SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de observación




Curso: Técnicas de estudio e
       investigación
 Docente: Byron González
Observación
Existen 2 barreras en la
          observación:
•     La suposición: cuando se piensa algo
pero no con certeza.
•     La experiencia: son hechos vividos
atreves del tiempo
Casual o espontanea:
Diariamente nos encontramos ante un variado
conjunto de situaciones acontecimientos tanto
familiares como fuera del hogar. En el mismo
hogar constantemente llegan mensajes a
través de los medios de comunicación, la
radio, la televisión, el internet, la prensa. Los
niños y los jóvenes son los principales
receptores de toda esta información, que
inmediatamente imitan
La observación científica:
La observación puede definirse como el uso
sistemático de nuestros sentidos en la
búsqueda de los datos que se necesitan para
resolver un problema de investigación. Dicho
de otro modo, observar científicamente es
percibir activamente la realidad exterior con el
propósito de obtener los datos que
previamente han sido definidos de interés para
la investigación
La observación científica debe seguir algunos
principios básicos:
•     Debe tener un propósito específico.
•     Debe ser planeada cuidadosa y
sistemáticamente.
•     Debe llevarse, por escrito, un control
cuidadoso de la misma.
•     Debe especificarse su duración y
frecuencia.
•     Debe seguir los principios básicos de
validez y confiabilidad
Características de la
       observación científica
Es consciente:
Se orienta hacia determinado fin. Con criterio
selectivo se establecen aspectos a observar en
el fenómeno o fenómenos de interés.
Es sistemática:
Se realiza de manera ordenada en el tiempo y
en el espacio, es preciso tener en cuenta
principios, tareas, plazos.
Es objetiva:
Porque mediante ella se recopila información
de las variables e indicadores que figuran en
la hipótesis, es decir existe validez de la
observación. El documento guía de la
observación debe ser preciso y claro, libre de
toda ambigüedad, la observacion en este
sentido es confiable.
Clases de observacion
             científica
Observacion directa:
Es aquella en la que el investigador puede observar y
recoger datos inicialmente y mediante su propia
investigación.
Observación indirecta:
 Se realiza cuando el investigador corrobora los
datos que ha tomado de otros, por ejemplo del
testimonio oral o escrito de personas que han tenido
contacto de primera mano con los datos.
Observación incluida o participante:
El investigador participa en las tareas y
actividades del grupo cuya conducta quiere
observar, aunque no necesariamente participa
en todas ellas.
Observación ordinaria o no participante:
El investigador se encuentra fuera del grupo que
observa, es decir, no participa, no se involucra en las
actividades del grupo estudiado.
Observación libre o no estructurada:
Generalmente se lleva a cabo en un estudio piloto,
cuando no se conoce muy bien la muestra que se va a
estudiar.
•      La población que vamos a estudiar: quienes
son, como se relacionan entre si, edad, sexo, nivel
socioeconómico, etc.
•      Las variables que son relevantes para nuestro
estudio, así como la frecuencia y duración de las
mismas.
Observación estructurada:
Es aquella que se lleva a cabo cuando se
pretende probar una hipótesis, o cuando se
quiere hacer una descripción sistemática de
algún fenómeno. Es decir, cuando estamos
realizando un estudio o investigación en el
que sabemos exactamente lo que vamos a
investigar y tenemos un diseño de
investigación.
Observación Casual:
Consiste en la observación incidental, al
azar, que se puede realizar en cualquier
momento de la Jornada diaria, cuando un
hecho llama la atención al observador.
¿Cómo tomar notas?
El observador puede tomar notas lo más
pronto que sea posible. Lo lógico es pensar
que tendrá en sus manos un cuaderno o libreta
para hacer anotaciones de los eventos o
personas que está observando.
Otros aspectos:
Esta es una observación participativa pero con
un aspecto que incluye el etnógrafo que es el
de incluir comentarios interpretativos en las
observaciones y basados en sus percepciones
de la realidad.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Ruben Omar Con Vaz
 
Metodo De Observacion
Metodo De ObservacionMetodo De Observacion
Metodo De Observacion
austinmi
 
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
Jaky Montellanos
 
Características enfoques de investigacion
Características enfoques de investigacionCaracterísticas enfoques de investigacion
Características enfoques de investigacion
Mmgpantoja
 
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativaMapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
malibel08
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
cajacdar
 
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionTipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
wendyhuamanv
 

La actualidad más candente (20)

Observación participante
Observación participanteObservación participante
Observación participante
 
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
 
Contexto de investigacion
Contexto de investigacionContexto de investigacion
Contexto de investigacion
 
Metodo De Observacion
Metodo De ObservacionMetodo De Observacion
Metodo De Observacion
 
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 
La técnica de observación
La técnica de observaciónLa técnica de observación
La técnica de observación
 
Características enfoques de investigacion
Características enfoques de investigacionCaracterísticas enfoques de investigacion
Características enfoques de investigacion
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Caracteristica de la observacion
Caracteristica de la observacionCaracteristica de la observacion
Caracteristica de la observacion
 
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
 
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
 
Unidades de análisis
Unidades de análisisUnidades de análisis
Unidades de análisis
 
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptualTipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
 
Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)
 
La etnografia
La etnografiaLa etnografia
La etnografia
 
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativaMapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
 
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionTipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
 

Destacado

OBSERVACION SISTEMATICA
OBSERVACION SISTEMATICA OBSERVACION SISTEMATICA
OBSERVACION SISTEMATICA
Sofia Ccama
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
karicanteros
 
Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)
Alan Sanz
 

Destacado (11)

OBSERVACION SISTEMATICA
OBSERVACION SISTEMATICA OBSERVACION SISTEMATICA
OBSERVACION SISTEMATICA
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
Técnica de investigación observación
Técnica de investigación observaciónTécnica de investigación observación
Técnica de investigación observación
 
Presentación habilidades del pensamiento
Presentación habilidades del pensamientoPresentación habilidades del pensamiento
Presentación habilidades del pensamiento
 
Técnica de observación
Técnica de observaciónTécnica de observación
Técnica de observación
 
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datosLa observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
 
La Observacion
La ObservacionLa Observacion
La Observacion
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)
 
12. Instrumentos de recolección de datos
12.  Instrumentos de recolección de datos12.  Instrumentos de recolección de datos
12. Instrumentos de recolección de datos
 

Similar a Tipos de observacion

Técnicas de la investigación
Técnicas de la investigaciónTécnicas de la investigación
Técnicas de la investigación
Nahomy Alvarez
 
La observación y otras tecnicas de investigacion
La observación y otras tecnicas de investigacionLa observación y otras tecnicas de investigacion
La observación y otras tecnicas de investigacion
Ricardo Lopez
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
DjEdwinok
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
piscis7703
 
Tecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónTecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigación
Damiamx
 
Tecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónTecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigación
Damiamx
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
joceda
 
Técnicas de la investigación
Técnicas de la investigaciónTécnicas de la investigación
Técnicas de la investigación
Luz Marina
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
isidro_15
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
noeldarwin
 

Similar a Tipos de observacion (20)

Técnicas de la investigación
Técnicas de la investigaciónTécnicas de la investigación
Técnicas de la investigación
 
La observaci%f3n cient%e dfica
La observaci%f3n cient%e dficaLa observaci%f3n cient%e dfica
La observaci%f3n cient%e dfica
 
La observación y otras tecnicas de investigacion
La observación y otras tecnicas de investigacionLa observación y otras tecnicas de investigacion
La observación y otras tecnicas de investigacion
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Técnicas de Investigación Y sus Características.
Técnicas de Investigación Y sus Características. Técnicas de Investigación Y sus Características.
Técnicas de Investigación Y sus Características.
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 
Tecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónTecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigación
 
Tecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónTecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigación
 
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docx
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docxINSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docx
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docx
 
OBSERVACION
OBSERVACIONOBSERVACION
OBSERVACION
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Técnicas de la investigación
Técnicas de la investigaciónTécnicas de la investigación
Técnicas de la investigación
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 
Semana 5 MKT X CICLO.ppt
Semana 5 MKT X CICLO.pptSemana 5 MKT X CICLO.ppt
Semana 5 MKT X CICLO.ppt
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Tema 7 8-9
Tema 7 8-9Tema 7 8-9
Tema 7 8-9
 

Más de Sandra Espinoza

Jugadas defensivas en_el_beisbol_pilluelos
Jugadas defensivas en_el_beisbol_pilluelosJugadas defensivas en_el_beisbol_pilluelos
Jugadas defensivas en_el_beisbol_pilluelos
Sandra Espinoza
 
Etapas para plantear un problema
Etapas para plantear un problemaEtapas para plantear un problema
Etapas para plantear un problema
Sandra Espinoza
 
Los signos de_puntuacion
Los signos de_puntuacionLos signos de_puntuacion
Los signos de_puntuacion
Sandra Espinoza
 
Estructuracion de la agenda de trabajo
Estructuracion de la agenda de trabajoEstructuracion de la agenda de trabajo
Estructuracion de la agenda de trabajo
Sandra Espinoza
 
Dia de internet mapa conceptual
Dia de internet mapa conceptualDia de internet mapa conceptual
Dia de internet mapa conceptual
Sandra Espinoza
 

Más de Sandra Espinoza (17)

Cursos Libres Kickingball USAC
Cursos Libres Kickingball USACCursos Libres Kickingball USAC
Cursos Libres Kickingball USAC
 
Jugadas defensivas en_el_beisbol_pilluelos
Jugadas defensivas en_el_beisbol_pilluelosJugadas defensivas en_el_beisbol_pilluelos
Jugadas defensivas en_el_beisbol_pilluelos
 
Técnicas expositivas
Técnicas expositivasTécnicas expositivas
Técnicas expositivas
 
Redacción científica
Redacción científicaRedacción científica
Redacción científica
 
Plantamiento problema
Plantamiento problemaPlantamiento problema
Plantamiento problema
 
Etapas para plantear un problema
Etapas para plantear un problemaEtapas para plantear un problema
Etapas para plantear un problema
 
Los signos de_puntuacion
Los signos de_puntuacionLos signos de_puntuacion
Los signos de_puntuacion
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Estructuracion de la agenda de trabajo
Estructuracion de la agenda de trabajoEstructuracion de la agenda de trabajo
Estructuracion de la agenda de trabajo
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Comunicación alfonso
Comunicación alfonsoComunicación alfonso
Comunicación alfonso
 
Actividades acuaticas
Actividades acuaticasActividades acuaticas
Actividades acuaticas
 
Ciberseguridad
CiberseguridadCiberseguridad
Ciberseguridad
 
Dia de internet mapa conceptual
Dia de internet mapa conceptualDia de internet mapa conceptual
Dia de internet mapa conceptual
 
Dia de internet
Dia de internetDia de internet
Dia de internet
 
Dia del internet
Dia del internetDia del internet
Dia del internet
 
Mapa mental
Mapa mental Mapa mental
Mapa mental
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Tipos de observacion

  • 1. Tipos de observación Curso: Técnicas de estudio e investigación Docente: Byron González
  • 3. Existen 2 barreras en la observación: • La suposición: cuando se piensa algo pero no con certeza. • La experiencia: son hechos vividos atreves del tiempo
  • 4. Casual o espontanea: Diariamente nos encontramos ante un variado conjunto de situaciones acontecimientos tanto familiares como fuera del hogar. En el mismo hogar constantemente llegan mensajes a través de los medios de comunicación, la radio, la televisión, el internet, la prensa. Los niños y los jóvenes son los principales receptores de toda esta información, que inmediatamente imitan
  • 5. La observación científica: La observación puede definirse como el uso sistemático de nuestros sentidos en la búsqueda de los datos que se necesitan para resolver un problema de investigación. Dicho de otro modo, observar científicamente es percibir activamente la realidad exterior con el propósito de obtener los datos que previamente han sido definidos de interés para la investigación
  • 6. La observación científica debe seguir algunos principios básicos: • Debe tener un propósito específico. • Debe ser planeada cuidadosa y sistemáticamente. • Debe llevarse, por escrito, un control cuidadoso de la misma. • Debe especificarse su duración y frecuencia. • Debe seguir los principios básicos de validez y confiabilidad
  • 7. Características de la observación científica Es consciente: Se orienta hacia determinado fin. Con criterio selectivo se establecen aspectos a observar en el fenómeno o fenómenos de interés. Es sistemática: Se realiza de manera ordenada en el tiempo y en el espacio, es preciso tener en cuenta principios, tareas, plazos.
  • 8. Es objetiva: Porque mediante ella se recopila información de las variables e indicadores que figuran en la hipótesis, es decir existe validez de la observación. El documento guía de la observación debe ser preciso y claro, libre de toda ambigüedad, la observacion en este sentido es confiable.
  • 9. Clases de observacion científica Observacion directa: Es aquella en la que el investigador puede observar y recoger datos inicialmente y mediante su propia investigación. Observación indirecta: Se realiza cuando el investigador corrobora los datos que ha tomado de otros, por ejemplo del testimonio oral o escrito de personas que han tenido contacto de primera mano con los datos.
  • 10. Observación incluida o participante: El investigador participa en las tareas y actividades del grupo cuya conducta quiere observar, aunque no necesariamente participa en todas ellas.
  • 11. Observación ordinaria o no participante: El investigador se encuentra fuera del grupo que observa, es decir, no participa, no se involucra en las actividades del grupo estudiado. Observación libre o no estructurada: Generalmente se lleva a cabo en un estudio piloto, cuando no se conoce muy bien la muestra que se va a estudiar. • La población que vamos a estudiar: quienes son, como se relacionan entre si, edad, sexo, nivel socioeconómico, etc. • Las variables que son relevantes para nuestro estudio, así como la frecuencia y duración de las mismas.
  • 12. Observación estructurada: Es aquella que se lleva a cabo cuando se pretende probar una hipótesis, o cuando se quiere hacer una descripción sistemática de algún fenómeno. Es decir, cuando estamos realizando un estudio o investigación en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y tenemos un diseño de investigación.
  • 13. Observación Casual: Consiste en la observación incidental, al azar, que se puede realizar en cualquier momento de la Jornada diaria, cuando un hecho llama la atención al observador.
  • 14. ¿Cómo tomar notas? El observador puede tomar notas lo más pronto que sea posible. Lo lógico es pensar que tendrá en sus manos un cuaderno o libreta para hacer anotaciones de los eventos o personas que está observando.
  • 15. Otros aspectos: Esta es una observación participativa pero con un aspecto que incluye el etnógrafo que es el de incluir comentarios interpretativos en las observaciones y basados en sus percepciones de la realidad.
  • 16. Gracias por su atención