SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSOS DE POSTGRADO EN DERECHO
TOLEDO, del 13 al 30 de enero de 2014
SEGURIDAD JURÍDICA Y TRANSPARENCIA EN LAS INVERSIONES TRANSATLÁNTICAS:
MECANISMOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
Director: Prof. Dr. D. Nicolás González-Cuéllar Serrano. Catedrático de Derecho
Procesal
Coordinadores: Profª. Dra. Dña Ágata Mª Sanz Hermida y Prof. Dr. D. Juan Carlos
Ortiz Pradillo
PRESENTACIÓN
En un mundo en permanente transformación, el marco jurídico internacional y
nacional del comercio y las inversiones transatlánticas se encuentra sometido a un
debate actual centrado en las exigencias de transparencia y responsabilidad social y
medioambiental, así como en la necesidad de garantizar a las empresas que contarán con
la seguridad jurídica adecuada que fomente el desarrollo económico y social de los
pueblos y no se construya como mecanismo para blindar estructuras de poder
económico no democráticas, generadoras de exclusión social.
Con este curso que se propone se pretende ofrecer los elementos teóricos y
prácticos para la comprensión, análisis y resolución de los problemas económicos y
sociales a los que se enfrenta el comercio y las inversiones transatlánticas y capacitar a
los juristas y profesionales asistentes en la utilización de los instrumentos pertinentes
para lograr la transparencia y la resolución de conflictos en un sector capital para la
política, la economía y el derecho.
Un curso, en definitiva, interdisciplinar en el más amplio sentido que, en Toledo,
ancestral punto de encuentro de culturas diversas, nos orgullecemos de presentar.
Para ello se contará con una amplia representación de profesores y especialista
de reconocido prestigio, con acreditado conocimiento del contexto transatlántico, cuyas
reflexiones y críticas enriquecerán, sin duda, el debate y análisis del tema propuesto.
PROGRAMA
A continuación se enumeran, con carácter provisional, algunas de las cuestiones
que serán objeto de exposición, entre otras:
I. FUNDAMENTOS
1. Situación actual del comercio y de las inversiones internacionales
2. Evolución económica de las relaciones comerciales y económicas
entre Europa, Iberoamérica y África
3. Incidencia de la protección social en las inversiones transatlánticas
4. Exigencias medioambientales
II. TRANSPARENCIA
1. Prevención del lavado de activos
2. Prevención de la corrupción de funcionarios extranjeros
3. Divulgación de pagos por la adquisición de energía y recursos
naturales de terceros países (enmienda Cardin and Lugar y reforma
de la normativa europea sobre contabilidad)
4. Fiscalidad de las inversiones y de los retornos: en especial, los
paraísos fiscales.
5. Papel de la prensa económica.
III. SEGURIDAD JURÍDICA Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
1. Sistemas constitucionales y legales. Seguridad jurídica y
neoconstitucionalismo: presente y futuro.
2. Instrumentos procesales para asegurar la igualdad ante la ley y la
seguridad jurídica: en especial, el recurso de casación
3. Negociación y mediación.
4. Arbitraje internacional
5. Organizaciones públicas y privadas de resolución de conflictos
relativos al comercio y la inversión internacionales
PROFESORADO
En la impartición de las diferentes ponencias participarán profesores,
mediadores profesionales, expertos en psicología, magistrados, todos ellos de máximo
prestigio y con un profundo conocimiento de este ámbito, entre ellos:
En la impartición de las diferentes ponencias participarán profesores,
mediadores profesionales, expertos en psicología, magistrados, todos ellos de
máximo prestigio y con un profundo conocimiento de este ámbito, entre ellos,
los siguientes profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha:
BARONA VILAR, Silvia. Licenciada y doctora en Derecho por la Universitat de Valencia, donde en la
actualidad es Catedrática de Derecho Procesal, ha tenido una formación científica en Alemania, donde ha
gozado de diversas becas (DAAD, Max-Planck, Alexander von Humboldt) pudiendo trabajar en el Max-
Planck y en el InstitutfürKriminologieundWirtschaftsstrafrecht de Friburgo de Brisgovia. Ha realizado
estancias de investigación en diversas Universidades: Harvard, Nueva York, Edimburgo, Mainz, entre
otras. Es autora de 13 libros como autora única, cerca de 50 libros en colaboración y de 200 artículos,
publicados en revistas nacionales y extranjeras. Ha participado en 6 proyectos de investigación, 5 de ellos
referidos al tema de ADR (solución extrajurisdiccional de conflictos). Ha dirigido 8 tesis doctorales y en
la actualidad están en fase de realización otras tantas. Ha impartido conferencias, cursos y seminarios,
además de en la mayor parte de la Universidades españolas, en Argentina, Perú, Bolivia, Costa Rica,
Santo Domingo, Cuba, México, entre otros, además de participar en cursos de formación de jueces y
magistrados, de árbitros, en Cámaras de Comercio, etc. En los últimos años ha destacado en su trayectoria
profesional su vinculación al arbitraje, siendo nombrada árbitro nacional e internacional en diversos
Centros de Arbitraje y desde junio de 2007 ostenta la Presidencia de la Corte de Arbitraje y Mediación de
la Cámara de Comercio de Valencia.
BETEGÓN CARRILLO, Jerónimo, es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de
Madrid y doctor en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha (1991). Ha sido Profesor Titular
de la UCLM en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo (1993-2000) y en la actualidad es
catedrático de Filosofía del Derecho de esta misma Universidad (2000). Ha desempeñado diversos cargos
académicos, y de 2004-2008 ha sido Director académico de Convergencia Europea y Ordenación
Académica en la UCLM. Es también en esta Universidad donde desarrolla su trabajo como investigador
del Instituto de Resolución de Conflictos dirigiendo tesis doctorales e impartiendo docencia sobre
negociación y mediación. En la actualidad es Defensor del Universitario de la UCLM. A lo largo de su
carrera profesional ha dictado multitud de cursos, seminarios y conferencias en Universidades nacionales,
europeas y americanas. Entre sus publicaciones cabe mencionar La justificación del castigo (1992),
Lecciones de Teoría del Derecho (1997), Sanción y coacción (1996), Los precedentes intelectuales de la
humanización del Derecho Penal y Procesal en los siglos XVI y XVII (1998), y La pretendida corrección
de la pretensión de corrección (1998). Ha publicado igualmente una serie de trabajos relacionados con
aspectos diversos del liberalismo: El concepto de persona en el debate entre liberales y
comunitaristas(1996), El liberalismo político y los límites de la razón pública (2002), y Liberalismo,
comunitarismo, derechos (2004). Ha traducido y preparado la edición de parte de la obra de J.Locke, bajo
el título J.Locke: Escritos sobre la tolerancia (1999), y ha codirigido la obra Constitución y derechos
fundamentales (2004), conmemorativa del 25 aniversario de la Constitución española. Sus líneas de
investigación actuales se centran tanto en el ámbito de la filosofía política y de los desafíos actuales del
liberalismo en las sociedades multiculturales, como en cuestiones relativas a la teoría y estrategias de la
negociación.
DE PARAMO ARGÜELLES, Juan Ramón (1956), es licenciado en Derecho por la Universidad
Complutense de Madrid con premio extraordinario (1978), doctor en Derecho (1982), y licenciado en
Ciencias Políticas y Sociología por la misma universidad (1979). Es catedrático de Filosofía del Derecho
(1991) de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del campus de Ciudad Real. Ha sido Secretario
General de la Universidad de Castilla-La Mancha (2000-2008) y Presidente del Consejo Ejecutivo de la
Fundación de la UCLM. Actualmente es Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y
Director del Instituto de Resolución de Conflictos de la UCLM. Ha sido profesor titular de Filosofía del
Derecho de la Universidad Complutense de Madrid (1984) y director del Instituto Universitario de
Derechos Humanos de la misma universidad (1987-1990), decano de la Facultad de Derecho de Albacete
(1991-1994), director general de Enseñanza del Ministerio de Defensa (1994-1996), director del Centro
de Estudios Jurídico-Empresariales de Ciudad Real (1996-1998) y decano de la Facultad de Derecho y
Ciencias Sociales (1998-2000). Entre sus publicaciones cabe destacar H.L.A.Hart y la teoría analítica del
Derecho (1984), Razonamiento jurídico e interpretación constitucional (1988; ahora en Constitución:
problemas filosóficos, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2004) Tolerancia y liberalismo
(1993), Lecciones de Teoría del Derecho (1997), Los derechos en la Revolución inglesa (1998), La
Ilustración británica (2001), Democracia, preferencias y negociación (2002), Compromisos, grilletes de
arena y nudos corredizos (2002). Ha traducido, con un estudio preliminar, la obra de J. Austin,
TheProvince of JurisprudenceDetermined, con el título El objeto de la jurisprudencia (2002). Ha
compartido la dirección de la obra Constitución y derechos fundamentales (Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, 2005) en la que participa con el artículo Concepto de derechos fundamentales.
Actualmente trabaja sobre teoría del conflicto y de la negociación en las sociedades multiculturales. Tiene
reconocidos cuatro tramos de investigación y es miembro del consejo de redacción de la revista Doxa
(Cuadernos de Filosofía del Derecho) y del Comité Científico del Instituto de Derechos Humanos
“Bartolomé de Las Casas” de la Universidad Carlos III de Madrid. Forma parte del consejo asesor de la
Editorial Gedisa, en su colección PARC (Prevención, Análisis y Resolución de Conflictos).
DOIG DÍAZ, Yolanda. Doctora en Derecho por la Universidad de Alicante en
2001. Su Tesis Doctoral sobre la Jurisdicción Militar recibió el Premio
Extraordinario de Doctorado en el año 2004. Ha sido Becaria de Investigación
del Departamento de Derecho Mercantil y Procesal de la Universidad de
Alicante y Profesora de Derecho Procesal en la Universidad Nacional de
Educación a Distancia, donde además desempeñó el cargo de Secretaria de la
Escuela de Práctica Jurídica. Actualmente, es Profesora Titular de Derecho
Procesal de la Universidad de Castilla-La Mancha y Vicedecana de Estudiantes y
Ordenación Académica en la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca. Ha
participado en Proyectos de Investigación dirigidos por D. Vicente Gimeno
Sendra sobre la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y dirige,
actualmente, un Proyecto de la UCLM dedicado al estudio de la Jurisprudencia
de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y su repercusión en la
Justicia Universal. Entre sus publicaciones cabe destacar los trabajos dedicados
a la motivación del veredicto en el Tribunal del Jurado, la segunda instancia
penal y las fórmulas de terminación anticipada del proceso penal en España y
en el Derecho Comparado.
ESTEVE PARDO, José.Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad
Central de Barcelona. Autor, entre otras publicaciones relacionadas con el
Medio ambiente, de las siguientes: Derecho del Medio Ambiente, 2ª ed. 2008:
Técnica, riesgo y Derecho, Barcelona, 1999; coordinación del libro colectivo
Derecho del medio ambiente y Administración Local, Madrid, 2ª ed. 2004; "El
componente técnico del derecho del medio ambiente. Limitaciones y
posibilidades de los entes locales", en VVAA, Derecho del medio ambiente y
Administración Local; "La adaptación de las licencias a la mejor tecnología
disponible", Revista de Administración Pública, 149 (1999). Ha dirigido varias
tesis doctorales sobre temas medioambientales y ha participado en numerosos
congresos e impartido múltiples conferencias.
GONZÁLEZ-CUÉLLAR SERRANO, Nicolás. Licenciado y Doctor en Derecho por la
Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido investigador en el MAX-PLANCK-
INSTITUT de Freiburg (RFA). Es autor de varias monografías, entre las que
destacan,Proporcionalidad y derechos fundamentales en el proceso penal; La
prueba en el proceso administrativo. Objeto, carga y valoración; Principios
constitucionales y derechos fundamentales en el proceso penal de los países
centroamericanos (con Gimeno Sendra); Apelación y casación el proceso civil
(con José Garberí Llobregat); y decenas de artículos sobre temas fundamentales
del derecho procesal. Ha sido invitado como conferenciante en múltiples
Universidades españolas y extranjeras, centros de investigación, destacando su
participación en diversos programas del I.L.A.N.U.D., o en el Comité de
Expertos sobre Eficiencia y Justicia de la Justicia Civil del Consejo de Europa, o
como ponente y/o director en cursos de especialización internacionales de los
Centros de Formación de la AECID de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Antigua
(Guatemala) y Montevideo (Uruguay), o más recientemente, en Chile y en
Ecuador. Director del grupo de investigación “Observatorio permanente de
justicia civil y penal europea e internacional”. Es miembro del Consejo de
Dirección de la Revista General de Derecho Procesal. Miembro de la Comisión
para elaborar la reciente propuesta de Código Procesal Penal. Galardonado con
la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort. En la actualidad es catedrático de
Derecho Procesal de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo de la
Universidad de Castilla-La Mancha y Abogado en ejercicio
MORENILLA ALLARD, Pablo. Licenciado en Derecho por la Universidad Pontificia
de Comillas (1991) y Doctor en Derecho por la Universidad de Castilla-La
Macha (1996). Es autor de varias monografías, entre las que destacan “La
prueba en el proceso contencioso-administrativo” (Madrid, 1997), “La
protección jurisdiccional de la marca comunitaria” (Madrid, 1999) y “Los
procesos de amparo” (con el Prof. Gimeno, Madrid, 2003). Autor de varios
artículos sobre temas fundamentales del derecho procesal, uno de ellos
galardonado en 1997 con el XII premio La Ley en la categoría de profesionales
del Derecho. Ha sido Letrado de adscripción temporal del Tribunal
Constitucional desde julio de 2004 hasta septiembre de 2007. En la actualidad
es Catedrático de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Facultad de
Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real (UCLM).
ORTEGA ÁLVAREZ, Luis.Magistrado del Tribunal Constitucional español.
Catedrático de Derecho Administrativo UCLM (1988), Catedrático Jean Monet
(1999). Experto en programas de investigación europeos (TACIS, FARE,
CRONUS...). Director de la Academia de Derecho Público Europeo. Miembro del
Comité Directivo del Centro Europeo de Derecho Público. Entre su extensa
bibliografía podemos destacar: El sistema político y administrativo en España
(Bogotá, 1991); Los derechos sindicales de los funcionarios públicos (Tecnos,
Madrid, 1983); Leyes políticas del Estado (Cívitas, Madrid, 1984); El régimen
constitucional de las competencias locales, (INAP, Madrid, 1988); La
concepción subjetiva del Derecho administrativo tras la Constitución Española
de 1978, (Bomarzo, Albacete, 1989). Asimismo, ha realizado una gran cantidad
de colaboraciones en libros de ámbito nacional e internacional y ha escrito
multitud de artículos de sobresaliente calidad entre los que podemos citar:
“Onthetransformation of Spanish (procedural) LawundertheInfluence of
EuropeanLaw”, en P. J. Schwarze, BestandundPerspektiven des
EuropäischenWerwaltungsrechts (Nomos, 2008); “ La Carta Europea de la
Autonomía Local y el ordenamiento local español”, REALA, 1993; “Autonomía
Local y Subsidiariedad Europea”, Anuario del Gobierno Local, 1996;
“Diferenciación frente a uniformidad en la organización territorial local”,
Anuario del Gobierno Local, 1999- 2000. Ha asistido como conferenciante a
numerosos encuentros en países de Europa e Hispanoamérica. Finalmente, ha
ostentado numerosos cargos de responsabilidad en el ámbito universitario
español, entre los que hay que destacar: Director del Departamento de Ciencia
Jurídica de la UCLM (1988-89), Vicerrector de Asuntos Institucionales del
Campus de Toledo (1989-90 y 1993-94), Director del Centro de Estudios
Europeos (Desde 1993). Director de la obra Lecciones de Derecho del Medio
Ambiente, Lex Nova, 4ª ed. 2005 y autor de varIos capítulos que la integran.
ORTIZ PRADILLO, Juan Carlos. Profesor Contratado Doctor de Derecho Procesal
en la Universidad de Castilla-la Mancha. Es Licenciado en Derecho con Premio
extraordinario de fin de Carrera y Doctor en Derecho, con la tesis Las medidas
cautelares en los procesos mercantiles (editorial Iustel, Madrid, 2006). Ha
realizado diversas estancias de investigación en la Universidad de Colonia
(Alemania) y en el Instituto MAX-PLANCK de Freiburg, y participado en diversos
proyectos de investigación sobre aspectos relacionados con el nuevo Proceso
civil, las medidas de investigación en el proceso penal, la declaración de
menores y víctimas en el proceso penal o la Oficina Judicial. Es Autor de
múltiples artículos doctrinales, y ha participado en diversos Cursos de
Postgrado y Masters de Derecho Procesal Civil y Penal, así como también ha
impartido ponencias en Alemania, Costa Rica y Chile. En la actualidad, es el
Responsable de la sección "Justicia Civil y Penal Europea e Internacional” de la
Revista General Iustel de Derecho Procesal (www.iustel.com. ed. PortalDerecho,
S.A., Madrid), y es el Secretario Académico del Curso de Libre Configuración
"IGUALDAD DE GÉNERO EN EL SIGLO XXI", organizado por la Comisión de
Igualdad de Género de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo
SANZ HERMIDA, Ágata Mª, Profesora Titular de Derecho Procesal de la
Universidad de Castilla-La Mancha. Licenciada con Grado y doctora en Derecho
por la Universidad de Salamanca. Ha impartido docencia en la Universidad de
Salamanca, en la Escuela General de Policía de Ávila, en cursos de
especialización internacionales de los Centros de Formación de la AECID de
Bolivia y Uruguay, para EuromedJustice II Project Viena (Austria) y en la
Universidad de Szeged (Hungría) y ponencias en diversas Universidades y
centros de investigación. Ha completado su formación con la realización de
estancias en las Universidades de Lieja (Bélgica), de Colonia, Munich e Instituto
Max-Planck de Friburgo (Alemania), y Cambridge (Reino Unido). Entre sus
publicaciones destacan El nuevo proceso penal del menor (Cuenca, 2002), La
situación jurídica de la víctima en el proceso penal (Valencia, 2008), Víctimas
de delitos: derechos, protección y asistencia (Madrid, 2009), así como sus
artículos sobre cuestiones relativas a la tutela procesal de los menores, el
espacio de libertad, seguridad y justicia en la Unión Europea, el Tribunal Penal
Internacional, violencia de género, lucha contra el terrorismo, etc. Es miembro
del equipo de redacción de las Revistas Generales de Derecho Procesal y de
Derecho Penal del Portal Jurídico IUSTEL.COM, con las que colabora
habitualmente.
SORIA LÓPEZ, Luis Alberto. Director de Invertia Corporación Empresarial.
VECINA CIFUENTES, Javier, Licenciado en Derecho con Grado por la Universidad
de Castilla-La Mancha (1990) y Doctor en Derecho (1993) por dicha
Universidad. En la Actualidad es Profesor Titular de Derecho Procesal en la
Facultad de Derecho de Albacete (UCLM). Cuenta con numerosas publicaciones
entre las que destacan: Las medidas cautelares en los procesos ante el Tribunal
Constitucional (Colex, 1993); «El Principio de Oportunidad en el Proceso Penal
Español»; La casación penal. El modelo español, (Tecnos, 2003), así como su
participación en como coautor en diversas publicaciones en la materia. Es autor
además de diversos artículos científicos en revistas especializadas,
conferenciante en cursos y congresos nacionales e internacionales en la
materia de su especialidad y Vicedecano de la Facultad de Derecho de
Albacete.
ZARAGOZA, Javier.Fiscal jefe de la Audiencia Nacional, experto internacional en
la lucha contra el narcotráfico (entre otros, ha llevado casos como el caso
NÉCORA, el del 'clan de los Charlines' o contra traficantes como Laureano
Oubiña). Tiene la categoría de fiscal de Sala del Tribunal Supremo, es fiscal
enlace de la Red Judicial Europea para asuntos relacionados con la delincuencia
organizada relativa al narcotráfico y al blanqueo de capitales, desde 1999, y de
la IberRed (Red Judicial Iberoamericana) desde diciembre de 2004. Además, es
miembro del Observatorio Español sobre Drogas y vocal de la Comisión de
Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias y del Consejo
Superior para la Lucha contra el Blanqueo de Capitales. Asimismo, es consultor
internacional para la OEA (Organización de Estados Americanos), la CICAD
(Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas) y para el BID
(Banco Interamericano de Desarrollo). Es secretario judicial en excedencia, ha
sido profesor del Instituto de Criminología del País Vasco (1985-1986) y vocal
de tribunales de oposiciones de acceso a la carreras judicial y fiscal en cuatro
ocasiones. Por otra parte, ha sido condecorado, entre otras, en 1981 y en
1988 con la Cruz Distinguida de Segunda Clase y de Primera Clase,
respectivamente, de la Orden de San Raimundo de Peñafort
Seguridad jurídica y_transparencia__información_web_ 2014

Más contenido relacionado

Similar a Seguridad jurídica y_transparencia__información_web_ 2014

ENJ-200 Presentación General Argumentación Jurídica 2012.
ENJ-200 Presentación General Argumentación Jurídica 2012.ENJ-200 Presentación General Argumentación Jurídica 2012.
ENJ-200 Presentación General Argumentación Jurídica 2012.ENJ
 
Del derecho laboral trabajo.pdf
Del derecho laboral trabajo.pdfDel derecho laboral trabajo.pdf
Del derecho laboral trabajo.pdf
DavidGmezMartnez5
 
Derecho y sociedad 1
Derecho y sociedad 1Derecho y sociedad 1
Derecho y sociedad 1
Elsa Judith Moo
 
ENJ-200 Apertura de Argumentación Jurídica
ENJ-200 Apertura de Argumentación JurídicaENJ-200 Apertura de Argumentación Jurídica
ENJ-200 Apertura de Argumentación JurídicaENJ
 
Revista Internacional Mediacion / RIM
Revista Internacional Mediacion / RIMRevista Internacional Mediacion / RIM
Revista Internacional Mediacion / RIM
mediacionuned
 
Constitución peruana comentada tomo ii
Constitución peruana comentada tomo iiConstitución peruana comentada tomo ii
Constitución peruana comentada tomo ii
Rolando Agramonte Ramos
 
La Internacionalización de la Empresa Familiar - Fernando Nogales Lozano
La Internacionalización de la Empresa Familiar - Fernando Nogales LozanoLa Internacionalización de la Empresa Familiar - Fernando Nogales Lozano
La Internacionalización de la Empresa Familiar - Fernando Nogales Lozano
Acracia Ancap
 
Cuestiones basicas de_derecho_penal_-_manuel_jaen_vallejo
Cuestiones basicas de_derecho_penal_-_manuel_jaen_vallejoCuestiones basicas de_derecho_penal_-_manuel_jaen_vallejo
Cuestiones basicas de_derecho_penal_-_manuel_jaen_vallejoJavier Monjaras
 
Derecho Internacional Publico- Matthias herdegen
Derecho Internacional Publico- Matthias herdegenDerecho Internacional Publico- Matthias herdegen
Derecho Internacional Publico- Matthias herdegen
Lic Alejandro de los Santos
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
abraxas69
 
Introduccion-a-una-teoria-constitucional-colombiana-Tulio-Eli-Chinchilla
Introduccion-a-una-teoria-constitucional-colombiana-Tulio-Eli-ChinchillaIntroduccion-a-una-teoria-constitucional-colombiana-Tulio-Eli-Chinchilla
Introduccion-a-una-teoria-constitucional-colombiana-Tulio-Eli-Chinchilla
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
Análisi de las sentencias de la h. corte constit
Análisi de las sentencias de la h. corte constitAnálisi de las sentencias de la h. corte constit
Análisi de las sentencias de la h. corte constit
Manuel Camacho
 
El Proceso Constitucional Europeo
El Proceso Constitucional EuropeoEl Proceso Constitucional Europeo
El Proceso Constitucional Europeo
Jose Francisco
 
Candidatos para comisionados presentados por universidades
Candidatos para comisionados presentados por universidadesCandidatos para comisionados presentados por universidades
Candidatos para comisionados presentados por universidades
Grupo Promotor LAIP
 
open class 1 .pptx
open class 1 .pptxopen class 1 .pptx
open class 1 .pptx
Yolanda55672
 
Libro Derecho Municipal Universidad Autónoma de Chile
Libro Derecho Municipal Universidad Autónoma de ChileLibro Derecho Municipal Universidad Autónoma de Chile
Libro Derecho Municipal Universidad Autónoma de Chile
Nelson Leiva®
 
UNIDAD1_Pereznieto DerechoInternacionalPrivado.pdf
UNIDAD1_Pereznieto DerechoInternacionalPrivado.pdfUNIDAD1_Pereznieto DerechoInternacionalPrivado.pdf
UNIDAD1_Pereznieto DerechoInternacionalPrivado.pdf
DavidCilia3
 
256989210 tratamiento-integral-del-acoso
256989210 tratamiento-integral-del-acoso256989210 tratamiento-integral-del-acoso
256989210 tratamiento-integral-del-acoso
estavezno
 
Charla Fernado Jiménez: Modelo Federal de Estado que defiende UPyD
Charla Fernado Jiménez:  Modelo Federal de Estado que defiende UPyDCharla Fernado Jiménez:  Modelo Federal de Estado que defiende UPyD
Charla Fernado Jiménez: Modelo Federal de Estado que defiende UPyD
grupomunicipal
 

Similar a Seguridad jurídica y_transparencia__información_web_ 2014 (20)

ENJ-200 Presentación General Argumentación Jurídica 2012.
ENJ-200 Presentación General Argumentación Jurídica 2012.ENJ-200 Presentación General Argumentación Jurídica 2012.
ENJ-200 Presentación General Argumentación Jurídica 2012.
 
Del derecho laboral trabajo.pdf
Del derecho laboral trabajo.pdfDel derecho laboral trabajo.pdf
Del derecho laboral trabajo.pdf
 
Derecho y sociedad 1
Derecho y sociedad 1Derecho y sociedad 1
Derecho y sociedad 1
 
ENJ-200 Apertura de Argumentación Jurídica
ENJ-200 Apertura de Argumentación JurídicaENJ-200 Apertura de Argumentación Jurídica
ENJ-200 Apertura de Argumentación Jurídica
 
Revista Internacional Mediacion / RIM
Revista Internacional Mediacion / RIMRevista Internacional Mediacion / RIM
Revista Internacional Mediacion / RIM
 
Constitución peruana comentada tomo ii
Constitución peruana comentada tomo iiConstitución peruana comentada tomo ii
Constitución peruana comentada tomo ii
 
Jose hurtado pozo
Jose hurtado pozoJose hurtado pozo
Jose hurtado pozo
 
La Internacionalización de la Empresa Familiar - Fernando Nogales Lozano
La Internacionalización de la Empresa Familiar - Fernando Nogales LozanoLa Internacionalización de la Empresa Familiar - Fernando Nogales Lozano
La Internacionalización de la Empresa Familiar - Fernando Nogales Lozano
 
Cuestiones basicas de_derecho_penal_-_manuel_jaen_vallejo
Cuestiones basicas de_derecho_penal_-_manuel_jaen_vallejoCuestiones basicas de_derecho_penal_-_manuel_jaen_vallejo
Cuestiones basicas de_derecho_penal_-_manuel_jaen_vallejo
 
Derecho Internacional Publico- Matthias herdegen
Derecho Internacional Publico- Matthias herdegenDerecho Internacional Publico- Matthias herdegen
Derecho Internacional Publico- Matthias herdegen
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
Introduccion-a-una-teoria-constitucional-colombiana-Tulio-Eli-Chinchilla
Introduccion-a-una-teoria-constitucional-colombiana-Tulio-Eli-ChinchillaIntroduccion-a-una-teoria-constitucional-colombiana-Tulio-Eli-Chinchilla
Introduccion-a-una-teoria-constitucional-colombiana-Tulio-Eli-Chinchilla
 
Análisi de las sentencias de la h. corte constit
Análisi de las sentencias de la h. corte constitAnálisi de las sentencias de la h. corte constit
Análisi de las sentencias de la h. corte constit
 
El Proceso Constitucional Europeo
El Proceso Constitucional EuropeoEl Proceso Constitucional Europeo
El Proceso Constitucional Europeo
 
Candidatos para comisionados presentados por universidades
Candidatos para comisionados presentados por universidadesCandidatos para comisionados presentados por universidades
Candidatos para comisionados presentados por universidades
 
open class 1 .pptx
open class 1 .pptxopen class 1 .pptx
open class 1 .pptx
 
Libro Derecho Municipal Universidad Autónoma de Chile
Libro Derecho Municipal Universidad Autónoma de ChileLibro Derecho Municipal Universidad Autónoma de Chile
Libro Derecho Municipal Universidad Autónoma de Chile
 
UNIDAD1_Pereznieto DerechoInternacionalPrivado.pdf
UNIDAD1_Pereznieto DerechoInternacionalPrivado.pdfUNIDAD1_Pereznieto DerechoInternacionalPrivado.pdf
UNIDAD1_Pereznieto DerechoInternacionalPrivado.pdf
 
256989210 tratamiento-integral-del-acoso
256989210 tratamiento-integral-del-acoso256989210 tratamiento-integral-del-acoso
256989210 tratamiento-integral-del-acoso
 
Charla Fernado Jiménez: Modelo Federal de Estado que defiende UPyD
Charla Fernado Jiménez:  Modelo Federal de Estado que defiende UPyDCharla Fernado Jiménez:  Modelo Federal de Estado que defiende UPyD
Charla Fernado Jiménez: Modelo Federal de Estado que defiende UPyD
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Seguridad jurídica y_transparencia__información_web_ 2014

  • 1. CURSOS DE POSTGRADO EN DERECHO TOLEDO, del 13 al 30 de enero de 2014 SEGURIDAD JURÍDICA Y TRANSPARENCIA EN LAS INVERSIONES TRANSATLÁNTICAS: MECANISMOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. Director: Prof. Dr. D. Nicolás González-Cuéllar Serrano. Catedrático de Derecho Procesal Coordinadores: Profª. Dra. Dña Ágata Mª Sanz Hermida y Prof. Dr. D. Juan Carlos Ortiz Pradillo PRESENTACIÓN En un mundo en permanente transformación, el marco jurídico internacional y nacional del comercio y las inversiones transatlánticas se encuentra sometido a un debate actual centrado en las exigencias de transparencia y responsabilidad social y medioambiental, así como en la necesidad de garantizar a las empresas que contarán con la seguridad jurídica adecuada que fomente el desarrollo económico y social de los pueblos y no se construya como mecanismo para blindar estructuras de poder económico no democráticas, generadoras de exclusión social. Con este curso que se propone se pretende ofrecer los elementos teóricos y prácticos para la comprensión, análisis y resolución de los problemas económicos y sociales a los que se enfrenta el comercio y las inversiones transatlánticas y capacitar a los juristas y profesionales asistentes en la utilización de los instrumentos pertinentes para lograr la transparencia y la resolución de conflictos en un sector capital para la política, la economía y el derecho. Un curso, en definitiva, interdisciplinar en el más amplio sentido que, en Toledo, ancestral punto de encuentro de culturas diversas, nos orgullecemos de presentar. Para ello se contará con una amplia representación de profesores y especialista de reconocido prestigio, con acreditado conocimiento del contexto transatlántico, cuyas reflexiones y críticas enriquecerán, sin duda, el debate y análisis del tema propuesto.
  • 2. PROGRAMA A continuación se enumeran, con carácter provisional, algunas de las cuestiones que serán objeto de exposición, entre otras: I. FUNDAMENTOS 1. Situación actual del comercio y de las inversiones internacionales 2. Evolución económica de las relaciones comerciales y económicas entre Europa, Iberoamérica y África 3. Incidencia de la protección social en las inversiones transatlánticas 4. Exigencias medioambientales II. TRANSPARENCIA 1. Prevención del lavado de activos 2. Prevención de la corrupción de funcionarios extranjeros 3. Divulgación de pagos por la adquisición de energía y recursos naturales de terceros países (enmienda Cardin and Lugar y reforma de la normativa europea sobre contabilidad) 4. Fiscalidad de las inversiones y de los retornos: en especial, los paraísos fiscales. 5. Papel de la prensa económica. III. SEGURIDAD JURÍDICA Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 1. Sistemas constitucionales y legales. Seguridad jurídica y neoconstitucionalismo: presente y futuro. 2. Instrumentos procesales para asegurar la igualdad ante la ley y la seguridad jurídica: en especial, el recurso de casación 3. Negociación y mediación. 4. Arbitraje internacional 5. Organizaciones públicas y privadas de resolución de conflictos relativos al comercio y la inversión internacionales
  • 3. PROFESORADO En la impartición de las diferentes ponencias participarán profesores, mediadores profesionales, expertos en psicología, magistrados, todos ellos de máximo prestigio y con un profundo conocimiento de este ámbito, entre ellos: En la impartición de las diferentes ponencias participarán profesores, mediadores profesionales, expertos en psicología, magistrados, todos ellos de máximo prestigio y con un profundo conocimiento de este ámbito, entre ellos, los siguientes profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha: BARONA VILAR, Silvia. Licenciada y doctora en Derecho por la Universitat de Valencia, donde en la actualidad es Catedrática de Derecho Procesal, ha tenido una formación científica en Alemania, donde ha gozado de diversas becas (DAAD, Max-Planck, Alexander von Humboldt) pudiendo trabajar en el Max- Planck y en el InstitutfürKriminologieundWirtschaftsstrafrecht de Friburgo de Brisgovia. Ha realizado estancias de investigación en diversas Universidades: Harvard, Nueva York, Edimburgo, Mainz, entre otras. Es autora de 13 libros como autora única, cerca de 50 libros en colaboración y de 200 artículos, publicados en revistas nacionales y extranjeras. Ha participado en 6 proyectos de investigación, 5 de ellos referidos al tema de ADR (solución extrajurisdiccional de conflictos). Ha dirigido 8 tesis doctorales y en la actualidad están en fase de realización otras tantas. Ha impartido conferencias, cursos y seminarios, además de en la mayor parte de la Universidades españolas, en Argentina, Perú, Bolivia, Costa Rica, Santo Domingo, Cuba, México, entre otros, además de participar en cursos de formación de jueces y magistrados, de árbitros, en Cámaras de Comercio, etc. En los últimos años ha destacado en su trayectoria profesional su vinculación al arbitraje, siendo nombrada árbitro nacional e internacional en diversos Centros de Arbitraje y desde junio de 2007 ostenta la Presidencia de la Corte de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Valencia. BETEGÓN CARRILLO, Jerónimo, es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha (1991). Ha sido Profesor Titular de la UCLM en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo (1993-2000) y en la actualidad es catedrático de Filosofía del Derecho de esta misma Universidad (2000). Ha desempeñado diversos cargos académicos, y de 2004-2008 ha sido Director académico de Convergencia Europea y Ordenación Académica en la UCLM. Es también en esta Universidad donde desarrolla su trabajo como investigador del Instituto de Resolución de Conflictos dirigiendo tesis doctorales e impartiendo docencia sobre negociación y mediación. En la actualidad es Defensor del Universitario de la UCLM. A lo largo de su carrera profesional ha dictado multitud de cursos, seminarios y conferencias en Universidades nacionales, europeas y americanas. Entre sus publicaciones cabe mencionar La justificación del castigo (1992), Lecciones de Teoría del Derecho (1997), Sanción y coacción (1996), Los precedentes intelectuales de la humanización del Derecho Penal y Procesal en los siglos XVI y XVII (1998), y La pretendida corrección de la pretensión de corrección (1998). Ha publicado igualmente una serie de trabajos relacionados con aspectos diversos del liberalismo: El concepto de persona en el debate entre liberales y comunitaristas(1996), El liberalismo político y los límites de la razón pública (2002), y Liberalismo, comunitarismo, derechos (2004). Ha traducido y preparado la edición de parte de la obra de J.Locke, bajo el título J.Locke: Escritos sobre la tolerancia (1999), y ha codirigido la obra Constitución y derechos fundamentales (2004), conmemorativa del 25 aniversario de la Constitución española. Sus líneas de investigación actuales se centran tanto en el ámbito de la filosofía política y de los desafíos actuales del liberalismo en las sociedades multiculturales, como en cuestiones relativas a la teoría y estrategias de la negociación. DE PARAMO ARGÜELLES, Juan Ramón (1956), es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid con premio extraordinario (1978), doctor en Derecho (1982), y licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la misma universidad (1979). Es catedrático de Filosofía del Derecho (1991) de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del campus de Ciudad Real. Ha sido Secretario General de la Universidad de Castilla-La Mancha (2000-2008) y Presidente del Consejo Ejecutivo de la
  • 4. Fundación de la UCLM. Actualmente es Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Director del Instituto de Resolución de Conflictos de la UCLM. Ha sido profesor titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Complutense de Madrid (1984) y director del Instituto Universitario de Derechos Humanos de la misma universidad (1987-1990), decano de la Facultad de Derecho de Albacete (1991-1994), director general de Enseñanza del Ministerio de Defensa (1994-1996), director del Centro de Estudios Jurídico-Empresariales de Ciudad Real (1996-1998) y decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (1998-2000). Entre sus publicaciones cabe destacar H.L.A.Hart y la teoría analítica del Derecho (1984), Razonamiento jurídico e interpretación constitucional (1988; ahora en Constitución: problemas filosóficos, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2004) Tolerancia y liberalismo (1993), Lecciones de Teoría del Derecho (1997), Los derechos en la Revolución inglesa (1998), La Ilustración británica (2001), Democracia, preferencias y negociación (2002), Compromisos, grilletes de arena y nudos corredizos (2002). Ha traducido, con un estudio preliminar, la obra de J. Austin, TheProvince of JurisprudenceDetermined, con el título El objeto de la jurisprudencia (2002). Ha compartido la dirección de la obra Constitución y derechos fundamentales (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2005) en la que participa con el artículo Concepto de derechos fundamentales. Actualmente trabaja sobre teoría del conflicto y de la negociación en las sociedades multiculturales. Tiene reconocidos cuatro tramos de investigación y es miembro del consejo de redacción de la revista Doxa (Cuadernos de Filosofía del Derecho) y del Comité Científico del Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé de Las Casas” de la Universidad Carlos III de Madrid. Forma parte del consejo asesor de la Editorial Gedisa, en su colección PARC (Prevención, Análisis y Resolución de Conflictos). DOIG DÍAZ, Yolanda. Doctora en Derecho por la Universidad de Alicante en 2001. Su Tesis Doctoral sobre la Jurisdicción Militar recibió el Premio Extraordinario de Doctorado en el año 2004. Ha sido Becaria de Investigación del Departamento de Derecho Mercantil y Procesal de la Universidad de Alicante y Profesora de Derecho Procesal en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, donde además desempeñó el cargo de Secretaria de la Escuela de Práctica Jurídica. Actualmente, es Profesora Titular de Derecho Procesal de la Universidad de Castilla-La Mancha y Vicedecana de Estudiantes y Ordenación Académica en la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca. Ha participado en Proyectos de Investigación dirigidos por D. Vicente Gimeno Sendra sobre la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y dirige, actualmente, un Proyecto de la UCLM dedicado al estudio de la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y su repercusión en la Justicia Universal. Entre sus publicaciones cabe destacar los trabajos dedicados a la motivación del veredicto en el Tribunal del Jurado, la segunda instancia penal y las fórmulas de terminación anticipada del proceso penal en España y en el Derecho Comparado. ESTEVE PARDO, José.Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Central de Barcelona. Autor, entre otras publicaciones relacionadas con el Medio ambiente, de las siguientes: Derecho del Medio Ambiente, 2ª ed. 2008: Técnica, riesgo y Derecho, Barcelona, 1999; coordinación del libro colectivo Derecho del medio ambiente y Administración Local, Madrid, 2ª ed. 2004; "El componente técnico del derecho del medio ambiente. Limitaciones y posibilidades de los entes locales", en VVAA, Derecho del medio ambiente y
  • 5. Administración Local; "La adaptación de las licencias a la mejor tecnología disponible", Revista de Administración Pública, 149 (1999). Ha dirigido varias tesis doctorales sobre temas medioambientales y ha participado en numerosos congresos e impartido múltiples conferencias. GONZÁLEZ-CUÉLLAR SERRANO, Nicolás. Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido investigador en el MAX-PLANCK- INSTITUT de Freiburg (RFA). Es autor de varias monografías, entre las que destacan,Proporcionalidad y derechos fundamentales en el proceso penal; La prueba en el proceso administrativo. Objeto, carga y valoración; Principios constitucionales y derechos fundamentales en el proceso penal de los países centroamericanos (con Gimeno Sendra); Apelación y casación el proceso civil (con José Garberí Llobregat); y decenas de artículos sobre temas fundamentales del derecho procesal. Ha sido invitado como conferenciante en múltiples Universidades españolas y extranjeras, centros de investigación, destacando su participación en diversos programas del I.L.A.N.U.D., o en el Comité de Expertos sobre Eficiencia y Justicia de la Justicia Civil del Consejo de Europa, o como ponente y/o director en cursos de especialización internacionales de los Centros de Formación de la AECID de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Antigua (Guatemala) y Montevideo (Uruguay), o más recientemente, en Chile y en Ecuador. Director del grupo de investigación “Observatorio permanente de justicia civil y penal europea e internacional”. Es miembro del Consejo de Dirección de la Revista General de Derecho Procesal. Miembro de la Comisión para elaborar la reciente propuesta de Código Procesal Penal. Galardonado con la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort. En la actualidad es catedrático de Derecho Procesal de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha y Abogado en ejercicio MORENILLA ALLARD, Pablo. Licenciado en Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas (1991) y Doctor en Derecho por la Universidad de Castilla-La Macha (1996). Es autor de varias monografías, entre las que destacan “La prueba en el proceso contencioso-administrativo” (Madrid, 1997), “La protección jurisdiccional de la marca comunitaria” (Madrid, 1999) y “Los procesos de amparo” (con el Prof. Gimeno, Madrid, 2003). Autor de varios artículos sobre temas fundamentales del derecho procesal, uno de ellos galardonado en 1997 con el XII premio La Ley en la categoría de profesionales del Derecho. Ha sido Letrado de adscripción temporal del Tribunal
  • 6. Constitucional desde julio de 2004 hasta septiembre de 2007. En la actualidad es Catedrático de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real (UCLM). ORTEGA ÁLVAREZ, Luis.Magistrado del Tribunal Constitucional español. Catedrático de Derecho Administrativo UCLM (1988), Catedrático Jean Monet (1999). Experto en programas de investigación europeos (TACIS, FARE, CRONUS...). Director de la Academia de Derecho Público Europeo. Miembro del Comité Directivo del Centro Europeo de Derecho Público. Entre su extensa bibliografía podemos destacar: El sistema político y administrativo en España (Bogotá, 1991); Los derechos sindicales de los funcionarios públicos (Tecnos, Madrid, 1983); Leyes políticas del Estado (Cívitas, Madrid, 1984); El régimen constitucional de las competencias locales, (INAP, Madrid, 1988); La concepción subjetiva del Derecho administrativo tras la Constitución Española de 1978, (Bomarzo, Albacete, 1989). Asimismo, ha realizado una gran cantidad de colaboraciones en libros de ámbito nacional e internacional y ha escrito multitud de artículos de sobresaliente calidad entre los que podemos citar: “Onthetransformation of Spanish (procedural) LawundertheInfluence of EuropeanLaw”, en P. J. Schwarze, BestandundPerspektiven des EuropäischenWerwaltungsrechts (Nomos, 2008); “ La Carta Europea de la Autonomía Local y el ordenamiento local español”, REALA, 1993; “Autonomía Local y Subsidiariedad Europea”, Anuario del Gobierno Local, 1996; “Diferenciación frente a uniformidad en la organización territorial local”, Anuario del Gobierno Local, 1999- 2000. Ha asistido como conferenciante a numerosos encuentros en países de Europa e Hispanoamérica. Finalmente, ha ostentado numerosos cargos de responsabilidad en el ámbito universitario español, entre los que hay que destacar: Director del Departamento de Ciencia Jurídica de la UCLM (1988-89), Vicerrector de Asuntos Institucionales del Campus de Toledo (1989-90 y 1993-94), Director del Centro de Estudios Europeos (Desde 1993). Director de la obra Lecciones de Derecho del Medio Ambiente, Lex Nova, 4ª ed. 2005 y autor de varIos capítulos que la integran. ORTIZ PRADILLO, Juan Carlos. Profesor Contratado Doctor de Derecho Procesal en la Universidad de Castilla-la Mancha. Es Licenciado en Derecho con Premio extraordinario de fin de Carrera y Doctor en Derecho, con la tesis Las medidas cautelares en los procesos mercantiles (editorial Iustel, Madrid, 2006). Ha realizado diversas estancias de investigación en la Universidad de Colonia (Alemania) y en el Instituto MAX-PLANCK de Freiburg, y participado en diversos proyectos de investigación sobre aspectos relacionados con el nuevo Proceso civil, las medidas de investigación en el proceso penal, la declaración de menores y víctimas en el proceso penal o la Oficina Judicial. Es Autor de
  • 7. múltiples artículos doctrinales, y ha participado en diversos Cursos de Postgrado y Masters de Derecho Procesal Civil y Penal, así como también ha impartido ponencias en Alemania, Costa Rica y Chile. En la actualidad, es el Responsable de la sección "Justicia Civil y Penal Europea e Internacional” de la Revista General Iustel de Derecho Procesal (www.iustel.com. ed. PortalDerecho, S.A., Madrid), y es el Secretario Académico del Curso de Libre Configuración "IGUALDAD DE GÉNERO EN EL SIGLO XXI", organizado por la Comisión de Igualdad de Género de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo SANZ HERMIDA, Ágata Mª, Profesora Titular de Derecho Procesal de la Universidad de Castilla-La Mancha. Licenciada con Grado y doctora en Derecho por la Universidad de Salamanca. Ha impartido docencia en la Universidad de Salamanca, en la Escuela General de Policía de Ávila, en cursos de especialización internacionales de los Centros de Formación de la AECID de Bolivia y Uruguay, para EuromedJustice II Project Viena (Austria) y en la Universidad de Szeged (Hungría) y ponencias en diversas Universidades y centros de investigación. Ha completado su formación con la realización de estancias en las Universidades de Lieja (Bélgica), de Colonia, Munich e Instituto Max-Planck de Friburgo (Alemania), y Cambridge (Reino Unido). Entre sus publicaciones destacan El nuevo proceso penal del menor (Cuenca, 2002), La situación jurídica de la víctima en el proceso penal (Valencia, 2008), Víctimas de delitos: derechos, protección y asistencia (Madrid, 2009), así como sus artículos sobre cuestiones relativas a la tutela procesal de los menores, el espacio de libertad, seguridad y justicia en la Unión Europea, el Tribunal Penal Internacional, violencia de género, lucha contra el terrorismo, etc. Es miembro del equipo de redacción de las Revistas Generales de Derecho Procesal y de Derecho Penal del Portal Jurídico IUSTEL.COM, con las que colabora habitualmente. SORIA LÓPEZ, Luis Alberto. Director de Invertia Corporación Empresarial. VECINA CIFUENTES, Javier, Licenciado en Derecho con Grado por la Universidad de Castilla-La Mancha (1990) y Doctor en Derecho (1993) por dicha Universidad. En la Actualidad es Profesor Titular de Derecho Procesal en la Facultad de Derecho de Albacete (UCLM). Cuenta con numerosas publicaciones entre las que destacan: Las medidas cautelares en los procesos ante el Tribunal Constitucional (Colex, 1993); «El Principio de Oportunidad en el Proceso Penal Español»; La casación penal. El modelo español, (Tecnos, 2003), así como su participación en como coautor en diversas publicaciones en la materia. Es autor
  • 8. además de diversos artículos científicos en revistas especializadas, conferenciante en cursos y congresos nacionales e internacionales en la materia de su especialidad y Vicedecano de la Facultad de Derecho de Albacete. ZARAGOZA, Javier.Fiscal jefe de la Audiencia Nacional, experto internacional en la lucha contra el narcotráfico (entre otros, ha llevado casos como el caso NÉCORA, el del 'clan de los Charlines' o contra traficantes como Laureano Oubiña). Tiene la categoría de fiscal de Sala del Tribunal Supremo, es fiscal enlace de la Red Judicial Europea para asuntos relacionados con la delincuencia organizada relativa al narcotráfico y al blanqueo de capitales, desde 1999, y de la IberRed (Red Judicial Iberoamericana) desde diciembre de 2004. Además, es miembro del Observatorio Español sobre Drogas y vocal de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias y del Consejo Superior para la Lucha contra el Blanqueo de Capitales. Asimismo, es consultor internacional para la OEA (Organización de Estados Americanos), la CICAD (Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas) y para el BID (Banco Interamericano de Desarrollo). Es secretario judicial en excedencia, ha sido profesor del Instituto de Criminología del País Vasco (1985-1986) y vocal de tribunales de oposiciones de acceso a la carreras judicial y fiscal en cuatro ocasiones. Por otra parte, ha sido condecorado, entre otras, en 1981 y en 1988 con la Cruz Distinguida de Segunda Clase y de Primera Clase, respectivamente, de la Orden de San Raimundo de Peñafort