SlideShare una empresa de Scribd logo
El Discurso y su Forma
Herramientas para superar dificultades escénicas
El miedo escénico.
Renny Yagosesky, Escritor y Orientador de la Conducta.
Es una respuesta psicofísica, que surge ante la anticipación
mental o en la situación real de hablar en público, produce,
ansiedad, tensión corporal, tendencia a la ineficacia expresiva, y
otras formas de alteración de la normalidad en las áreas
cognitiva, fisiológica y conductual.
Todos aquellos que deben expresarse ante una audiencia, sufren
algún grado de 'trac', un fenómeno que la doctora Anna
Cestell define como “miedo paralizante o angustia irracional que
se siente antes de ejecutar una prueba y donde la acción
generalmente desaparece”.
Recursos para el manejo del contenido.
Crear un hábito y curiosidad por la
investigación.
Pensamiento crítico (Contrastar la
información , uso de la lógica, indagar)
Crear un concepto personal del tema
El
uso
estratégico
de
la
información
.
1. Investiga a tu audiencia.
Mientras más sepas de tu público objetivo, más
eficaz será el mensaje.
• ¿Qué necesita esta audiencia?
• ¿Qué problema les puedo solucionar?
• ¿Hay algo más que deba considerar acerca de
mis público?
Investiga el tema
Importante para ofrecer un contenido útil, relevante, dinámico, e incluso
impactante donde no se redunde sobre las ideas planteadas y dejar una
idea fuerza en el auditorio. Se recomienda:
• Basarse en fuentes confiables.
• Habla de algo nuevo y profundiza el tema.
• Si no conoces el tema es muy probable que
tu discurso se vuelva repetitivo y nos sea atractivo.
Somete tu expo al pensamiento crítico.
“Una prueba de fuego”
Reflexiona y razona de manera eficiente antes
de exponer, has juicios de valor; analiza,
sintetiza y evalúa tu información, ponte en una
situación de críticas o extremas.
Pregúntate:
¿Me siento convencido con mi contenido?
Tip’s para el Control Emocional en público.
1. Practica tu contenido y llega puntual.
2. Inicia con una sutil broma o respáldate en datos breves
importantes.
3. Descansa bien (sinapsis adecuada).
4. Puedes acompañarte con un vaso de agua.
5. Cierra con una idea impactante.
Recursos de forma.
1. Memoriza conceptos no contenidos.
2. Estructura versátil.
3. Utiliza 3 tipos de lenguaje verbal, no verbal,
paraverbal.
4. Identifica tus muletillas y tick’s y reemplázalos.
5. Contacto visual y control emocional
6. Interacción.
7. PRÁCTICA CONSTANTE.
Otros recursos prácticos.
No pretendamos eliminar el miedo escénico sino intentar que sea favorable para nosotros, podemos
mantener ese miedo escénico en un nivel aceptable y evitar que se descontrole
Exponernos
repetidas veces
a situaciones
que nos causen
ansiedad
delante del
público.
Darnos
oportunidades
para
“almacenar”
experiencias
exitosas, ya que
el éxito
disminuye la
ansiedad
situacional.
Grábate en
vídeo,
previamente
nos vemos a
nosotros
mismos desde
fuera y
aprendemos a
autoevaluarnos
y a ser más
autocríticos.
Realizar ensayos
previos, con la
misma ropa,
escenario y
ambiente, que
utilizaremos en
la realidad
delante de
familiares o de
personas con las
que nos
sintamos a
gusto.
No pierdas el
contacto visual
con el público.
Amar lo que vas
a exponer o
interpretar, ya
que para que
algo le guste a
los demás,
primero debe
gustarnos a
nosotros
mismos.

Más contenido relacionado

Similar a Sem 04 - El discurso y su forma.pptx

Competencias actitudes-institut-pratiques-philosophiques (1)
Competencias actitudes-institut-pratiques-philosophiques (1)Competencias actitudes-institut-pratiques-philosophiques (1)
Competencias actitudes-institut-pratiques-philosophiques (1)oswaldo solorio
 
Terapia cognitiva de la depresion
Terapia cognitiva de la depresionTerapia cognitiva de la depresion
Terapia cognitiva de la depresionifilex
 
Depresion terapia cognitiva beck
Depresion terapia cognitiva beckDepresion terapia cognitiva beck
Depresion terapia cognitiva beckToni Redondo
 
Terapia cognitiva de Beck
Terapia cognitiva de BeckTerapia cognitiva de Beck
Terapia cognitiva de BeckValecasta
 
Deprecion manual
Deprecion manualDeprecion manual
Deprecion manualMau Requene
 
Depresion terapia cognitiva beck
Depresion terapia cognitiva beckDepresion terapia cognitiva beck
Depresion terapia cognitiva beckToni Redondo
 
Técnicas de apoyo al estudio
Técnicas de apoyo al estudioTécnicas de apoyo al estudio
Técnicas de apoyo al estudioassamart
 
Clase 13 Presentaciones Orales Efectivas
Clase 13 Presentaciones Orales EfectivasClase 13 Presentaciones Orales Efectivas
Clase 13 Presentaciones Orales EfectivasAndres Schuschny, Ph.D
 
Antologia neurolingüística
Antologia neurolingüísticaAntologia neurolingüística
Antologia neurolingüísticaUSET
 
Protocolo ABCDE PAP FUNCIONARIOS.pptx
Protocolo ABCDE PAP FUNCIONARIOS.pptxProtocolo ABCDE PAP FUNCIONARIOS.pptx
Protocolo ABCDE PAP FUNCIONARIOS.pptxMarceloAndrsVera
 
como hablar en publico, una breve guia.pptx
como hablar en publico, una breve guia.pptxcomo hablar en publico, una breve guia.pptx
como hablar en publico, una breve guia.pptxYazminYolandaEscobar1
 
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptxSesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptxleeannbenites
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva Kevin Velandia Avila UNIVERSIDAD...
Habilidades sociales y comunicación asertiva Kevin Velandia Avila UNIVERSIDAD...Habilidades sociales y comunicación asertiva Kevin Velandia Avila UNIVERSIDAD...
Habilidades sociales y comunicación asertiva Kevin Velandia Avila UNIVERSIDAD...kevinvelandiaavila
 

Similar a Sem 04 - El discurso y su forma.pptx (20)

Competencias actitudes-institut-pratiques-philosophiques (1)
Competencias actitudes-institut-pratiques-philosophiques (1)Competencias actitudes-institut-pratiques-philosophiques (1)
Competencias actitudes-institut-pratiques-philosophiques (1)
 
Terapia cognitiva de la depresion
Terapia cognitiva de la depresionTerapia cognitiva de la depresion
Terapia cognitiva de la depresion
 
Depresion terapia cognitiva beck
Depresion terapia cognitiva beckDepresion terapia cognitiva beck
Depresion terapia cognitiva beck
 
Terapia cognitiva de Beck
Terapia cognitiva de BeckTerapia cognitiva de Beck
Terapia cognitiva de Beck
 
Deprecion manual
Deprecion manualDeprecion manual
Deprecion manual
 
Depresion terapia cognitiva beck
Depresion terapia cognitiva beckDepresion terapia cognitiva beck
Depresion terapia cognitiva beck
 
Técnicas de apoyo al estudio
Técnicas de apoyo al estudioTécnicas de apoyo al estudio
Técnicas de apoyo al estudio
 
Pnl
PnlPnl
Pnl
 
Clase 13 Presentaciones Orales Efectivas
Clase 13 Presentaciones Orales EfectivasClase 13 Presentaciones Orales Efectivas
Clase 13 Presentaciones Orales Efectivas
 
PNL
PNLPNL
PNL
 
Antologia neurolingüística
Antologia neurolingüísticaAntologia neurolingüística
Antologia neurolingüística
 
Protocolo ABCDE PAP FUNCIONARIOS.pptx
Protocolo ABCDE PAP FUNCIONARIOS.pptxProtocolo ABCDE PAP FUNCIONARIOS.pptx
Protocolo ABCDE PAP FUNCIONARIOS.pptx
 
como hablar en publico, una breve guia.pptx
como hablar en publico, una breve guia.pptxcomo hablar en publico, una breve guia.pptx
como hablar en publico, una breve guia.pptx
 
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptxSesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
 
ControlesLectura
ControlesLecturaControlesLectura
ControlesLectura
 
Thestudio
ThestudioThestudio
Thestudio
 
Thestudio
ThestudioThestudio
Thestudio
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva Kevin Velandia Avila UNIVERSIDAD...
Habilidades sociales y comunicación asertiva Kevin Velandia Avila UNIVERSIDAD...Habilidades sociales y comunicación asertiva Kevin Velandia Avila UNIVERSIDAD...
Habilidades sociales y comunicación asertiva Kevin Velandia Avila UNIVERSIDAD...
 
Lectura d..
Lectura d..Lectura d..
Lectura d..
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
 

Último

Presentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato DualPresentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato DualColegio Los Tilos
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxKlauVuad1
 
ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN EL CONTEXTO E...
ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN  EL  CONTEXTO  E...ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN  EL  CONTEXTO  E...
ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN EL CONTEXTO E...eloyjosemarquez08
 
Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...
Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...
Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...penafielgonzalesmaur
 
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloInclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloTiendaSanMartin
 
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNTRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNJAIRGUZ
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfJosé María
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxJUANABELLIMALLICAHUA
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxmabelm8597
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docxmaritzasanchez89
 
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdfFeldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdflizbetpegue
 

Último (12)

Presentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato DualPresentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato Dual
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN EL CONTEXTO E...
ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN  EL  CONTEXTO  E...ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN  EL  CONTEXTO  E...
ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN EL CONTEXTO E...
 
Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...
Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...
Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...
 
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloInclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNTRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdfFeldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
 

Sem 04 - El discurso y su forma.pptx

  • 1. El Discurso y su Forma Herramientas para superar dificultades escénicas
  • 2. El miedo escénico. Renny Yagosesky, Escritor y Orientador de la Conducta. Es una respuesta psicofísica, que surge ante la anticipación mental o en la situación real de hablar en público, produce, ansiedad, tensión corporal, tendencia a la ineficacia expresiva, y otras formas de alteración de la normalidad en las áreas cognitiva, fisiológica y conductual. Todos aquellos que deben expresarse ante una audiencia, sufren algún grado de 'trac', un fenómeno que la doctora Anna Cestell define como “miedo paralizante o angustia irracional que se siente antes de ejecutar una prueba y donde la acción generalmente desaparece”.
  • 3. Recursos para el manejo del contenido. Crear un hábito y curiosidad por la investigación. Pensamiento crítico (Contrastar la información , uso de la lógica, indagar) Crear un concepto personal del tema El uso estratégico de la información .
  • 4. 1. Investiga a tu audiencia. Mientras más sepas de tu público objetivo, más eficaz será el mensaje. • ¿Qué necesita esta audiencia? • ¿Qué problema les puedo solucionar? • ¿Hay algo más que deba considerar acerca de mis público?
  • 5. Investiga el tema Importante para ofrecer un contenido útil, relevante, dinámico, e incluso impactante donde no se redunde sobre las ideas planteadas y dejar una idea fuerza en el auditorio. Se recomienda: • Basarse en fuentes confiables. • Habla de algo nuevo y profundiza el tema. • Si no conoces el tema es muy probable que tu discurso se vuelva repetitivo y nos sea atractivo.
  • 6. Somete tu expo al pensamiento crítico. “Una prueba de fuego” Reflexiona y razona de manera eficiente antes de exponer, has juicios de valor; analiza, sintetiza y evalúa tu información, ponte en una situación de críticas o extremas. Pregúntate: ¿Me siento convencido con mi contenido?
  • 7. Tip’s para el Control Emocional en público. 1. Practica tu contenido y llega puntual. 2. Inicia con una sutil broma o respáldate en datos breves importantes. 3. Descansa bien (sinapsis adecuada). 4. Puedes acompañarte con un vaso de agua. 5. Cierra con una idea impactante.
  • 8. Recursos de forma. 1. Memoriza conceptos no contenidos. 2. Estructura versátil. 3. Utiliza 3 tipos de lenguaje verbal, no verbal, paraverbal. 4. Identifica tus muletillas y tick’s y reemplázalos. 5. Contacto visual y control emocional 6. Interacción. 7. PRÁCTICA CONSTANTE.
  • 9. Otros recursos prácticos. No pretendamos eliminar el miedo escénico sino intentar que sea favorable para nosotros, podemos mantener ese miedo escénico en un nivel aceptable y evitar que se descontrole Exponernos repetidas veces a situaciones que nos causen ansiedad delante del público. Darnos oportunidades para “almacenar” experiencias exitosas, ya que el éxito disminuye la ansiedad situacional. Grábate en vídeo, previamente nos vemos a nosotros mismos desde fuera y aprendemos a autoevaluarnos y a ser más autocríticos. Realizar ensayos previos, con la misma ropa, escenario y ambiente, que utilizaremos en la realidad delante de familiares o de personas con las que nos sintamos a gusto. No pierdas el contacto visual con el público. Amar lo que vas a exponer o interpretar, ya que para que algo le guste a los demás, primero debe gustarnos a nosotros mismos.