SlideShare una empresa de Scribd logo
habilidades sociales y
comunicación asertiva
Kevin Steve Velandia Avila
Cód. 35538
Facultad de ingeniería Industrial
Universidad ECCI
Perfil de la persona socialmente
activa
“Caballo V. (1986) define la conducta social
habilidosa como el conjunto de sentimientos,
actitudes, deseos, opiniones que proyecta el ser
humano en determinado contexto interpersonal y
que le permite a su vez ponerse en el lugar del otro y
respetar sus individualidades”
 Los individuos socialmente activos son capaces
de responder de una manera adecuada frente a
situaciones de presión
 La comunicación brinda herramientas a los
personas para que generar conversaciones
entre si, las cuales forman cualidades para
afrontar diferentes situaciones con carácter
analítico y critico
¿ Que son habilidades sociales ?
 Las habilidades sociales son un conjunto de
conductas necesarias que nos permiten
interactuar y relacionarnos con los demás, de
manera efectiva y satisfactoria. La cultura resulta
ser imprescindible para evaluar y entrenar las
habilidades sociales, ya que dependiendo del
lugar en el que nos encontremos, los hábitos y
formas de comunicación cambian. Además,
resultan ser conductas aprendidas.
 esto quiere decir, que no nacemos con un
repertorio de habilidades sociales, sino que a lo
largo de nuestro crecimiento y desarrollo, vamos
incorporando algunas de estas habilidades para
comunicarnos adecuadamente.
Comunicación Verbal
 Es el uso de las palabras para la
interacción entre los seres
humanos, el lenguaje
propiamente dicho, expresado
de manera hablada o escrita.
Constituye un nivel primario de
comunicación y se centra en "lo
que se dice". La base de este
tipo de comunicación está en la
utilización de conceptos.
Características de la comunicación
verbal
•Lo comunicado se vincula al objeto de
modo claro.
•Lo que se transmite se hace mediante
palabras inteligibles para el receptor.
•Utiliza conceptos.
•Los mensajes que envía son mensajes
de contenido.
•Es un vínculo de transmisión de cultura.
•Cuando se transmite un sentimiento o
una emoción se hace expresando el
estado de ánimo con palabras.
Ventajas y desventajas de la
comunicación verbal
 Ventajas
 Es más rápida
 Existe retroalimentación
 Proporciona mayor cantidad de información
en menos tiempo.
 Desventajas
 Existe un elevado potencial de distorsión
 El riesgo de interpretación personal es mayor.
Comunicación no verbal
 es uno de los elementos más delatadores
de la comunicación, ya que refleja los
sentimientos de una manera inmediata lo
que evidencia aspectos que ni las propias
palabras pueden decir, en la medida en
la leas estos gestos corporales tendrás
empatía, ya que puedes comprender
con más precisión que molesta,
incomoda o que realmente es
agradable.
Para que tu comunicación verbal sea coherente con tu
comunicación no verbal es importante que analices las siguientes
recomendaciones:
 Cuando estés en una conversación no cruces los brazos, procura
estar en una posición de apertura.
 No generes interpretación de los gestos o movimientos de tu
interlocutor es preferible que indagues antes de suponer.
 Observa tu tono de voz si este es coherente con el mensaje
 Mantén el contacto visual de una manera muy sutil, mientras
escuchas y mientras hablas, esto denota interés y fortalece las
relaciones, ya que demuestra empatía
Miedo escénico
 Renny Yagosesky dice: “El miedo escénico es una
forma de timidez que surge en presencia de grupos, o
como consecuencia de pensamientos limitadores
acerca de nuestra actuación frente a grupos. Es una
reacción, una respuesta defensiva del organismo,
caracterizada por distintas formas de alteración de la
normalidad en el funcionamiento mental, emocional y
motriz del individuo que lo padece“.
 Hablar en público puede ser una vocación o un reto
que nos imponen las circunstancias. Es una habilidad
importante pues nos permite destacarnos, potenciar la
autoestima e influir sobre otras personas. Sin embargo,
el miedo a equivocarnos y a ser rechazados mejor
conocido como el miedo escénico.
Hay cuando menos cinco elementos principales que tienden a crear el
miedo escénico:
 La novedad (enfrentarse a lo que no conocemos)
 La sorpresa (enfrentarse a algo que no esperábamos tener que
enfrentar)
 La intensidad (el grado de importancia que el reto tenga para
nosotros)
 El desconocimiento (el grado de ignorancia temática del orador.
 La inexperiencia (la falta de práctica y de vivencias en este aspecto)
Factores principales
métodos combinados para superar
el Miedo Escénico
 Afirmaciones verbales
 Visualizaciones guiada
 Reestructuración cognitiva
 Ensayo de conductas
 Desensibilización sistemática
 Relajación muscular
 Exposición forzada
 Refuerzos positivos
Dinámicas Grupales
 El manejo del discurso puede
ser más creativo, más flexible,
más relajado, si se utilizan
diversas estrategias que
permitan un rol más activo de
los participantes permitiéndoles
enriquecer su dimensión
personal y profesional en los
conocimientos que se desean
transmitir.
Ejemplos mas conocidos de
dinámicas grupales
 Refranes
 Memorizar nombres
 Saludos con partes del cuerpo
 Pelota preguntona
 Caer con confianza
 Entre otras.
Web grafías
 http://www.sigueme.net/jovenes/juegos-y-dinamicas-para-jovenes
(Sigueme.net – Jóvenes, juegos y dinámicas)
 https://tecnicascomunicacio.wordpress.com/ ( Wordpress.com –
Técnicas comunicativas)
 https://tucomunicacionhumana.wordpress.com/2011/01/11/comun
icacion-asertiva-comunicacion-verbal-vs-comunicacion-no-verbal
(wordpress.com – tu comunicación humana – Carolina Cadavid)
 Material de estudio proporcionado por la tutora y/0 universidad
ECCI
Habilidades sociales y comunicación asertiva Kevin Velandia Avila UNIVERSIDAD ECCI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Ingrid Lopez Morales
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Milagros Rodriguez Quiroz
 
Conducta social del ser humano
Conducta social del ser humanoConducta social del ser humano
Conducta social del ser humano
Jhonatan Steve
 
Conducta social del ser humano
Conducta social del ser humanoConducta social del ser humano
Conducta social del ser humano
Julian Parra
 
Perfil de la persona socialmente activa
Perfil de la persona socialmente activaPerfil de la persona socialmente activa
Perfil de la persona socialmente activa
kredu
 
Conducta Social del Ser Humano_sR
Conducta Social del Ser Humano_sRConducta Social del Ser Humano_sR
Conducta Social del Ser Humano_sR
sergiostreet
 
Conducta social del ser humano wwwww
Conducta social del ser humano wwwwwConducta social del ser humano wwwww
Conducta social del ser humano wwwww
Wilmar Sanchez
 
Comunicación asertiva.
Comunicación asertiva.Comunicación asertiva.
Comunicación asertiva.
brandonjuh88d
 
Clase muestra comunicación acertiva
Clase muestra comunicación acertivaClase muestra comunicación acertiva
Clase muestra comunicación acertiva
SammyVela26
 
4. habilidades comunicativas
4. habilidades comunicativas4. habilidades comunicativas
4. habilidades comunicativas
marcela veliz condore
 
Comunicacion Efectiva y Asertiva Isabel Jordan
Comunicacion Efectiva y Asertiva Isabel JordanComunicacion Efectiva y Asertiva Isabel Jordan
Comunicacion Efectiva y Asertiva Isabel Jordanisabeljordan
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Kasandra Garcia Reyes
 
Habilidades sociales y comunicacion asertiva
Habilidades sociales y comunicacion asertivaHabilidades sociales y comunicacion asertiva
Habilidades sociales y comunicacion asertiva
johanfrm
 
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFTComunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFTRosaduarte1202
 
Comunicación asertiva Nicolas Barragan Cardozo
Comunicación asertiva Nicolas Barragan Cardozo Comunicación asertiva Nicolas Barragan Cardozo
Comunicación asertiva Nicolas Barragan Cardozo
escuela colombiana de carreras industriales
 
Cap 4 Comunicación interpersonal
Cap 4 Comunicación interpersonalCap 4 Comunicación interpersonal
Cap 4 Comunicación interpersonalMaria Petrovitch
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectivaOlgalú Cano
 
Comunicacion asertiva (1)
Comunicacion asertiva (1)Comunicacion asertiva (1)
Comunicacion asertiva (1)
Natalia Andrea Cespedes Gaviria
 
Psicología de la Comunicación
Psicología de la ComunicaciónPsicología de la Comunicación
Psicología de la ComunicaciónYesennia Valdivia
 

La actualidad más candente (20)

Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Conducta social del ser humano
Conducta social del ser humanoConducta social del ser humano
Conducta social del ser humano
 
Conducta social del ser humano
Conducta social del ser humanoConducta social del ser humano
Conducta social del ser humano
 
Perfil de la persona socialmente activa
Perfil de la persona socialmente activaPerfil de la persona socialmente activa
Perfil de la persona socialmente activa
 
Conducta Social del Ser Humano_sR
Conducta Social del Ser Humano_sRConducta Social del Ser Humano_sR
Conducta Social del Ser Humano_sR
 
Conducta social del ser humano wwwww
Conducta social del ser humano wwwwwConducta social del ser humano wwwww
Conducta social del ser humano wwwww
 
Comunicación asertiva.
Comunicación asertiva.Comunicación asertiva.
Comunicación asertiva.
 
Clase muestra comunicación acertiva
Clase muestra comunicación acertivaClase muestra comunicación acertiva
Clase muestra comunicación acertiva
 
4. habilidades comunicativas
4. habilidades comunicativas4. habilidades comunicativas
4. habilidades comunicativas
 
Comunicacion Efectiva y Asertiva Isabel Jordan
Comunicacion Efectiva y Asertiva Isabel JordanComunicacion Efectiva y Asertiva Isabel Jordan
Comunicacion Efectiva y Asertiva Isabel Jordan
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Habilidades sociales y comunicacion asertiva
Habilidades sociales y comunicacion asertivaHabilidades sociales y comunicacion asertiva
Habilidades sociales y comunicacion asertiva
 
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFTComunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
 
Comunicación asertiva Nicolas Barragan Cardozo
Comunicación asertiva Nicolas Barragan Cardozo Comunicación asertiva Nicolas Barragan Cardozo
Comunicación asertiva Nicolas Barragan Cardozo
 
Cap 4 Comunicación interpersonal
Cap 4 Comunicación interpersonalCap 4 Comunicación interpersonal
Cap 4 Comunicación interpersonal
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
Comunicacion asertiva (1)
Comunicacion asertiva (1)Comunicacion asertiva (1)
Comunicacion asertiva (1)
 
Psicología de la Comunicación
Psicología de la ComunicaciónPsicología de la Comunicación
Psicología de la Comunicación
 

Destacado

Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
sanchezzbrahian
 
Comunicacion Asertiva
Comunicacion AsertivaComunicacion Asertiva
Comunicacion Asertiva
rosita_dr
 
Comunicación asertiva y habilidades sociales
Comunicación asertiva y habilidades socialesComunicación asertiva y habilidades sociales
Comunicación asertiva y habilidades sociales
Christian Jimenez
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Adrian Guerra
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertivagoyitacadavid
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaJey Castellar
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaYobany Rios
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
jorgeojeda63
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Horacio Guevara
 
La comunicación asertiva. características
La comunicación asertiva. característicasLa comunicación asertiva. características
La comunicación asertiva. característicasangely25
 

Destacado (10)

Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
 
Comunicacion Asertiva
Comunicacion AsertivaComunicacion Asertiva
Comunicacion Asertiva
 
Comunicación asertiva y habilidades sociales
Comunicación asertiva y habilidades socialesComunicación asertiva y habilidades sociales
Comunicación asertiva y habilidades sociales
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
La comunicación asertiva. características
La comunicación asertiva. característicasLa comunicación asertiva. características
La comunicación asertiva. características
 

Similar a Habilidades sociales y comunicación asertiva Kevin Velandia Avila UNIVERSIDAD ECCI

Taller de comunicación básica
Taller de comunicación básicaTaller de comunicación básica
Taller de comunicación básica
enriqueta jimenez cuadra
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
Mrsilvam26
 
Potencialidades humanas
Potencialidades humanasPotencialidades humanas
Potencialidades humanas
olivatorres2
 
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades SocialesTécnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
YELITZA SALCEDO
 
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA.pptx
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA.pptxDESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA.pptx
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA.pptx
Antonio Lopez
 
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA (1).pptx
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA (1).pptxDESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA (1).pptx
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA (1).pptx
Antonio Lopez
 
Curso taller programación neurolingüística
Curso taller programación neurolingüísticaCurso taller programación neurolingüística
Curso taller programación neurolingüísticaJuan Pablo Garza
 
Autoestima trabajo
Autoestima trabajoAutoestima trabajo
Autoestima trabajo
davidgutierrez1978
 
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptxSesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
leeannbenites
 
CE AC Comunicación Efectiva
CE AC Comunicación EfectivaCE AC Comunicación Efectiva
CE AC Comunicación EfectivaJennygb
 
Manual para el facilitado de primaria.
Manual para el facilitado  de primaria.Manual para el facilitado  de primaria.
Manual para el facilitado de primaria.Adalberto
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectivaTanyscha
 
Comunicación Efectiva
Comunicación EfectivaComunicación Efectiva
Comunicación EfectivaJennygb
 
¡Hazte Experto! Certificación Internacional en Comunicación No Verbal.
¡Hazte Experto! Certificación Internacional en Comunicación No Verbal.¡Hazte Experto! Certificación Internacional en Comunicación No Verbal.
¡Hazte Experto! Certificación Internacional en Comunicación No Verbal.
NA#GROW
 
Presentacion habilidades comunicacion cade
Presentacion habilidades comunicacion cadePresentacion habilidades comunicacion cade
Presentacion habilidades comunicacion cade
Maria Angeles Díaz Capado
 
competencias emocionales y bienestar.ppt
competencias emocionales y bienestar.pptcompetencias emocionales y bienestar.ppt
competencias emocionales y bienestar.ppt
ROSMERYVALDERRAMA1
 

Similar a Habilidades sociales y comunicación asertiva Kevin Velandia Avila UNIVERSIDAD ECCI (20)

80bfwe
80bfwe80bfwe
80bfwe
 
Taller de comunicación básica
Taller de comunicación básicaTaller de comunicación básica
Taller de comunicación básica
 
Expresion
ExpresionExpresion
Expresion
 
abc
abcabc
abc
 
ExpresiÓN
ExpresiÓNExpresiÓN
ExpresiÓN
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Potencialidades humanas
Potencialidades humanasPotencialidades humanas
Potencialidades humanas
 
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades SocialesTécnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
 
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA.pptx
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA.pptxDESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA.pptx
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA.pptx
 
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA (1).pptx
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA (1).pptxDESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA (1).pptx
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA (1).pptx
 
Curso taller programación neurolingüística
Curso taller programación neurolingüísticaCurso taller programación neurolingüística
Curso taller programación neurolingüística
 
Autoestima trabajo
Autoestima trabajoAutoestima trabajo
Autoestima trabajo
 
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptxSesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
 
CE AC Comunicación Efectiva
CE AC Comunicación EfectivaCE AC Comunicación Efectiva
CE AC Comunicación Efectiva
 
Manual para el facilitado de primaria.
Manual para el facilitado  de primaria.Manual para el facilitado  de primaria.
Manual para el facilitado de primaria.
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
Comunicación Efectiva
Comunicación EfectivaComunicación Efectiva
Comunicación Efectiva
 
¡Hazte Experto! Certificación Internacional en Comunicación No Verbal.
¡Hazte Experto! Certificación Internacional en Comunicación No Verbal.¡Hazte Experto! Certificación Internacional en Comunicación No Verbal.
¡Hazte Experto! Certificación Internacional en Comunicación No Verbal.
 
Presentacion habilidades comunicacion cade
Presentacion habilidades comunicacion cadePresentacion habilidades comunicacion cade
Presentacion habilidades comunicacion cade
 
competencias emocionales y bienestar.ppt
competencias emocionales y bienestar.pptcompetencias emocionales y bienestar.ppt
competencias emocionales y bienestar.ppt
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Habilidades sociales y comunicación asertiva Kevin Velandia Avila UNIVERSIDAD ECCI

  • 1. habilidades sociales y comunicación asertiva Kevin Steve Velandia Avila Cód. 35538 Facultad de ingeniería Industrial Universidad ECCI
  • 2.
  • 3. Perfil de la persona socialmente activa “Caballo V. (1986) define la conducta social habilidosa como el conjunto de sentimientos, actitudes, deseos, opiniones que proyecta el ser humano en determinado contexto interpersonal y que le permite a su vez ponerse en el lugar del otro y respetar sus individualidades”  Los individuos socialmente activos son capaces de responder de una manera adecuada frente a situaciones de presión  La comunicación brinda herramientas a los personas para que generar conversaciones entre si, las cuales forman cualidades para afrontar diferentes situaciones con carácter analítico y critico
  • 4. ¿ Que son habilidades sociales ?  Las habilidades sociales son un conjunto de conductas necesarias que nos permiten interactuar y relacionarnos con los demás, de manera efectiva y satisfactoria. La cultura resulta ser imprescindible para evaluar y entrenar las habilidades sociales, ya que dependiendo del lugar en el que nos encontremos, los hábitos y formas de comunicación cambian. Además, resultan ser conductas aprendidas.  esto quiere decir, que no nacemos con un repertorio de habilidades sociales, sino que a lo largo de nuestro crecimiento y desarrollo, vamos incorporando algunas de estas habilidades para comunicarnos adecuadamente.
  • 5.
  • 6. Comunicación Verbal  Es el uso de las palabras para la interacción entre los seres humanos, el lenguaje propiamente dicho, expresado de manera hablada o escrita. Constituye un nivel primario de comunicación y se centra en "lo que se dice". La base de este tipo de comunicación está en la utilización de conceptos. Características de la comunicación verbal •Lo comunicado se vincula al objeto de modo claro. •Lo que se transmite se hace mediante palabras inteligibles para el receptor. •Utiliza conceptos. •Los mensajes que envía son mensajes de contenido. •Es un vínculo de transmisión de cultura. •Cuando se transmite un sentimiento o una emoción se hace expresando el estado de ánimo con palabras.
  • 7. Ventajas y desventajas de la comunicación verbal  Ventajas  Es más rápida  Existe retroalimentación  Proporciona mayor cantidad de información en menos tiempo.  Desventajas  Existe un elevado potencial de distorsión  El riesgo de interpretación personal es mayor.
  • 8. Comunicación no verbal  es uno de los elementos más delatadores de la comunicación, ya que refleja los sentimientos de una manera inmediata lo que evidencia aspectos que ni las propias palabras pueden decir, en la medida en la leas estos gestos corporales tendrás empatía, ya que puedes comprender con más precisión que molesta, incomoda o que realmente es agradable.
  • 9. Para que tu comunicación verbal sea coherente con tu comunicación no verbal es importante que analices las siguientes recomendaciones:  Cuando estés en una conversación no cruces los brazos, procura estar en una posición de apertura.  No generes interpretación de los gestos o movimientos de tu interlocutor es preferible que indagues antes de suponer.  Observa tu tono de voz si este es coherente con el mensaje  Mantén el contacto visual de una manera muy sutil, mientras escuchas y mientras hablas, esto denota interés y fortalece las relaciones, ya que demuestra empatía
  • 10.
  • 11. Miedo escénico  Renny Yagosesky dice: “El miedo escénico es una forma de timidez que surge en presencia de grupos, o como consecuencia de pensamientos limitadores acerca de nuestra actuación frente a grupos. Es una reacción, una respuesta defensiva del organismo, caracterizada por distintas formas de alteración de la normalidad en el funcionamiento mental, emocional y motriz del individuo que lo padece“.  Hablar en público puede ser una vocación o un reto que nos imponen las circunstancias. Es una habilidad importante pues nos permite destacarnos, potenciar la autoestima e influir sobre otras personas. Sin embargo, el miedo a equivocarnos y a ser rechazados mejor conocido como el miedo escénico.
  • 12. Hay cuando menos cinco elementos principales que tienden a crear el miedo escénico:  La novedad (enfrentarse a lo que no conocemos)  La sorpresa (enfrentarse a algo que no esperábamos tener que enfrentar)  La intensidad (el grado de importancia que el reto tenga para nosotros)  El desconocimiento (el grado de ignorancia temática del orador.  La inexperiencia (la falta de práctica y de vivencias en este aspecto) Factores principales
  • 13. métodos combinados para superar el Miedo Escénico  Afirmaciones verbales  Visualizaciones guiada  Reestructuración cognitiva  Ensayo de conductas  Desensibilización sistemática  Relajación muscular  Exposición forzada  Refuerzos positivos
  • 14. Dinámicas Grupales  El manejo del discurso puede ser más creativo, más flexible, más relajado, si se utilizan diversas estrategias que permitan un rol más activo de los participantes permitiéndoles enriquecer su dimensión personal y profesional en los conocimientos que se desean transmitir.
  • 15. Ejemplos mas conocidos de dinámicas grupales  Refranes  Memorizar nombres  Saludos con partes del cuerpo  Pelota preguntona  Caer con confianza  Entre otras.
  • 16. Web grafías  http://www.sigueme.net/jovenes/juegos-y-dinamicas-para-jovenes (Sigueme.net – Jóvenes, juegos y dinámicas)  https://tecnicascomunicacio.wordpress.com/ ( Wordpress.com – Técnicas comunicativas)  https://tucomunicacionhumana.wordpress.com/2011/01/11/comun icacion-asertiva-comunicacion-verbal-vs-comunicacion-no-verbal (wordpress.com – tu comunicación humana – Carolina Cadavid)  Material de estudio proporcionado por la tutora y/0 universidad ECCI