVANCES TECNOLÓGICOS QUE SE HAN IDO DANDO CON EL PASO DEL TIEMPO.
  • 4. CORRIENTE GALVANICA • EN CUANTO A SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, LA CORRIENTE GALVÁNICA ES DE BAJA TENSIÓN (60-80 V) Y BAJA INTENSIDAD, COMO MÁXIMO 200 MA. SE LE DENOMINA TAMBIÉN CONSTANTE, PORQUE MANTIENE SU INTENSIDAD FIJA DURANTE EL TIEMPO DE APLICACIÓN • EXISTEN DOS FORMAS FUNDAMENTALES DE PRODUCCIÓN DE CORRIENTE GALVÁNICA: MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE PILAS O BATERÍAS RECARGABLES, O MEDIANTE LA RECTIFICACIÓN DE LA CORRIENTE ALTERNA DE LA RED •
  • 5. • LOS GENERADORES DE CORRIENTE GALVÁNICA TIENEN DOS TERMINACIONES O POLOS: UNO SE DENOMINA POLO POSITIVO Y EL OTRO POLO NEGATIVO. EN LOS APARATOS UTILIZADOS EN TERAPÉUTICA, VIENEN DIFERENCIADOS POR COLORES (ROJO EL POSITIVO O ÁNODO, Y NEGRO EL NEGATIVO O CÁTODO) Y EL CONMUTADOR DE POLARIDAD TIENE TRES POSICIONES: + LA DERIVACIÓN ROJA ES POSITIVA CON RESPECTO A LA NEGRA; - LA DERIVACIÓN ROJA ES NEGATIVA CON RESPECTO A LA NEGRA; 0 NO SE SUMINISTRA CORRIENTE.
  • 6. EFECTOS POLARES • EN EL ELECTRODO POSITIVO PRODUCE UNA REACCIÓN ÁCIDA, CON LIBERACIÓN DE OXÍGENO. SI EL ELECTRODO ES GRANDE Y ESPONJOSO ES POCO INTENSA, PERO SI LA CONCENTRACIÓN DE ÁCIDO ES EXCESIVA PUEDE ORIGINAR FENÓMENOS DE IRRITACIÓN E INCLUSO DESTRUCCIÓN QUÍMICA-TISULAR, PRODUCIENDO ELECTROLISIS ÁCIDA. • EN EL ELECTRODO NEGATIVO SE PRODUCE UNA REACCIÓN ALCALINA, CON LIBERACIÓN DE HIDRÓGENO. SI LA DENSIDAD DE CORRIENTE ES ELEVADA SE CONCENTRARÁ EN EXCESO EL ÁLCALI, LO QUE DARÁ LUGAR A IRRITACIONES Y DESTRUCCIÓN TISULAR, ELECTRÓLISIS ALCALINA.
  • 7. EFECTOS INTESPOLARES • AUMENTA EL APORTE DE OXÍGENO Y SUSTANCIAS NUTRITIVAS A LOS TEJIDOS Y UNA ACELERACIÓN EN LA ELIMINACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE DESECHO DEL CATABOLISMO CELULAR. • EL AUMENTO DE CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PERMEABILIDAD DE LAS MEMBRANAS CELULARES FACILITA LA REABSORCIÓN DE LÍQUIDOS RETENIDOS, FAVORECIENDO LA ABSORCIÓN DE EDEMAS Y DISMINUYE EL ÉXTASIS CIRCULATORIO. • •LAS REACCIONES BACTERICIDAS Y ANTIINFLAMATORIAS SON REFORZADAS. • TRÓFICO. • TÉRMICO, QUE ADEMÁS AUMENTA LAS • SOBRE LOS NERVIO SENSITIVOS, DE FORMA ANALGÉSICA. • SEDANTE. • TÓNICO Y DE AUMENTO DE LA EXCITACIÓN MOTRIZ. • SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. CUANDO LA CORRIENTE ATRAVIESA EL SISTEMA NERVIOSO DE FORMA ASCENDENTE, CÁTODO EN POSICIÓN CRANEAL, SE PRODUCE EFECTO TÓNICO. CUANDO LA CORRIENTE PASA EN SENTIDO DESCENDENTE, ÁNODO EN POSICIÓN CRANEAL, SE PROVOCA EFECTO HIPOTÓNICO Y SEDANTE.
  • 8. MONTAJE • LOS APARATOS PARA LA APLICACIÓN DE CORRIENTE GALVÁNICA DEBERÁN TENER: UNA FUENTE DE ENERGÍA, UN REÓSTATO QUE PERMITE VARIAR SU INTENSIDAD, UN MILIAMPERÍMETRO QUE INDIQUE LA INTENSIDAD DE LA CORRIENTE CIRCULANTE EN CADA MOMENTO POR EL CIRCUITO Y UNOS APLICADORES. • PARA CONECTARLOS, EL APARATO DISPONE DE UNAS SALIDAS CON INDICACIÓN DE LA POLARIDAD POSITIVA O NEGATIVA Y, EN OCASIONES, DE UN INVERSOR, DE MODO QUE, SI ÉSTE NO ACTÚA, LA POLARIDAD DE LOS APLICADORES SEA LA INDICADA EN EL APARATO Y, SI SE HACE FUNCIONAR, LA INVERSA. •
  • 9. • DADO QUE, PARA QUE LA CORRIENTE GALVÁNICA REALICE SU EFECTO TERAPÉUTICO, EL ENFERMO DEBE INTRODUCIRSE EN EL CIRCUITO ELÉCTRICO, LOS ELECTRODOS DEBEN PERMITIR LA FÁCIL ENTRADA Y SALIDA DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA EN EL ORGANISMO, ATRAVESANDO LA RESISTENCIA QUE OPONE LA PIEL. OTRA FORMA MUY ADECUADA DE APLICAR LA CORRIENTE GALVÁNICA ES SUMERGIENDO LA TOTALIDAD DEL INDIVIDUO, O SÓLO LA PARTE QUE VAYA A TRATARSE, EN AGUA, Y COLOCANDO EN SU INMEDIATA CERCANÍA LOS ELECTRODOS
  • 10. APLICACIÓN • DIRECTA: LOS ELECTRODOS SE APLICAN SOBRE LA SUPERFICIE CORPORAL. • INDIRECTA: MEDIANTE CUBETAS O ELECTRODO HÚMEDO. CUANDO SE UTILIZA EL AGUA COMO ELECTRODO, SE APLICA POR MEDIO DE BAÑOS TOTALES O PARCIALES. EL TAMAÑO DEL ELECTRODO ES IGUAL A LA SUPERFICIE DE PIEL QUE CONTACTA CON EL AGUA. • EL BAÑO TOTAL ES EL LLAMADO BAÑO GALVÁNICO, EN EL QUE SE INTRODUCE AL PACIENTE EN UNA BAÑERA QUE LLEVA INCORPORADOS NUMEROSOS ELECTRODOS. ÉSTOS PERMITEN ESCOGER LA ZONA DE PASO DE CORRIENTE A TRAVÉS DEL CUERPO O HACER UN TRATAMIENTO GENERAL. AL UTILIZAR AGUA, PODEMOS ALCANZAR DOSIFICACIONES MÁS ALTAS (15-20 MA).
  • 11. INDICACIONES • ACTIVACIÓN DE LA CICATRIZACIÓN DE HERIDAS. • ACTIVACIÓN DE LA CICATRIZACIÓN DE FRACTURAS • COMO TERAPIA PREVIA A LOS TRATAMIENTOS CON CORRIENTES VARIABLES, EN LOS CASOS DE PARÁLISIS PERIFÉRICAS, DEBIDO AL AUMENTO DE EXCITABILIDAD NEUROMUSCULAR. • POR SU EFECTO ANALGÉSICO EN NEURITIS, NEURALGIAS, MIALGIAS… CONTRAINDICACIONES • ENDOPRÓTESIS Y OSTEOSÍNTESIS: DADA LA CONDUCTIVIDAD DE LOS METALES, SE ACUMULARÁN EN ÉL CARGAS ELÉCTRICAS QUE LO CONVERTIRÁN EN UN PSEUDO ELECTRODO. • EMBARAZO: SE CONTRAINDICA LA APLICACIÓN DE TODO TIPO DE CORRIENTES CON EL FIN DE INFLUIR LO MENOS EN EL PROCESO DE GESTACIÓN. • TUMORES MALIGNOS: LOS PROCESOS ELECTROQUÍMICOS GENERADOS POR LA APLICACIÓN DE LA CORRIENTE, PUEDEN CONTRIBUIR A UN MAYOR DESCONTROL DEL METABOLISMO Y REPRODUCCIÓN DE LAS CÉLULAS MALIGNAS, FAVORECIENDO EL PROCESO PATOLÓGICO • TROMBOFLEBITIS: EL TROMBO PUEDE AUMENTAR DE TAMAÑO.
  • 12. • DESINCRUSTRACION • LA DESINCRUSTACIÓN ES LA UTILIZACIÓN DE LA CORRIENTE GALVÁNICA PARA REALIZAR UNA LIMPIEZA DE FORMA PROFUNDA POR EXCESO DE GRASAS. • ESTA TÉCNICA ESTÁ BASADA EN LA REACCIONES DE SAPONIFICACIÓN, CONSISTE EN APLICAR UNA DISOLUCIÓN DE UNA SUSTANCIA ALCALINA MEZCLADA CON LOS ÁCIDOS GRASOS DE LA PIEL CREAN UN REACCIÓN QUE PRODUCE JABÓN Y QUE ES FÁCIL ELIMINAR CON AGUA.