SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios Generales del Derecho Procesal
Unidad uno
Dra. Guadalupe González Mendiola
Contenido
I. Evolución histórica del derecho
1.1 Las Primeras Leyes
1.2 El Derecho en la antigüedad
1.3 La Edad Media
1.4. La Modernidad. El Derecho Racionalista
1.5. La Codificación
1.6. La Contemporaneidad
Planeación
Introducción, lineamientos
exámenes fuentes de información
Desarrollo
Preguntas de la clase
Caso de estudio
Siguiente sesión Influencias de
corrientes filosóficas
Concepto
de Derecho
“En líneas generales
puede decirse que es un
conjunto de principios y
normas que regulan la
vida social, manteniendo
el orden en ella" (García
Gallo, 1950, p. 6).
Evolución
El Derecho aparece como una ordenación de la
vida social.
Ha sido una cuestión continuamente planteada
el origen y naturaleza de la misma.
Esta pregunta se ha encontrado esencialmente
con dos soluciones: la ordenación está
impuesta, por un lado, por la naturaleza de las
cosas y por otro, por el propio hombre.
Además
De la naturaleza de las cosas surge lo que se
denomina Derecho natural, por el cual se
conoce que unos padres están obligados a
cuidar de su hijo recién nacido.
Del propio hombre surge el Derecho positivo,
compuesto por el conjunto de disposiciones
legales vigentes en un Estado.
Etapas relevantes
PREHISPÁNICO: del horizonte preclásico, 1800
a.c. a 1521 d.c.
Derecho indiano: De 1492 a 1821.
Derecho insurgente: De 1800 a 1821.
Derecho del México Independiente: De 1821 a
1876.
Primeras leyes
• Código Hammurabi. Mesopotamia - 1760 a.C.
El Rey Hammurabi creó estas Leyes con el propósito
de complacer a los dioses.
• Ley de las XII Tablas. Primeras Leyes de la
Humanidad
Tabla VI y VII: Derecho de Familia y de sucesiones
Tabla X: Tablas de los injustos y Derecho Sacro
Tabla VIII y IX: pena capital
Tabla XI y XII. Resumen
El derecho en la antigüedad
Las primeras normas se transmitieron
oralmente y conformaron el Derecho
Consuetudinario, para luego plasmarse en leyes
escritas más seguras con gran influencia de la
religión, como las leyes de Moisés; y la moral
(Ulpiano nombra verdaderos preceptos
morales integrando el concepto de Derecho:
Vivir en forma honesta, dar a cada cual lo que
le corresponde y no producir daño a los
demás).
Además
• Derecho Romano el que ofrezca una elaboración
de normas de Derecho privado, tan evolucionada
y progresiva, que es sin duda la gran fuente de los
códigos civiles modernos.
• Código Napoleónico: Denominación oficial que
en 1807 se dio hasta entonces
llamado Código Civil de los franceses, aprobado
por la Ley del 21 de marzo de 1804 y todavía en
vigor, aunque con numerosas e importantes
reformas.
Pregunta 1
1. ¿Cuál es la importancia el derecho
consuetudinario?
Edad media
Derecho germánico
Derecho carolingio
Derechos Feudales
Inglaterra, el derecho anglosajón
Alto medievo las Ordalías o juicios de Dios
Derecho Racionalista
Según la doctrina iusnaturalista de la Edad
Moderna (sobre todo de los siglos XVII y XVIII),
conjunto de principios y preceptos ético-
jurídicos a los que se llega por el mero ejercicio
de la razón y que se presentan desligados
formalmente de planteamientos teológicos.
Racionalismo en el Derecho
Posición filosófica que en el planteo y solución
de los problemas se funda ante todo en la
razón como facultad pensante y cognoscitiva.
En general, es racionalista toda doctrina que en
principio declara inteligible la realidad, aun
cuando de hecho podamos no entenderla.
Pregunta 2
2.¿Qué es el Racionalismo?
Codificación jurídica
Conforme al Diccionario de la Lengua Española
de la Real Academia Española, “codificar es
hacer o formar un cuerpo de leyes armónico y
sistemático” .
Es decir, la codificación es una técnica de
legislar que no debe ser utilizada en todas las
ramas del derecho, sino sólo en algunas ramas
del derecho.
Contemporaneidad
Estudiar la ciencia jurídica moderna de manera
integral, implica llevar a cabo un estudio inter y
multidisciplinario, pues al tratarse de un aspecto
eminentemente social exige contar con suficientes
nociones de otras ciencias y disciplinas auxiliares
como Psicología, Sociología, Filosofía o Lingüística.
Los tiempos pos modernos conllevan la necesidad
de entender y adaptarse a las realidades de un
sendero tecnológico desbocado, el cual desde
finales del siglo XX y principios del XXI se
caracterizan por un boom que continúa creciendo a
pasos agigantados.
Contextos
• Corrupción
• Transparencia
• Derechos humanos
• Seguridad e impartición de justicia
• Defensa de grupos vulnerables
• Feminicidio
• Respeto a comunidades indígenas
PREGUNTAS
1. ¿Cuál es la importancia el derecho
consuetudinario?
2. ¿Qué es el Racionalismo?
3. Refiera el concepto de codificación jurídica.
*** favor de evaluar la clase
Caso de estudio
“Pierre Conde de Arlés”
Servidumbre de paso:
Medioevo y actual
leer el caso, consultar legislación civil.
Artículos 1097 al 1108
Terminación: 1128 a 1134.
https://www.domingomonforte.com/la-accion-negatoria-de-
la-servidumbre-de-paso/
Próxima sesión Ius naturalismo Iuspositivismo
Dinámica
Es un derecho real, mediante el cual se
limita la propiedad de una finca para que a
partir de ella se pueda salir o entrar a otra:
___________________, el dueño del
predio____________ es quien ejerce este
derecho en contra del dueño del predio
__________ quien debe prestarla .
SESIÓN 2
• INFLUENCIA DEL
• IUSPOSITIVISMO Y DEL
• IUSNATURALISMO
FUENTES DE INFORMACIÓN
• https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
04622016000100012
• https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/1825/retrieve
• https://derecho.laguia2000.com/parte-general/origen-del-derecho
• https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3263/7.pdf
• https://forojuridico.mx/el-derecho-contemporaneo-y-las-nuevas-
tecnologias/

Más contenido relacionado

Similar a open class 1 .pptx

Introducción al Derecho Procesal
Introducción al Derecho ProcesalIntroducción al Derecho Procesal
Introducción al Derecho Procesal
Josemiguel1978
 
Historia del derecho tema 2 - copia
Historia del derecho tema 2 - copiaHistoria del derecho tema 2 - copia
Historia del derecho tema 2 - copia
Crisia Johanna Campoverde Marfetán
 
NOCIONES DE DERECHO PROCESAL Y LA COMPOSICIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE PROC. CIVIL
NOCIONES DE DERECHO PROCESAL Y LA COMPOSICIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE PROC. CIVILNOCIONES DE DERECHO PROCESAL Y LA COMPOSICIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE PROC. CIVIL
NOCIONES DE DERECHO PROCESAL Y LA COMPOSICIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE PROC. CIVIL
Fernando Barrientos
 
Introducción al derecho unmsm
Introducción al derecho   unmsmIntroducción al derecho   unmsm
Introducción al derecho unmsm
Jazmin Espinoza Lozano
 
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la PuenteINTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
CARLOS ANGELES
 
DISCIPLINAS AUXILIARES DEL DERECHO saia.docx
DISCIPLINAS AUXILIARES DEL DERECHO saia.docxDISCIPLINAS AUXILIARES DEL DERECHO saia.docx
DISCIPLINAS AUXILIARES DEL DERECHO saia.docx
arelisgimenez
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
Pamela Huayta
 
actividad 4 Ensayo DH.pdf
actividad 4 Ensayo DH.pdfactividad 4 Ensayo DH.pdf
actividad 4 Ensayo DH.pdf
Nahibi1
 
derechos humanos
derechos humanosderechos humanos
derechos humanos
keren_mancia
 
Preliminares
PreliminaresPreliminares
Preliminares
dianaly risco garcia
 
Presentación Derecho.pptx
Presentación Derecho.pptxPresentación Derecho.pptx
Presentación Derecho.pptx
RicardoSnchezGalvn1
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
JESUSLASTRA3
 
escuelas-del-derecho-resumen-para-estudiantes-1
escuelas-del-derecho-resumen-para-estudiantes-1escuelas-del-derecho-resumen-para-estudiantes-1
escuelas-del-derecho-resumen-para-estudiantes-1
eugeniamarisa
 
El derecho como tecnica social de control
El derecho como tecnica social de controlEl derecho como tecnica social de control
El derecho como tecnica social de controlbadboy1976
 
El derecho como tecnica social de control
El derecho como tecnica social de controlEl derecho como tecnica social de control
El derecho como tecnica social de controlbadboy1976
 
La ciencia del derecho y sus paradigmas
La ciencia del derecho y sus paradigmasLa ciencia del derecho y sus paradigmas
La ciencia del derecho y sus paradigmas
secedudis
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLASFRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
franknm7
 
La importancia de los derechos a lo largo de la historia
La importancia de los derechos a lo largo de la historiaLa importancia de los derechos a lo largo de la historia
La importancia de los derechos a lo largo de la historia
CamiMendoza7
 

Similar a open class 1 .pptx (20)

Sesión 5_ppt.pptx
Sesión 5_ppt.pptxSesión 5_ppt.pptx
Sesión 5_ppt.pptx
 
Introducción al Derecho Procesal
Introducción al Derecho ProcesalIntroducción al Derecho Procesal
Introducción al Derecho Procesal
 
Historia del derecho tema 2 - copia
Historia del derecho tema 2 - copiaHistoria del derecho tema 2 - copia
Historia del derecho tema 2 - copia
 
NOCIONES DE DERECHO PROCESAL Y LA COMPOSICIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE PROC. CIVIL
NOCIONES DE DERECHO PROCESAL Y LA COMPOSICIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE PROC. CIVILNOCIONES DE DERECHO PROCESAL Y LA COMPOSICIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE PROC. CIVIL
NOCIONES DE DERECHO PROCESAL Y LA COMPOSICIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE PROC. CIVIL
 
Introducción al derecho unmsm
Introducción al derecho   unmsmIntroducción al derecho   unmsm
Introducción al derecho unmsm
 
Impunidad_corrupcion_04
Impunidad_corrupcion_04Impunidad_corrupcion_04
Impunidad_corrupcion_04
 
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la PuenteINTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
 
DISCIPLINAS AUXILIARES DEL DERECHO saia.docx
DISCIPLINAS AUXILIARES DEL DERECHO saia.docxDISCIPLINAS AUXILIARES DEL DERECHO saia.docx
DISCIPLINAS AUXILIARES DEL DERECHO saia.docx
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
actividad 4 Ensayo DH.pdf
actividad 4 Ensayo DH.pdfactividad 4 Ensayo DH.pdf
actividad 4 Ensayo DH.pdf
 
derechos humanos
derechos humanosderechos humanos
derechos humanos
 
Preliminares
PreliminaresPreliminares
Preliminares
 
Presentación Derecho.pptx
Presentación Derecho.pptxPresentación Derecho.pptx
Presentación Derecho.pptx
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
escuelas-del-derecho-resumen-para-estudiantes-1
escuelas-del-derecho-resumen-para-estudiantes-1escuelas-del-derecho-resumen-para-estudiantes-1
escuelas-del-derecho-resumen-para-estudiantes-1
 
El derecho como tecnica social de control
El derecho como tecnica social de controlEl derecho como tecnica social de control
El derecho como tecnica social de control
 
El derecho como tecnica social de control
El derecho como tecnica social de controlEl derecho como tecnica social de control
El derecho como tecnica social de control
 
La ciencia del derecho y sus paradigmas
La ciencia del derecho y sus paradigmasLa ciencia del derecho y sus paradigmas
La ciencia del derecho y sus paradigmas
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLASFRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
 
La importancia de los derechos a lo largo de la historia
La importancia de los derechos a lo largo de la historiaLa importancia de los derechos a lo largo de la historia
La importancia de los derechos a lo largo de la historia
 

Más de Yolanda55672

CNDH-CBDH-PPT-Mod.1.pptx
CNDH-CBDH-PPT-Mod.1.pptxCNDH-CBDH-PPT-Mod.1.pptx
CNDH-CBDH-PPT-Mod.1.pptx
Yolanda55672
 
CLASE 1. Conceptos y Características.pptx
CLASE 1. Conceptos y Características.pptxCLASE 1. Conceptos y Características.pptx
CLASE 1. Conceptos y Características.pptx
Yolanda55672
 
CLASE 4. FASE PRECONCLUSIVA.pptx
CLASE 4. FASE PRECONCLUSIVA.pptxCLASE 4. FASE PRECONCLUSIVA.pptx
CLASE 4. FASE PRECONCLUSIVA.pptx
Yolanda55672
 
CLASE 5. FASE CONCLUSIVA.pptx
CLASE 5. FASE CONCLUSIVA.pptxCLASE 5. FASE CONCLUSIVA.pptx
CLASE 5. FASE CONCLUSIVA.pptx
Yolanda55672
 
OPEN CLASS 6 TRABAJO DE APLICACION.pptx
OPEN CLASS 6 TRABAJO DE APLICACION.pptxOPEN CLASS 6 TRABAJO DE APLICACION.pptx
OPEN CLASS 6 TRABAJO DE APLICACION.pptx
Yolanda55672
 
OPEN CLASS 2 JUSTICIA RESTAURATIVA Y LOS MASC.pptx
OPEN CLASS 2 JUSTICIA RESTAURATIVA Y LOS MASC.pptxOPEN CLASS 2 JUSTICIA RESTAURATIVA Y LOS MASC.pptx
OPEN CLASS 2 JUSTICIA RESTAURATIVA Y LOS MASC.pptx
Yolanda55672
 
OPEN CLASS 1 2022 JUSTICIA RESTAURATIVA (2).pptx
OPEN CLASS 1 2022 JUSTICIA RESTAURATIVA (2).pptxOPEN CLASS 1 2022 JUSTICIA RESTAURATIVA (2).pptx
OPEN CLASS 1 2022 JUSTICIA RESTAURATIVA (2).pptx
Yolanda55672
 
CLASEE 6. TRABAJO DE APLICACIÓN.pptx
CLASEE 6. TRABAJO DE APLICACIÓN.pptxCLASEE 6. TRABAJO DE APLICACIÓN.pptx
CLASEE 6. TRABAJO DE APLICACIÓN.pptx
Yolanda55672
 
D. H. Taller semana 4.pptx
D. H. Taller semana 4.pptxD. H. Taller semana 4.pptx
D. H. Taller semana 4.pptx
Yolanda55672
 
tgpmaestría _s2.pdf
tgpmaestría _s2.pdftgpmaestría _s2.pdf
tgpmaestría _s2.pdf
Yolanda55672
 

Más de Yolanda55672 (10)

CNDH-CBDH-PPT-Mod.1.pptx
CNDH-CBDH-PPT-Mod.1.pptxCNDH-CBDH-PPT-Mod.1.pptx
CNDH-CBDH-PPT-Mod.1.pptx
 
CLASE 1. Conceptos y Características.pptx
CLASE 1. Conceptos y Características.pptxCLASE 1. Conceptos y Características.pptx
CLASE 1. Conceptos y Características.pptx
 
CLASE 4. FASE PRECONCLUSIVA.pptx
CLASE 4. FASE PRECONCLUSIVA.pptxCLASE 4. FASE PRECONCLUSIVA.pptx
CLASE 4. FASE PRECONCLUSIVA.pptx
 
CLASE 5. FASE CONCLUSIVA.pptx
CLASE 5. FASE CONCLUSIVA.pptxCLASE 5. FASE CONCLUSIVA.pptx
CLASE 5. FASE CONCLUSIVA.pptx
 
OPEN CLASS 6 TRABAJO DE APLICACION.pptx
OPEN CLASS 6 TRABAJO DE APLICACION.pptxOPEN CLASS 6 TRABAJO DE APLICACION.pptx
OPEN CLASS 6 TRABAJO DE APLICACION.pptx
 
OPEN CLASS 2 JUSTICIA RESTAURATIVA Y LOS MASC.pptx
OPEN CLASS 2 JUSTICIA RESTAURATIVA Y LOS MASC.pptxOPEN CLASS 2 JUSTICIA RESTAURATIVA Y LOS MASC.pptx
OPEN CLASS 2 JUSTICIA RESTAURATIVA Y LOS MASC.pptx
 
OPEN CLASS 1 2022 JUSTICIA RESTAURATIVA (2).pptx
OPEN CLASS 1 2022 JUSTICIA RESTAURATIVA (2).pptxOPEN CLASS 1 2022 JUSTICIA RESTAURATIVA (2).pptx
OPEN CLASS 1 2022 JUSTICIA RESTAURATIVA (2).pptx
 
CLASEE 6. TRABAJO DE APLICACIÓN.pptx
CLASEE 6. TRABAJO DE APLICACIÓN.pptxCLASEE 6. TRABAJO DE APLICACIÓN.pptx
CLASEE 6. TRABAJO DE APLICACIÓN.pptx
 
D. H. Taller semana 4.pptx
D. H. Taller semana 4.pptxD. H. Taller semana 4.pptx
D. H. Taller semana 4.pptx
 
tgpmaestría _s2.pdf
tgpmaestría _s2.pdftgpmaestría _s2.pdf
tgpmaestría _s2.pdf
 

Último

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 

open class 1 .pptx

  • 1. Principios Generales del Derecho Procesal Unidad uno Dra. Guadalupe González Mendiola
  • 2. Contenido I. Evolución histórica del derecho 1.1 Las Primeras Leyes 1.2 El Derecho en la antigüedad 1.3 La Edad Media 1.4. La Modernidad. El Derecho Racionalista 1.5. La Codificación 1.6. La Contemporaneidad
  • 3. Planeación Introducción, lineamientos exámenes fuentes de información Desarrollo Preguntas de la clase Caso de estudio Siguiente sesión Influencias de corrientes filosóficas
  • 4. Concepto de Derecho “En líneas generales puede decirse que es un conjunto de principios y normas que regulan la vida social, manteniendo el orden en ella" (García Gallo, 1950, p. 6).
  • 5. Evolución El Derecho aparece como una ordenación de la vida social. Ha sido una cuestión continuamente planteada el origen y naturaleza de la misma. Esta pregunta se ha encontrado esencialmente con dos soluciones: la ordenación está impuesta, por un lado, por la naturaleza de las cosas y por otro, por el propio hombre.
  • 6. Además De la naturaleza de las cosas surge lo que se denomina Derecho natural, por el cual se conoce que unos padres están obligados a cuidar de su hijo recién nacido. Del propio hombre surge el Derecho positivo, compuesto por el conjunto de disposiciones legales vigentes en un Estado.
  • 7. Etapas relevantes PREHISPÁNICO: del horizonte preclásico, 1800 a.c. a 1521 d.c. Derecho indiano: De 1492 a 1821. Derecho insurgente: De 1800 a 1821. Derecho del México Independiente: De 1821 a 1876.
  • 8. Primeras leyes • Código Hammurabi. Mesopotamia - 1760 a.C. El Rey Hammurabi creó estas Leyes con el propósito de complacer a los dioses. • Ley de las XII Tablas. Primeras Leyes de la Humanidad Tabla VI y VII: Derecho de Familia y de sucesiones Tabla X: Tablas de los injustos y Derecho Sacro Tabla VIII y IX: pena capital Tabla XI y XII. Resumen
  • 9. El derecho en la antigüedad Las primeras normas se transmitieron oralmente y conformaron el Derecho Consuetudinario, para luego plasmarse en leyes escritas más seguras con gran influencia de la religión, como las leyes de Moisés; y la moral (Ulpiano nombra verdaderos preceptos morales integrando el concepto de Derecho: Vivir en forma honesta, dar a cada cual lo que le corresponde y no producir daño a los demás).
  • 10. Además • Derecho Romano el que ofrezca una elaboración de normas de Derecho privado, tan evolucionada y progresiva, que es sin duda la gran fuente de los códigos civiles modernos. • Código Napoleónico: Denominación oficial que en 1807 se dio hasta entonces llamado Código Civil de los franceses, aprobado por la Ley del 21 de marzo de 1804 y todavía en vigor, aunque con numerosas e importantes reformas.
  • 11. Pregunta 1 1. ¿Cuál es la importancia el derecho consuetudinario?
  • 12. Edad media Derecho germánico Derecho carolingio Derechos Feudales Inglaterra, el derecho anglosajón Alto medievo las Ordalías o juicios de Dios
  • 13. Derecho Racionalista Según la doctrina iusnaturalista de la Edad Moderna (sobre todo de los siglos XVII y XVIII), conjunto de principios y preceptos ético- jurídicos a los que se llega por el mero ejercicio de la razón y que se presentan desligados formalmente de planteamientos teológicos.
  • 14. Racionalismo en el Derecho Posición filosófica que en el planteo y solución de los problemas se funda ante todo en la razón como facultad pensante y cognoscitiva. En general, es racionalista toda doctrina que en principio declara inteligible la realidad, aun cuando de hecho podamos no entenderla.
  • 15. Pregunta 2 2.¿Qué es el Racionalismo?
  • 16. Codificación jurídica Conforme al Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española, “codificar es hacer o formar un cuerpo de leyes armónico y sistemático” . Es decir, la codificación es una técnica de legislar que no debe ser utilizada en todas las ramas del derecho, sino sólo en algunas ramas del derecho.
  • 17. Contemporaneidad Estudiar la ciencia jurídica moderna de manera integral, implica llevar a cabo un estudio inter y multidisciplinario, pues al tratarse de un aspecto eminentemente social exige contar con suficientes nociones de otras ciencias y disciplinas auxiliares como Psicología, Sociología, Filosofía o Lingüística. Los tiempos pos modernos conllevan la necesidad de entender y adaptarse a las realidades de un sendero tecnológico desbocado, el cual desde finales del siglo XX y principios del XXI se caracterizan por un boom que continúa creciendo a pasos agigantados.
  • 18. Contextos • Corrupción • Transparencia • Derechos humanos • Seguridad e impartición de justicia • Defensa de grupos vulnerables • Feminicidio • Respeto a comunidades indígenas
  • 19. PREGUNTAS 1. ¿Cuál es la importancia el derecho consuetudinario? 2. ¿Qué es el Racionalismo? 3. Refiera el concepto de codificación jurídica. *** favor de evaluar la clase
  • 20. Caso de estudio “Pierre Conde de Arlés” Servidumbre de paso: Medioevo y actual leer el caso, consultar legislación civil. Artículos 1097 al 1108 Terminación: 1128 a 1134. https://www.domingomonforte.com/la-accion-negatoria-de- la-servidumbre-de-paso/ Próxima sesión Ius naturalismo Iuspositivismo
  • 21. Dinámica Es un derecho real, mediante el cual se limita la propiedad de una finca para que a partir de ella se pueda salir o entrar a otra: ___________________, el dueño del predio____________ es quien ejerce este derecho en contra del dueño del predio __________ quien debe prestarla .
  • 22. SESIÓN 2 • INFLUENCIA DEL • IUSPOSITIVISMO Y DEL • IUSNATURALISMO
  • 23. FUENTES DE INFORMACIÓN • https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 04622016000100012 • https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/1825/retrieve • https://derecho.laguia2000.com/parte-general/origen-del-derecho • https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3263/7.pdf • https://forojuridico.mx/el-derecho-contemporaneo-y-las-nuevas- tecnologias/