SlideShare una empresa de Scribd logo
Hace referencia al proceso por el cual
se permite que los alumnos observen un
fenómeno y mediante este examinar con
atención, hasta darle o asumir una serie
de significados cognitivos que le dan
sentido y lo integran al conjunto de
fenómenos y eventos de sus vidas
cotidianas.
La observación pedagógica, aunque está
dirigida al sentido de la vista, también debe
tratar de comprender en ella a otros
sentidos del niño.
La observación no es una mera admiración
externa, sino que debe permitir cierto
grado de manipulación de manera que se
permita o de lugar a apreciaciones de
secuencias, fases o etapas de desarrollo,
composición de pare y componentes y del
fenómeno en estudio.
Lo ideal de todo profesor es que:
• Forme “espíritus observadores”.
• Valorice la curiosidad por explorar, orientando
  también a examinar la forma en que las cosas
  cambian constantemente.
• Motive y presione para que sus alumnos saquen
  sus propias conclusiones.
“Vemos mediante una serie de
filtros perceptivos activos. Lo
mismo podemos decir del resto de
los sentidos. El mundo que
percibimos no es el mundo real, el
territorio; es un mapa hecho de
nuestra neurología. Aquello en lo
que nos fijamos de este mapa
será nuevamente filtrado por
nuestras convicciones, intereses o
preocupaciones”.
Se puede observar toda clase de
actividades:
• Fabricas
• Talleres
• Periódicos
• Radioemisoras
• Museos
• Lugares naturales
• Eventos públicos
Estas observaciones deben ser parte de
los programas normales del año, por lo
que deben ser planificados
pedagógicamente según las normas
establecidas por la escuela.

La observación metodológica es usada
de diversas maneras en la practica
pedagógica y por medio de diversas
técnicas de trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología Investigación Accion IA
Metodología Investigación Accion IAMetodología Investigación Accion IA
Metodología Investigación Accion IA
ajavier81
 
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativosI.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
Herbert Cosio Dueñas
 
Método Observacional- natural
Método Observacional- naturalMétodo Observacional- natural
Método Observacional- natural
Mike Coral
 
Enfoques del aprendizaje
Enfoques del aprendizajeEnfoques del aprendizaje
Enfoques del aprendizaje
lever naun ascanio rodriguez
 
Técnica de la demostración
Técnica de la demostraciónTécnica de la demostración
Técnica de la demostración
Ross
 
Métodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasMétodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficas
Lara Caravaca
 
Investigación participativa
Investigación participativaInvestigación participativa
Investigación participativa
Joan Larreeaa
 
El aprendizaje y sus elementos
El aprendizaje y sus elementosEl aprendizaje y sus elementos
El aprendizaje y sus elementos
Euler Ruiz
 
Adquisicion desarrollo lenguaje
Adquisicion desarrollo lenguajeAdquisicion desarrollo lenguaje
Adquisicion desarrollo lenguaje
claudiaeducesp
 
La técnica de observación
La técnica de observaciónLa técnica de observación
La técnica de observación
Victor Peñafiel Rosero
 
Técnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanzaTécnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanza
Manuel corniel
 
Técnica de observación
Técnica de observaciónTécnica de observación
Teoria de aprendizaje de carl rogers y la
Teoria de aprendizaje de carl rogers y laTeoria de aprendizaje de carl rogers y la
Teoria de aprendizaje de carl rogers y la
ronnylarry300185
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
ELIO_CARIDAD
 
El Aprendizaje
El AprendizajeEl Aprendizaje
El Aprendizaje
Kleyber Castellano
 
Elaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentosElaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentos
gladysbeltran
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
alvaro sanchez
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
aideeacosta
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
Gabriel Adrian
 
Orientación psicopedagógica
Orientación psicopedagógicaOrientación psicopedagógica
Orientación psicopedagógica
Sara Yoshino
 

La actualidad más candente (20)

Metodología Investigación Accion IA
Metodología Investigación Accion IAMetodología Investigación Accion IA
Metodología Investigación Accion IA
 
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativosI.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
 
Método Observacional- natural
Método Observacional- naturalMétodo Observacional- natural
Método Observacional- natural
 
Enfoques del aprendizaje
Enfoques del aprendizajeEnfoques del aprendizaje
Enfoques del aprendizaje
 
Técnica de la demostración
Técnica de la demostraciónTécnica de la demostración
Técnica de la demostración
 
Métodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasMétodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficas
 
Investigación participativa
Investigación participativaInvestigación participativa
Investigación participativa
 
El aprendizaje y sus elementos
El aprendizaje y sus elementosEl aprendizaje y sus elementos
El aprendizaje y sus elementos
 
Adquisicion desarrollo lenguaje
Adquisicion desarrollo lenguajeAdquisicion desarrollo lenguaje
Adquisicion desarrollo lenguaje
 
La técnica de observación
La técnica de observaciónLa técnica de observación
La técnica de observación
 
Técnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanzaTécnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanza
 
Técnica de observación
Técnica de observaciónTécnica de observación
Técnica de observación
 
Teoria de aprendizaje de carl rogers y la
Teoria de aprendizaje de carl rogers y laTeoria de aprendizaje de carl rogers y la
Teoria de aprendizaje de carl rogers y la
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
El Aprendizaje
El AprendizajeEl Aprendizaje
El Aprendizaje
 
Elaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentosElaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentos
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
Orientación psicopedagógica
Orientación psicopedagógicaOrientación psicopedagógica
Orientación psicopedagógica
 

Destacado

9. metodo observacional
9.  metodo observacional9.  metodo observacional
9. metodo observacional
Yvan Mayta
 
8. método de la observación
8.  método de la observación8.  método de la observación
8. método de la observación
Yvan Mayta
 
Metodologia observacional
Metodologia observacionalMetodologia observacional
Metodologia observacional
Freire Juan
 
Tipos de registro
Tipos de registroTipos de registro
Tipos de registro
cais123
 
Tecnica Observacion
Tecnica ObservacionTecnica Observacion
Tecnica Observacion
still01
 
Observacion y registro
Observacion y registroObservacion y registro
Observacion y registro
Luis Castro Milano
 
2 Observacion
2 Observacion2 Observacion
2 Observacion
carmen quintero
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
Sandy De La Ossa
 
La entrevista como metodo e instrumento
La entrevista como metodo e instrumentoLa entrevista como metodo e instrumento
La entrevista como metodo e instrumento
dasuancanaca
 
Metodo historico
Metodo historicoMetodo historico
Metodo historico
Yany Lavigne Hdez C
 
Método experimental
Método experimentalMétodo experimental
Método experimental
Pablo Aguilar
 
Tipos de metodos
Tipos de metodosTipos de metodos
Tipos de metodos
Javier Perez Mendoza
 
La Observación y el método
La Observación y el métodoLa Observación y el método
La Observación y el método
Izaul Pierart
 
Método de cuestionario
Método de cuestionarioMétodo de cuestionario
Método de cuestionario
Guadalupe P.R
 
Método Experimental en la Investigación
Método Experimental en la InvestigaciónMétodo Experimental en la Investigación
Método Experimental en la Investigación
Santia Velazquez
 
El conocimiento sensible
El conocimiento sensibleEl conocimiento sensible
El conocimiento sensible
David Gonzalez
 
La Observacion
La ObservacionLa Observacion
La Observacion
Willy Fredy
 
Diapositivas de metodos de la investigacion
Diapositivas de metodos de la investigacionDiapositivas de metodos de la investigacion
Diapositivas de metodos de la investigacion
Jaquelinelaparra
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
Maribel Dominguez
 
La observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevistaLa observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevista
Ingermar
 

Destacado (20)

9. metodo observacional
9.  metodo observacional9.  metodo observacional
9. metodo observacional
 
8. método de la observación
8.  método de la observación8.  método de la observación
8. método de la observación
 
Metodologia observacional
Metodologia observacionalMetodologia observacional
Metodologia observacional
 
Tipos de registro
Tipos de registroTipos de registro
Tipos de registro
 
Tecnica Observacion
Tecnica ObservacionTecnica Observacion
Tecnica Observacion
 
Observacion y registro
Observacion y registroObservacion y registro
Observacion y registro
 
2 Observacion
2 Observacion2 Observacion
2 Observacion
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
 
La entrevista como metodo e instrumento
La entrevista como metodo e instrumentoLa entrevista como metodo e instrumento
La entrevista como metodo e instrumento
 
Metodo historico
Metodo historicoMetodo historico
Metodo historico
 
Método experimental
Método experimentalMétodo experimental
Método experimental
 
Tipos de metodos
Tipos de metodosTipos de metodos
Tipos de metodos
 
La Observación y el método
La Observación y el métodoLa Observación y el método
La Observación y el método
 
Método de cuestionario
Método de cuestionarioMétodo de cuestionario
Método de cuestionario
 
Método Experimental en la Investigación
Método Experimental en la InvestigaciónMétodo Experimental en la Investigación
Método Experimental en la Investigación
 
El conocimiento sensible
El conocimiento sensibleEl conocimiento sensible
El conocimiento sensible
 
La Observacion
La ObservacionLa Observacion
La Observacion
 
Diapositivas de metodos de la investigacion
Diapositivas de metodos de la investigacionDiapositivas de metodos de la investigacion
Diapositivas de metodos de la investigacion
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
 
La observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevistaLa observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevista
 

Similar a Metodo de observacion

Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean PiagetTeorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Universidad Yacambú
 
adqusicion_del_conocimiento.pptx
adqusicion_del_conocimiento.pptxadqusicion_del_conocimiento.pptx
adqusicion_del_conocimiento.pptx
carmen790846
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
marlis marchena
 
Metacognición y Evaluación
Metacognición y EvaluaciónMetacognición y Evaluación
Metacognición y Evaluación
Alva R. Lomelí
 
Otp ept
Otp eptOtp ept
Otp ept
Leita Cg
 
Expo observacion
Expo observacionExpo observacion
Expo observacion
IRMA AZOGUE
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
Pily Silva
 
Diapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
Diapositivas sobre Psicología del AprendizajeDiapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
Diapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
María Verónica Ferrer
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
Exavier Blasini
 
Motivacion en el aula
Motivacion en el aulaMotivacion en el aula
Motivacion en el aula
suarezlucelys
 
Aprendizaje vivencial eddy gutierrez
Aprendizaje vivencial eddy gutierrezAprendizaje vivencial eddy gutierrez
Aprendizaje vivencial eddy gutierrez
Eddy del rosario gutierrez zapata
 
La observación en Educación Infantil
La observación en Educación InfantilLa observación en Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
Gloria Alfaro Portero
 
Trabajo de teoria unidad 1 y2
Trabajo de teoria unidad 1 y2Trabajo de teoria unidad 1 y2
Trabajo de teoria unidad 1 y2
Irving Hdz Rodriguez
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Thalii TR D PA
 
TEORIAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS MARZO 1SESIÓN (1).ppt
TEORIAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS MARZO  1SESIÓN (1).pptTEORIAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS MARZO  1SESIÓN (1).ppt
TEORIAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS MARZO 1SESIÓN (1).ppt
GilvnChacnOlivas
 
Buenas practicas-de-gestion-escolar-men
Buenas practicas-de-gestion-escolar-menBuenas practicas-de-gestion-escolar-men
Buenas practicas-de-gestion-escolar-men
Odin Castañon Castañeda
 
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
Adalberto
 
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
Adalberto
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
Cristina j h
 
Sesion aprendizaje
Sesion aprendizajeSesion aprendizaje
Sesion aprendizaje
Jorge Nina
 

Similar a Metodo de observacion (20)

Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean PiagetTeorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
 
adqusicion_del_conocimiento.pptx
adqusicion_del_conocimiento.pptxadqusicion_del_conocimiento.pptx
adqusicion_del_conocimiento.pptx
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Metacognición y Evaluación
Metacognición y EvaluaciónMetacognición y Evaluación
Metacognición y Evaluación
 
Otp ept
Otp eptOtp ept
Otp ept
 
Expo observacion
Expo observacionExpo observacion
Expo observacion
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
 
Diapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
Diapositivas sobre Psicología del AprendizajeDiapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
Diapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 
Motivacion en el aula
Motivacion en el aulaMotivacion en el aula
Motivacion en el aula
 
Aprendizaje vivencial eddy gutierrez
Aprendizaje vivencial eddy gutierrezAprendizaje vivencial eddy gutierrez
Aprendizaje vivencial eddy gutierrez
 
La observación en Educación Infantil
La observación en Educación InfantilLa observación en Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
 
Trabajo de teoria unidad 1 y2
Trabajo de teoria unidad 1 y2Trabajo de teoria unidad 1 y2
Trabajo de teoria unidad 1 y2
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
TEORIAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS MARZO 1SESIÓN (1).ppt
TEORIAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS MARZO  1SESIÓN (1).pptTEORIAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS MARZO  1SESIÓN (1).ppt
TEORIAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS MARZO 1SESIÓN (1).ppt
 
Buenas practicas-de-gestion-escolar-men
Buenas practicas-de-gestion-escolar-menBuenas practicas-de-gestion-escolar-men
Buenas practicas-de-gestion-escolar-men
 
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
 
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
Expo Aprendizaje 090318134650 Phpapp01
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
 
Sesion aprendizaje
Sesion aprendizajeSesion aprendizaje
Sesion aprendizaje
 

Metodo de observacion

  • 1.
  • 2. Hace referencia al proceso por el cual se permite que los alumnos observen un fenómeno y mediante este examinar con atención, hasta darle o asumir una serie de significados cognitivos que le dan sentido y lo integran al conjunto de fenómenos y eventos de sus vidas cotidianas.
  • 3. La observación pedagógica, aunque está dirigida al sentido de la vista, también debe tratar de comprender en ella a otros sentidos del niño.
  • 4. La observación no es una mera admiración externa, sino que debe permitir cierto grado de manipulación de manera que se permita o de lugar a apreciaciones de secuencias, fases o etapas de desarrollo, composición de pare y componentes y del fenómeno en estudio.
  • 5. Lo ideal de todo profesor es que: • Forme “espíritus observadores”. • Valorice la curiosidad por explorar, orientando también a examinar la forma en que las cosas cambian constantemente. • Motive y presione para que sus alumnos saquen sus propias conclusiones.
  • 6. “Vemos mediante una serie de filtros perceptivos activos. Lo mismo podemos decir del resto de los sentidos. El mundo que percibimos no es el mundo real, el territorio; es un mapa hecho de nuestra neurología. Aquello en lo que nos fijamos de este mapa será nuevamente filtrado por nuestras convicciones, intereses o preocupaciones”.
  • 7. Se puede observar toda clase de actividades: • Fabricas • Talleres • Periódicos • Radioemisoras • Museos • Lugares naturales • Eventos públicos
  • 8. Estas observaciones deben ser parte de los programas normales del año, por lo que deben ser planificados pedagógicamente según las normas establecidas por la escuela. La observación metodológica es usada de diversas maneras en la practica pedagógica y por medio de diversas técnicas de trabajo.