SlideShare una empresa de Scribd logo
SELVICULTURA
CONCEPTOS BÁSICOS
1.- CLASIFICACIÓN DE LAS MASAS

 1.1.- Por actuación
 1.2.- Por composición
 1.3.- Por procedencia
 1.4.- Por edad de los pies
 1.5.- Origen de los pies
 1.6.- Clases naturales de edad

 Nota: Una misma masa puede ser clasificada con varios
        nombres en función de los aspectos que se
        tengan en cuenta ( De 1.1 a 1.6)
1.1.- Por Actuación
´      Naturales (No actuación humana)




    Selva de Oza                  Ordesa                      Ordesa
´ Artificiales (actuación humana)




    Chopera Santa Cilia   Pinar silvestre Ordolez   Robledal - Helechal Baztan
1.2.- Por composición
´     Puras (1 sola especie > 80% de la masa)




 Chopera Santa cilia             Hayedo Ordesa          Pinar silvestre Ordolez
´ Mixtas (Varias especies, ninguna >80%)




 Pinar Robledal Oroel (Hu)   Hayedo - pinar Selva Oza         Hayedo pinar Ordesa
1.3.- Por Procedencia
´     Autóctonas (Especies típicas de aquí)




     Hayedo Ordesa           Pinar Robledal Oroel          Pinar silvestre Ordolez
´ Alóctonas (Especies introducidas de fuera)


                                                             Especies
                                                             Asilvestradas
 Pinar Robledal Oroel (Hu)        Pinar de insignis (Na)
1.4.- Por edad de los pies
´   Coetánea (Misma edad)       - Regular (20 Años)




         Chopera Santa cilia       Pinar de Alepo (Na)


´   Semirregular (2 e dades) - Irregular (+ 2 edades)




                Hayedo Ordesa      Pinar silvestre Ordolez
1.5.- Por origen de los pies (clase fundamental)

    Monte bajo (Proveniente de rebrote)




         Encinar coscojar (Na)      Robledal (Hu)
´    Monte Medio (Proveniente de semilla y rebrote)
´ Monte alto (Masa proveniente de semilla)




                Hayedo Ordesa    Pinar silvestre Ordolez
1.6.- Por Clases naturales de edad
´   Diseminado (0 - 1 m de altura)
´   Repoblado (1 - 3 m altura)




    Pino laricio Loiti(Na)   Pino alepo Peralta(Na)
´   Monte bravo ( 3 - 10 m de altura)




    Hayedo - pinar (Na)            Robledal (Na)
1.6.- Por Clases naturales de edad

´Latizal ( Diámetro entre 0 - 10 C m y 10 - 20 Cm)




        Pinar silvestre Jaca         Chopera Santa cilia
´    Fustal (Diámetros 20 - 35, 35 - 50 y > 50 Cm)




    Pinar silvestre Ordolez    Pinar laricio y silvestre Garcipollera
2.- SITUACIÓN DEL ARBOL DENTRO DE LA MASA


 2.1.- Árbol dominante

 2.2.- Árbol codominante

 2.3.- Árbol intermedio           Frondosas Zona de ribera



 2.4.- Árbol hundido

 2.5.- Árbol muerto o moribundo

                                   Coníferas terreno forestal
FRONDOSAS                          2   1
                       3   2   3
MIXTAS
1.- A. Dominante
2.- A. Codominante
3.-A. Intermedio




         2         2   2               1
                               2
                                           3
CONIFERAS
2.- Codominantes                         1         2         1
                                             3-4       3-4
3.- Intermedios
4.- Hundidos
5.- Muertos o moribundos

                    5                                               Pinar de silvestre Jaca


                                                                      2




                                                                 Pinar de laricio Navarra
         Interior pinar silvestre Jaca
3.- CALIDAD DEL ARBOL DENTRO DE LA MASA


 3.1.- Calidad I

 3.2.- Calidad II

 3.3.- Calidad III

 3.4.- Calidad IV

 3.5.- Calidad V
                                 Coníferas
                     Frondosas
3.- CALIDAD DEL ARBOL DENTRO DE LA MASA

3.1.- Calidad I
Características:
 * Arbol dominante o codominante
 * Guía terminal muy marcada
 * Fuste recto
 * Gran distancia entre verticilos
 * Diámetro a 1,30 superior a la media
 * Ramas bien distribuidas
 * Ramas poco gruesas
 * Pocas ramas pequeñas y horizontales
                                         Cerezos 4 años
3.- CALIDAD DEL ARBOL DENTRO DE LA MASA

3.2.- Calidad II
Características:
 * Arbol dominante o codominante
 * Guía terminal única o doble o inclinada
 * Defectos moderados en el fuste
 * Menor separación entre verticilos
 * Mayor nº de ramas
 * Mayor inclinación de las ramas
 * Ramas más gruesas
3.- CALIDAD DEL ARBOL DENTRO DE LA MASA

3.3.- Calidad III
Características:
 * Arbol dominante, Codominante o intermedio
 * Guía terminal, única, doble o triple
 * Defectos severos en la forma del fuste
 * Separación pequeña entre verticilos
 * Gran nº de ramas
 * Ramas más gruesas
 * Ramas en cualquier posición
 * Posible falta de nutrientes y ataques de hongos
3.- CALIDAD DEL ARBOL DENTRO DE LA MASA

3.4.- Calidad IV
Características:
 * Arbol dominante, codominante, intermedio y suprimido
 * Guía terminal múltiple, principal muerta
 * Árboles curvados, Quebrados, inclinados
 * Síntomas de defoliación
 * Síntomas de falta de nutrientes
3.- CALIDAD DEL ARBOL DENTRO DE LA MASA

3.5.- Calidad V
Características:
 * Arbol suprimido o muerto
 * Guía terminal muy poco vigorosas
 * Fuste delgado, sin crecimiento
 * Pocas ramas y poco vigorosas
 * Árbol próximo a la muerte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.3 metodologías para la selección de criterios e indicadores de sustentabili...
3.3 metodologías para la selección de criterios e indicadores de sustentabili...3.3 metodologías para la selección de criterios e indicadores de sustentabili...
3.3 metodologías para la selección de criterios e indicadores de sustentabili...
Maryjose Trejo
 
Regeneración de una masa forestal
Regeneración de una masa forestalRegeneración de una masa forestal
Regeneración de una masa forestalselviadictos
 
Aspectos silvicolas y legales
Aspectos silvicolas y legales  Aspectos silvicolas y legales
Aspectos silvicolas y legales
Eliana Molar
 
Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestales
mtmontero
 
Los sistemas silvicolas.pptx
Los sistemas silvicolas.pptxLos sistemas silvicolas.pptx
Los sistemas silvicolas.pptx
JosAndrs67
 
Criterios e indicadores de sustentabilidad
Criterios e indicadores de sustentabilidadCriterios e indicadores de sustentabilidad
Criterios e indicadores de sustentabilidad
Eliana Molar
 
Cortas a hecho
Cortas a hechoCortas a hecho
Cortas a hechopalencia11
 
Monte bajo resalveo de conversion
Monte bajo resalveo de conversionMonte bajo resalveo de conversion
Monte bajo resalveo de conversion
Capitello97
 
Cortas de regeneracion
Cortas de regeneracionCortas de regeneracion
Cortas de regeneracion
silvinews
 
Ecología del fuego y los efectos del fuego
Ecología del fuego y los efectos del fuegoEcología del fuego y los efectos del fuego
Ecología del fuego y los efectos del fuego
Ronald L. Myers, PhD
 
Selvicultura IX - herramientas poda
Selvicultura IX -  herramientas podaSelvicultura IX -  herramientas poda
Selvicultura IX - herramientas poda
Aula Silvicultura Uvigo
 
Dasonomia y Silvicultura Tropical
Dasonomia y Silvicultura TropicalDasonomia y Silvicultura Tropical
Dasonomia y Silvicultura Tropical
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Entresaca
EntresacaEntresaca
Entresacavicadia
 
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventarioInventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Miguel Ángel Cogolludo Agustín
 
Costos de abastecimiento
Costos de abastecimientoCostos de abastecimiento
Costos de abastecimiento
Beatriz Juarez jimenez
 
Cómo medir un arbol.pdf
Cómo medir un arbol.pdfCómo medir un arbol.pdf
Cómo medir un arbol.pdf
CarlosGermanZSCHACH
 
Aspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestales
Aspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestalesAspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestales
Aspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestales
Beatriz Juarez jimenez
 

La actualidad más candente (20)

3.3 metodologías para la selección de criterios e indicadores de sustentabili...
3.3 metodologías para la selección de criterios e indicadores de sustentabili...3.3 metodologías para la selección de criterios e indicadores de sustentabili...
3.3 metodologías para la selección de criterios e indicadores de sustentabili...
 
Regeneración de una masa forestal
Regeneración de una masa forestalRegeneración de una masa forestal
Regeneración de una masa forestal
 
Aspectos silvicolas y legales
Aspectos silvicolas y legales  Aspectos silvicolas y legales
Aspectos silvicolas y legales
 
Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestales
 
Los sistemas silvicolas.pptx
Los sistemas silvicolas.pptxLos sistemas silvicolas.pptx
Los sistemas silvicolas.pptx
 
Criterios e indicadores de sustentabilidad
Criterios e indicadores de sustentabilidadCriterios e indicadores de sustentabilidad
Criterios e indicadores de sustentabilidad
 
Cortas a hecho
Cortas a hechoCortas a hecho
Cortas a hecho
 
Monte bajo resalveo de conversion
Monte bajo resalveo de conversionMonte bajo resalveo de conversion
Monte bajo resalveo de conversion
 
Cortas de regeneracion
Cortas de regeneracionCortas de regeneracion
Cortas de regeneracion
 
Ecología del fuego y los efectos del fuego
Ecología del fuego y los efectos del fuegoEcología del fuego y los efectos del fuego
Ecología del fuego y los efectos del fuego
 
Selvicultura IX - herramientas poda
Selvicultura IX -  herramientas podaSelvicultura IX -  herramientas poda
Selvicultura IX - herramientas poda
 
Agroforesteria fase 2
Agroforesteria fase 2Agroforesteria fase 2
Agroforesteria fase 2
 
Dasonomia y Silvicultura Tropical
Dasonomia y Silvicultura TropicalDasonomia y Silvicultura Tropical
Dasonomia y Silvicultura Tropical
 
Selvicultura IV Slidesh
Selvicultura IV SlideshSelvicultura IV Slidesh
Selvicultura IV Slidesh
 
Entresaca
EntresacaEntresaca
Entresaca
 
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventarioInventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
 
Costos de abastecimiento
Costos de abastecimientoCostos de abastecimiento
Costos de abastecimiento
 
Cómo medir un arbol.pdf
Cómo medir un arbol.pdfCómo medir un arbol.pdf
Cómo medir un arbol.pdf
 
Presentación curso Dasometría
Presentación curso DasometríaPresentación curso Dasometría
Presentación curso Dasometría
 
Aspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestales
Aspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestalesAspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestales
Aspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestales
 

Destacado

Selvicultura II Slidesh
Selvicultura II SlideshSelvicultura II Slidesh
Selvicultura II Slidesh
Aula Silvicultura Uvigo
 
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALES
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALESTRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALES
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALES
xoancar
 
Claras y clareos
Claras y clareosClaras y clareos
Claras y clareos
Almigand
 
Selvicultura I Slidesh
Selvicultura I SlideshSelvicultura I Slidesh
Selvicultura I Slidesh
Aula Silvicultura Uvigo
 
Selvicultura
SelviculturaSelvicultura
Selvicultura
budodero
 
Tratamientos de regeneración
Tratamientos de regeneraciónTratamientos de regeneración
Tratamientos de regeneraciónAlmigand
 
Presentacion juntos x bosques congreso 2016 1201
Presentacion juntos x bosques congreso 2016 1201Presentacion juntos x bosques congreso 2016 1201
Presentacion juntos x bosques congreso 2016 1201
Aula Silvicultura Uvigo
 
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcialManual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcialAlejandro Peña
 
Selvicultura Vi Slidesh
Selvicultura Vi SlideshSelvicultura Vi Slidesh
Selvicultura Vi Slidesh
Aula Silvicultura Uvigo
 
Tratamientos selvícolas derivados
Tratamientos selvícolas derivadosTratamientos selvícolas derivados
Tratamientos selvícolas derivados
xoancar
 
Entresaca Selvicultura de masas irregulares
Entresaca Selvicultura de masas irregularesEntresaca Selvicultura de masas irregulares
Entresaca Selvicultura de masas irregularesNombre Apellidos
 

Destacado (13)

Selvicultura II Slidesh
Selvicultura II SlideshSelvicultura II Slidesh
Selvicultura II Slidesh
 
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALES
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALESTRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALES
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALES
 
Claras y clareos
Claras y clareosClaras y clareos
Claras y clareos
 
Selvicultura I Slidesh
Selvicultura I SlideshSelvicultura I Slidesh
Selvicultura I Slidesh
 
Selvicultura
SelviculturaSelvicultura
Selvicultura
 
Tratamientos de regeneración
Tratamientos de regeneraciónTratamientos de regeneración
Tratamientos de regeneración
 
Presentacion juntos x bosques congreso 2016 1201
Presentacion juntos x bosques congreso 2016 1201Presentacion juntos x bosques congreso 2016 1201
Presentacion juntos x bosques congreso 2016 1201
 
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcialManual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
 
Selvicultura III Slidesh (COPIA)
Selvicultura III Slidesh (COPIA)Selvicultura III Slidesh (COPIA)
Selvicultura III Slidesh (COPIA)
 
Selvicultura Vi Slidesh
Selvicultura Vi SlideshSelvicultura Vi Slidesh
Selvicultura Vi Slidesh
 
Tratamientos selvícolas derivados
Tratamientos selvícolas derivadosTratamientos selvícolas derivados
Tratamientos selvícolas derivados
 
Manejo forestal
Manejo forestalManejo forestal
Manejo forestal
 
Entresaca Selvicultura de masas irregulares
Entresaca Selvicultura de masas irregularesEntresaca Selvicultura de masas irregulares
Entresaca Selvicultura de masas irregulares
 

Similar a Selvicultura conceptos basicos

Bio3.1º
Bio3.1ºBio3.1º
Bio3.1º
marcoschis
 
LA FLORA DE LA SIERRA DE GUADARRAMA
LA FLORA DE LA SIERRA DE GUADARRAMALA FLORA DE LA SIERRA DE GUADARRAMA
LA FLORA DE LA SIERRA DE GUADARRAMA
artana2014
 
LA FLORA DE GUADARRAMA
LA FLORA DE GUADARRAMALA FLORA DE GUADARRAMA
LA FLORA DE GUADARRAMA
valenabalo
 
Ppt felinos (1) (1)
Ppt felinos (1) (1)Ppt felinos (1) (1)
Ppt felinos (1) (1)
Levana Abira
 
Identificación de aves urbanas
Identificación de aves urbanasIdentificación de aves urbanas
Identificación de aves urbanas
Jose Giraldez
 
Adjunto 7. presentacion alumnos. final copia
Adjunto 7. presentacion alumnos. final copiaAdjunto 7. presentacion alumnos. final copia
Adjunto 7. presentacion alumnos. final copia
Javier Checa Exposito
 
Árboles y arbustos
Árboles y arbustosÁrboles y arbustos
Árboles y arbustosalejaldre
 
Sendero el Carricillo Universidad Tecnologica De Panamá
Sendero el Carricillo Universidad Tecnologica De PanamáSendero el Carricillo Universidad Tecnologica De Panamá
Sendero el Carricillo Universidad Tecnologica De Panamá
Damián Solís
 

Similar a Selvicultura conceptos basicos (11)

Bio3.1º
Bio3.1ºBio3.1º
Bio3.1º
 
Descripcion selvicola
Descripcion selvicolaDescripcion selvicola
Descripcion selvicola
 
Sierra guarra
Sierra guarraSierra guarra
Sierra guarra
 
LA FLORA DE LA SIERRA DE GUADARRAMA
LA FLORA DE LA SIERRA DE GUADARRAMALA FLORA DE LA SIERRA DE GUADARRAMA
LA FLORA DE LA SIERRA DE GUADARRAMA
 
LA FLORA DE GUADARRAMA
LA FLORA DE GUADARRAMALA FLORA DE GUADARRAMA
LA FLORA DE GUADARRAMA
 
Ppt felinos (1) (1)
Ppt felinos (1) (1)Ppt felinos (1) (1)
Ppt felinos (1) (1)
 
Identificación de aves urbanas
Identificación de aves urbanasIdentificación de aves urbanas
Identificación de aves urbanas
 
caza
cazacaza
caza
 
Adjunto 7. presentacion alumnos. final copia
Adjunto 7. presentacion alumnos. final copiaAdjunto 7. presentacion alumnos. final copia
Adjunto 7. presentacion alumnos. final copia
 
Árboles y arbustos
Árboles y arbustosÁrboles y arbustos
Árboles y arbustos
 
Sendero el Carricillo Universidad Tecnologica De Panamá
Sendero el Carricillo Universidad Tecnologica De PanamáSendero el Carricillo Universidad Tecnologica De Panamá
Sendero el Carricillo Universidad Tecnologica De Panamá
 

Más de Diego Berrueta Fernández (7)

Monte bajo y monte medio
Monte bajo y monte medioMonte bajo y monte medio
Monte bajo y monte medio
 
Reforestación de terrenos agrícolas
Reforestación de terrenos agrícolasReforestación de terrenos agrícolas
Reforestación de terrenos agrícolas
 
Selvicultura de especies
Selvicultura de especiesSelvicultura de especies
Selvicultura de especies
 
Regeneración natural
Regeneración naturalRegeneración natural
Regeneración natural
 
Poda Nogales huerta 2008
Poda Nogales huerta 2008Poda Nogales huerta 2008
Poda Nogales huerta 2008
 
Poda Nogales huerta 2009
Poda Nogales huerta 2009Poda Nogales huerta 2009
Poda Nogales huerta 2009
 
Poda Nogales huerta 2010
Poda Nogales huerta 2010Poda Nogales huerta 2010
Poda Nogales huerta 2010
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Selvicultura conceptos basicos

  • 2. 1.- CLASIFICACIÓN DE LAS MASAS 1.1.- Por actuación 1.2.- Por composición 1.3.- Por procedencia 1.4.- Por edad de los pies 1.5.- Origen de los pies 1.6.- Clases naturales de edad Nota: Una misma masa puede ser clasificada con varios nombres en función de los aspectos que se tengan en cuenta ( De 1.1 a 1.6)
  • 3. 1.1.- Por Actuación ´ Naturales (No actuación humana) Selva de Oza Ordesa Ordesa ´ Artificiales (actuación humana) Chopera Santa Cilia Pinar silvestre Ordolez Robledal - Helechal Baztan
  • 4. 1.2.- Por composición ´ Puras (1 sola especie > 80% de la masa) Chopera Santa cilia Hayedo Ordesa Pinar silvestre Ordolez ´ Mixtas (Varias especies, ninguna >80%) Pinar Robledal Oroel (Hu) Hayedo - pinar Selva Oza Hayedo pinar Ordesa
  • 5. 1.3.- Por Procedencia ´ Autóctonas (Especies típicas de aquí) Hayedo Ordesa Pinar Robledal Oroel Pinar silvestre Ordolez ´ Alóctonas (Especies introducidas de fuera) Especies Asilvestradas Pinar Robledal Oroel (Hu) Pinar de insignis (Na)
  • 6. 1.4.- Por edad de los pies ´ Coetánea (Misma edad) - Regular (20 Años) Chopera Santa cilia Pinar de Alepo (Na) ´ Semirregular (2 e dades) - Irregular (+ 2 edades) Hayedo Ordesa Pinar silvestre Ordolez
  • 7. 1.5.- Por origen de los pies (clase fundamental) Monte bajo (Proveniente de rebrote) Encinar coscojar (Na) Robledal (Hu) ´ Monte Medio (Proveniente de semilla y rebrote) ´ Monte alto (Masa proveniente de semilla) Hayedo Ordesa Pinar silvestre Ordolez
  • 8. 1.6.- Por Clases naturales de edad ´ Diseminado (0 - 1 m de altura) ´ Repoblado (1 - 3 m altura) Pino laricio Loiti(Na) Pino alepo Peralta(Na) ´ Monte bravo ( 3 - 10 m de altura) Hayedo - pinar (Na) Robledal (Na)
  • 9. 1.6.- Por Clases naturales de edad ´Latizal ( Diámetro entre 0 - 10 C m y 10 - 20 Cm) Pinar silvestre Jaca Chopera Santa cilia ´ Fustal (Diámetros 20 - 35, 35 - 50 y > 50 Cm) Pinar silvestre Ordolez Pinar laricio y silvestre Garcipollera
  • 10. 2.- SITUACIÓN DEL ARBOL DENTRO DE LA MASA 2.1.- Árbol dominante 2.2.- Árbol codominante 2.3.- Árbol intermedio Frondosas Zona de ribera 2.4.- Árbol hundido 2.5.- Árbol muerto o moribundo Coníferas terreno forestal
  • 11. FRONDOSAS 2 1 3 2 3 MIXTAS 1.- A. Dominante 2.- A. Codominante 3.-A. Intermedio 2 2 2 1 2 3
  • 12. CONIFERAS 2.- Codominantes 1 2 1 3-4 3-4 3.- Intermedios 4.- Hundidos 5.- Muertos o moribundos 5 Pinar de silvestre Jaca 2 Pinar de laricio Navarra Interior pinar silvestre Jaca
  • 13. 3.- CALIDAD DEL ARBOL DENTRO DE LA MASA 3.1.- Calidad I 3.2.- Calidad II 3.3.- Calidad III 3.4.- Calidad IV 3.5.- Calidad V Coníferas Frondosas
  • 14. 3.- CALIDAD DEL ARBOL DENTRO DE LA MASA 3.1.- Calidad I Características: * Arbol dominante o codominante * Guía terminal muy marcada * Fuste recto * Gran distancia entre verticilos * Diámetro a 1,30 superior a la media * Ramas bien distribuidas * Ramas poco gruesas * Pocas ramas pequeñas y horizontales Cerezos 4 años
  • 15. 3.- CALIDAD DEL ARBOL DENTRO DE LA MASA 3.2.- Calidad II Características: * Arbol dominante o codominante * Guía terminal única o doble o inclinada * Defectos moderados en el fuste * Menor separación entre verticilos * Mayor nº de ramas * Mayor inclinación de las ramas * Ramas más gruesas
  • 16. 3.- CALIDAD DEL ARBOL DENTRO DE LA MASA 3.3.- Calidad III Características: * Arbol dominante, Codominante o intermedio * Guía terminal, única, doble o triple * Defectos severos en la forma del fuste * Separación pequeña entre verticilos * Gran nº de ramas * Ramas más gruesas * Ramas en cualquier posición * Posible falta de nutrientes y ataques de hongos
  • 17. 3.- CALIDAD DEL ARBOL DENTRO DE LA MASA 3.4.- Calidad IV Características: * Arbol dominante, codominante, intermedio y suprimido * Guía terminal múltiple, principal muerta * Árboles curvados, Quebrados, inclinados * Síntomas de defoliación * Síntomas de falta de nutrientes
  • 18. 3.- CALIDAD DEL ARBOL DENTRO DE LA MASA 3.5.- Calidad V Características: * Arbol suprimido o muerto * Guía terminal muy poco vigorosas * Fuste delgado, sin crecimiento * Pocas ramas y poco vigorosas * Árbol próximo a la muerte