SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE INVESTIGACIÓN 1
ENSAYO: TIPOS DE INVESTIGACIÓN
ING. INDUSTRIAL
2
TALLER CE INVESTIGACIÓN 1, UNIDAD 1
Introducción
Una investigación es toda técnica orientada a la obtención o mejoramiento de conocimientos
para la solución de algún problema o interrogante de este modo la investigación se divide de
tipos tales como pueden ser los que tratamos en la presente unidad, Cómo serían la
investigación pura y aplicada, la investigación cualitativa y cuantitativa, la investigación
experimental y no experimental e investigación de campo, todos estos tipos de investigación
tienen sus técnicas formas de recolectar a recopilar datos. Los que se presentaran a
continuación.
1) Investigación pura y aplicada.
Investigación Pura: su objetivo consiste en ampliar y profundizar cada vez nuestro saber de la
realidad y, en tanto este saber que se pretende construir, su propósito será el de obtene r
generalizaciones cada vez más mayores (hipótesis, leyes, teorías).
Investigación Aplicada: la búsqueda y la consolidación del saber y la aplicación de los
conocimientos para el enriquecimiento cultural y científico, así como la producción de la
tecnología al servicio del desarrollo integral de la humanidad.
2) Investigación cualitativa y cuantitativa.
La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos
sobre variables, Esta trata de comprender un problema determinado tema o la investigación
de los puntos de vista de la población local se trata. Este tipo de investigación es
particularmente útil en la obtención de información precisa acerca de la cultura de los
contextos sociales, valores, comportamientos y opiniones de las poblaciones en particular.
La investigación cualitativa evita la cuantificación. Los investigadores cualitativos hacen
registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la
observación participante y las entrevistas no estructuradas.
Existe una diferencia fundamental entre ambas metodologías y es que la cuantitativa estudia
la asociación o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos
estructurales y situacionales. La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza
3
TALLER CE INVESTIGACIÓN 1, UNIDAD 1
profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica. La investigación
cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la
generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia
a una población de la cual toda muestra procede. Tras el estudio de la asociación o correlación
pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique por qué las cosas suceden o no de una
forma determinada.
3) Investigaciónnoexperimental,investigacióncuasi-experimentalesyexperimentales.
La investigación no experimental es cualquier estudio cuantitativo desprovisto de
manipulación de los tratamientos. Esta investigación de tipo f se aplica cuando no es posible
manipular las variables de interés como que naturalmente existen atributos. Números se
utilizan para representar diferentes cantidades de variables cuantitativas. Investigación no
experimental puede clasificarse según dos dimensiones como en la base de, El propósito del
estudio, El plazo para la recolección de datos. La Investigación cuantitativa es experimental y
hace uso de datos cuantificables. Sistemáticas y objetivas las observaciones son la base de las
conclusiones. Este tipo de investigación puede clasificarse en dos grandes categorías como
experimental y no experimental.
LaInvestigacióncuasi-experimental,enestaeltérmino cuasisignificacasipor lo que un diseño
cuasi-experimental casi alcanza el nivel de experimental, el criterio que le falta para llegar a
este nivel es que no existe ningún tipo de aleatorización, es decir, no hay manera de asegurar
la equivalencia inicial de los grupos experimental y control. Se toman grupos que ya están
integrados por lo que las unidades de análisis no se asignan al azar ni por pareamiento
aleatorio. La carencia de aleatorización implica la presencia de posibles problemas de validez
tanto interna como externa. La validez interna se ve afectada por el fenómeno de selección, la
regresión estadística y el proceso de maduración. La validez externa se ve afectada por la
variable población, es decir, resulta difícil determinar a qué población pertenecen los grupos.
La estructura de los diseños cuasi-experimentales implica usar un diseño solo con pos prueba
o uno con preprueba-posprueba.
4
TALLER CE INVESTIGACIÓN 1, UNIDAD 1
Investigaciónexperimental Enlogeneral, eseun tipo de investigación,con una o más variables
independientes son controladas para conocer su efecto sobre una variable dependiente. Las
aplicaciones más comunes de investigación experimental son en economía experimental y la
investigaciónde marketing. Estatécnicaes usada en las ciencias sociales comoeltrabajo social,
psicología y sociología. Investigación experimental es una tentativa del investigador para
mantener el control sobre todos los factores, que pueden influir en el resultado de un
experimento. En este tipo de investigación, el investigador hace esfuerzos para predecir o
saber lo que puede ocurrir.
4) Investigación de campo.
Investigacióndecampo.Es unproceso esencialparadeterminar qué datos precisos es esencial
y desde donde sedetallanrequiere que se obtengan. Cuando la información estádeterminada,
se convierte en fácil de conseguir reunir los datos.
De esta manera, este método de investigación i Cuál es tratado del enfoque de la investigación
como el area de datos determinada es particular con el objetivo de recopilar esos datos. La
cantidad y el tipo de información que debe recogerse en la investigación haces importa de que
la contratación externa. Si la información que se necesita es menor y se limita a pequeños
módulos y en particular, entonces las asociaciones de grandes optar por llevar a cabo esta
tarea en la casa.
Es la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación, necesidad o
problema en un contexto determinado. El investigador trabaja en el ambiente natural en que
conviven las personas y las fuentes consultadas, de las que se obtendrán los datos más
relevantes a ser analizados son individuos, grupos y representantes de las organizaciones o
comunidades. Cuando se habla de estudios de campo, nos referimos a investigaciones
científicas, no experimentales dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre variables
sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales reales y cotidianas.
5
TALLER CE INVESTIGACIÓN 1, UNIDAD 1
5) Técnicas e instrumentos para la recolección de datos
Las recopilaciones de datos imprecisos pueden afectar los resultados del estudio y,
finalmente, dar lugar a resultados no válidos. Para la recolección de datos científicos, es
esencial que los datos recogidos deben ser imparciales y fiables. Cuando se trata de la
sociología, las condiciones mencionadas anteriormente pueden ser difíciles de cumplir. Sin
embargo, diversas técnicas se pueden utilizar para minimizar los errores en la recogida de
datos. Estas son algunas de las fuentes utilizadas para recopilar datos:
• Material existente-esto incluye los documentos de la época, documentos históricos y el
registro estadístico oficial.
• Estudios Sociales por medio de horarios y el cuestionario
• Entrevistas
• La observación no participante-y los participantes
Existen diversas técnicas e instrumentos relacionados con la recolección de datos. Dentro
de enfoque de la investigación e muy general, uno o diferentes técnicas de recolección de
datos e instrumentos se pueden utilizar. Por lo general, un investigador o investigador n s
decidir por una o varias técnicas de recolección de datos.
Entrevistas: hay diferentes tipos de entrevistas.
• La entrevista cara a
• Las entrevistas telefónicas
• Entrevista asistida por computadoras
6
TALLER CE INVESTIGACIÓN 1, UNIDAD 1
Cuestionarios: En general, los cuestionarios de utilizar escalas de calificación y listas de
verificación. Estos instrumentos ayudan a cuantificar y simplificar la actitud y el
comportamiento de las personas.
• Lápiz de papel.
• Web basados en cuestionarios.
Encuestas - Este método de recolección de datos implica la recopilación de información
sobre un tema de diferentes fuentes. Después de la recopilación de información, un
resumen de las conclusiones se informa. Hay dos grandes categorías de las encuestas-
Directo- los tipos de datos - esta encuesta implica la recopilación de información de
instituciones, grupos e individuos por medio de observaciones, entrevistas o cuestionarios.
Una investigación - la literatura - en este tipo de encuestas, estudios realizados por otros
se compilan y luego interpretado y evaluado por medio de un punto de vista de la novela.
Observaciones: collectar información acerda de observaciones escuchando o viendo este
tipo de eventos o personas recolectando y reportando lo que se a descubierto.
7
TALLER CE INVESTIGACIÓN 1, UNIDAD 1
Conclusión
Después de redactar el presente ensayo e concluido con la asimilación de los distintos tipos de
investigación existentes así como los métodos y técnicas necesarios para la aplicación de estos
mismos a través de las distintas técnicas de recolección de datos , para redactar este archivo
investiguetodoslostiposdeinvestigaciónde maneraextensaparapoderformaruncriterio basado
en distintos autores reconocidos de esta forma pudiendo garantizar un criterio acertado de los
temas para poder presentarlos .
8
TALLER CE INVESTIGACIÓN 1, UNIDAD 1
Bibliografía
Autores:PitaFernández,S.,PértegasDíaz,S., pdfInvestigacióncuantitativaycualitativa,Unidadde
EpidemiologíaClínicayBioestadística.ComplexoHospitalario-UniversitarioJuanCanalejo.A Coruña
(España) CadAtenPrimaria2002; 9: 76-78.
(http://prod.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali2.)
Autores: Monica Mozqueda Ayala, Osvaldo Madrigal Yepez, Instituto Tecnológico De
Jiquilpan, facultad de Ingeniería En Sistemas Computacionales.
(https://sites.google.com/site/talldeinvi/home )
Autor: Ávila Baray, H.L. (2006) Introducción a la metodología de la investigación-Edición electrónica.
Texto completo en www.eumed.net/libros/2006c/203/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
jovas3195
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacional
Zerimar Ramirez
 
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
kleta23
 

La actualidad más candente (20)

La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
 
MUESTREO DE ACEPTACION
MUESTREO DE ACEPTACIONMUESTREO DE ACEPTACION
MUESTREO DE ACEPTACION
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
 
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos CualitativosLocalizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
 
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalacionesUnidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
 
Origen y Naturaleza de Investigacion y Operaciones
Origen y Naturaleza de Investigacion y OperacionesOrigen y Naturaleza de Investigacion y Operaciones
Origen y Naturaleza de Investigacion y Operaciones
 
Analisis de reemplazo
Analisis de reemplazoAnalisis de reemplazo
Analisis de reemplazo
 
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxicoFormas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
 
3.6 produccion esbelta y programacion maestra
3.6 produccion esbelta y programacion maestra3.6 produccion esbelta y programacion maestra
3.6 produccion esbelta y programacion maestra
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacional
 
Determinación del tamaño de la planta
Determinación del tamaño de la plantaDeterminación del tamaño de la planta
Determinación del tamaño de la planta
 
Ingenieria economica y la toma de decisiones
Ingenieria economica  y la toma de decisionesIngenieria economica  y la toma de decisiones
Ingenieria economica y la toma de decisiones
 
Unidad 1 toma de decisiones
Unidad 1 toma de decisionesUnidad 1 toma de decisiones
Unidad 1 toma de decisiones
 
Localizacion de multiples inslaciones
Localizacion de multiples inslacionesLocalizacion de multiples inslaciones
Localizacion de multiples inslaciones
 
Determinación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyectoDeterminación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyecto
 
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempoUnidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
 
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecniaUnidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
 
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
 
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
 

Similar a Ensayo un1 taller-de-investigacion-i

4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion
David Espinoza
 
PAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
PAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdfPAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
PAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
JoseTantaleanV
 
Cita los niveles de investigaciones cuantitativas
Cita los niveles de investigaciones cuantitativasCita los niveles de investigaciones cuantitativas
Cita los niveles de investigaciones cuantitativas
Diana Villamayor
 
Tipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativaTipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativa
Dayanara Can Be
 

Similar a Ensayo un1 taller-de-investigacion-i (20)

TIPOS DE INVESTIGACION_TATIANA SOLIZ_04_09_22 (1) corregido.docx
TIPOS DE INVESTIGACION_TATIANA SOLIZ_04_09_22 (1) corregido.docxTIPOS DE INVESTIGACION_TATIANA SOLIZ_04_09_22 (1) corregido.docx
TIPOS DE INVESTIGACION_TATIANA SOLIZ_04_09_22 (1) corregido.docx
 
UNIDAD 1 T.pptx
UNIDAD 1 T.pptxUNIDAD 1 T.pptx
UNIDAD 1 T.pptx
 
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
 
Tipos de Investigación.
Tipos de Investigación.Tipos de Investigación.
Tipos de Investigación.
 
Enfoques y paradigmas un 2
Enfoques y paradigmas un 2Enfoques y paradigmas un 2
Enfoques y paradigmas un 2
 
planteamiento del problema
planteamiento del problemaplanteamiento del problema
planteamiento del problema
 
Investigación Científica 2
Investigación Científica 2Investigación Científica 2
Investigación Científica 2
 
Monografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Monografía - Métodos de la Investigación descriptivaMonografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Monografía - Métodos de la Investigación descriptiva
 
Investigacion descriptica
Investigacion descripticaInvestigacion descriptica
Investigacion descriptica
 
Unidad 1 taller de invest
Unidad 1 taller de investUnidad 1 taller de invest
Unidad 1 taller de invest
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdfPAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..
 
U2 analisis y mapas de investigacion diagnostica
U2 analisis y mapas  de investigacion diagnosticaU2 analisis y mapas  de investigacion diagnostica
U2 analisis y mapas de investigacion diagnostica
 
Seminario investigacion paso_1
Seminario investigacion paso_1Seminario investigacion paso_1
Seminario investigacion paso_1
 
4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion
 
PAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
PAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdfPAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
PAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
 
Cita los niveles de investigaciones cuantitativas
Cita los niveles de investigaciones cuantitativasCita los niveles de investigaciones cuantitativas
Cita los niveles de investigaciones cuantitativas
 
Tipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativaTipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativa
 

Más de eleazarbautista35

Más de eleazarbautista35 (20)

Calcular tallas de extra para hombres.pdf
Calcular tallas de extra para hombres.pdfCalcular tallas de extra para hombres.pdf
Calcular tallas de extra para hombres.pdf
 
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADO
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADOCANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADO
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADO
 
Análisis de madurez, Análisis de las 5 fuerzas de Porter y Análisis PESTL
Análisis de madurez, Análisis de las 5 fuerzas de Porter y Análisis PESTLAnálisis de madurez, Análisis de las 5 fuerzas de Porter y Análisis PESTL
Análisis de madurez, Análisis de las 5 fuerzas de Porter y Análisis PESTL
 
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICAANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
 
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICAANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
 
Análisis y diagnóstico para la planeación estratégica
Análisis y diagnóstico para la planeación estratégicaAnálisis y diagnóstico para la planeación estratégica
Análisis y diagnóstico para la planeación estratégica
 
Objetivos e importancia de la Planeación Estratégica Y Principios de la Plane...
Objetivos e importancia de la Planeación Estratégica Y Principios de la Plane...Objetivos e importancia de la Planeación Estratégica Y Principios de la Plane...
Objetivos e importancia de la Planeación Estratégica Y Principios de la Plane...
 
Planeacion estrategica. elementos
Planeacion estrategica. elementosPlaneacion estrategica. elementos
Planeacion estrategica. elementos
 
Constancia de gastos de transporte
Constancia de gastos de transporte Constancia de gastos de transporte
Constancia de gastos de transporte
 
Carta de no contar con titulo o cedula profesional
Carta de no contar con titulo o cedula profesionalCarta de no contar con titulo o cedula profesional
Carta de no contar con titulo o cedula profesional
 
Carta de ingresos en blanco
Carta  de ingresos en blancoCarta  de ingresos en blanco
Carta de ingresos en blanco
 
exposición sobre el Método lest..
exposición sobre el Método lest..exposición sobre el Método lest..
exposición sobre el Método lest..
 
Gestión de la_calidad kaoru ishikawa
Gestión de la_calidad kaoru ishikawaGestión de la_calidad kaoru ishikawa
Gestión de la_calidad kaoru ishikawa
 
Antropometría
AntropometríaAntropometría
Antropometría
 
investigación conceptos de conservacion
investigación conceptos de conservacion investigación conceptos de conservacion
investigación conceptos de conservacion
 
Caso de exito de metodología de calidad toyota (shingo)
Caso de exito  de metodología de calidad  toyota (shingo)Caso de exito  de metodología de calidad  toyota (shingo)
Caso de exito de metodología de calidad toyota (shingo)
 
1.3 funciones y responsabilidades del departamento de mantenimiento
1.3 funciones y responsabilidades del departamento de mantenimiento1.3 funciones y responsabilidades del departamento de mantenimiento
1.3 funciones y responsabilidades del departamento de mantenimiento
 
Social media
Social mediaSocial media
Social media
 
UNIDAD 2 TEMAS: 2.2.2, 2,2.3 HERGONOMIA
UNIDAD 2 TEMAS: 2.2.2, 2,2.3 HERGONOMIAUNIDAD 2 TEMAS: 2.2.2, 2,2.3 HERGONOMIA
UNIDAD 2 TEMAS: 2.2.2, 2,2.3 HERGONOMIA
 
Formulario para diseño completamente al azar (UN FACTOR)
Formulario para diseño completamente al azar (UN FACTOR)Formulario para diseño completamente al azar (UN FACTOR)
Formulario para diseño completamente al azar (UN FACTOR)
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Ensayo un1 taller-de-investigacion-i

  • 1. TALLER DE INVESTIGACIÓN 1 ENSAYO: TIPOS DE INVESTIGACIÓN ING. INDUSTRIAL
  • 2. 2 TALLER CE INVESTIGACIÓN 1, UNIDAD 1 Introducción Una investigación es toda técnica orientada a la obtención o mejoramiento de conocimientos para la solución de algún problema o interrogante de este modo la investigación se divide de tipos tales como pueden ser los que tratamos en la presente unidad, Cómo serían la investigación pura y aplicada, la investigación cualitativa y cuantitativa, la investigación experimental y no experimental e investigación de campo, todos estos tipos de investigación tienen sus técnicas formas de recolectar a recopilar datos. Los que se presentaran a continuación. 1) Investigación pura y aplicada. Investigación Pura: su objetivo consiste en ampliar y profundizar cada vez nuestro saber de la realidad y, en tanto este saber que se pretende construir, su propósito será el de obtene r generalizaciones cada vez más mayores (hipótesis, leyes, teorías). Investigación Aplicada: la búsqueda y la consolidación del saber y la aplicación de los conocimientos para el enriquecimiento cultural y científico, así como la producción de la tecnología al servicio del desarrollo integral de la humanidad. 2) Investigación cualitativa y cuantitativa. La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables, Esta trata de comprender un problema determinado tema o la investigación de los puntos de vista de la población local se trata. Este tipo de investigación es particularmente útil en la obtención de información precisa acerca de la cultura de los contextos sociales, valores, comportamientos y opiniones de las poblaciones en particular. La investigación cualitativa evita la cuantificación. Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas. Existe una diferencia fundamental entre ambas metodologías y es que la cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales. La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza
  • 3. 3 TALLER CE INVESTIGACIÓN 1, UNIDAD 1 profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica. La investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede. Tras el estudio de la asociación o correlación pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique por qué las cosas suceden o no de una forma determinada. 3) Investigaciónnoexperimental,investigacióncuasi-experimentalesyexperimentales. La investigación no experimental es cualquier estudio cuantitativo desprovisto de manipulación de los tratamientos. Esta investigación de tipo f se aplica cuando no es posible manipular las variables de interés como que naturalmente existen atributos. Números se utilizan para representar diferentes cantidades de variables cuantitativas. Investigación no experimental puede clasificarse según dos dimensiones como en la base de, El propósito del estudio, El plazo para la recolección de datos. La Investigación cuantitativa es experimental y hace uso de datos cuantificables. Sistemáticas y objetivas las observaciones son la base de las conclusiones. Este tipo de investigación puede clasificarse en dos grandes categorías como experimental y no experimental. LaInvestigacióncuasi-experimental,enestaeltérmino cuasisignificacasipor lo que un diseño cuasi-experimental casi alcanza el nivel de experimental, el criterio que le falta para llegar a este nivel es que no existe ningún tipo de aleatorización, es decir, no hay manera de asegurar la equivalencia inicial de los grupos experimental y control. Se toman grupos que ya están integrados por lo que las unidades de análisis no se asignan al azar ni por pareamiento aleatorio. La carencia de aleatorización implica la presencia de posibles problemas de validez tanto interna como externa. La validez interna se ve afectada por el fenómeno de selección, la regresión estadística y el proceso de maduración. La validez externa se ve afectada por la variable población, es decir, resulta difícil determinar a qué población pertenecen los grupos. La estructura de los diseños cuasi-experimentales implica usar un diseño solo con pos prueba o uno con preprueba-posprueba.
  • 4. 4 TALLER CE INVESTIGACIÓN 1, UNIDAD 1 Investigaciónexperimental Enlogeneral, eseun tipo de investigación,con una o más variables independientes son controladas para conocer su efecto sobre una variable dependiente. Las aplicaciones más comunes de investigación experimental son en economía experimental y la investigaciónde marketing. Estatécnicaes usada en las ciencias sociales comoeltrabajo social, psicología y sociología. Investigación experimental es una tentativa del investigador para mantener el control sobre todos los factores, que pueden influir en el resultado de un experimento. En este tipo de investigación, el investigador hace esfuerzos para predecir o saber lo que puede ocurrir. 4) Investigación de campo. Investigacióndecampo.Es unproceso esencialparadeterminar qué datos precisos es esencial y desde donde sedetallanrequiere que se obtengan. Cuando la información estádeterminada, se convierte en fácil de conseguir reunir los datos. De esta manera, este método de investigación i Cuál es tratado del enfoque de la investigación como el area de datos determinada es particular con el objetivo de recopilar esos datos. La cantidad y el tipo de información que debe recogerse en la investigación haces importa de que la contratación externa. Si la información que se necesita es menor y se limita a pequeños módulos y en particular, entonces las asociaciones de grandes optar por llevar a cabo esta tarea en la casa. Es la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes consultadas, de las que se obtendrán los datos más relevantes a ser analizados son individuos, grupos y representantes de las organizaciones o comunidades. Cuando se habla de estudios de campo, nos referimos a investigaciones científicas, no experimentales dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales reales y cotidianas.
  • 5. 5 TALLER CE INVESTIGACIÓN 1, UNIDAD 1 5) Técnicas e instrumentos para la recolección de datos Las recopilaciones de datos imprecisos pueden afectar los resultados del estudio y, finalmente, dar lugar a resultados no válidos. Para la recolección de datos científicos, es esencial que los datos recogidos deben ser imparciales y fiables. Cuando se trata de la sociología, las condiciones mencionadas anteriormente pueden ser difíciles de cumplir. Sin embargo, diversas técnicas se pueden utilizar para minimizar los errores en la recogida de datos. Estas son algunas de las fuentes utilizadas para recopilar datos: • Material existente-esto incluye los documentos de la época, documentos históricos y el registro estadístico oficial. • Estudios Sociales por medio de horarios y el cuestionario • Entrevistas • La observación no participante-y los participantes Existen diversas técnicas e instrumentos relacionados con la recolección de datos. Dentro de enfoque de la investigación e muy general, uno o diferentes técnicas de recolección de datos e instrumentos se pueden utilizar. Por lo general, un investigador o investigador n s decidir por una o varias técnicas de recolección de datos. Entrevistas: hay diferentes tipos de entrevistas. • La entrevista cara a • Las entrevistas telefónicas • Entrevista asistida por computadoras
  • 6. 6 TALLER CE INVESTIGACIÓN 1, UNIDAD 1 Cuestionarios: En general, los cuestionarios de utilizar escalas de calificación y listas de verificación. Estos instrumentos ayudan a cuantificar y simplificar la actitud y el comportamiento de las personas. • Lápiz de papel. • Web basados en cuestionarios. Encuestas - Este método de recolección de datos implica la recopilación de información sobre un tema de diferentes fuentes. Después de la recopilación de información, un resumen de las conclusiones se informa. Hay dos grandes categorías de las encuestas- Directo- los tipos de datos - esta encuesta implica la recopilación de información de instituciones, grupos e individuos por medio de observaciones, entrevistas o cuestionarios. Una investigación - la literatura - en este tipo de encuestas, estudios realizados por otros se compilan y luego interpretado y evaluado por medio de un punto de vista de la novela. Observaciones: collectar información acerda de observaciones escuchando o viendo este tipo de eventos o personas recolectando y reportando lo que se a descubierto.
  • 7. 7 TALLER CE INVESTIGACIÓN 1, UNIDAD 1 Conclusión Después de redactar el presente ensayo e concluido con la asimilación de los distintos tipos de investigación existentes así como los métodos y técnicas necesarios para la aplicación de estos mismos a través de las distintas técnicas de recolección de datos , para redactar este archivo investiguetodoslostiposdeinvestigaciónde maneraextensaparapoderformaruncriterio basado en distintos autores reconocidos de esta forma pudiendo garantizar un criterio acertado de los temas para poder presentarlos .
  • 8. 8 TALLER CE INVESTIGACIÓN 1, UNIDAD 1 Bibliografía Autores:PitaFernández,S.,PértegasDíaz,S., pdfInvestigacióncuantitativaycualitativa,Unidadde EpidemiologíaClínicayBioestadística.ComplexoHospitalario-UniversitarioJuanCanalejo.A Coruña (España) CadAtenPrimaria2002; 9: 76-78. (http://prod.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali2.) Autores: Monica Mozqueda Ayala, Osvaldo Madrigal Yepez, Instituto Tecnológico De Jiquilpan, facultad de Ingeniería En Sistemas Computacionales. (https://sites.google.com/site/talldeinvi/home ) Autor: Ávila Baray, H.L. (2006) Introducción a la metodología de la investigación-Edición electrónica. Texto completo en www.eumed.net/libros/2006c/203/