SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrea Eugenia Ortega Quintero
seccion 4
 La electroterapia tiene que basarse en el
    comportamiento del organismo ante las
aplicaciones de las técnicas que comportan la
    aplicación de energía eléctrica, energía
magnética, electromagnética combinada, luz, e
 incluso ultrasonidos, aunque estos no están
   formados por energía electromagnética.
Las corrientes de al alta a frecuencia tienen
como su efecto fundamental el calentamiento
de los tejidos, al ser su energía absorbida por
    el organismo y transformadas en calor.
   Ellas no son capaces de
    producir despolarización en
    los nervios motores, ni una
    respuesta contráctil en la
    musculatura esquelética, ya
    que su longitud de onda no
    es lo suficiente larga como
    para causar migración iónica
    a través de la membrana
    celular (nerviosa o muscular)
Corrientes más utilizadas en la electroterapia

Luigi GALVANI (1789) : Corriente galvánica (Ita.)
¨ Michael FARADAY (1831) : Corriente farádica (GB)
¨ ZEYNEK (1908) : Corrientes de alta frecuencia
¨ BERNARD (1945) : Corrientes Diadinámicas (Franc.)
¨ NEMEC (1950) : Corrientes Interferenciales (Austria)
¨ KOTH (1969) : Corrientes Rusas
CORRIENTES INTERFERENCIALES (NEMEC)
   Nemec consiguió los efectos de la baja frecuencia en el
    interior del organismo montando un sistema de dos corrientes
    con frecuencias de 4000 y 4100 Hz, que al interferir entre
    ellas lograban la acción de una corriente de 100 Hz en el
    interior del cuerpo



Consigue un efecto en
profundidad muy importante, sin
provocar molestias cutáneas.
CORRIENTE INTERFERENCIAL (GALVÁNICA)
   En ella, el flujo de cargas se
    realiza en el mismo sentido: del
    polo - al + para las cargas
    negativas,. En las aplicaciones
    médicas, utilizamos un tipo de
    corriente que, además de
    continua, es ininterrumpida y de
    intensidad constante. En cuanto
    a sus características físicas, la
    corriente galvánica es de baja
    tensión (60-80 V) y baja
    intensidad, como máximo 200
    mA. Se le denomina también
    constante, porque mantiene su
    intensidad fija
EFECTOS QUE PRODUCE LA ELECTROTERAPIA


                     Efectos fiso-quimicos
  Acción sobre los iones y moléculas: los Iones producen una
  variación de su campo eléctrico con polarización del átomo. Las
    Moléculas: origina variación en la orientación de las cargas
   eléctricas, que se disponen al formar dipolos (uno - y otro +).
            Cuando la corriente pasa como corriente de
   desplazamiento, hay distorsión de las cargas eléctricas en su
             interior, con un mínimo de efecto térmico.
Acción sobre las soluciones electrolíticas: puesto que las
soluciones electrolíticas dependen de su concentración, mayor
resistencia ofrecerán al paso de la corriente eléctrica y
provocarán un mayor calentamiento de la misma hasta una
determinada concentración, ya que a partir de una determinada
dilución el calor, en vez de aumentar, disminuye.
Acción sobre las mezclas no homogéneas: Cuando la onda
corta atraviesa las mezclas no homogéneas, el calentamiento va
a ser también heterogéneo. Ejemplo: la sangre (mezcla
heterogénea), si se calienta con onda corta, se observa una
mayor temperatura en las células que en el suero que es más
homogéneo.
TÉCNICA DE APLICACIÓN
   Condensador: se utilizan 2
    electrodos y la zona a tratar se
    encuentra en centro de ambos
   Inducción: un solo electrodo en
    el área a tratar
   Campo de turbulencia: es un
    campo de inducción, pero por
    aproximación de una bobina en
    sentido transversal a la zona
    tratada.
   Transversal: se colocan en
    superficies opuestas de forma
    que el calor se dirija a los
    tejidos profundos, actuará más
    sobre el tejido graso.
   Longitudinal: las estructuras están dispuestas en las
    mismas direcciones que las líneas del campo entre las
    placas del condensador. Se produce un mayor
    calentamiento en los músculos y tejidos secos y ricos en
    agua de iones.
 Coplanar: están localizados en el mismo plano en
  un lado de la parte del cuerpo que hay que tratar.
  La energía es absorbida en capas superficiales.
 Monopolar: se coloca el electrodo sobre el lugar de
  la lesión.
 Tamaño de los electrodos: depende del tamaño de la
 zona a tratar; como regla deben ser mayores que esta
   área. Cuando el electrodo es del mismo tamaño, el
     calentamiento es igual en la superficie que en
profundidad, cuando es más pequeño, el calentamiento
es mayor en la superficie. Si los electrodos son mayores
 que la zona de tratamiento, el calentamiento es mayor
                     en profundidad.
 Distancia electrodo-piel: a mayor distancia de la
  piel, mayor calentamiento profundo y más
  homogéneo, la distancia entre los electrodos y la
  piel debe ser tan amplia como la emisión que el
  equipo permita.
 Las superficies deben ser paralelas a la piel.

 Electrodos de igual tamaño y diferente distancia
  electrodo- piel: el efecto en el tejido superficial es
  mayor en el electrodo más cercano a la piel.
 Electrodos de diferente tamaño e igual distancia
  electrodo - piel: el efecto, tanto en el tejido
  superficial como profundo, será mayor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Termoterapia (chc.cc y crioterapia)
Termoterapia (chc.cc y crioterapia)Termoterapia (chc.cc y crioterapia)
Termoterapia (chc.cc y crioterapia)
jesuschurrito
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
ZenyiF
 
Diapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapiaDiapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapia
Pool Vinueza
 
TENS-EMS.pptx.pdf
TENS-EMS.pptx.pdfTENS-EMS.pptx.pdf
TENS-EMS.pptx.pdf
KARENANDREAVELASCOGO
 
Diatermia
DiatermiaDiatermia
Masaje de Cyriax
Masaje de CyriaxMasaje de Cyriax
Masaje de Cyriax
'Monse' Gimenez
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
Gerardo Luna
 
Corrientes analgésicas
Corrientes analgésicas Corrientes analgésicas
Corrientes analgésicas
Ilse Fraustro
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
viska
 
Diatermia
DiatermiaDiatermia
Corrientes de alto voltaje
Corrientes de alto voltajeCorrientes de alto voltaje
Corrientes de alto voltaje
Lupita Romero
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
pgonzalezibarra
 
Microcorrientes
Microcorrientes Microcorrientes
Microcorrientes
Maritza Gonzalez
 
Diatermias
DiatermiasDiatermias
Diatermias
salvado52
 
Masaje deportivo (resumen y facilitacion al estudiante basica)
Masaje deportivo (resumen y facilitacion al estudiante basica)Masaje deportivo (resumen y facilitacion al estudiante basica)
Masaje deportivo (resumen y facilitacion al estudiante basica)
Docente
 
Ondas de Choque
Ondas de ChoqueOndas de Choque
Ondas de Choque
Pablo Vollmar
 
Corriente galvanica
Corriente galvanicaCorriente galvanica
Corriente galvanica
jhonandy123qwe
 
Tens
TensTens
Agentes físicos to mabel
Agentes físicos to mabelAgentes físicos to mabel
Agentes físicos to mabel
yehet 94
 
Laser terapeutico
Laser terapeuticoLaser terapeutico

La actualidad más candente (20)

Termoterapia (chc.cc y crioterapia)
Termoterapia (chc.cc y crioterapia)Termoterapia (chc.cc y crioterapia)
Termoterapia (chc.cc y crioterapia)
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
 
Diapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapiaDiapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapia
 
TENS-EMS.pptx.pdf
TENS-EMS.pptx.pdfTENS-EMS.pptx.pdf
TENS-EMS.pptx.pdf
 
Diatermia
DiatermiaDiatermia
Diatermia
 
Masaje de Cyriax
Masaje de CyriaxMasaje de Cyriax
Masaje de Cyriax
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Corrientes analgésicas
Corrientes analgésicas Corrientes analgésicas
Corrientes analgésicas
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Diatermia
DiatermiaDiatermia
Diatermia
 
Corrientes de alto voltaje
Corrientes de alto voltajeCorrientes de alto voltaje
Corrientes de alto voltaje
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Microcorrientes
Microcorrientes Microcorrientes
Microcorrientes
 
Diatermias
DiatermiasDiatermias
Diatermias
 
Masaje deportivo (resumen y facilitacion al estudiante basica)
Masaje deportivo (resumen y facilitacion al estudiante basica)Masaje deportivo (resumen y facilitacion al estudiante basica)
Masaje deportivo (resumen y facilitacion al estudiante basica)
 
Ondas de Choque
Ondas de ChoqueOndas de Choque
Ondas de Choque
 
Corriente galvanica
Corriente galvanicaCorriente galvanica
Corriente galvanica
 
Tens
TensTens
Tens
 
Agentes físicos to mabel
Agentes físicos to mabelAgentes físicos to mabel
Agentes físicos to mabel
 
Laser terapeutico
Laser terapeuticoLaser terapeutico
Laser terapeutico
 

Destacado

Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
zorinaarauz
 
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
Virginia Reyes
 
Presentacion de Proyecto Electroterapia
Presentacion de Proyecto ElectroterapiaPresentacion de Proyecto Electroterapia
Presentacion de Proyecto Electroterapia
amolashamburguesas
 
Electroterapia 120709231510-phpapp02
Electroterapia 120709231510-phpapp02Electroterapia 120709231510-phpapp02
Electroterapia 120709231510-phpapp02
Mario Trigo
 
Electroterapia silvia
Electroterapia silviaElectroterapia silvia
Electroterapia silvia
anasilvis93
 
ELECTROTERAPIA
ELECTROTERAPIA ELECTROTERAPIA
ELECTROTERAPIA
palomamn11
 
Electroterapia.
Electroterapia.Electroterapia.
Electroterapia.
Andreelis
 
Parcial 1 sandra sanchez
Parcial 1 sandra sanchezParcial 1 sandra sanchez
Parcial 1 sandra sanchez
samasao
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
Lupiita Padilla
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
geralexis
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
alejandra cordova
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
giodiaz
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
izumiaoi
 
7° expo electroterapia
7° expo   electroterapia7° expo   electroterapia
7° expo electroterapia
limylujan
 
Corrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasCorrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o Rusas
Oscar Lara
 
Electroterapia en parálisis facial
Electroterapia en parálisis facialElectroterapia en parálisis facial
Electroterapia en parálisis facial
Karla Ca Ve
 
Electroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitaciónElectroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitación
Hugo Ernesto Mejía
 
Clase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencialClase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencial
P h
 
TENS. fisioterapia
TENS. fisioterapiaTENS. fisioterapia
TENS. fisioterapia
Valentina Acuña
 

Destacado (20)

Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
 
Presentacion de Proyecto Electroterapia
Presentacion de Proyecto ElectroterapiaPresentacion de Proyecto Electroterapia
Presentacion de Proyecto Electroterapia
 
Electroterapia 120709231510-phpapp02
Electroterapia 120709231510-phpapp02Electroterapia 120709231510-phpapp02
Electroterapia 120709231510-phpapp02
 
Electroterapia silvia
Electroterapia silviaElectroterapia silvia
Electroterapia silvia
 
ELECTROTERAPIA
ELECTROTERAPIA ELECTROTERAPIA
ELECTROTERAPIA
 
Electroterapia.
Electroterapia.Electroterapia.
Electroterapia.
 
Parcial 1 sandra sanchez
Parcial 1 sandra sanchezParcial 1 sandra sanchez
Parcial 1 sandra sanchez
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
7° expo electroterapia
7° expo   electroterapia7° expo   electroterapia
7° expo electroterapia
 
Corrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasCorrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o Rusas
 
Electroterapia en parálisis facial
Electroterapia en parálisis facialElectroterapia en parálisis facial
Electroterapia en parálisis facial
 
Electroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitaciónElectroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitación
 
Clase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencialClase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencial
 
TENS. fisioterapia
TENS. fisioterapiaTENS. fisioterapia
TENS. fisioterapia
 

Similar a Electroterapia dhtic

Corrientes de alta frecuencia onda corta.pptx
Corrientes de alta frecuencia onda corta.pptxCorrientes de alta frecuencia onda corta.pptx
Corrientes de alta frecuencia onda corta.pptx
KevinJesusJorgeRoden
 
Electrocauterio
ElectrocauterioElectrocauterio
Electrocauterio
Daniel Rojas
 
Alta frecuencia
Alta frecuenciaAlta frecuencia
Alta frecuencia
geochiloca
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
ATENEO UNIVERSITARIO
 
María latta pub.docx
María latta pub.docxMaría latta pub.docx
María latta pub.docx
marialattasan
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
Oscar Hidalgo
 
Corrientes de alta frecuencia
Corrientes de alta frecuenciaCorrientes de alta frecuencia
Corrientes de alta frecuencia
1000dred
 
Alta frecuencia en fisioterapia de medicina
Alta frecuencia en fisioterapia de medicinaAlta frecuencia en fisioterapia de medicina
Alta frecuencia en fisioterapia de medicina
RodrigoRobles42
 
Fundamentos de la electroterapia
Fundamentos de la electroterapia Fundamentos de la electroterapia
Fundamentos de la electroterapia
Gerardo Luna
 
Electrocirugía
ElectrocirugíaElectrocirugía
Electrocirugía
Ivan Vojvodic Hernández
 
Electrocoagulacion y electrocirugia
Electrocoagulacion y electrocirugiaElectrocoagulacion y electrocirugia
Electrocoagulacion y electrocirugia
Dr. Marlon Lopez
 
diatermia.pptx
diatermia.pptxdiatermia.pptx
diatermia.pptx
EmbriologiaFcm
 
Corrientes de alta frecuencia
Corrientes de alta frecuenciaCorrientes de alta frecuencia
Corrientes de alta frecuencia
Luuniitaa Goonzzaaleezz
 
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
Mario Trigo
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
UZUMAKY2012
 
FUERZAS ELÉCTRICAS SANTIAGO ANDRADE
FUERZAS ELÉCTRICAS SANTIAGO ANDRADEFUERZAS ELÉCTRICAS SANTIAGO ANDRADE
FUERZAS ELÉCTRICAS SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
Elect 3to bimestre 2010
Elect 3to bimestre 2010Elect 3to bimestre 2010
Elect 3to bimestre 2010
Edgar Quispe Aybar
 
Biofisica - electricdad y magnetismo
Biofisica -  electricdad y magnetismoBiofisica -  electricdad y magnetismo
Biofisica - electricdad y magnetismo
Jefferson Rodrigues
 
Resumen fisio
Resumen fisioResumen fisio
Resumen fisio
Achu Ferreira
 
Diatermia electroterapia fisioterapia uwu
Diatermia  electroterapia fisioterapia uwuDiatermia  electroterapia fisioterapia uwu
Diatermia electroterapia fisioterapia uwu
DANIELAALEJANDRAGONZ22
 

Similar a Electroterapia dhtic (20)

Corrientes de alta frecuencia onda corta.pptx
Corrientes de alta frecuencia onda corta.pptxCorrientes de alta frecuencia onda corta.pptx
Corrientes de alta frecuencia onda corta.pptx
 
Electrocauterio
ElectrocauterioElectrocauterio
Electrocauterio
 
Alta frecuencia
Alta frecuenciaAlta frecuencia
Alta frecuencia
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
 
María latta pub.docx
María latta pub.docxMaría latta pub.docx
María latta pub.docx
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
 
Corrientes de alta frecuencia
Corrientes de alta frecuenciaCorrientes de alta frecuencia
Corrientes de alta frecuencia
 
Alta frecuencia en fisioterapia de medicina
Alta frecuencia en fisioterapia de medicinaAlta frecuencia en fisioterapia de medicina
Alta frecuencia en fisioterapia de medicina
 
Fundamentos de la electroterapia
Fundamentos de la electroterapia Fundamentos de la electroterapia
Fundamentos de la electroterapia
 
Electrocirugía
ElectrocirugíaElectrocirugía
Electrocirugía
 
Electrocoagulacion y electrocirugia
Electrocoagulacion y electrocirugiaElectrocoagulacion y electrocirugia
Electrocoagulacion y electrocirugia
 
diatermia.pptx
diatermia.pptxdiatermia.pptx
diatermia.pptx
 
Corrientes de alta frecuencia
Corrientes de alta frecuenciaCorrientes de alta frecuencia
Corrientes de alta frecuencia
 
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
FUERZAS ELÉCTRICAS SANTIAGO ANDRADE
FUERZAS ELÉCTRICAS SANTIAGO ANDRADEFUERZAS ELÉCTRICAS SANTIAGO ANDRADE
FUERZAS ELÉCTRICAS SANTIAGO ANDRADE
 
Elect 3to bimestre 2010
Elect 3to bimestre 2010Elect 3to bimestre 2010
Elect 3to bimestre 2010
 
Biofisica - electricdad y magnetismo
Biofisica -  electricdad y magnetismoBiofisica -  electricdad y magnetismo
Biofisica - electricdad y magnetismo
 
Resumen fisio
Resumen fisioResumen fisio
Resumen fisio
 
Diatermia electroterapia fisioterapia uwu
Diatermia  electroterapia fisioterapia uwuDiatermia  electroterapia fisioterapia uwu
Diatermia electroterapia fisioterapia uwu
 

Último

cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Electroterapia dhtic

  • 1. Andrea Eugenia Ortega Quintero seccion 4
  • 2.  La electroterapia tiene que basarse en el comportamiento del organismo ante las aplicaciones de las técnicas que comportan la aplicación de energía eléctrica, energía magnética, electromagnética combinada, luz, e incluso ultrasonidos, aunque estos no están formados por energía electromagnética.
  • 3. Las corrientes de al alta a frecuencia tienen como su efecto fundamental el calentamiento de los tejidos, al ser su energía absorbida por el organismo y transformadas en calor.
  • 4. Ellas no son capaces de producir despolarización en los nervios motores, ni una respuesta contráctil en la musculatura esquelética, ya que su longitud de onda no es lo suficiente larga como para causar migración iónica a través de la membrana celular (nerviosa o muscular)
  • 5. Corrientes más utilizadas en la electroterapia Luigi GALVANI (1789) : Corriente galvánica (Ita.) ¨ Michael FARADAY (1831) : Corriente farádica (GB) ¨ ZEYNEK (1908) : Corrientes de alta frecuencia ¨ BERNARD (1945) : Corrientes Diadinámicas (Franc.) ¨ NEMEC (1950) : Corrientes Interferenciales (Austria) ¨ KOTH (1969) : Corrientes Rusas
  • 6. CORRIENTES INTERFERENCIALES (NEMEC)  Nemec consiguió los efectos de la baja frecuencia en el interior del organismo montando un sistema de dos corrientes con frecuencias de 4000 y 4100 Hz, que al interferir entre ellas lograban la acción de una corriente de 100 Hz en el interior del cuerpo Consigue un efecto en profundidad muy importante, sin provocar molestias cutáneas.
  • 7. CORRIENTE INTERFERENCIAL (GALVÁNICA)  En ella, el flujo de cargas se realiza en el mismo sentido: del polo - al + para las cargas negativas,. En las aplicaciones médicas, utilizamos un tipo de corriente que, además de continua, es ininterrumpida y de intensidad constante. En cuanto a sus características físicas, la corriente galvánica es de baja tensión (60-80 V) y baja intensidad, como máximo 200 mA. Se le denomina también constante, porque mantiene su intensidad fija
  • 8. EFECTOS QUE PRODUCE LA ELECTROTERAPIA  Efectos fiso-quimicos Acción sobre los iones y moléculas: los Iones producen una variación de su campo eléctrico con polarización del átomo. Las Moléculas: origina variación en la orientación de las cargas eléctricas, que se disponen al formar dipolos (uno - y otro +). Cuando la corriente pasa como corriente de desplazamiento, hay distorsión de las cargas eléctricas en su interior, con un mínimo de efecto térmico.
  • 9. Acción sobre las soluciones electrolíticas: puesto que las soluciones electrolíticas dependen de su concentración, mayor resistencia ofrecerán al paso de la corriente eléctrica y provocarán un mayor calentamiento de la misma hasta una determinada concentración, ya que a partir de una determinada dilución el calor, en vez de aumentar, disminuye.
  • 10. Acción sobre las mezclas no homogéneas: Cuando la onda corta atraviesa las mezclas no homogéneas, el calentamiento va a ser también heterogéneo. Ejemplo: la sangre (mezcla heterogénea), si se calienta con onda corta, se observa una mayor temperatura en las células que en el suero que es más homogéneo.
  • 11. TÉCNICA DE APLICACIÓN  Condensador: se utilizan 2 electrodos y la zona a tratar se encuentra en centro de ambos  Inducción: un solo electrodo en el área a tratar  Campo de turbulencia: es un campo de inducción, pero por aproximación de una bobina en sentido transversal a la zona tratada.  Transversal: se colocan en superficies opuestas de forma que el calor se dirija a los tejidos profundos, actuará más sobre el tejido graso.
  • 12. Longitudinal: las estructuras están dispuestas en las mismas direcciones que las líneas del campo entre las placas del condensador. Se produce un mayor calentamiento en los músculos y tejidos secos y ricos en agua de iones.
  • 13.  Coplanar: están localizados en el mismo plano en un lado de la parte del cuerpo que hay que tratar. La energía es absorbida en capas superficiales.  Monopolar: se coloca el electrodo sobre el lugar de la lesión.
  • 14.  Tamaño de los electrodos: depende del tamaño de la zona a tratar; como regla deben ser mayores que esta área. Cuando el electrodo es del mismo tamaño, el calentamiento es igual en la superficie que en profundidad, cuando es más pequeño, el calentamiento es mayor en la superficie. Si los electrodos son mayores que la zona de tratamiento, el calentamiento es mayor en profundidad.
  • 15.  Distancia electrodo-piel: a mayor distancia de la piel, mayor calentamiento profundo y más homogéneo, la distancia entre los electrodos y la piel debe ser tan amplia como la emisión que el equipo permita.  Las superficies deben ser paralelas a la piel.  Electrodos de igual tamaño y diferente distancia electrodo- piel: el efecto en el tejido superficial es mayor en el electrodo más cercano a la piel.  Electrodos de diferente tamaño e igual distancia electrodo - piel: el efecto, tanto en el tejido superficial como profundo, será mayor.