SlideShare una empresa de Scribd logo
Monte bajo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Monte bajo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tratamientos de la masa: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Matarrasa: Testigo de las matarrasas es el tendido eléctrico, lo que origina un rebrote masivo como podemos observar en esta foto Tratamiento de la masa de monte bajo en la cual se cortan todos los pies a nivel del suelo Se busca un rebrote masivo de la misma, el cual es conocido como sarda Este tratamiento ha sido utilizado tradicionalmente para la obtención de leñas.
Matarrasa Si dejáramos crecer el regenerado después de la matarrasa y no cortáramos obtendríamos esta estructura
¿Cómo se realizaría la matarrasa? La corta la realizaríamos en invierno, a savia parada, para así favorecer el rebrote Se hace para seguir manteniendo la estructura de monte bajo Cada año se cortará como máximo la superficie equivalente a la superficie total entre el turno de la especie , para asegurar un suministro continuado de leñas
Resalveo clásico Tratamiento que busca pasar de monte bajo a monte medio  El  objetivo del resalveo clásico consiste en el aprovechamiento simultaneo  de madera y leñas
Resalveo clásico El peso de la corta en un resalveo provoca un desequilibrio fisiológico entre el sistema radical y el sistema aéreo, que lleva a un rebrote y origina una estratificación y un tallar por debajo de él
Resalveo clásico Mediante el resalveo creamos un monte medio estructural con dos estratos: .Estrato superior: resalvía ( reserva de ciertos pies o resalvos para producción de madera) .Estrato inferior: sarda ( conjunto de chirpiales para la producción de leña)
Resalveo clásico ¿Qué conseguimos?  .Obtención simultánea de madera y leñas .Facilidad de conversión a monte alto .Mayor biodiversidad .Mayor protección del suelo que el aprovechamiento a matarrasa ¿Cuándo cortaríamos? A savia parada, durante el parón vegetativo
Resalveo clásico Inconvenientes:  -Difícil aplicación a estaciones de mala calidad -Depreciación en el valor de las leñas -Gestión técnica compleja
Resalveo de conversión Tratamiento que busca pasar de monte bajo a monte alto. Estructura de fustal sobre cepas Motivos:  Conseguir formas de masa mas estables Cambio de uso encaminado hacia el ganado, la caza, y obtención de leñas
Resalveo de conversión Estas estructuras se deben a la sobrepresión ejercida por herbívoros, en este caso ciervos
Resalveo de conversión Aquí podemos observar cómo  resalvearon por algún motivo y nos queda de ejemplo las tres atalayas y debajo los resalvos pequeñitos
Resalveo de conversión ¿Cómo aplicarlo? ,[object Object],[object Object],[object Object]
Resalveo de conversión Se eliminan pocos pies para no crear una perturbación grande entre el sistema aéreo y el radical, evitando rebrote  para favorecer los resalvos. En este caso cortaremos a savia movida
Estructura anterior al tratamiento de resalveo
Recorriendo Monte “El Viejo” encontramos numerosos árboles viejos y moribundos, son indicadores de calidad y de la gestión llevada a cabo anteriormente
En cuanto a usos, en este lugar sacaban árido, y a consecuencia de ello se formó esta charca. También vemos como las atalayas están podadas a cierta altura a consecuencia de las numerosas carboneras que había en la zona.
[object Object]
[object Object],[object Object]
Reglamentaciones establecidas antaño ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del monte bajo
Historia del monte bajoHistoria del monte bajo
Historia del monte bajo
Raúl Herrero Vázquez
 
El monte bajo
El monte bajoEl monte bajo
El monte bajo
roa95
 
El monte bajo
El monte bajoEl monte bajo
PANEL EIP HUERTO SOLAR 3
PANEL EIP HUERTO SOLAR 3PANEL EIP HUERTO SOLAR 3
PANEL EIP HUERTO SOLAR 3Raulperello
 
Sociales
SocialesSociales
SocialesPatyPrp
 
Ersa la importancia de los árboles en la gandería del chaco
Ersa  la importancia de los árboles en la gandería del chacoErsa  la importancia de los árboles en la gandería del chaco
Ersa la importancia de los árboles en la gandería del chaco
Gabriel Olmedo
 
Selvimonteelviejo
SelvimonteelviejoSelvimonteelviejo
Selvimonteelviejo
Nacho Folgueral
 
Monte el viejo
Monte el viejoMonte el viejo
Monte el viejoSelvinauta
 
Reforestación en los Andes
Reforestación en los AndesReforestación en los Andes
Reforestación en los Andes
David Suarez-Duque
 
Paisajes de España: algunos ejemplos
Paisajes de España: algunos ejemplosPaisajes de España: algunos ejemplos
Paisajes de España: algunos ejemplospepe.moranco
 
Plantación mora
Plantación moraPlantación mora
Plantación mora
Fer Solís
 
Napas y cultivos (Trabajo de Esteban Jobbagy)
Napas y cultivos (Trabajo de Esteban Jobbagy)Napas y cultivos (Trabajo de Esteban Jobbagy)
Napas y cultivos (Trabajo de Esteban Jobbagy)
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Fernando Menéndez
Fernando MenéndezFernando Menéndez
Fernando Menéndez
Fernando Muñoz
 

La actualidad más candente (16)

Historia del monte bajo
Historia del monte bajoHistoria del monte bajo
Historia del monte bajo
 
El monte bajo
El monte bajoEl monte bajo
El monte bajo
 
El monte bajo
El monte bajoEl monte bajo
El monte bajo
 
PANEL EIP HUERTO SOLAR 3
PANEL EIP HUERTO SOLAR 3PANEL EIP HUERTO SOLAR 3
PANEL EIP HUERTO SOLAR 3
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Ersa la importancia de los árboles en la gandería del chaco
Ersa  la importancia de los árboles en la gandería del chacoErsa  la importancia de los árboles en la gandería del chaco
Ersa la importancia de los árboles en la gandería del chaco
 
Selvimonteelviejo1
Selvimonteelviejo1Selvimonteelviejo1
Selvimonteelviejo1
 
Selvimonteelviejo
SelvimonteelviejoSelvimonteelviejo
Selvimonteelviejo
 
Monte el viejo
Monte el viejoMonte el viejo
Monte el viejo
 
Ratto silvia
Ratto silviaRatto silvia
Ratto silvia
 
Reforestación en los Andes
Reforestación en los AndesReforestación en los Andes
Reforestación en los Andes
 
Paisajes de España: algunos ejemplos
Paisajes de España: algunos ejemplosPaisajes de España: algunos ejemplos
Paisajes de España: algunos ejemplos
 
Plantación mora
Plantación moraPlantación mora
Plantación mora
 
Napas y cultivos (Trabajo de Esteban Jobbagy)
Napas y cultivos (Trabajo de Esteban Jobbagy)Napas y cultivos (Trabajo de Esteban Jobbagy)
Napas y cultivos (Trabajo de Esteban Jobbagy)
 
Fernando Menéndez
Fernando MenéndezFernando Menéndez
Fernando Menéndez
 
Monte2
Monte2Monte2
Monte2
 

Destacado

Selvicultura en monte bajo
Selvicultura en monte bajoSelvicultura en monte bajo
Selvicultura en monte bajopodenconejo
 
Resalveo de conversion
Resalveo de conversionResalveo de conversion
Resalveo de conversionArcadio
 
Regeneración Natural y Arificial
Regeneración Natural y ArificialRegeneración Natural y Arificial
Regeneración Natural y ArificialNombre Apellidos
 
Métodos de regeneración
Métodos de regeneraciónMétodos de regeneración
Métodos de regeneraciónpalencia11
 
Paseo por el Monte el Viejo
Paseo por el Monte el ViejoPaseo por el Monte el Viejo
Paseo por el Monte el Viejo
gruposelvi
 

Destacado (9)

Monte bajo
Monte bajoMonte bajo
Monte bajo
 
Selvicultura en monte bajo
Selvicultura en monte bajoSelvicultura en monte bajo
Selvicultura en monte bajo
 
Resalveo de conversion
Resalveo de conversionResalveo de conversion
Resalveo de conversion
 
Regeneración natural
Regeneración naturalRegeneración natural
Regeneración natural
 
Selvicultura III Slidesh (COPIA)
Selvicultura III Slidesh (COPIA)Selvicultura III Slidesh (COPIA)
Selvicultura III Slidesh (COPIA)
 
Regeneración Natural y Arificial
Regeneración Natural y ArificialRegeneración Natural y Arificial
Regeneración Natural y Arificial
 
Monte Bajo
Monte BajoMonte Bajo
Monte Bajo
 
Métodos de regeneración
Métodos de regeneraciónMétodos de regeneración
Métodos de regeneración
 
Paseo por el Monte el Viejo
Paseo por el Monte el ViejoPaseo por el Monte el Viejo
Paseo por el Monte el Viejo
 

Similar a Monte bajo

Monte bajo
Monte bajoMonte bajo
Monte bajo
podenconejo
 
Monte bajo monte viejo
Monte bajo monte viejoMonte bajo monte viejo
Monte bajo monte viejo
podenconejo
 
Monte bajo
Monte bajoMonte bajo
Monte bajo
podenconejo
 
Apuntes sobre la masa fundamental del monte bajo
Apuntes sobre la masa fundamental del monte bajoApuntes sobre la masa fundamental del monte bajo
Apuntes sobre la masa fundamental del monte bajo
Gontzal Mendizabal Gomez de segura
 
Presentación Monte Bajo:Ayer y Hoy
Presentación Monte Bajo:Ayer y HoyPresentación Monte Bajo:Ayer y Hoy
Presentación Monte Bajo:Ayer y Hoy
Marco Ramajo Cao
 
tratamientos silvicolas
tratamientos silvicolastratamientos silvicolas
tratamientos silvicolas
Ana Tobeña
 
Selvicultura del "Monte el Viejo"
Selvicultura del "Monte el Viejo"Selvicultura del "Monte el Viejo"
Selvicultura del "Monte el Viejo"clanefa
 
Monte bajo selvi
Monte bajo selviMonte bajo selvi
Monte bajo selvi
MikelMadinabeitia
 
El monte bajo. Gestión selvícola ayer y hoy.
El monte bajo. Gestión selvícola ayer y hoy.El monte bajo. Gestión selvícola ayer y hoy.
El monte bajo. Gestión selvícola ayer y hoy.
Isaac Fernández Borges
 
Cortas a hecho
Cortas a hechoCortas a hecho
Cortas a hechovicadia
 
Monte bajo ayer y hoy
Monte bajo ayer y hoyMonte bajo ayer y hoy
Monte bajo ayer y hoy
David Andrés Sacristán
 
El monte bajo en imágenes
El monte bajo en imágenesEl monte bajo en imágenes
El monte bajo en imágenesNachosergio
 
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS GENERALES
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS GENERALESTRATAMIENTOS SELVÍCOLAS GENERALES
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS GENERALES
xoancar
 
Masas irregulares
Masas irregularesMasas irregulares
Masas irregulares
podenconejo
 
El monte bajo
El  monte  bajoEl  monte  bajo
El monte bajo
RodrigoRecioGallego
 
El monte el viejo un ejemplo real del monte bajo
El monte el viejo  un ejemplo real del monte bajoEl monte el viejo  un ejemplo real del monte bajo
El monte el viejo un ejemplo real del monte bajomasajo123
 
Presentación monte bajo JUAN RETUERTO PAJARES
Presentación monte bajo JUAN RETUERTO PAJARESPresentación monte bajo JUAN RETUERTO PAJARES
Presentación monte bajo JUAN RETUERTO PAJARES
JUAN RETUERTO PAJARES
 
Grupo 1. 11 vigas de bambù y càscara de arroz (2)
Grupo 1. 11 vigas de bambù y càscara de arroz (2)Grupo 1. 11 vigas de bambù y càscara de arroz (2)
Grupo 1. 11 vigas de bambù y càscara de arroz (2)Angiie Martiinez
 
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALES
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALESTRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALES
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALES
xoancar
 
Selvicultura monte bajo
Selvicultura monte bajoSelvicultura monte bajo
Selvicultura monte bajo
Alvaro Muñoz López
 

Similar a Monte bajo (20)

Monte bajo
Monte bajoMonte bajo
Monte bajo
 
Monte bajo monte viejo
Monte bajo monte viejoMonte bajo monte viejo
Monte bajo monte viejo
 
Monte bajo
Monte bajoMonte bajo
Monte bajo
 
Apuntes sobre la masa fundamental del monte bajo
Apuntes sobre la masa fundamental del monte bajoApuntes sobre la masa fundamental del monte bajo
Apuntes sobre la masa fundamental del monte bajo
 
Presentación Monte Bajo:Ayer y Hoy
Presentación Monte Bajo:Ayer y HoyPresentación Monte Bajo:Ayer y Hoy
Presentación Monte Bajo:Ayer y Hoy
 
tratamientos silvicolas
tratamientos silvicolastratamientos silvicolas
tratamientos silvicolas
 
Selvicultura del "Monte el Viejo"
Selvicultura del "Monte el Viejo"Selvicultura del "Monte el Viejo"
Selvicultura del "Monte el Viejo"
 
Monte bajo selvi
Monte bajo selviMonte bajo selvi
Monte bajo selvi
 
El monte bajo. Gestión selvícola ayer y hoy.
El monte bajo. Gestión selvícola ayer y hoy.El monte bajo. Gestión selvícola ayer y hoy.
El monte bajo. Gestión selvícola ayer y hoy.
 
Cortas a hecho
Cortas a hechoCortas a hecho
Cortas a hecho
 
Monte bajo ayer y hoy
Monte bajo ayer y hoyMonte bajo ayer y hoy
Monte bajo ayer y hoy
 
El monte bajo en imágenes
El monte bajo en imágenesEl monte bajo en imágenes
El monte bajo en imágenes
 
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS GENERALES
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS GENERALESTRATAMIENTOS SELVÍCOLAS GENERALES
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS GENERALES
 
Masas irregulares
Masas irregularesMasas irregulares
Masas irregulares
 
El monte bajo
El  monte  bajoEl  monte  bajo
El monte bajo
 
El monte el viejo un ejemplo real del monte bajo
El monte el viejo  un ejemplo real del monte bajoEl monte el viejo  un ejemplo real del monte bajo
El monte el viejo un ejemplo real del monte bajo
 
Presentación monte bajo JUAN RETUERTO PAJARES
Presentación monte bajo JUAN RETUERTO PAJARESPresentación monte bajo JUAN RETUERTO PAJARES
Presentación monte bajo JUAN RETUERTO PAJARES
 
Grupo 1. 11 vigas de bambù y càscara de arroz (2)
Grupo 1. 11 vigas de bambù y càscara de arroz (2)Grupo 1. 11 vigas de bambù y càscara de arroz (2)
Grupo 1. 11 vigas de bambù y càscara de arroz (2)
 
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALES
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALESTRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALES
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALES
 
Selvicultura monte bajo
Selvicultura monte bajoSelvicultura monte bajo
Selvicultura monte bajo
 

Último

Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 

Último (9)

Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 

Monte bajo

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Matarrasa: Testigo de las matarrasas es el tendido eléctrico, lo que origina un rebrote masivo como podemos observar en esta foto Tratamiento de la masa de monte bajo en la cual se cortan todos los pies a nivel del suelo Se busca un rebrote masivo de la misma, el cual es conocido como sarda Este tratamiento ha sido utilizado tradicionalmente para la obtención de leñas.
  • 5. Matarrasa Si dejáramos crecer el regenerado después de la matarrasa y no cortáramos obtendríamos esta estructura
  • 6. ¿Cómo se realizaría la matarrasa? La corta la realizaríamos en invierno, a savia parada, para así favorecer el rebrote Se hace para seguir manteniendo la estructura de monte bajo Cada año se cortará como máximo la superficie equivalente a la superficie total entre el turno de la especie , para asegurar un suministro continuado de leñas
  • 7. Resalveo clásico Tratamiento que busca pasar de monte bajo a monte medio El objetivo del resalveo clásico consiste en el aprovechamiento simultaneo de madera y leñas
  • 8. Resalveo clásico El peso de la corta en un resalveo provoca un desequilibrio fisiológico entre el sistema radical y el sistema aéreo, que lleva a un rebrote y origina una estratificación y un tallar por debajo de él
  • 9. Resalveo clásico Mediante el resalveo creamos un monte medio estructural con dos estratos: .Estrato superior: resalvía ( reserva de ciertos pies o resalvos para producción de madera) .Estrato inferior: sarda ( conjunto de chirpiales para la producción de leña)
  • 10. Resalveo clásico ¿Qué conseguimos? .Obtención simultánea de madera y leñas .Facilidad de conversión a monte alto .Mayor biodiversidad .Mayor protección del suelo que el aprovechamiento a matarrasa ¿Cuándo cortaríamos? A savia parada, durante el parón vegetativo
  • 11. Resalveo clásico Inconvenientes: -Difícil aplicación a estaciones de mala calidad -Depreciación en el valor de las leñas -Gestión técnica compleja
  • 12. Resalveo de conversión Tratamiento que busca pasar de monte bajo a monte alto. Estructura de fustal sobre cepas Motivos: Conseguir formas de masa mas estables Cambio de uso encaminado hacia el ganado, la caza, y obtención de leñas
  • 13. Resalveo de conversión Estas estructuras se deben a la sobrepresión ejercida por herbívoros, en este caso ciervos
  • 14. Resalveo de conversión Aquí podemos observar cómo resalvearon por algún motivo y nos queda de ejemplo las tres atalayas y debajo los resalvos pequeñitos
  • 15.
  • 16. Resalveo de conversión Se eliminan pocos pies para no crear una perturbación grande entre el sistema aéreo y el radical, evitando rebrote para favorecer los resalvos. En este caso cortaremos a savia movida
  • 17. Estructura anterior al tratamiento de resalveo
  • 18. Recorriendo Monte “El Viejo” encontramos numerosos árboles viejos y moribundos, son indicadores de calidad y de la gestión llevada a cabo anteriormente
  • 19. En cuanto a usos, en este lugar sacaban árido, y a consecuencia de ello se formó esta charca. También vemos como las atalayas están podadas a cierta altura a consecuencia de las numerosas carboneras que había en la zona.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.