SlideShare una empresa de Scribd logo
FECHA: 15/07/2015
Grupo n°3:
Técnicas para la comunicación eficaz
(Miedo escénico, estrategias para el éxito y la voz hablada)
INTEGRANTES:
Valeria Cabrera
Ricardo Cárdenas
Vanessa Machado
Melani Pérez
Nayleth Crespo
CURSO: Pedagogía Comunicacional en Educación Superior
DOCENTE: Venancio López Martínez
ESPECIALIDAD: Maestría en Educación Mención Educación Superior
BARQUISIMETO, NOVIEMBRE 2016.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
1. El MIEDO ESCÉNICO (CARACTERÍSTICAS Y TIPOS)
Toda actividad de la vida, es de alguna manera una comunicación, pero es por medio de
la palabra como el hombre se distingue de otras formas de vida. Cuando la persona es
incapaz de expresar claramente lo que quiere decir, por nerviosidad, timidez o alteraciones
mentales, su personalidad queda blanqueada, oscurecida o incomprendida. Hablar en
público es una habilidad importante pues permite destacarse, potenciar la autoestima e
influir sobre otras personas; sin embargo, el miedo a equivocarse y a ser rechazado mejor
conocido como “Miedo Escénico”, es un enemigo a vencer para poder triunfar en la vida.
Yagosesky (2001), define el miedo escénico como: “Una forma de timidez que surge en
presencia de grupos o como consecuencia de pensamientos limitadores acerca de nuestra
actuación frente a grupos: Es una reacción, una respuesta defensiva del organismo,
caracterizada por distintas formas de alteración de la normalidad en el funcionamiento
mental, emocional y motriz del individuo que la padece.”
Progresivamente, Alvarado (2006) afirma: “El miedo escénico es un proceso de ansiedad
que sienten las personas cuando deben ponerse en pie para hablar ante un auditorio, es una
respuesta defensiva del organismo caracterizada por distintas formas en los niveles cognitivo,
fisiológico y conductual.” Es decir, es un mecanismo de alerta y vigilancia que si es excesiva
se convierte en anormal.
Finalmente, Cruz (2006), sostiene que el miedo escénico: “Es uno de los obstáculos que
con mayor frecuencia, limita nuestra capacidad para comunicar las ideas e interactuar con
las demás personas. Según el autor más del 80% de las personas aseguran haber sufrido de
este talón de Aquiles social en algún momento de su vida”. De hecho, la convicción de que se
puede hablar exitosamente en público es una variable que fortalece la confianza personal.
Hay al menos cinco elementos principales que tienden a exacerbar el miedo escénico:
 La novedad (enfrentarse a lo que no conocemos)
 La sorpresa (enfrentarse a algo que no esperábamos tener que enfrentar)
 La intensidad (el grado de importancia que el reto tenga para nosotros)
 El desconocimiento (el grado de ignorancia temática del orador.
 La inexperiencia (la falta de práctica y de vivencias en este aspecto)
Las razones por las que se produce el miedo escénico, pueden ser muchas. Entre ellas están
las siguientes circunstancias:
 Falta de preparación del tema y de manejo de grupos.
 Sentir que se tienen muchos o pocos puntos para cubrir en el tiempo asignado.
 Preocupación por que se piensa que la audiencia será muy crítica.
 Temor a que su charla no sea interesante o entretenida y las personas se saldrán.
 Tratar de ser como otros conferencistas en lugar de ser usted mismo.
 Tener miedo a las consecuencias negativas o críticas después de la charla
 Tartamudear o dificultad en encontrar las palabras durante la charla.
 Gasta mucho tiempo preparando el tema en lugar de desarrollar confianza en su
habilidad para hacerlo y tener éxito.
 Es un miedo aprendido
 Hay un trauma pasado, no resuelto, que se reactiva en el momento en que esta frente
al público. Es decir si Ud. tuvo una situación estresante en el pasado, donde se sintió
humillado, expuesto, burlado, con miedo, inseguro, sin control, esta información
queda gradaba en el cuerpo y en su inconsciente. Cuando está ante una situación que
de alguna manera le revive esa situación, su cuerpo re experimenta las mismas
emociones.
1.1. Características del Miedo Escénico:
Miedo escénico nivel fisiológico cognitivo y conductual. La teoría de Yagosesky. Esta teoría
indica que cuando una persona sufre de pánico escénico tiende a presentar tres tipos de
características:
 Fisiológicas: Alteración del ritmo cardíaco, sudoración copiosa, urgencia urinaria,
malestar estomacal, dolor de cabeza, reducción de la secreción salivar, dilatación de
las pupilas, rubor facial, sensación de "trac" o cierre de la laringe, escalofríos,
nauseas, inquietud generalizada.
 Cognitivas: Congestión mental, expectativa de fracaso, hipertensión auto centrada,
exageración, perceptiva de las fallas, confusión mental, fallas de concentración, auto
exigencia, temores al fracaso, al rechazo y al ridículo.
 Conductuales: Evitación de acción, escape de la situación, comportamientos
automáticos, farfulleo o atropellamiento verbal, tartamudeo, bajo volumen de voz,
uso de drogas calmantes o estimulantes, silencios frecuentes o largos.
A este término se relaciona mucho el concepto de fobia puesto que es por decirlo de
algún modo un tipo de miedo:
 La fobia es el miedo patológico. El miedo es una emoción normal frente al peligro real
o imaginario. Es una defensa natural que resguarda al organismo frente a las
agresiones del medio que pueden atentar contra su integridad.
 El miedo básico normal es el miedo a lo desconocido y casi todos los miedos se
relacionan con la desaparición física, o sea a la muerte. Entre el miedo normal y el
patológico existe una diferencia de grado y de significado. Una fobia es un miedo no
racional, ilógico, a algo que normalmente no produce ningún temor, pero que en una
fobia tiene significado simbólico.
1.2.Tipos de Miedo Escénico:
Desde este punto de vista según el DSM (Manual de Desórdenes Mentales) la ansiedad o
fobia social sería un miedo irracional a la evaluación de los demás. La hay de dos tipos:
 Generalizada: Se sufre ante cualquier estímulo social sea del orden que sea.
 Específica o concreta: Solo se sufre en alguna situación social pero no en otras. Con
todo esto, la ´´ansiedad escénica´´ es un tipo de fobia social específica siendo el
estímulo ansiógeno el escenario, aunque se extiende más allá (exámenes, conciertos
en grupo, audiciones de clase etc.)
2. TÉCNICAS PARA CONTROLAR EL MIEDO ESCÉNICO (FOBIAS Y CÓMO GENERAR
AUTOCONFIANZA):
Siguiendo este orden de ideas, se puede establecer que el miedo escénico según el
terapeuta Renny Yagosesky (Op. Cit) es una respuesta psicofísica del cuerpo que surge como
consecuencia de pensamientos catastróficos sobre eventos imaginarios. Sin embargo, el
miedo no es lo mismo que una fobia. Las fobias, representan una sensación de miedo más
intensa que se caracteriza por impedir la actuación de un individuo, esto hace referencia al
hecho de evitar un evento, cosa, acontecimiento o ser vivo, debido a la sensación de
desesperación y temor que está genera.
De esa manera, el miedo forma parte de nuestras emociones básicas y por ende es un
elemento fundamental dentro de nuestra vida emocional, ya que nos permite alejarnos de
situaciones peligrosas o que representen un riesgo. No obstante, este puede ser manejado
por medio de técnicas o consejos que ayuden a superar las creencias o experiencias
relacionadas a una situación desagradable o traumática.
Por otra parte, las fobias se convierten en una respuesta difícil de controlar, ya que el
individuo tiene fuertes manifestaciones físicas y conductuales que refuerzan una idea
irracional, es decir que pueden llegar a alterar la rutinas habituales de la persona con el
objetivo de eludir el objeto fobígeno. Por consiguiente, la vida transcurre con regularidad
hasta que el objeto temido aparece en una determinada circunstancia.
Con base a estos hechos, a continuación se presentan una serie de técnicas que permiten
abordar estos aspectos y además consejos que permiten desarrollar la autoconfianza, pilar
de gran importancia al momento de combatir el miedo escénico.
2.1. Técnicas para controlar el miedo escénico:
 Ensaya, Entrena, Práctica: Visualizar es el primer paso, pero eso no significa que te
abandones a la suerte. Práctica, entrena, ensaya, llámalo como quieras. Llena una
habitación de papeles pintados con caras y habla para ellos. Si te equivocas, tienes
una excelente oportunidad para improvisar, una capacidad imprescindible para
desenvolverse en público. Y, por supuesto, grábate y analiza lo que haces. Esto es
algo que a muchas personas les da un pánico horrible. No importa, grábate y mira los
vídeos. Puede que tengas que repetirlo muchas veces, pero no importa. Te ayudará
a ganar confianza y a mejorar muchísimo.
 Habla Con Pasión Y Enamora A Tu Público: La gente sentirá mucho más interés por lo
que dices y se involucrará en el discurso. La energía positiva que desprendas al hablar
te irá alimentando durante la charla.
 Divide Tu Discurso En Partes Fáciles De Diferenciar: Esto te ayudará a enfrentar cada
parte de forma independiente, a memorizar el discurso y a sentir que evolucionas
con éxito. Además, para tu público también será más fácil escucharte.
 Respira Hondo: Las técnicas de respiración son fundamentales para hablar en público,
igual que para relajarse y concentrarse. Practica la respiración diafragmática antes de
salir a hablar, consciente de lo que haces. Oxigenarás tu cuerpo y te sentirás más
tranquilo.
 Tómate Un Vaso Con Agua: No te olvides de beber un vaso de agua tranquilamente.
Eso le enviará a tu cerebro un mensaje de tranquilidad. Es más, ten a mano agua
mientras hablas. Puedes tomar un sorbito de vez en cuando, aprovechando el paso
entre una sección y otra, o mientras alguien formula una pregunta.
 Siempre Que Puedas, Aprovecha La Tecnología: No significa que lleves tu discurso
escrito en una presentación y que la leas, por supuesto que no. Se trata de que te
apoyes en la tecnología para facilitar tu discurso, bien a través de diapositivas que te
ayuden a estructurar la charla, fotos que hagan más gráfico lo que dices o cualquier
otra cosa que te facilite las cosas y que ayude al público a captar mejor tu mensaje.
 Acude Con Tiempo Al Lugar Del Acto: Así, además de poder explorar con calma la sala
y de visualizarte en ese contexto, vas a poder comprobar que todo lo que necesitas
está bien: luces, conexiones eléctricas, equipo informático, etc.
2.2. Técnicas o pasos para superar una fobia:
A la hora de superar una fobia es importante tener en cuenta una serie de pasos que
ayudarán a lograr superar esa sensación. Hay que tener en cuenta que cada fobia es un
mundo diferente para cada persona por lo que lograr superar una fobia puede ser más
sencillo para algunas personas, mientras que para otras puede convertirse en un auténtico
desafío emocional. Los siguientes pasos son genéricos pero servirán para tener una idea de
lo que se puede probar al momento de experimentar esta situación, lo más aconsejable es
llevar a cabo estos consejos bajo asesoría terapéutica. Estos pasos son descriptos a
continuación:
 Paso 1 para superar una fobia: Analiza de dónde ha surgido esa fobia: Pongamos que
una persona tiene miedo al mar porque cuando estaba aprendiendo a nadar le
sumergieron la cabeza en el agua y tuvo una mala experiencia que asoció
directamente con el hecho de estar en el agua de mar y nadar. Desde aquel momento
desarrolló una fobia a meterse en el mar para protegerse de la experiencia que pasó
y evitar que se repita. El primer paso necesario es ser consciente de que el origen de
su ansiedad surge de esa ocasión, para superar una fobia como esta lo primero es
saber de donde aparece.
 Paso 2 para superar una fobia: Mentalízate para exponerte a ella gradualmente y
piensa cómo hacerlo: Una vez que has aclarado cuál es su origen, lo siguiente es
pensar en la manera de enfrentarte a ella de manera gradual. Una de las mejores
maneras de superar una fobia es exponerse a ella paulatinamente de manera que
cada vez resulte más sencillo y genere menos ansiedad. No hay que olvidar que
aunque seamos conscientes de que una situación fóbica puede no ponernos en
peligro real, emocionalmente nuestro cuerpo reaccionará como si estuvieras en
peligro y no podrás evitar sentir ansiedad y taquicardia al enfrentarte a ello. Debes
ser consciente de que eso va a pasar y que es inevitable, para superar una fobia has
de saber que no va a desaparecer de un día para otro mágicamente.
 Paso 3 para superar una fobia: Exponte a tu fobia: Completado el paso dos, ya está
planificado cómo intentar superar una fobia. Ahora hay que ponerlo en práctica. En
pequeños pasos. En nuestro ejemplo de fobia al mar, un paso inicial podría ser
únicamente ir hasta la playa y sentarse en la arena a una distancia que se sienta
segura e intentar ir sentándose más cerca hasta una distancia algo más ansiosa en la
que intentar respirar hondo y tranquilizarnos. Si resulta muy difícil, no te fuerces más
de lo necesario. Descansa, y vuelve otro día a volver a intentarlo hasta que te sientas
mejor a esa distancia. Paulatinamente la persona de nuestro ejemplo estará más
cerca del agua cada vez aunque le siga siendo desagradable y tienda a evitarlo.
 Paso 4 para superar una fobia: Mantente firme: Superar una fobia no sucede de golpe,
seguramente pasen meses o años antes de que te sientas cómodo/a en esa situación,
la idea es que cada vez te resulte más tolerable la situación fóbica y la ansiedad que
sientas ante la idea de que se produzca esa situación sea cada vez menor aunque siga
sin encantarte estar allí todavía. Para superar una fobia hay que exponerse a ella
cuando se tenga ocasión, esto hará que sea más habitual y se reduzca la ansiedad
que nos produce. Si procuramos evitarla, una fobia se hará más fuerte.
2.3. Técnicas para generar Autoconfianza:
Uno de los graves problemas de hablar en público es el evitar el tartamudeo, los sudores
y otros síntomas que pueden echar a perder cualquier discurso por más interesante que sea.
La exposición a estas situaciones sociales a las que temen las personas tímidas, provoca, por
lo general, gran ansiedad en el sujeto. Por esto, la psicóloga Tamar Chansky propone cinco
(5) pasos que permiten controlar el miedo escénico y generar autoconfianza en el individuo:
 Tener siempre en cuenta el presente, no el futuro ni el pasado: Cuando se acerque un
evento, Tamar Chansky aconseja no pensar en lo que pasará o lo que es posible que
pase. “Intente algo nuevo, céntrese en lo que realmente necesita hacer ahora mismo
para hacer que las cosas salgan mejor: practique, obtenga consejos y duerma. Esto
es lo que hacen los atletas. Se centran en el juego, pero eso no significa que ganen o
pierdan. Así que, permanecer en el presente es una manera de estar preparado, no
asustado.”
 Piensa que el trabajo no es perfecto: Cuando se prepara un acontecimiento, cada
persona tiende a desear en su mente lo que desearía hacer para que todo fuera
perfecto y se olvida completamente de lo que verdaderamente importa. “Si te
obsesionas con obtener resultados perfectos, dice Chansky, estarás pendiente de ello
y tu estrés y ansiedad serán percibidas por la audiencia mucho más que tus propias
cualidades. No somos juzgados por imágenes individuales, se nos juzga por el conjunto
entero. Las películas de nuestras vidas están compuestas por lo bueno, lo malo y lo
feo, pero el conjunto de todo debe ser considerado por uno mismo como algo muy
grande”, expone Chansky. Por ello, la psicóloga recomienda “rebajar las apuestas, no
las normas”.
 ¿Cuál es tu misión?: Olvidarse de la crítica y centrarse en el por qué se está encima
de un escenario, en una entrevista de trabajo o en cualquier otra situación que cause
pánico a la persona que lo sufre. “El público no es un lobo hambriento que nos va a
morder. Hay que tener en cuenta lo que ellos quieren o necesitan escuchar.”
 ¿Qué pensará el público?: Es lo que más puede llegar a preocupar cuando nos
enfrentamos a una aparición en público. El feedback, como también se le suele
llamar, es lo que atormenta a muchos antes de actuar. ¿Cómo reaccionará la
audiencia?, ¿les gustará?, ¿se reirán de nosotros?... y tantas otras dudas que nos
asaltan antes de llevar a cabo cualquier acción. La respuesta del público es
sencillamente imprevisible, no podemos anticipar cuál será, así que lo mejor es no
obsesionarse con ella. Tamar Chansky propone “fijar la mirada en los rostros
sonrientes que están asintiendo con la cabeza, en lugar de aquellos que están
sacudiendo sus cabezas o mientras se entretienen con sus teléfonos móviles.”
 Si te equivocas, ríete de ti mismo: “Esos momentos encima del escenario no han de
ser horribles. Has de aprender a disfrutar de ellos”. Es lo que propone la psicóloga para
sobreponerse a cualquier error o tropiezo que se cometa. “Desde los atletas a las
celebrities, estar en paz con la audiencia conlleva siempre una cosa: olvidarse de que
existe, excepto al final, para recibir los aplausos, ese momento tan importante del que
sentirse orgulloso”.
3. ESTRATEGIAS PARA EL ÉXITO:
3.1. El éxito:
La palabra misma éxito viene del latín y tiene la misma raíz que la palabra “exit” (salida)
en inglés. Una salida que puedes diseñar según tu propio estilo. La que te sirva a ti. Según
Mariela Dabbah (2016) dice que Cuando piensas en el éxito de esta manera, te liberas de
conceptos que heredaste de tus padres, de tu núcleo social o del país donde naciste. Esas
ideas de éxito que te llegaron por medio de predeterminaciones, es decir de decisiones que
otros tomaron por ti, aun antes de que nacieras, y que te llegaron inconscientemente o por
mensajes verbales o no verbales durante los años de formación.
Al redefinir la palabra “éxito” se desmorona la idea de que tienes que llegar a un
determinado puesto, o casarte y tener hijos, o continuar con el negocio familiar. El éxito, tu
éxito, es lo que te da satisfacción, aquello que puedes elegir y llevar adelante con tu estilo
propio sin imitar a nadie. Puedes dejar de tratar de cumplir con algo que tal vez ni te interesa,
pero que desde antes de que nacieras quedó marcado en tu inconsciente como un objetivo
que había que alcanzar para ser considerada exitosa. Porque si al éxito no se llega, sino que
se lo transita (es un camino en lugar de un destino), de pronto, todo cambia
Todos deseamos ser exitosos en la vida y sin embargo muchas personas se quedan sólo
soñando y no lo logran; Lograr el éxito, significa conseguir los objetivos y metas propuestas
sin importar si estos ambiciosos o no, incluso se puede hablar de éxito en los pequeños
detalles de la vida. El punto principal está en… ¿Cómo hacer para lograr siempre lo que uno
se propone? ¿Existen secretos para el éxito?; aunque no es posible garantizar que cualquier
persona pueda ser exitosa, realmente sí existen maneras de aumentar las probabilidades de
triunfar en la vida.
Las personas exitosas se distinguen por mantener buenos hábitos de vida: son metódicas,
conservan el autocontrol, velan por su salud, descansan cuando el cuerpo lo pide, rechazan
las influencias negativas y planifican cada día. Pocas veces el despertar sorprende a una
mujer o a un hombre de éxito, sin un plan de trabajo para la jornada. Ellos viven convencidos
de que la organización es la clave del triunfo.
3.2. Estrategias para el éxito:
A continuación Ismael cala (2016) señala algunas formas positivas de actuar, que
caracterizan a las personas que triunfan en la vida, que logran el éxito en las mismas muchas
de las cuales han acumulado enormes fortunas, materiales y espirituales entre las que
tenemos:
 Emplean todas sus energías en el proyecto que llevan adelante. No se despistan, se
concentran en sus metas, priorizan y obvian lo menos importante. Una persona de
éxito no suelta de sus manos las riendas de la vida.
 No le temen al cambio, se adaptan a los nuevos tiempos y dominan la tecnología más
moderna. Marchan a la par del desarrollo cultural, científico y técnico de la sociedad,
se instruyen y no pierden tiempo.
 No dejan nada a medias. Quizás no logren el objetivo en el tiempo planificado pueden
presentarse obstáculos momentáneos, pero se caracterizan por llevar a feliz término
todo lo que se proponen. Tampoco dejan para mañana lo que están seguros que
pueden hacer hoy.
 Son positivas, sueñan en grande y se proponen metas a largo plazo. Sin embargo, son
moderadas a la hora de planificar. No exageran porque dominan sus virtudes y
defectos, sus posibilidades objetivas y subjetivas. Sobre esa base planifican. Por
tanto, aunque sueñen en grande, sus proyectos siempre son realizables.
 Se enfocan y confían en otras personas. Mantienen profundas relaciones de trabajo,
familiares y sociales, no se aíslan jamás. Quienes triunfan, son adictos a la escucha, a
compartir ideas y criterios, no repelen sugerencias ni críticas cuando son útiles y
llegan con buenas intenciones.
 Son muchos los hábitos correctos que debemos cultivar para lograr el éxito. Sin
embargo, sobresale uno que dejo para el final: dominar las actitudes negativas. Un
triunfador no se deja arrastrar por pasiones insanas que entorpezcan su labor o
pongan en peligro sus relaciones con los demás.
4. LA VOZ HABLADA, CARACTERÍSTICAS DE LA VOZ:
4.1. Concepto de Voz:
La Voz es el sonido que se produce por la vibración de las Cuerdas Vocales mediante el
aire que es expulsado por los pulmones y sale a través de la Laringe. Este término también
se usa para hacer mención a la potencia, el timbre y otras propiedades de la voz. El aparato
fonador del ser humano, que permite la generación de la voz, está formado por:
 Los órganos que utilizamos para respirar la tráquea, los bronquios y los pulmones, es
necesario conseguir una presión su glótica para la mucosa de las cuerdas vocales
pueda “vibrar”
 Los órganos destinados a la fonación (la laringe, las Cuerdas Vocales)
 Y el tracto vocal: El cual está constituido por la cavidad oral, nasal, la faringe y la
laringe. A través de la modificación y diferentes posiciones que adoptan los órganos
articulatorios, el tracto vocal tendrá variadas formas o configuraciones que actuaran
como diferentes filtros acústicos para el sonido producido en la laringe. Son los
responsables de la creación de armónicos y formantes tan importantes para la
inteligibilidad de la palabra.
Por lo tanto, para la emisión de la voz, el ser humano necesita ser capaz de expulsar aire
de sus pulmones a una presión suficiente que sea capaz de poner en marcha el mecanismo
de ondulación mucosa de las Cuerdas Vocales. Una laringe y Cuerdas vocales competentes
que sean capaces de emitir un sonido y modularlo. Y un trato vocal adecuado y entrenado
ya que es el encargado de “crear” y articular las palabras.
De este modo, podemos entender que la voz es un proceso multidimensional y en su
abordaje diagnóstico intervienen diferentes profesionales (Otorrinolaringólogo especialista
en Voz-Fono cirujano y logopeda). La exploración de la voz debe ser lo más objetiva posible
y debemos estudiar todas las dimensiones de la voz explicadas anteriormente. Debemos
seguir un protocolo de exploración Clínica de la Voz y realizar una serie procedimientos
diagnósticos mínimos que garantice el estudio de los distintos componentes de la voz.
4.2. La voz hablada:
Se hablan unas 6800 lenguas en todo el mundo. La voz es pues el más importante medio
de la comunicación humana. La capacidad de comunicarse a través del sonido articulado, voz
hablada, mediante la fonación es un hecho exclusivamente humano. Y sin embargo, no existe
en el organismo humano ningún Sistema, Aparato, Órgano ó estructura, que esté destinado
a la producción de sonido articulado, hecho que es habitualmente ignorado.
La voz, como una manifestación sonora o acústica, se desarrolla a expensas de diversos
órganos y funciones, es decir, como actividad de un sistema funcional sobreimpuesto, de
una superestructura. La voz es pues resultado del comportamiento simultáneo de una serie
de aparatos y sistemas (digestivo, respiratorio, auditivo, sistema nervioso central y periférico,
etc.) cuya principal función, tomados aisladamente, no es precisamente la de la fonación.
Ensamblamos (utilizamos) de una determinada manera diversas estructuras que
corresponden al Aparato Respiratorio y al Aparato Digestivo y surge una superestructura que
se denomina, aunque no lo sea, el Aparato Fonatorio. La laringe tiene como misión natural
principal, además de otras varias, la de proteger a los pulmones de la entrada de cuerpos
extraños y colaborar en la eliminación de exudados y mucosidades del Aparato Respiratorio.
Las cuerdas vocales son el borde libre de un anillo ó esfínter que abre ó cierra el paso a las
vías respiratorias, ejerciendo esa acción protectora.
Veamos que dicen a este respecto dos grandes figuras de la ciencia de la voz, ambos
médicos otorrinolaringólogos y foniatras, creadores ambos de Escuelas Foniátricas, quizás
las más representativas en el ámbito de habla hispana:
"Se asocia tan íntimamente la noción de laringe con la formación de la voz, que las otras
funciones de este órgano son pasadas por alto, y no obstante la laringe no ha sido hecha
para la fonación, sino para otros menesteres más importantes para la vida". (“Audio
foniatría y Logopedia.” Vol.III. Editorial Científico-Médica. 1977, Dr. Perelló.)
"Los canarios están hechos para gorjear y trinar, y tienen su órgano especial para ese
fin. El hombre no, no está hecho para hablar, no tiene órganos para ese fin. Crea su
lenguaje utilizando órganos que son por naturaleza para otras finalidades. Después de
lo dicho y de lo que veremos progresivamente ¿a qué conclusión llegamos? Si el hombre
no está hecho anatómicamente para hablar, si el lenguaje es una manifestación de su
inteligencia utilizando órganos para otras funciones por necesidad de comunicarse con
sus semejantes, si la fonación es una función desarrollada por imitación bajo control
auditivo, y si los órganos que intervienen en esta función no están aún adaptados a ella,
se deduce en forma categórica y evidente que el hombre debe ser sometido a un
aprendizaje y a una técnica...." (La respiración y la voz humana". 1971, Dr. Elier M.D.
Gómez.)
En este Aparato Fonatorio se integran estructuras y órganos como la boca, los labios, la
lengua, los dientes, los senos frontales y las cavidades para nasales, la faringe, la laringe, los
pulmones, el músculo diafragma, los músculos intercostales, los músculos de la pared
abdominal etc.., muchos de los cuales tienen una gran movilidad.
Resulta evidente, dada esa movilidad, que el sonido producido depende de la forma y
posición en que se realice el ensamble, con lo que la posibilidad de emitir sonidos distintos
es, sino infinita, al menos inmensa. La producción de sonidos articulados y por tanto el habla
es un producto de la inteligencia humana.
Imagen 1: Representación de los órganos encargados de generar la voz hablada.
4.3. La voz cantada:
“Si la voz no estuviera, sobre los instrumentos, la supremacía de unir la palabra a la
música, sería sobrepujada por muchos de ellos, ya sea por la extensión, por la agilidad
o aún por la riqueza del timbre. Lo que la hace incomparable y la coloca por encima de
esos instrumentos que ha sabido inventar el ingenio humano, es justamente esa
facultad inimitable de explicar y precisar por medio de las palabras el sentimiento que
quiere expresar, y que expresa con una intensidad que no sabría lograr, por sí solo, el
lenguaje hablado.”
La voz cantada, emisión de sonido articulado y modulado, constituye sin ninguna duda el
primer instrumento musical que el ser humano utilizó. Es obvio que si el ser humano no
dispone de un aparato específico para hablar, mucho menos lo tiene para cantar.
Existe una gran diversidad de formas de entender la voz cantada, según la cultura en que
se inserta. En adelante al referirnos a la voz lo hacemos a la voz cantada y específicamente a
la voz cantada lírica, que es tan sólo una de las muy diversas formas de entenderla y que ha
sido bastante específica de nuestra cultura occidental.
La voz no es pues un don natural. El hecho de que se presente "espontáneamente" en
muchos individuos no invalida esta afirmación. En la conformación de las características
vocales de un individuo habrá tenido una gran importancia las características vocales que
tuvieran aquellos que le rodearon en la infancia, los progenitores de manera principal, de los
que se copia de manera subconsciente formando parte del aprendizaje. La voz cantada es
sonido articulado y modulado, por lo que tiene las características de intensidad o amplitud,
tono o frecuencia, y timbre o composición armónica. La voz es desde el punto de vista
acústico un fenómeno sonoro.
4.4. Características de la voz hablada y la voz cantada:
La voz hablada y cantada se producen a partir de los mismos órganos pero cada una tiene
sus características particulares. De ahí que tengamos que educar la voz si queremos ser
artistas. Se canta como se habla, pero el control que hay que ejercer sobre los distintos
órganos que intervienen es mucho mayor cuando se canta.
Para conocer estos matices debemos recordar las características o cualidades de un
sonido: la altura (depende de las vibraciones de las cuerdas vocales), la duración (depende
del tiempo que siguen vibrando las cuerdas vocales), la intensidad (está condicionada por la
presión del aire) y el timbre (está ligado a la forma de las cavidades resonadoras).
De las cavidades de resonancia, la más importante es la cavidad bucal, en la cual es posible
regular a voluntad la apertura y posición de la lengua, sobre todo para la formación de las
vocales. La calidad de la voz depende del número de armónicos y mejorará con un buen
apoyo respiratorio. El color de la voz estará dado por tanto por el timbre y su control será
fundamental. Cada persona tiene unas características vocales propias, observa el siguiente
cuadro comparativo:
PARÁMETROS VOZ HABLADA VOZ CANTADA
Altura Poco precisa Muy precisa
Duración
Mayor importancia de las
consonantes que de las vocales.
Mayor importancia de las vocales
que de las consonantes.
Intensidad
Poca variación:
Aproximadamente 40dB.
Grandes variaciones: De 40 a
120dB.
Timbre
Aunque es necesaria una
colocación y una buena
utilización de los resonadores,
no hace falta tanta precisión.
Es necesaria una perfecta
colocación y utilización de los
resonadores.
5. LA VOZ COMO RECURSO SONORO PARA LA EDUCACIÓN:
5.1. Definición de la voz humana:
La voz debe ser entendida según Bustos como: "...una manifestación expresiva de la
persona en su totalidad, a través de ella cada individuo logra expresarse y comunicarse con
sus semejantes de una manera singular y única. La voz trasluce la vida psíquica y emocional
de quien se expresa y en ella subyace una compleja acción de nervios, huesos, cartílagos y
músculos, que implican al cuerpo de manera global". La voz es el sonido producido por el
aparato fonador humano. La voz humana consiste en un sonido emitido usando las cuerdas
vocales. Es específicamente la parte de la producción de sonido humano en la que las cuerdas
vocales son la fuente primaria de sonido. La voz se puede definir como el conjunto de sonidos
que se emiten gracias a la interacción y coordinación de diferentes aparatos: el respiratorio,
el fonador y el resonador.
La voz humana es producida en la laringe, cuya parte esencial, la glotis, constituye el
verdadero órgano de fonación humano. El aire procedente de los pulmones, es forzado
durante la espiración a través de la glotis, haciendo vibrar los dos pares de cuerdas vocales,
que se asemejan a dos lengüetas dobles membranáceas. Las cavidades de la cabeza,
relacionadas con el sistema respiratorio y nasofaríngeo, actúan como resonadores.
El aparato de fonación puede ser controlado conscientemente por quien habla o canta.
La variación de la intensidad depende de la fuerza de la espiración. En el hombre las cuerdas
vocales son algo más largas y más gruesas que en la mujer y el niño, por lo que produce
sonidos más graves. La extensión de las voces es aproximadamente de dos octavas para cada
voz.
5.2. La voz como Recurso Didáctico:
La voz es el principal medio de enseñanza sonoro que sirve como soporte material de las
ideas que transmite el docente. A través de la voz el docente transmite contenidos, pero
además esta emisión se convierte en modelo de musicalidad, ritmo, entonación, resonancia,
elementos que el educando incorpora y aprovecha positivamente cuando esta función vocal
es buena.
Uno de los problemas de los profesionales docentes y que causa muchas bajas laborales
es la alteración de la voz. Conocer el funcionamiento adecuado del sistema fonatorio y las
medidas higiénicas que se deben tener en cuenta para no dañarlo es un buen camino para
educar la voz. De este modo, es posible prevenir el estrés vocal, la disfonía funcional y otras
situaciones más complejas que se originan, muy a menudo, en malos hábitos fonatorios y en
mal uso de la voz.
Cuando se altera alguno de los parámetros (altura tonal, timbre, intensidad) se produce
lo que denominamos “disfonía”, que supone cualquier dificultad en la emisión vocal, lo que
impide la producción natural de la voz. La afonía es la pérdida total de la voz. Hay toda una
serie de factores que nos pueden llevar a sufrir una disfonía: Externos, como el tabaco, entre
otros; internos, como por ejemplo, un resfriado o, sobre todo, en el caso del docente,
factores funcionales, como hablar mucho, fuerte y , sobre todo, rápidamente, utilizando un
tono de voz inadecuado.
5.3. ¿Cómo hay que usar la voz? (fonación adecuada):
 Inspirar diafragmáticamente
 Las cuerdas vocales se ponen en contacto
 Realizamos una espiración activa para poner en vibración las cuerdas vocales
 Hay coordinación fonorrespiratoria
Una técnica vocal eficiente supone hablar sin esfuerzo y sin generar fatiga vocal. Se basa
en actos fisiológicos adecuados, que comprenden una respiración correcta y un grado
óptimo de tensión muscular. La eficiente técnica vocal genera resistencia vocal, que permite
al individuo utilizar la voz de forma intensa, en un determinado periodo de tiempo sin que
aparezca la fatiga y manteniendo la calidad de voz inicial. Cuanto más severa es la disfonía,
antes aparece la fatiga vocal.
El índice de discapacidad vocal (Voice Handicap Index), de Rosen y otros, nos puede ser
de utilidad para llevar a cabo una autoevaluación de nuestra voz: Se responde a cada ítem
con un nunca, casi nunca, a veces, casi siempre o siempre: (escala de estimación)
 A la gente le resulta difícil escuchar mi voz
 La gente tiene dificultad para escucharme donde hay ruido
 Mi voz limita mi vida personal y social
 Debido a mi voz me siento fuera de las conversaciones
 Mi problema de voz me lleva a perder ingresos
 Siento que tengo que ponerme tenso para generar la voz
 La claridad de mi voz es impredecible
 Mi problema con la voz me supera
 Mi voz me hace sentir disminuido
 La gente me pregunta: ¿qué pasa con tu voz?
Las medidas a tener en cuenta son para prevenir casos de disfonías serán:
 Eliminación de conductas vocales inadecuadas
 Dominar la verticalidad y actitud corporal apropiada
 Tener en cuenta las pautas de higiene vocal: Alimentación, etc.
 Cuidar la postura corporal
 Contrarrestar la acción del aire acondicionado
 Procurar una buena ventilación
 Controlar la acústica de las clases
 Evitar el uso de productos nocivos o alergénicos
 Evitar la fatiga vocal con ruido ambiental
5.4. Uso adecuado de la voz:
 Evitar carraspear y toser con frecuencia.
 Tomar suficiente agua. El agua es el mejor lubricante para las cuerdas vocales.
 Evitar gritar o tratar de hablar por encima del ruido ambiental.
 Encontrar formas no vocales de mantener la atención de los educandos: palmas,
silbidos, llamar con un instrumento, gestos, cambios de entonación etc.
 Reducir el ruido de fondo existente en el entorno de clase.
 Evitar hablar de manera prolongada a larga distancia y en el exterior.
 Aprender técnicas de proyección vocal adecuadas.
 Esperar a que los estudiantes estén en silencio para comenzar a hablar.
 Proyectar la voz usando un soporte muscular adecuado e independiente de la
garganta.
 Se recomienda aprender ejercicios respiratorios y ejercitación de la musculatura que
interviene en la fonación.
 No es la fuerza de la voz ni el uso prolongado lo que perjudica la voz, sino el esfuerzo
vocal inadecuado.
5.5. Inadecuado manejo de la voz:
 Abuso vocal, donde se incluyen hábitos como chillar, vocalizaciones forzadas, hablar
excesivamente, uso frecuente de un ataque vocal duro, excesivo aclaramiento de la
garganta, inhalación de polvo y hablar de manera abusiva cuando los pliegues vocales
se hallan en condiciones debilitadas por infecciones, alergias, etc.
 Mal uso vocal, es el uso incorrecto del tono y de la intensidad de voz, utilización de
la respiración y las cavidades de resonancia de forma incorrecta.
 Utilización de una respiración incorrecta e insuficiente.
 Mantienen posturas inadecuadas para la emisión de la voz.
 Tendencia generalizada a mantener tensión muscular en la zona del cuello,
mandíbula y cavidad oral.
 Se aprecia una tendencia a iniciar la fonación mediante golpe glótico o ataque vocal
duro.
 En cuanto a las frecuencias tonales, se aprecia un uso del tono conversacional por
debajo del tono vocal óptimo. Este agravamiento del tono vocal produce cansancio
de la musculatura laríngea.
 Dificultades en la colocación de la voz en las cavidades de resonancia, produciendo
timbres vocales roncos, con un uso excesivo de las cavidades de resonancia laringo-
faríngeas.
 Dificultades en el dominio de la intensidad, consiguiendo el aumento de la intensidad
no por una adecuada respiración y colocación de las cavidades de resonancia, sino
por el aumento del tono muscular del cuello y de la laringe con el consiguiente
esfuerzo vocal.
5.6. Enfermedades padecidas por docentes por mal manejo de la voz:
El espectro de la disfunción vocal en maestros comprende varias entidades: afonía
(pérdida de la voz), diplofonía (doble tono), disresonancia (pérdida de la resonancia), fatiga
vocal (empeoramiento de la voz con el uso prolongado), disfonía específica de tono y la
odinofonía (fonación dolorosa), cáncer en la garganta, entre otros.
Consejos y cuidado de la voz en la labor docente.
 Cada día, después de trabajar, dedicar unos 10 minutos a relajarse, utilizando alguna
técnica.
 Beber sorbos de agua para hidratar la mucosa bucal y la garganta.
 Si está sintiendo dolor de garganta, usar algún recurso como para no tener que hablar
demasiado ese día y consultar al médico otorrinolaringólogo.
 Si se padece una disfonía no utilizar la voz durante esos días.
 No fumar.
 Para disminuir la fatiga vocal y las molestias que siente luego de usar la voz será
necesario entrenarse vocalmente para aprender una técnica que le permita usar la
voz durante muchas horas sin cansarse.
 Una respiración adecuada, es la responsable de producir una voz de buena
intensidad, una voz fuerte. El aire que respiramos es el combustible de la voz, por lo
que es de suma importancia saber utilizarlo para evitar el cansancio y la debilidad en
el volumen de la voz.
 No elevar el volumen de su voz por encima del ruido ambiente.
 La postura adecuada del cuello para que la laringe funcione óptimamente, es
ubicando la base del mentón en posición paralela al piso.
 El estrés puede llevar a una forzada producción vocal, esto puede provocar daños en
las cuerdas vocales. Las técnicas de relajación, el yoga, etc. Pueden ser de gran ayuda
en estos casos.
La voz es el instrumento básico y fundamental que posee todo educador. Esta debe
ser considerada en el medio docente como el motor fundamental, para ello todo docente
debe tener presente que de él y del uso que le dé en el aula y los diferente factores que
le rodeen le permitirán preservar en un buen estado su voz. Para ello es aconsejable
tener normas de trabajo en el aula para así evitar la elevación de la intensidad vocal, con
la toma de conciencia de la técnica correcta obviando su uso inconsciente y automático.
REFERENCIAS
Boone, D. (1983). La voz y el tratamiento de sus alteraciones. Panamericana. Buenos Aires.
Buenas tareas. (2013). Conceptos y características de la voz hablada. [Publicación en línea].
Disponible en: http://www.buenastareas.com/ensayos/Conceptos-y-Caracteristicas-De-
La-Voz/7344356.html [Consulta: 2016, Noviembre 18].
Bustos Sánchez, I. (1986). Reeducación de problemas de la voz. Cepe. Madrid.
Bustos, I. (1995). Tratamiento de los problemas de la voz. Ciencias de la educación preescolar
y especial, Madrid.
Caballero, C. (1985). Cómo educar la voz hablada y cantada. Edamex. México.
Cautela, J. y Groden, J. (1989). Técnicas de relajación. Martínez Roca. Barcelona.
Cala, I. (2014). ¿Qué es el éxito?. [Artículo en línea]. Disponible en:
https://ismaelcala.com/que-es-el-exito/ [Consulta: 2016, Noviembre 18].
Cala, I. (2016). Las claves del triunfo. [Artículo en línea]. Disponible en:
https://ismaelcala.com/las-claves-del-triunfo/ [Consulta: 2016, Noviembre 18].
Cirujeda, D. (2002). Cómo superar la ansiedad escénica en músicos. Xátiva, Mateu
impresores.
Escamilla, M. (2012). Pánico Escénico. [Artículo en línea]. Disponible en:
http://www.susmedicos.com/art-panico-escenico.htm [Consulta: 2016, Noviembre 22].
Ferrari, R. (2009). ¿Fobia o miedo?: aprender a reconocer la diferencia. [Artículo en línea].
Disponible en: https://rferrari.wordpress.com/2009/08/23/%C2%BFfobia-o-miedo-
aprender-a-reconocer-la-diferencia/ [Consulta: 2016, Noviembre 19].
Grupo Acústica. (s/f). Curso de Acústica en Bachillerato. [Material Didáctico en línea].
Disponible en: http://www.ehu.eus/acustica/bachillerato/index.html [Consulta: 2016,
Noviembre 22].
Iglesias, R. (s/f). 4 Simples pasos para superar una fobia. [Artículo en línea]. Disponible en:
https://psicologiamotivacional.com/4-pasos-para-superar-una-fobia/ [Consulta: 2016,
Noviembre 19].
Iglesias, R. (s/f). Miedo psicológico: Definición, Tipos de Miedo, Cómo Superarlo. [Artículo en
línea]. Disponible en: https://psicologiamotivacional.com/que-es-el-miedo/ [Consulta:
2016, Noviembre 22].
Malena. (2010). El Miedo Escénico. [Artículo en línea]. Disponible en:
http://psicologia.laguia2000.com/las-fobias/el-miedo-escenico#ixzz4Oj4zUPHy.
[Consulta: 2016, Noviembre 22].
Morales, P. (2012). Cinco consejos para superar el miedo escénico. [Artículo en línea].
Disponible en: http://www.abc.es/20120514/sociedad/abci-como-superar-miedo-
escenico-201205140045.html [Consulta: 2016, Noviembre 19].
Morrison, M y Ramage, L. (1996). Tratamiento de los trastornos de la voz. Masson, Barcelona.
Omeda.es. (2016). Test de fobia social. [Artículo en línea]. Disponible en:
http://www.onmeda.es/test/test_de_la_fobia_social.html [Consulta: 2016, Noviembre
22].
Otal, C. (2012). Voz hablada vs voz cantada. [Blog en línea]. Disponible en:
http://vozytecnicavocal.blogspot.com/2012/12/voz-hablada-vs-voz-cantada.html
[Consulta: 2016, Noviembre 18].
Paidea. (2013). Educación de la voz para Docentes. [Blog en línea]. Disponible en:
https://paideiablog.wordpress.com/2013/01/09/educacion-de-la-voz-para-docentes/
[Consulta: 2016, Noviembre 22].
Prater, R y Swift, R. (1986). Manual de Terapéutica de la voz. Salvat. Barcelona
Rodríguez, E. (s/f). Cómo superar el miedo escénico a hablar en público. [Artículo en línea].
Disponible en: https://lamenteesmaravillosa.com/como-superar-el-miedo-escenico-a-
hablar-en-publico/ [Consulta: 2016, Noviembre 19].
Sinapsis. (s/f). Voz hablada y cantada. [Publicación en línea]. Disponible en:
https://www.sinapsis-cednf.com/quehacemos-voz_hablada_y_cantada [Consulta: 2016,
Noviembre 18].

Más contenido relacionado

Destacado

Rettocoliti gravi: I casi osservati nel nostro ospedale
Rettocoliti gravi: I casi osservati nel nostro ospedale Rettocoliti gravi: I casi osservati nel nostro ospedale
Rettocoliti gravi: I casi osservati nel nostro ospedale
Andrea Favara
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software EducativoJulio Asmit
 
ใบงาน 6
ใบงาน 6ใบงาน 6
ใบงาน 6
Alee Instance
 
Procedure for prolapse and hemorroids - PPH -
Procedure for prolapse and hemorroids - PPH -Procedure for prolapse and hemorroids - PPH -
Procedure for prolapse and hemorroids - PPH -
Andrea Favara
 
어린이 안전재난 교육 최린아 이혜인 이소담 중간발표02
어린이 안전재난 교육 최린아 이혜인 이소담 중간발표02어린이 안전재난 교육 최린아 이혜인 이소담 중간발표02
어린이 안전재난 교육 최린아 이혜인 이소담 중간발표02
sodamlee
 
Моніторинг соціально-економічного розвитку регіонів України
Моніторинг соціально-економічного розвитку регіонів УкраїниМоніторинг соціально-економічного розвитку регіонів України
Моніторинг соціально-економічного розвитку регіонів України
Dmytro Stefurak
 
Complex Division Splitting Assets in a California Divorce
Complex Division Splitting Assets in a California DivorceComplex Division Splitting Assets in a California Divorce
Complex Division Splitting Assets in a California Divorce
The Law Buzz
 
camera history
camera history camera history
camera history
joshuagriffin
 
Audio script
Audio scriptAudio script
Audio script
Jishad Salam
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
Esthefani Morales
 
Akuvox Products & Solutions Introduction
Akuvox Products & Solutions IntroductionAkuvox Products & Solutions Introduction
Akuvox Products & Solutions Introduction
Hossein Yavari
 
Перейменування вулиць у Дніпропетровську
Перейменування вулиць у ДніпропетровськуПерейменування вулиць у Дніпропетровську
Перейменування вулиць у Дніпропетровську
Dmytro Stefurak
 
Prescription drugged driving charges in arizona
Prescription drugged driving charges in arizonaPrescription drugged driving charges in arizona
Prescription drugged driving charges in arizona
The Law Buzz
 
FreePBX Commercial Modules
FreePBX Commercial ModulesFreePBX Commercial Modules
FreePBX Commercial Modules
Hossein Yavari
 
디자인의 디자인
디자인의 디자인디자인의 디자인
디자인의 디자인
ekek43
 
디미컨2 01
디미컨2 01디미컨2 01
디미컨2 01
sodamlee
 
La mucoprolassectomia sec. longo in day surgery
La mucoprolassectomia sec. longo in day surgeryLa mucoprolassectomia sec. longo in day surgery
La mucoprolassectomia sec. longo in day surgery
Andrea Favara
 
Legacy Migration
Legacy MigrationLegacy Migration
Legacy Migration
WORPCLOUD LTD
 

Destacado (18)

Rettocoliti gravi: I casi osservati nel nostro ospedale
Rettocoliti gravi: I casi osservati nel nostro ospedale Rettocoliti gravi: I casi osservati nel nostro ospedale
Rettocoliti gravi: I casi osservati nel nostro ospedale
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
 
ใบงาน 6
ใบงาน 6ใบงาน 6
ใบงาน 6
 
Procedure for prolapse and hemorroids - PPH -
Procedure for prolapse and hemorroids - PPH -Procedure for prolapse and hemorroids - PPH -
Procedure for prolapse and hemorroids - PPH -
 
어린이 안전재난 교육 최린아 이혜인 이소담 중간발표02
어린이 안전재난 교육 최린아 이혜인 이소담 중간발표02어린이 안전재난 교육 최린아 이혜인 이소담 중간발표02
어린이 안전재난 교육 최린아 이혜인 이소담 중간발표02
 
Моніторинг соціально-економічного розвитку регіонів України
Моніторинг соціально-економічного розвитку регіонів УкраїниМоніторинг соціально-економічного розвитку регіонів України
Моніторинг соціально-економічного розвитку регіонів України
 
Complex Division Splitting Assets in a California Divorce
Complex Division Splitting Assets in a California DivorceComplex Division Splitting Assets in a California Divorce
Complex Division Splitting Assets in a California Divorce
 
camera history
camera history camera history
camera history
 
Audio script
Audio scriptAudio script
Audio script
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
 
Akuvox Products & Solutions Introduction
Akuvox Products & Solutions IntroductionAkuvox Products & Solutions Introduction
Akuvox Products & Solutions Introduction
 
Перейменування вулиць у Дніпропетровську
Перейменування вулиць у ДніпропетровськуПерейменування вулиць у Дніпропетровську
Перейменування вулиць у Дніпропетровську
 
Prescription drugged driving charges in arizona
Prescription drugged driving charges in arizonaPrescription drugged driving charges in arizona
Prescription drugged driving charges in arizona
 
FreePBX Commercial Modules
FreePBX Commercial ModulesFreePBX Commercial Modules
FreePBX Commercial Modules
 
디자인의 디자인
디자인의 디자인디자인의 디자인
디자인의 디자인
 
디미컨2 01
디미컨2 01디미컨2 01
디미컨2 01
 
La mucoprolassectomia sec. longo in day surgery
La mucoprolassectomia sec. longo in day surgeryLa mucoprolassectomia sec. longo in day surgery
La mucoprolassectomia sec. longo in day surgery
 
Legacy Migration
Legacy MigrationLegacy Migration
Legacy Migration
 

Similar a Técnicas para la Comunicación Eficaz

Miedo escenico
Miedo escenicoMiedo escenico
Miedo escenico
Cesar A Gonzalez
 
Psicología, las diferencias entre pánico fobia-miedo.
Psicología, las diferencias entre pánico fobia-miedo.Psicología, las diferencias entre pánico fobia-miedo.
Psicología, las diferencias entre pánico fobia-miedo.Gretchen Günther
 
La ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria psLa ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria ps
jhonps14
 
Miedo escenico
Miedo escenicoMiedo escenico
1_Contencion_emocional.pptx
1_Contencion_emocional.pptx1_Contencion_emocional.pptx
1_Contencion_emocional.pptx
MarcoAntonioLedesmaV
 
Final trabajo consejeria
Final trabajo consejeriaFinal trabajo consejeria
Final trabajo consejeriaBlanca Romero
 
Miedo y como manejarlo en situaciones difíciles
Miedo y como manejarlo en situaciones difícilesMiedo y como manejarlo en situaciones difíciles
Miedo y como manejarlo en situaciones difíciles
DarioCarlosama
 
Charlas psicológicas
Charlas psicológicas Charlas psicológicas
Charlas psicológicas
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Sem 04 - El discurso y su forma.pptx
Sem 04 - El discurso y su forma.pptxSem 04 - El discurso y su forma.pptx
Sem 04 - El discurso y su forma.pptx
EderGmez8
 
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662Adalberto
 
15.mer lll 1
15.mer lll 115.mer lll 1
15.mer lll 1
SoniaCatorcenoAyna
 
Tas trastorno de ansiedad social
Tas trastorno de ansiedad socialTas trastorno de ansiedad social
Tas trastorno de ansiedad social
NancyHernandez596112
 
Las 6 emociones de Paul Ekman
Las 6 emociones de Paul EkmanLas 6 emociones de Paul Ekman
Las 6 emociones de Paul Ekman
NellyZoto
 
El miedo escenico
El miedo escenicoEl miedo escenico
El miedo escenico
Dulce Escobar
 
LA ANSIEDAD EN LOS JOVENES NELSON HOMERO 201.pdf
LA ANSIEDAD EN LOS JOVENES NELSON HOMERO 201.pdfLA ANSIEDAD EN LOS JOVENES NELSON HOMERO 201.pdf
LA ANSIEDAD EN LOS JOVENES NELSON HOMERO 201.pdf
nelsonhomero
 
El miedo a hablar en publico (comunicación escrita)
El miedo a hablar en publico (comunicación escrita)El miedo a hablar en publico (comunicación escrita)
El miedo a hablar en publico (comunicación escrita)Luis Quintero
 
Fobia social
Fobia socialFobia social
Fobia social
Ingrid Coba
 
El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...
El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...
El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...
LUISRENJIFO1
 

Similar a Técnicas para la Comunicación Eficaz (20)

Miedo escenico
Miedo escenicoMiedo escenico
Miedo escenico
 
Psicología, las diferencias entre pánico fobia-miedo.
Psicología, las diferencias entre pánico fobia-miedo.Psicología, las diferencias entre pánico fobia-miedo.
Psicología, las diferencias entre pánico fobia-miedo.
 
La ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria psLa ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria ps
 
EL MIEDO...como trascenderlo.
EL MIEDO...como trascenderlo.EL MIEDO...como trascenderlo.
EL MIEDO...como trascenderlo.
 
El estrés es miedo
El estrés es miedoEl estrés es miedo
El estrés es miedo
 
Miedo escenico
Miedo escenicoMiedo escenico
Miedo escenico
 
1_Contencion_emocional.pptx
1_Contencion_emocional.pptx1_Contencion_emocional.pptx
1_Contencion_emocional.pptx
 
Final trabajo consejeria
Final trabajo consejeriaFinal trabajo consejeria
Final trabajo consejeria
 
Miedo y como manejarlo en situaciones difíciles
Miedo y como manejarlo en situaciones difícilesMiedo y como manejarlo en situaciones difíciles
Miedo y como manejarlo en situaciones difíciles
 
Charlas psicológicas
Charlas psicológicas Charlas psicológicas
Charlas psicológicas
 
Sem 04 - El discurso y su forma.pptx
Sem 04 - El discurso y su forma.pptxSem 04 - El discurso y su forma.pptx
Sem 04 - El discurso y su forma.pptx
 
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
 
15.mer lll 1
15.mer lll 115.mer lll 1
15.mer lll 1
 
Tas trastorno de ansiedad social
Tas trastorno de ansiedad socialTas trastorno de ansiedad social
Tas trastorno de ansiedad social
 
Las 6 emociones de Paul Ekman
Las 6 emociones de Paul EkmanLas 6 emociones de Paul Ekman
Las 6 emociones de Paul Ekman
 
El miedo escenico
El miedo escenicoEl miedo escenico
El miedo escenico
 
LA ANSIEDAD EN LOS JOVENES NELSON HOMERO 201.pdf
LA ANSIEDAD EN LOS JOVENES NELSON HOMERO 201.pdfLA ANSIEDAD EN LOS JOVENES NELSON HOMERO 201.pdf
LA ANSIEDAD EN LOS JOVENES NELSON HOMERO 201.pdf
 
El miedo a hablar en publico (comunicación escrita)
El miedo a hablar en publico (comunicación escrita)El miedo a hablar en publico (comunicación escrita)
El miedo a hablar en publico (comunicación escrita)
 
Fobia social
Fobia socialFobia social
Fobia social
 
El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...
El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...
El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Técnicas para la Comunicación Eficaz

  • 1. FECHA: 15/07/2015 Grupo n°3: Técnicas para la comunicación eficaz (Miedo escénico, estrategias para el éxito y la voz hablada) INTEGRANTES: Valeria Cabrera Ricardo Cárdenas Vanessa Machado Melani Pérez Nayleth Crespo CURSO: Pedagogía Comunicacional en Educación Superior DOCENTE: Venancio López Martínez ESPECIALIDAD: Maestría en Educación Mención Educación Superior BARQUISIMETO, NOVIEMBRE 2016. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
  • 2. 1. El MIEDO ESCÉNICO (CARACTERÍSTICAS Y TIPOS) Toda actividad de la vida, es de alguna manera una comunicación, pero es por medio de la palabra como el hombre se distingue de otras formas de vida. Cuando la persona es incapaz de expresar claramente lo que quiere decir, por nerviosidad, timidez o alteraciones mentales, su personalidad queda blanqueada, oscurecida o incomprendida. Hablar en público es una habilidad importante pues permite destacarse, potenciar la autoestima e influir sobre otras personas; sin embargo, el miedo a equivocarse y a ser rechazado mejor conocido como “Miedo Escénico”, es un enemigo a vencer para poder triunfar en la vida. Yagosesky (2001), define el miedo escénico como: “Una forma de timidez que surge en presencia de grupos o como consecuencia de pensamientos limitadores acerca de nuestra actuación frente a grupos: Es una reacción, una respuesta defensiva del organismo, caracterizada por distintas formas de alteración de la normalidad en el funcionamiento mental, emocional y motriz del individuo que la padece.” Progresivamente, Alvarado (2006) afirma: “El miedo escénico es un proceso de ansiedad que sienten las personas cuando deben ponerse en pie para hablar ante un auditorio, es una respuesta defensiva del organismo caracterizada por distintas formas en los niveles cognitivo, fisiológico y conductual.” Es decir, es un mecanismo de alerta y vigilancia que si es excesiva se convierte en anormal. Finalmente, Cruz (2006), sostiene que el miedo escénico: “Es uno de los obstáculos que con mayor frecuencia, limita nuestra capacidad para comunicar las ideas e interactuar con las demás personas. Según el autor más del 80% de las personas aseguran haber sufrido de este talón de Aquiles social en algún momento de su vida”. De hecho, la convicción de que se puede hablar exitosamente en público es una variable que fortalece la confianza personal. Hay al menos cinco elementos principales que tienden a exacerbar el miedo escénico:  La novedad (enfrentarse a lo que no conocemos)  La sorpresa (enfrentarse a algo que no esperábamos tener que enfrentar)  La intensidad (el grado de importancia que el reto tenga para nosotros)  El desconocimiento (el grado de ignorancia temática del orador.  La inexperiencia (la falta de práctica y de vivencias en este aspecto) Las razones por las que se produce el miedo escénico, pueden ser muchas. Entre ellas están las siguientes circunstancias:  Falta de preparación del tema y de manejo de grupos.  Sentir que se tienen muchos o pocos puntos para cubrir en el tiempo asignado.  Preocupación por que se piensa que la audiencia será muy crítica.  Temor a que su charla no sea interesante o entretenida y las personas se saldrán.  Tratar de ser como otros conferencistas en lugar de ser usted mismo.
  • 3.  Tener miedo a las consecuencias negativas o críticas después de la charla  Tartamudear o dificultad en encontrar las palabras durante la charla.  Gasta mucho tiempo preparando el tema en lugar de desarrollar confianza en su habilidad para hacerlo y tener éxito.  Es un miedo aprendido  Hay un trauma pasado, no resuelto, que se reactiva en el momento en que esta frente al público. Es decir si Ud. tuvo una situación estresante en el pasado, donde se sintió humillado, expuesto, burlado, con miedo, inseguro, sin control, esta información queda gradaba en el cuerpo y en su inconsciente. Cuando está ante una situación que de alguna manera le revive esa situación, su cuerpo re experimenta las mismas emociones. 1.1. Características del Miedo Escénico: Miedo escénico nivel fisiológico cognitivo y conductual. La teoría de Yagosesky. Esta teoría indica que cuando una persona sufre de pánico escénico tiende a presentar tres tipos de características:  Fisiológicas: Alteración del ritmo cardíaco, sudoración copiosa, urgencia urinaria, malestar estomacal, dolor de cabeza, reducción de la secreción salivar, dilatación de las pupilas, rubor facial, sensación de "trac" o cierre de la laringe, escalofríos, nauseas, inquietud generalizada.  Cognitivas: Congestión mental, expectativa de fracaso, hipertensión auto centrada, exageración, perceptiva de las fallas, confusión mental, fallas de concentración, auto exigencia, temores al fracaso, al rechazo y al ridículo.  Conductuales: Evitación de acción, escape de la situación, comportamientos automáticos, farfulleo o atropellamiento verbal, tartamudeo, bajo volumen de voz, uso de drogas calmantes o estimulantes, silencios frecuentes o largos. A este término se relaciona mucho el concepto de fobia puesto que es por decirlo de algún modo un tipo de miedo:  La fobia es el miedo patológico. El miedo es una emoción normal frente al peligro real o imaginario. Es una defensa natural que resguarda al organismo frente a las agresiones del medio que pueden atentar contra su integridad.  El miedo básico normal es el miedo a lo desconocido y casi todos los miedos se relacionan con la desaparición física, o sea a la muerte. Entre el miedo normal y el patológico existe una diferencia de grado y de significado. Una fobia es un miedo no racional, ilógico, a algo que normalmente no produce ningún temor, pero que en una fobia tiene significado simbólico.
  • 4. 1.2.Tipos de Miedo Escénico: Desde este punto de vista según el DSM (Manual de Desórdenes Mentales) la ansiedad o fobia social sería un miedo irracional a la evaluación de los demás. La hay de dos tipos:  Generalizada: Se sufre ante cualquier estímulo social sea del orden que sea.  Específica o concreta: Solo se sufre en alguna situación social pero no en otras. Con todo esto, la ´´ansiedad escénica´´ es un tipo de fobia social específica siendo el estímulo ansiógeno el escenario, aunque se extiende más allá (exámenes, conciertos en grupo, audiciones de clase etc.) 2. TÉCNICAS PARA CONTROLAR EL MIEDO ESCÉNICO (FOBIAS Y CÓMO GENERAR AUTOCONFIANZA): Siguiendo este orden de ideas, se puede establecer que el miedo escénico según el terapeuta Renny Yagosesky (Op. Cit) es una respuesta psicofísica del cuerpo que surge como consecuencia de pensamientos catastróficos sobre eventos imaginarios. Sin embargo, el miedo no es lo mismo que una fobia. Las fobias, representan una sensación de miedo más intensa que se caracteriza por impedir la actuación de un individuo, esto hace referencia al hecho de evitar un evento, cosa, acontecimiento o ser vivo, debido a la sensación de desesperación y temor que está genera. De esa manera, el miedo forma parte de nuestras emociones básicas y por ende es un elemento fundamental dentro de nuestra vida emocional, ya que nos permite alejarnos de situaciones peligrosas o que representen un riesgo. No obstante, este puede ser manejado por medio de técnicas o consejos que ayuden a superar las creencias o experiencias relacionadas a una situación desagradable o traumática. Por otra parte, las fobias se convierten en una respuesta difícil de controlar, ya que el individuo tiene fuertes manifestaciones físicas y conductuales que refuerzan una idea irracional, es decir que pueden llegar a alterar la rutinas habituales de la persona con el objetivo de eludir el objeto fobígeno. Por consiguiente, la vida transcurre con regularidad hasta que el objeto temido aparece en una determinada circunstancia. Con base a estos hechos, a continuación se presentan una serie de técnicas que permiten abordar estos aspectos y además consejos que permiten desarrollar la autoconfianza, pilar de gran importancia al momento de combatir el miedo escénico. 2.1. Técnicas para controlar el miedo escénico:  Ensaya, Entrena, Práctica: Visualizar es el primer paso, pero eso no significa que te abandones a la suerte. Práctica, entrena, ensaya, llámalo como quieras. Llena una habitación de papeles pintados con caras y habla para ellos. Si te equivocas, tienes una excelente oportunidad para improvisar, una capacidad imprescindible para desenvolverse en público. Y, por supuesto, grábate y analiza lo que haces. Esto es
  • 5. algo que a muchas personas les da un pánico horrible. No importa, grábate y mira los vídeos. Puede que tengas que repetirlo muchas veces, pero no importa. Te ayudará a ganar confianza y a mejorar muchísimo.  Habla Con Pasión Y Enamora A Tu Público: La gente sentirá mucho más interés por lo que dices y se involucrará en el discurso. La energía positiva que desprendas al hablar te irá alimentando durante la charla.  Divide Tu Discurso En Partes Fáciles De Diferenciar: Esto te ayudará a enfrentar cada parte de forma independiente, a memorizar el discurso y a sentir que evolucionas con éxito. Además, para tu público también será más fácil escucharte.  Respira Hondo: Las técnicas de respiración son fundamentales para hablar en público, igual que para relajarse y concentrarse. Practica la respiración diafragmática antes de salir a hablar, consciente de lo que haces. Oxigenarás tu cuerpo y te sentirás más tranquilo.  Tómate Un Vaso Con Agua: No te olvides de beber un vaso de agua tranquilamente. Eso le enviará a tu cerebro un mensaje de tranquilidad. Es más, ten a mano agua mientras hablas. Puedes tomar un sorbito de vez en cuando, aprovechando el paso entre una sección y otra, o mientras alguien formula una pregunta.  Siempre Que Puedas, Aprovecha La Tecnología: No significa que lleves tu discurso escrito en una presentación y que la leas, por supuesto que no. Se trata de que te apoyes en la tecnología para facilitar tu discurso, bien a través de diapositivas que te ayuden a estructurar la charla, fotos que hagan más gráfico lo que dices o cualquier otra cosa que te facilite las cosas y que ayude al público a captar mejor tu mensaje.  Acude Con Tiempo Al Lugar Del Acto: Así, además de poder explorar con calma la sala y de visualizarte en ese contexto, vas a poder comprobar que todo lo que necesitas está bien: luces, conexiones eléctricas, equipo informático, etc. 2.2. Técnicas o pasos para superar una fobia: A la hora de superar una fobia es importante tener en cuenta una serie de pasos que ayudarán a lograr superar esa sensación. Hay que tener en cuenta que cada fobia es un mundo diferente para cada persona por lo que lograr superar una fobia puede ser más sencillo para algunas personas, mientras que para otras puede convertirse en un auténtico desafío emocional. Los siguientes pasos son genéricos pero servirán para tener una idea de lo que se puede probar al momento de experimentar esta situación, lo más aconsejable es llevar a cabo estos consejos bajo asesoría terapéutica. Estos pasos son descriptos a continuación:  Paso 1 para superar una fobia: Analiza de dónde ha surgido esa fobia: Pongamos que una persona tiene miedo al mar porque cuando estaba aprendiendo a nadar le sumergieron la cabeza en el agua y tuvo una mala experiencia que asoció
  • 6. directamente con el hecho de estar en el agua de mar y nadar. Desde aquel momento desarrolló una fobia a meterse en el mar para protegerse de la experiencia que pasó y evitar que se repita. El primer paso necesario es ser consciente de que el origen de su ansiedad surge de esa ocasión, para superar una fobia como esta lo primero es saber de donde aparece.  Paso 2 para superar una fobia: Mentalízate para exponerte a ella gradualmente y piensa cómo hacerlo: Una vez que has aclarado cuál es su origen, lo siguiente es pensar en la manera de enfrentarte a ella de manera gradual. Una de las mejores maneras de superar una fobia es exponerse a ella paulatinamente de manera que cada vez resulte más sencillo y genere menos ansiedad. No hay que olvidar que aunque seamos conscientes de que una situación fóbica puede no ponernos en peligro real, emocionalmente nuestro cuerpo reaccionará como si estuvieras en peligro y no podrás evitar sentir ansiedad y taquicardia al enfrentarte a ello. Debes ser consciente de que eso va a pasar y que es inevitable, para superar una fobia has de saber que no va a desaparecer de un día para otro mágicamente.  Paso 3 para superar una fobia: Exponte a tu fobia: Completado el paso dos, ya está planificado cómo intentar superar una fobia. Ahora hay que ponerlo en práctica. En pequeños pasos. En nuestro ejemplo de fobia al mar, un paso inicial podría ser únicamente ir hasta la playa y sentarse en la arena a una distancia que se sienta segura e intentar ir sentándose más cerca hasta una distancia algo más ansiosa en la que intentar respirar hondo y tranquilizarnos. Si resulta muy difícil, no te fuerces más de lo necesario. Descansa, y vuelve otro día a volver a intentarlo hasta que te sientas mejor a esa distancia. Paulatinamente la persona de nuestro ejemplo estará más cerca del agua cada vez aunque le siga siendo desagradable y tienda a evitarlo.  Paso 4 para superar una fobia: Mantente firme: Superar una fobia no sucede de golpe, seguramente pasen meses o años antes de que te sientas cómodo/a en esa situación, la idea es que cada vez te resulte más tolerable la situación fóbica y la ansiedad que sientas ante la idea de que se produzca esa situación sea cada vez menor aunque siga sin encantarte estar allí todavía. Para superar una fobia hay que exponerse a ella cuando se tenga ocasión, esto hará que sea más habitual y se reduzca la ansiedad que nos produce. Si procuramos evitarla, una fobia se hará más fuerte. 2.3. Técnicas para generar Autoconfianza: Uno de los graves problemas de hablar en público es el evitar el tartamudeo, los sudores y otros síntomas que pueden echar a perder cualquier discurso por más interesante que sea. La exposición a estas situaciones sociales a las que temen las personas tímidas, provoca, por lo general, gran ansiedad en el sujeto. Por esto, la psicóloga Tamar Chansky propone cinco (5) pasos que permiten controlar el miedo escénico y generar autoconfianza en el individuo:
  • 7.  Tener siempre en cuenta el presente, no el futuro ni el pasado: Cuando se acerque un evento, Tamar Chansky aconseja no pensar en lo que pasará o lo que es posible que pase. “Intente algo nuevo, céntrese en lo que realmente necesita hacer ahora mismo para hacer que las cosas salgan mejor: practique, obtenga consejos y duerma. Esto es lo que hacen los atletas. Se centran en el juego, pero eso no significa que ganen o pierdan. Así que, permanecer en el presente es una manera de estar preparado, no asustado.”  Piensa que el trabajo no es perfecto: Cuando se prepara un acontecimiento, cada persona tiende a desear en su mente lo que desearía hacer para que todo fuera perfecto y se olvida completamente de lo que verdaderamente importa. “Si te obsesionas con obtener resultados perfectos, dice Chansky, estarás pendiente de ello y tu estrés y ansiedad serán percibidas por la audiencia mucho más que tus propias cualidades. No somos juzgados por imágenes individuales, se nos juzga por el conjunto entero. Las películas de nuestras vidas están compuestas por lo bueno, lo malo y lo feo, pero el conjunto de todo debe ser considerado por uno mismo como algo muy grande”, expone Chansky. Por ello, la psicóloga recomienda “rebajar las apuestas, no las normas”.  ¿Cuál es tu misión?: Olvidarse de la crítica y centrarse en el por qué se está encima de un escenario, en una entrevista de trabajo o en cualquier otra situación que cause pánico a la persona que lo sufre. “El público no es un lobo hambriento que nos va a morder. Hay que tener en cuenta lo que ellos quieren o necesitan escuchar.”  ¿Qué pensará el público?: Es lo que más puede llegar a preocupar cuando nos enfrentamos a una aparición en público. El feedback, como también se le suele llamar, es lo que atormenta a muchos antes de actuar. ¿Cómo reaccionará la audiencia?, ¿les gustará?, ¿se reirán de nosotros?... y tantas otras dudas que nos asaltan antes de llevar a cabo cualquier acción. La respuesta del público es sencillamente imprevisible, no podemos anticipar cuál será, así que lo mejor es no obsesionarse con ella. Tamar Chansky propone “fijar la mirada en los rostros sonrientes que están asintiendo con la cabeza, en lugar de aquellos que están sacudiendo sus cabezas o mientras se entretienen con sus teléfonos móviles.”  Si te equivocas, ríete de ti mismo: “Esos momentos encima del escenario no han de ser horribles. Has de aprender a disfrutar de ellos”. Es lo que propone la psicóloga para sobreponerse a cualquier error o tropiezo que se cometa. “Desde los atletas a las celebrities, estar en paz con la audiencia conlleva siempre una cosa: olvidarse de que existe, excepto al final, para recibir los aplausos, ese momento tan importante del que sentirse orgulloso”.
  • 8. 3. ESTRATEGIAS PARA EL ÉXITO: 3.1. El éxito: La palabra misma éxito viene del latín y tiene la misma raíz que la palabra “exit” (salida) en inglés. Una salida que puedes diseñar según tu propio estilo. La que te sirva a ti. Según Mariela Dabbah (2016) dice que Cuando piensas en el éxito de esta manera, te liberas de conceptos que heredaste de tus padres, de tu núcleo social o del país donde naciste. Esas ideas de éxito que te llegaron por medio de predeterminaciones, es decir de decisiones que otros tomaron por ti, aun antes de que nacieras, y que te llegaron inconscientemente o por mensajes verbales o no verbales durante los años de formación. Al redefinir la palabra “éxito” se desmorona la idea de que tienes que llegar a un determinado puesto, o casarte y tener hijos, o continuar con el negocio familiar. El éxito, tu éxito, es lo que te da satisfacción, aquello que puedes elegir y llevar adelante con tu estilo propio sin imitar a nadie. Puedes dejar de tratar de cumplir con algo que tal vez ni te interesa, pero que desde antes de que nacieras quedó marcado en tu inconsciente como un objetivo que había que alcanzar para ser considerada exitosa. Porque si al éxito no se llega, sino que se lo transita (es un camino en lugar de un destino), de pronto, todo cambia Todos deseamos ser exitosos en la vida y sin embargo muchas personas se quedan sólo soñando y no lo logran; Lograr el éxito, significa conseguir los objetivos y metas propuestas sin importar si estos ambiciosos o no, incluso se puede hablar de éxito en los pequeños detalles de la vida. El punto principal está en… ¿Cómo hacer para lograr siempre lo que uno se propone? ¿Existen secretos para el éxito?; aunque no es posible garantizar que cualquier persona pueda ser exitosa, realmente sí existen maneras de aumentar las probabilidades de triunfar en la vida. Las personas exitosas se distinguen por mantener buenos hábitos de vida: son metódicas, conservan el autocontrol, velan por su salud, descansan cuando el cuerpo lo pide, rechazan las influencias negativas y planifican cada día. Pocas veces el despertar sorprende a una mujer o a un hombre de éxito, sin un plan de trabajo para la jornada. Ellos viven convencidos de que la organización es la clave del triunfo. 3.2. Estrategias para el éxito: A continuación Ismael cala (2016) señala algunas formas positivas de actuar, que caracterizan a las personas que triunfan en la vida, que logran el éxito en las mismas muchas de las cuales han acumulado enormes fortunas, materiales y espirituales entre las que tenemos:
  • 9.  Emplean todas sus energías en el proyecto que llevan adelante. No se despistan, se concentran en sus metas, priorizan y obvian lo menos importante. Una persona de éxito no suelta de sus manos las riendas de la vida.  No le temen al cambio, se adaptan a los nuevos tiempos y dominan la tecnología más moderna. Marchan a la par del desarrollo cultural, científico y técnico de la sociedad, se instruyen y no pierden tiempo.  No dejan nada a medias. Quizás no logren el objetivo en el tiempo planificado pueden presentarse obstáculos momentáneos, pero se caracterizan por llevar a feliz término todo lo que se proponen. Tampoco dejan para mañana lo que están seguros que pueden hacer hoy.  Son positivas, sueñan en grande y se proponen metas a largo plazo. Sin embargo, son moderadas a la hora de planificar. No exageran porque dominan sus virtudes y defectos, sus posibilidades objetivas y subjetivas. Sobre esa base planifican. Por tanto, aunque sueñen en grande, sus proyectos siempre son realizables.  Se enfocan y confían en otras personas. Mantienen profundas relaciones de trabajo, familiares y sociales, no se aíslan jamás. Quienes triunfan, son adictos a la escucha, a compartir ideas y criterios, no repelen sugerencias ni críticas cuando son útiles y llegan con buenas intenciones.  Son muchos los hábitos correctos que debemos cultivar para lograr el éxito. Sin embargo, sobresale uno que dejo para el final: dominar las actitudes negativas. Un triunfador no se deja arrastrar por pasiones insanas que entorpezcan su labor o pongan en peligro sus relaciones con los demás. 4. LA VOZ HABLADA, CARACTERÍSTICAS DE LA VOZ: 4.1. Concepto de Voz: La Voz es el sonido que se produce por la vibración de las Cuerdas Vocales mediante el aire que es expulsado por los pulmones y sale a través de la Laringe. Este término también se usa para hacer mención a la potencia, el timbre y otras propiedades de la voz. El aparato fonador del ser humano, que permite la generación de la voz, está formado por:  Los órganos que utilizamos para respirar la tráquea, los bronquios y los pulmones, es necesario conseguir una presión su glótica para la mucosa de las cuerdas vocales pueda “vibrar”  Los órganos destinados a la fonación (la laringe, las Cuerdas Vocales)  Y el tracto vocal: El cual está constituido por la cavidad oral, nasal, la faringe y la laringe. A través de la modificación y diferentes posiciones que adoptan los órganos articulatorios, el tracto vocal tendrá variadas formas o configuraciones que actuaran
  • 10. como diferentes filtros acústicos para el sonido producido en la laringe. Son los responsables de la creación de armónicos y formantes tan importantes para la inteligibilidad de la palabra. Por lo tanto, para la emisión de la voz, el ser humano necesita ser capaz de expulsar aire de sus pulmones a una presión suficiente que sea capaz de poner en marcha el mecanismo de ondulación mucosa de las Cuerdas Vocales. Una laringe y Cuerdas vocales competentes que sean capaces de emitir un sonido y modularlo. Y un trato vocal adecuado y entrenado ya que es el encargado de “crear” y articular las palabras. De este modo, podemos entender que la voz es un proceso multidimensional y en su abordaje diagnóstico intervienen diferentes profesionales (Otorrinolaringólogo especialista en Voz-Fono cirujano y logopeda). La exploración de la voz debe ser lo más objetiva posible y debemos estudiar todas las dimensiones de la voz explicadas anteriormente. Debemos seguir un protocolo de exploración Clínica de la Voz y realizar una serie procedimientos diagnósticos mínimos que garantice el estudio de los distintos componentes de la voz. 4.2. La voz hablada: Se hablan unas 6800 lenguas en todo el mundo. La voz es pues el más importante medio de la comunicación humana. La capacidad de comunicarse a través del sonido articulado, voz hablada, mediante la fonación es un hecho exclusivamente humano. Y sin embargo, no existe en el organismo humano ningún Sistema, Aparato, Órgano ó estructura, que esté destinado a la producción de sonido articulado, hecho que es habitualmente ignorado. La voz, como una manifestación sonora o acústica, se desarrolla a expensas de diversos órganos y funciones, es decir, como actividad de un sistema funcional sobreimpuesto, de una superestructura. La voz es pues resultado del comportamiento simultáneo de una serie de aparatos y sistemas (digestivo, respiratorio, auditivo, sistema nervioso central y periférico, etc.) cuya principal función, tomados aisladamente, no es precisamente la de la fonación. Ensamblamos (utilizamos) de una determinada manera diversas estructuras que corresponden al Aparato Respiratorio y al Aparato Digestivo y surge una superestructura que se denomina, aunque no lo sea, el Aparato Fonatorio. La laringe tiene como misión natural principal, además de otras varias, la de proteger a los pulmones de la entrada de cuerpos extraños y colaborar en la eliminación de exudados y mucosidades del Aparato Respiratorio. Las cuerdas vocales son el borde libre de un anillo ó esfínter que abre ó cierra el paso a las vías respiratorias, ejerciendo esa acción protectora. Veamos que dicen a este respecto dos grandes figuras de la ciencia de la voz, ambos médicos otorrinolaringólogos y foniatras, creadores ambos de Escuelas Foniátricas, quizás las más representativas en el ámbito de habla hispana:
  • 11. "Se asocia tan íntimamente la noción de laringe con la formación de la voz, que las otras funciones de este órgano son pasadas por alto, y no obstante la laringe no ha sido hecha para la fonación, sino para otros menesteres más importantes para la vida". (“Audio foniatría y Logopedia.” Vol.III. Editorial Científico-Médica. 1977, Dr. Perelló.) "Los canarios están hechos para gorjear y trinar, y tienen su órgano especial para ese fin. El hombre no, no está hecho para hablar, no tiene órganos para ese fin. Crea su lenguaje utilizando órganos que son por naturaleza para otras finalidades. Después de lo dicho y de lo que veremos progresivamente ¿a qué conclusión llegamos? Si el hombre no está hecho anatómicamente para hablar, si el lenguaje es una manifestación de su inteligencia utilizando órganos para otras funciones por necesidad de comunicarse con sus semejantes, si la fonación es una función desarrollada por imitación bajo control auditivo, y si los órganos que intervienen en esta función no están aún adaptados a ella, se deduce en forma categórica y evidente que el hombre debe ser sometido a un aprendizaje y a una técnica...." (La respiración y la voz humana". 1971, Dr. Elier M.D. Gómez.) En este Aparato Fonatorio se integran estructuras y órganos como la boca, los labios, la lengua, los dientes, los senos frontales y las cavidades para nasales, la faringe, la laringe, los pulmones, el músculo diafragma, los músculos intercostales, los músculos de la pared abdominal etc.., muchos de los cuales tienen una gran movilidad. Resulta evidente, dada esa movilidad, que el sonido producido depende de la forma y posición en que se realice el ensamble, con lo que la posibilidad de emitir sonidos distintos es, sino infinita, al menos inmensa. La producción de sonidos articulados y por tanto el habla es un producto de la inteligencia humana. Imagen 1: Representación de los órganos encargados de generar la voz hablada.
  • 12. 4.3. La voz cantada: “Si la voz no estuviera, sobre los instrumentos, la supremacía de unir la palabra a la música, sería sobrepujada por muchos de ellos, ya sea por la extensión, por la agilidad o aún por la riqueza del timbre. Lo que la hace incomparable y la coloca por encima de esos instrumentos que ha sabido inventar el ingenio humano, es justamente esa facultad inimitable de explicar y precisar por medio de las palabras el sentimiento que quiere expresar, y que expresa con una intensidad que no sabría lograr, por sí solo, el lenguaje hablado.” La voz cantada, emisión de sonido articulado y modulado, constituye sin ninguna duda el primer instrumento musical que el ser humano utilizó. Es obvio que si el ser humano no dispone de un aparato específico para hablar, mucho menos lo tiene para cantar. Existe una gran diversidad de formas de entender la voz cantada, según la cultura en que se inserta. En adelante al referirnos a la voz lo hacemos a la voz cantada y específicamente a la voz cantada lírica, que es tan sólo una de las muy diversas formas de entenderla y que ha sido bastante específica de nuestra cultura occidental. La voz no es pues un don natural. El hecho de que se presente "espontáneamente" en muchos individuos no invalida esta afirmación. En la conformación de las características vocales de un individuo habrá tenido una gran importancia las características vocales que tuvieran aquellos que le rodearon en la infancia, los progenitores de manera principal, de los que se copia de manera subconsciente formando parte del aprendizaje. La voz cantada es sonido articulado y modulado, por lo que tiene las características de intensidad o amplitud, tono o frecuencia, y timbre o composición armónica. La voz es desde el punto de vista acústico un fenómeno sonoro. 4.4. Características de la voz hablada y la voz cantada: La voz hablada y cantada se producen a partir de los mismos órganos pero cada una tiene sus características particulares. De ahí que tengamos que educar la voz si queremos ser artistas. Se canta como se habla, pero el control que hay que ejercer sobre los distintos órganos que intervienen es mucho mayor cuando se canta. Para conocer estos matices debemos recordar las características o cualidades de un sonido: la altura (depende de las vibraciones de las cuerdas vocales), la duración (depende del tiempo que siguen vibrando las cuerdas vocales), la intensidad (está condicionada por la presión del aire) y el timbre (está ligado a la forma de las cavidades resonadoras). De las cavidades de resonancia, la más importante es la cavidad bucal, en la cual es posible regular a voluntad la apertura y posición de la lengua, sobre todo para la formación de las vocales. La calidad de la voz depende del número de armónicos y mejorará con un buen apoyo respiratorio. El color de la voz estará dado por tanto por el timbre y su control será
  • 13. fundamental. Cada persona tiene unas características vocales propias, observa el siguiente cuadro comparativo: PARÁMETROS VOZ HABLADA VOZ CANTADA Altura Poco precisa Muy precisa Duración Mayor importancia de las consonantes que de las vocales. Mayor importancia de las vocales que de las consonantes. Intensidad Poca variación: Aproximadamente 40dB. Grandes variaciones: De 40 a 120dB. Timbre Aunque es necesaria una colocación y una buena utilización de los resonadores, no hace falta tanta precisión. Es necesaria una perfecta colocación y utilización de los resonadores. 5. LA VOZ COMO RECURSO SONORO PARA LA EDUCACIÓN: 5.1. Definición de la voz humana: La voz debe ser entendida según Bustos como: "...una manifestación expresiva de la persona en su totalidad, a través de ella cada individuo logra expresarse y comunicarse con sus semejantes de una manera singular y única. La voz trasluce la vida psíquica y emocional de quien se expresa y en ella subyace una compleja acción de nervios, huesos, cartílagos y músculos, que implican al cuerpo de manera global". La voz es el sonido producido por el aparato fonador humano. La voz humana consiste en un sonido emitido usando las cuerdas vocales. Es específicamente la parte de la producción de sonido humano en la que las cuerdas vocales son la fuente primaria de sonido. La voz se puede definir como el conjunto de sonidos que se emiten gracias a la interacción y coordinación de diferentes aparatos: el respiratorio, el fonador y el resonador. La voz humana es producida en la laringe, cuya parte esencial, la glotis, constituye el verdadero órgano de fonación humano. El aire procedente de los pulmones, es forzado durante la espiración a través de la glotis, haciendo vibrar los dos pares de cuerdas vocales, que se asemejan a dos lengüetas dobles membranáceas. Las cavidades de la cabeza, relacionadas con el sistema respiratorio y nasofaríngeo, actúan como resonadores. El aparato de fonación puede ser controlado conscientemente por quien habla o canta. La variación de la intensidad depende de la fuerza de la espiración. En el hombre las cuerdas vocales son algo más largas y más gruesas que en la mujer y el niño, por lo que produce sonidos más graves. La extensión de las voces es aproximadamente de dos octavas para cada voz.
  • 14. 5.2. La voz como Recurso Didáctico: La voz es el principal medio de enseñanza sonoro que sirve como soporte material de las ideas que transmite el docente. A través de la voz el docente transmite contenidos, pero además esta emisión se convierte en modelo de musicalidad, ritmo, entonación, resonancia, elementos que el educando incorpora y aprovecha positivamente cuando esta función vocal es buena. Uno de los problemas de los profesionales docentes y que causa muchas bajas laborales es la alteración de la voz. Conocer el funcionamiento adecuado del sistema fonatorio y las medidas higiénicas que se deben tener en cuenta para no dañarlo es un buen camino para educar la voz. De este modo, es posible prevenir el estrés vocal, la disfonía funcional y otras situaciones más complejas que se originan, muy a menudo, en malos hábitos fonatorios y en mal uso de la voz. Cuando se altera alguno de los parámetros (altura tonal, timbre, intensidad) se produce lo que denominamos “disfonía”, que supone cualquier dificultad en la emisión vocal, lo que impide la producción natural de la voz. La afonía es la pérdida total de la voz. Hay toda una serie de factores que nos pueden llevar a sufrir una disfonía: Externos, como el tabaco, entre otros; internos, como por ejemplo, un resfriado o, sobre todo, en el caso del docente, factores funcionales, como hablar mucho, fuerte y , sobre todo, rápidamente, utilizando un tono de voz inadecuado. 5.3. ¿Cómo hay que usar la voz? (fonación adecuada):  Inspirar diafragmáticamente  Las cuerdas vocales se ponen en contacto  Realizamos una espiración activa para poner en vibración las cuerdas vocales  Hay coordinación fonorrespiratoria Una técnica vocal eficiente supone hablar sin esfuerzo y sin generar fatiga vocal. Se basa en actos fisiológicos adecuados, que comprenden una respiración correcta y un grado óptimo de tensión muscular. La eficiente técnica vocal genera resistencia vocal, que permite al individuo utilizar la voz de forma intensa, en un determinado periodo de tiempo sin que aparezca la fatiga y manteniendo la calidad de voz inicial. Cuanto más severa es la disfonía, antes aparece la fatiga vocal. El índice de discapacidad vocal (Voice Handicap Index), de Rosen y otros, nos puede ser de utilidad para llevar a cabo una autoevaluación de nuestra voz: Se responde a cada ítem con un nunca, casi nunca, a veces, casi siempre o siempre: (escala de estimación)  A la gente le resulta difícil escuchar mi voz  La gente tiene dificultad para escucharme donde hay ruido  Mi voz limita mi vida personal y social  Debido a mi voz me siento fuera de las conversaciones
  • 15.  Mi problema de voz me lleva a perder ingresos  Siento que tengo que ponerme tenso para generar la voz  La claridad de mi voz es impredecible  Mi problema con la voz me supera  Mi voz me hace sentir disminuido  La gente me pregunta: ¿qué pasa con tu voz? Las medidas a tener en cuenta son para prevenir casos de disfonías serán:  Eliminación de conductas vocales inadecuadas  Dominar la verticalidad y actitud corporal apropiada  Tener en cuenta las pautas de higiene vocal: Alimentación, etc.  Cuidar la postura corporal  Contrarrestar la acción del aire acondicionado  Procurar una buena ventilación  Controlar la acústica de las clases  Evitar el uso de productos nocivos o alergénicos  Evitar la fatiga vocal con ruido ambiental 5.4. Uso adecuado de la voz:  Evitar carraspear y toser con frecuencia.  Tomar suficiente agua. El agua es el mejor lubricante para las cuerdas vocales.  Evitar gritar o tratar de hablar por encima del ruido ambiental.  Encontrar formas no vocales de mantener la atención de los educandos: palmas, silbidos, llamar con un instrumento, gestos, cambios de entonación etc.  Reducir el ruido de fondo existente en el entorno de clase.  Evitar hablar de manera prolongada a larga distancia y en el exterior.  Aprender técnicas de proyección vocal adecuadas.  Esperar a que los estudiantes estén en silencio para comenzar a hablar.  Proyectar la voz usando un soporte muscular adecuado e independiente de la garganta.  Se recomienda aprender ejercicios respiratorios y ejercitación de la musculatura que interviene en la fonación.  No es la fuerza de la voz ni el uso prolongado lo que perjudica la voz, sino el esfuerzo vocal inadecuado. 5.5. Inadecuado manejo de la voz:  Abuso vocal, donde se incluyen hábitos como chillar, vocalizaciones forzadas, hablar excesivamente, uso frecuente de un ataque vocal duro, excesivo aclaramiento de la
  • 16. garganta, inhalación de polvo y hablar de manera abusiva cuando los pliegues vocales se hallan en condiciones debilitadas por infecciones, alergias, etc.  Mal uso vocal, es el uso incorrecto del tono y de la intensidad de voz, utilización de la respiración y las cavidades de resonancia de forma incorrecta.  Utilización de una respiración incorrecta e insuficiente.  Mantienen posturas inadecuadas para la emisión de la voz.  Tendencia generalizada a mantener tensión muscular en la zona del cuello, mandíbula y cavidad oral.  Se aprecia una tendencia a iniciar la fonación mediante golpe glótico o ataque vocal duro.  En cuanto a las frecuencias tonales, se aprecia un uso del tono conversacional por debajo del tono vocal óptimo. Este agravamiento del tono vocal produce cansancio de la musculatura laríngea.  Dificultades en la colocación de la voz en las cavidades de resonancia, produciendo timbres vocales roncos, con un uso excesivo de las cavidades de resonancia laringo- faríngeas.  Dificultades en el dominio de la intensidad, consiguiendo el aumento de la intensidad no por una adecuada respiración y colocación de las cavidades de resonancia, sino por el aumento del tono muscular del cuello y de la laringe con el consiguiente esfuerzo vocal. 5.6. Enfermedades padecidas por docentes por mal manejo de la voz: El espectro de la disfunción vocal en maestros comprende varias entidades: afonía (pérdida de la voz), diplofonía (doble tono), disresonancia (pérdida de la resonancia), fatiga vocal (empeoramiento de la voz con el uso prolongado), disfonía específica de tono y la odinofonía (fonación dolorosa), cáncer en la garganta, entre otros. Consejos y cuidado de la voz en la labor docente.  Cada día, después de trabajar, dedicar unos 10 minutos a relajarse, utilizando alguna técnica.  Beber sorbos de agua para hidratar la mucosa bucal y la garganta.  Si está sintiendo dolor de garganta, usar algún recurso como para no tener que hablar demasiado ese día y consultar al médico otorrinolaringólogo.  Si se padece una disfonía no utilizar la voz durante esos días.  No fumar.  Para disminuir la fatiga vocal y las molestias que siente luego de usar la voz será necesario entrenarse vocalmente para aprender una técnica que le permita usar la voz durante muchas horas sin cansarse.
  • 17.  Una respiración adecuada, es la responsable de producir una voz de buena intensidad, una voz fuerte. El aire que respiramos es el combustible de la voz, por lo que es de suma importancia saber utilizarlo para evitar el cansancio y la debilidad en el volumen de la voz.  No elevar el volumen de su voz por encima del ruido ambiente.  La postura adecuada del cuello para que la laringe funcione óptimamente, es ubicando la base del mentón en posición paralela al piso.  El estrés puede llevar a una forzada producción vocal, esto puede provocar daños en las cuerdas vocales. Las técnicas de relajación, el yoga, etc. Pueden ser de gran ayuda en estos casos. La voz es el instrumento básico y fundamental que posee todo educador. Esta debe ser considerada en el medio docente como el motor fundamental, para ello todo docente debe tener presente que de él y del uso que le dé en el aula y los diferente factores que le rodeen le permitirán preservar en un buen estado su voz. Para ello es aconsejable tener normas de trabajo en el aula para así evitar la elevación de la intensidad vocal, con la toma de conciencia de la técnica correcta obviando su uso inconsciente y automático.
  • 18. REFERENCIAS Boone, D. (1983). La voz y el tratamiento de sus alteraciones. Panamericana. Buenos Aires. Buenas tareas. (2013). Conceptos y características de la voz hablada. [Publicación en línea]. Disponible en: http://www.buenastareas.com/ensayos/Conceptos-y-Caracteristicas-De- La-Voz/7344356.html [Consulta: 2016, Noviembre 18]. Bustos Sánchez, I. (1986). Reeducación de problemas de la voz. Cepe. Madrid. Bustos, I. (1995). Tratamiento de los problemas de la voz. Ciencias de la educación preescolar y especial, Madrid. Caballero, C. (1985). Cómo educar la voz hablada y cantada. Edamex. México. Cautela, J. y Groden, J. (1989). Técnicas de relajación. Martínez Roca. Barcelona. Cala, I. (2014). ¿Qué es el éxito?. [Artículo en línea]. Disponible en: https://ismaelcala.com/que-es-el-exito/ [Consulta: 2016, Noviembre 18]. Cala, I. (2016). Las claves del triunfo. [Artículo en línea]. Disponible en: https://ismaelcala.com/las-claves-del-triunfo/ [Consulta: 2016, Noviembre 18]. Cirujeda, D. (2002). Cómo superar la ansiedad escénica en músicos. Xátiva, Mateu impresores. Escamilla, M. (2012). Pánico Escénico. [Artículo en línea]. Disponible en: http://www.susmedicos.com/art-panico-escenico.htm [Consulta: 2016, Noviembre 22]. Ferrari, R. (2009). ¿Fobia o miedo?: aprender a reconocer la diferencia. [Artículo en línea]. Disponible en: https://rferrari.wordpress.com/2009/08/23/%C2%BFfobia-o-miedo- aprender-a-reconocer-la-diferencia/ [Consulta: 2016, Noviembre 19]. Grupo Acústica. (s/f). Curso de Acústica en Bachillerato. [Material Didáctico en línea]. Disponible en: http://www.ehu.eus/acustica/bachillerato/index.html [Consulta: 2016, Noviembre 22]. Iglesias, R. (s/f). 4 Simples pasos para superar una fobia. [Artículo en línea]. Disponible en: https://psicologiamotivacional.com/4-pasos-para-superar-una-fobia/ [Consulta: 2016, Noviembre 19]. Iglesias, R. (s/f). Miedo psicológico: Definición, Tipos de Miedo, Cómo Superarlo. [Artículo en línea]. Disponible en: https://psicologiamotivacional.com/que-es-el-miedo/ [Consulta: 2016, Noviembre 22].
  • 19. Malena. (2010). El Miedo Escénico. [Artículo en línea]. Disponible en: http://psicologia.laguia2000.com/las-fobias/el-miedo-escenico#ixzz4Oj4zUPHy. [Consulta: 2016, Noviembre 22]. Morales, P. (2012). Cinco consejos para superar el miedo escénico. [Artículo en línea]. Disponible en: http://www.abc.es/20120514/sociedad/abci-como-superar-miedo- escenico-201205140045.html [Consulta: 2016, Noviembre 19]. Morrison, M y Ramage, L. (1996). Tratamiento de los trastornos de la voz. Masson, Barcelona. Omeda.es. (2016). Test de fobia social. [Artículo en línea]. Disponible en: http://www.onmeda.es/test/test_de_la_fobia_social.html [Consulta: 2016, Noviembre 22]. Otal, C. (2012). Voz hablada vs voz cantada. [Blog en línea]. Disponible en: http://vozytecnicavocal.blogspot.com/2012/12/voz-hablada-vs-voz-cantada.html [Consulta: 2016, Noviembre 18]. Paidea. (2013). Educación de la voz para Docentes. [Blog en línea]. Disponible en: https://paideiablog.wordpress.com/2013/01/09/educacion-de-la-voz-para-docentes/ [Consulta: 2016, Noviembre 22]. Prater, R y Swift, R. (1986). Manual de Terapéutica de la voz. Salvat. Barcelona Rodríguez, E. (s/f). Cómo superar el miedo escénico a hablar en público. [Artículo en línea]. Disponible en: https://lamenteesmaravillosa.com/como-superar-el-miedo-escenico-a- hablar-en-publico/ [Consulta: 2016, Noviembre 19]. Sinapsis. (s/f). Voz hablada y cantada. [Publicación en línea]. Disponible en: https://www.sinapsis-cednf.com/quehacemos-voz_hablada_y_cantada [Consulta: 2016, Noviembre 18].