SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO
LIDERAZGO
EMPRESARIAL
SEMESTRE 2022-I
1
2
3
4
5
Temas
para el día
de hoy…
Conclusiones y resumen
Tarea y actividades para la
siguiente sesión
Motivación inicial – Cuáles son las
competencias de un líder
Comunicación efectiva y escucha activa
Empatía y retroalimentación
¿Qué competencias debemos
desarrollar?
Transformándonos en líderes
1. Aprende a sonreír. Sé positivo
2. Da elogios afectuosos
3. Practica la amabilidad
4. Alivia la carga de los demás
5. Muestra sincero aprecio
6. Señala lo bueno de los demás
7. Actúa con alegría y entusiasmo
8. Desarrolla tolerancia y cortesía
9. Responde a tus impulsos generosos
EQUILIBRIO
INTERNO
Habilidad que nos brinda salud
plena, mente positiva y un espíritu
de optimismo.
El equilibrio emocional ayuda a
que nuestras tres dimensiones:
cuerpo, mente, espíritu se
mantengan interrelacionadas y en
sano funcionamiento en vistas al
desarrollo y realización mas plena
de nuestra persona.
Ismael Cala
CLAVE DEL ÉXITO
Aprender a gerenciar nuestras emociones, porque
una emoción mal gerenciada puede somatizar en
nuestro cuerpo.
Las emociones pueden ser:
Emociones con posibilidades futuras; (ej.
Esperanza..)
Emociones del pasado; (ej. Resentimiento…)
¿CUÁLES SON LAS EMOCIONES QUE MÁS TE
VISITAN?
Liderando con Inteligencia Social
El LIDERAZGO es una
cualidad intrínseca, es
como una semilla que
hay que aprender
hacer que florezca.
La CLAVE:
PERSEVERANCIA
Hay facetas que
buscan mejorar a
diario:
RESPETO
EXPERIENCIA
DESTREZA
VISION DE
FUTURO
DISCIPLINA
El LÍDER busca amplificar los talentos de otros
Los LÍDERES son:
• Intérpretes de su situación
• Intérpretes de sus recursos
• Intérpretes de sus tendencias
• Intérpretes de las personas
• Intérpretes de sí mismos
¡Tu ACTITUD determina tus
seguidores !
La clave:
SABER ESCUCHAR
Es la capacidad de
persuadir a los
demás para que
te acompañen en
el reto de tu
liderazgo.
• Muestra
respeto
• Favorece las
relaciones
sociales
• Genera
ideas
• Fortalece la
lealtad
“USTED PUEDE OBTENER LO MEJOR DE LOS DEMÁS
CUANDO DA LO MEJOR DE SÍ MISMO”
¿Crees que eres líder?
¿Cuánto mira la gente en tu
misma dirección?
¿Cuánto valora la gente tus
pensamientos?
¿Cómo te sientes de apoyado
por los demás?
CONVIÉRTASE EN UN LÍDER MOTIVADOR:
“UN
VERDADERO
LIDER DEJA UN
LEGADO”
Manejo de nuestros
pensamientos
Esquemas de pensamiento
Disfuncionales
Impiden que las personas
sean felices, que consigan
sus metas; son
perturbadores, estresantes,
destructivos, negativos,
dogmáticos, rígidos,
ilógicos, sesgados.
Se expresan como
demandas, exigencias, no
lo soporto/tolero, todo-
nada, nunca-siempre.
Funcionales
Ayudan a obtener las metas
que se proponen con la
menor perturbación posible.
Son esquemas funcionales,
constructivos, lógicos,
flexibles, relativos,
adaptativos, preferenciales.
Se expresan como deseos,
preferencias, gustos, me
desagrada pero lo puedo
tolerar, la mayoría de las
veces - a veces.
•“Ya hizo que me moleste”
•“No hagas que pierda la paciencia”
•“Me molesto porque tú no me entiendes”
•“Estoy triste por lo que me hizo”
•“Es su actitud la que me pone así”
•“Si hago todo bien, él/ella estará mejor”.
•“Debería ser responsable”
•“Es terrible que las cosas no salgan como deberían”
¿Qué opinan de estos pensamientos? ¿Son
funcionales o disfuncionales?
¿Qué hacer con esos
esquemas disfuncionales?
Algunas pautas para manejar emociones
 Toma un tiempo para cambiar de actividad y disiparte. Cuenta hasta 10.
 Habla con alguien al respecto.
 Cambia de escena: da un paseo, toma un vaso con agua…
 Pregúntate: ¿estaré equivocándome?
No son las situaciones las que
hacen que nos sintamos de una
manera u otra, son las
percepciones, evaluaciones y
creencias con las que
interpretamos estos eventos.
Las Habilidades Directivas tienen que ver con
trabajar en equipo…
¡Es una cuestión de madurez!
“Soy totalmente dependiente.”
“Soy independiente . ¡No
necesito a nadie!”
“Somos interdependientes, nos
complementamos, nos
ayudamos mutuamente.”
3.- Comunicación Efectiva y Escucha
activa
Expresar con
asertividad
Preguntar
con interés Escuchar
con empatía
Para comunicarnos de manera efectiva
debemos:
“Lo más importante de la
comunicación es escuchar lo
que no se dice. “
Peter Drucker
Dinámica
La comunicación no se produce por el mero hecho
de transmitir un mensaje a través de un canal dirigido
a un receptor.
La comunicación se producirá cuando el receptor
asimile y entienda el mensaje.
“Nadie hace lo que
no entiende”
Herramientas de comunicación
efectiva
Parafraseo
Preguntas
Escucha
activa
Feedback
EL CASTOR
Consiste en tratar de ver las cosas como el
que habla las ve; y tratar de sentir las
cosas como el que las habla las siente.
¿Qué es escucha activa?
Mucha gente da por sentado, que escuchar
es un proceso pasivo consistente en estar
silenciosos mientras el otro habla.
¿Cómo demostrar que estoy escuchando?
• Mantener contacto visual
• Adaptarse al nivel de la persona
• Prestar atención a palabras y gestos.
• Profundizar en el tema haciendo preguntas.
• Utilizar frases de conexión: “ya veo”,
“comprendo”, “imagino”, “siento mucho…”.
• Resumir o parafrasear (verificar que el
mensaje ha sido comprendido).
NUESTRO OBJETIVO:
Comprender lo que necesita nuestro compañero y demostrar interés.
¿Qué es asertividad?
Es la habilidad de expresar
nuestros deseos de una manera
amable, franca abierta, directa y
adecuada.
Es la técnica (capacidad) que nos permite comunicar nuestros
derechos, opiniones, ideas, deseos y sentimientos, mientras
respetamos al mismo tiempo los de los demás.
Pasos para una comunicación
asertiva
1. Describir el incidente / conducta en
términos objetivos.
2. Decir a la otra persona cómo te sientes.
3. Decir a la otra persona qué piensas.
4. Pedir a la otra persona sus comentarios.
5. Proponer una solución y buscar el
acuerdo con la otra persona.
¿Esto es feedback?
LAS PERSONAS NECESITAN Y QUIEREN SABER:
• ¿Qué se espera de ellas?
• ¿Qué tienen que hacer para lograrlo?
• ¿Qué no deben hacer?
• ¿Qué resultados concretos y positivos
han logrado?
• ¿Cómo están siendo evaluadas en su
trabajo?
• ¿Están en el camino correcto?
LAS PERSONAS SE MOTIVAN POR:
• Satisfacción por mejorar y desarrollarse.
• Logros específicos.
• Nuevos retos y responsabilidades.
En el feedback tomar en cuenta que…
Elementos que intervienen en la
Todo el tiempo
estamos
comunicando
Para comunicarnos con
personas que piensan diferente
a nosotros debemos usar la
empatía y el respeto…
1. ¿Cuál fue el mayor temor de tu niñez?
¿Cuál fue el reto más grande que
superaste?
¿Cuál es tu sueño?
4.- Motivación y empatía
“Escucha y respeta los puntos de
vista de los demás”
o Presta atención a otras personas.
o Escucha activamente.
o Capta mensajes no verbales.
o Respeta la diversidad de opiniones y
posturas.
o Entiende las perspectivas de otros.
o Comprende las emociones implícitas
de otros.
La técnica CAPTE
CONFIANZA
ANHELO
PREPARACIÓN
TIEMPO / TÉCNICA – CÓMO ARMAR MI CHARLA
ENTUSIASMO
Preparar una charla sobre una
persona que ha influido O influye en
mi vida
Tiempo : 90 segundos
Alguien cercano, de carne y hueso. No héroes, no santos, personas lejanas.
UNA SOLA PERSONA
PUNTO – Es la idea principal que quiero transmitir
EJEMPLO – Describir como es o era esta persona (características, cualidades, etc. que
yo admiro y valoro) y compartir cómo estas características influyen en mi, en mi forma
de ser, etc.
PUNTO – Reforzar o mencionar otra vez la idea principal.
Conclusiones
53
Conclusiones
• Las competencias de un líder son aquellas que me permiten
interrelacionarme de mejor manera con los demás
• No olvidemos que todo el tiempo estamos comunicándonos y que el
lenguaje corporal transmite mucho más que las palabras.
• Una forma de interesarnos por los demás es escucharlos de verdad, mirarlo,
prestarle atención, confirmar que lo que estamos escuchando es correcto.
• La retroalimentación debe buscar siempre que la otra persona mejore y se
sienta bien con los logros alcanzados.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx

Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades SocialesTécnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades SocialesYELITZA SALCEDO
 
Taller10 lacomunicacion
Taller10 lacomunicacionTaller10 lacomunicacion
Taller10 lacomunicacionNubiaLobo
 
Las Habilidades Sociales
Las Habilidades SocialesLas Habilidades Sociales
Las Habilidades Socialeshuor.nenmacil
 
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activaCl 31-03-10-modulo01esescucha activa
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activaMariadolores11
 
Comunicacion y relaciones humanas
Comunicacion  y relaciones humanasComunicacion  y relaciones humanas
Comunicacion y relaciones humanasAlextremo1993
 
Comunicación verbal y hemisferio derecho
Comunicación verbal y hemisferio derechoComunicación verbal y hemisferio derecho
Comunicación verbal y hemisferio derechocarmen16araiza
 
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación Walter Raul Pinedo Caldas
 
Habilidades sociales, pnl, inteligencia emocional
Habilidades sociales, pnl, inteligencia emocionalHabilidades sociales, pnl, inteligencia emocional
Habilidades sociales, pnl, inteligencia emocionalirisliebana
 
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2Mariadolores11
 
Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6azuana2013
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaYobany Rios
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaAdrian Guerra
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-Gaby Celaya
 

Similar a Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx (20)

Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades SocialesTécnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
 
Taller10 lacomunicacion
Taller10 lacomunicacionTaller10 lacomunicacion
Taller10 lacomunicacion
 
LHS_crv_rat
LHS_crv_ratLHS_crv_rat
LHS_crv_rat
 
Las Habilidades Sociales
Las Habilidades SocialesLas Habilidades Sociales
Las Habilidades Sociales
 
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activaCl 31-03-10-modulo01esescucha activa
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa
 
Comunicacion y relaciones humanas
Comunicacion  y relaciones humanasComunicacion  y relaciones humanas
Comunicacion y relaciones humanas
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Comunicación verbal y hemisferio derecho
Comunicación verbal y hemisferio derechoComunicación verbal y hemisferio derecho
Comunicación verbal y hemisferio derecho
 
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
 
TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad
 
Habilidades sociales, pnl, inteligencia emocional
Habilidades sociales, pnl, inteligencia emocionalHabilidades sociales, pnl, inteligencia emocional
Habilidades sociales, pnl, inteligencia emocional
 
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
 
Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-
 
Triptico de esucha activa
Triptico de esucha activaTriptico de esucha activa
Triptico de esucha activa
 

Más de leeannbenites

Curvas de Nivel Google Earth - ArcGIS Pro .pptx
Curvas de Nivel Google Earth - ArcGIS Pro .pptxCurvas de Nivel Google Earth - ArcGIS Pro .pptx
Curvas de Nivel Google Earth - ArcGIS Pro .pptxleeannbenites
 
educacion_Vertisub_Brochure_Solar2023.pdf
educacion_Vertisub_Brochure_Solar2023.pdfeducacion_Vertisub_Brochure_Solar2023.pdf
educacion_Vertisub_Brochure_Solar2023.pdfleeannbenites
 
MODELO CAUSA EFECTO en seguridad y salud en el trabajo
MODELO CAUSA EFECTO en seguridad y salud en el trabajoMODELO CAUSA EFECTO en seguridad y salud en el trabajo
MODELO CAUSA EFECTO en seguridad y salud en el trabajoleeannbenites
 
tema_5_METODO_MATRICIAL.pdf
tema_5_METODO_MATRICIAL.pdftema_5_METODO_MATRICIAL.pdf
tema_5_METODO_MATRICIAL.pdfleeannbenites
 
Semana 09_Método Rigidez en porticos elem. Inclinados.pptx
Semana 09_Método Rigidez en porticos elem. Inclinados.pptxSemana 09_Método Rigidez en porticos elem. Inclinados.pptx
Semana 09_Método Rigidez en porticos elem. Inclinados.pptxleeannbenites
 
Portafolio N°3.pptx
Portafolio N°3.pptxPortafolio N°3.pptx
Portafolio N°3.pptxleeannbenites
 
Autoconocimiento.pptx
 Autoconocimiento.pptx Autoconocimiento.pptx
Autoconocimiento.pptxleeannbenites
 
CÁNCER DE CUELLO UTERINO. Grupo 8..pptx
CÁNCER DE CUELLO UTERINO. Grupo 8..pptxCÁNCER DE CUELLO UTERINO. Grupo 8..pptx
CÁNCER DE CUELLO UTERINO. Grupo 8..pptxleeannbenites
 
Grupo 1-Continua 1 de hidromecánica.pptx
Grupo 1-Continua 1 de hidromecánica.pptxGrupo 1-Continua 1 de hidromecánica.pptx
Grupo 1-Continua 1 de hidromecánica.pptxleeannbenites
 

Más de leeannbenites (11)

Curvas de Nivel Google Earth - ArcGIS Pro .pptx
Curvas de Nivel Google Earth - ArcGIS Pro .pptxCurvas de Nivel Google Earth - ArcGIS Pro .pptx
Curvas de Nivel Google Earth - ArcGIS Pro .pptx
 
educacion_Vertisub_Brochure_Solar2023.pdf
educacion_Vertisub_Brochure_Solar2023.pdfeducacion_Vertisub_Brochure_Solar2023.pdf
educacion_Vertisub_Brochure_Solar2023.pdf
 
MODELO CAUSA EFECTO en seguridad y salud en el trabajo
MODELO CAUSA EFECTO en seguridad y salud en el trabajoMODELO CAUSA EFECTO en seguridad y salud en el trabajo
MODELO CAUSA EFECTO en seguridad y salud en el trabajo
 
tema_5_METODO_MATRICIAL.pdf
tema_5_METODO_MATRICIAL.pdftema_5_METODO_MATRICIAL.pdf
tema_5_METODO_MATRICIAL.pdf
 
Semana 09_Método Rigidez en porticos elem. Inclinados.pptx
Semana 09_Método Rigidez en porticos elem. Inclinados.pptxSemana 09_Método Rigidez en porticos elem. Inclinados.pptx
Semana 09_Método Rigidez en porticos elem. Inclinados.pptx
 
PPT RISST.pptx
PPT RISST.pptxPPT RISST.pptx
PPT RISST.pptx
 
Portafolio N°3.pptx
Portafolio N°3.pptxPortafolio N°3.pptx
Portafolio N°3.pptx
 
Autoconocimiento.pptx
 Autoconocimiento.pptx Autoconocimiento.pptx
Autoconocimiento.pptx
 
CÁNCER DE CUELLO UTERINO. Grupo 8..pptx
CÁNCER DE CUELLO UTERINO. Grupo 8..pptxCÁNCER DE CUELLO UTERINO. Grupo 8..pptx
CÁNCER DE CUELLO UTERINO. Grupo 8..pptx
 
PPT E.C 1.pptx
PPT E.C 1.pptxPPT E.C 1.pptx
PPT E.C 1.pptx
 
Grupo 1-Continua 1 de hidromecánica.pptx
Grupo 1-Continua 1 de hidromecánica.pptxGrupo 1-Continua 1 de hidromecánica.pptx
Grupo 1-Continua 1 de hidromecánica.pptx
 

Último

El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 

Último (20)

El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 

Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx

  • 2. 1 2 3 4 5 Temas para el día de hoy… Conclusiones y resumen Tarea y actividades para la siguiente sesión Motivación inicial – Cuáles son las competencias de un líder Comunicación efectiva y escucha activa Empatía y retroalimentación
  • 4. Transformándonos en líderes 1. Aprende a sonreír. Sé positivo 2. Da elogios afectuosos 3. Practica la amabilidad 4. Alivia la carga de los demás 5. Muestra sincero aprecio 6. Señala lo bueno de los demás 7. Actúa con alegría y entusiasmo 8. Desarrolla tolerancia y cortesía 9. Responde a tus impulsos generosos
  • 5.
  • 6.
  • 7. EQUILIBRIO INTERNO Habilidad que nos brinda salud plena, mente positiva y un espíritu de optimismo. El equilibrio emocional ayuda a que nuestras tres dimensiones: cuerpo, mente, espíritu se mantengan interrelacionadas y en sano funcionamiento en vistas al desarrollo y realización mas plena de nuestra persona. Ismael Cala
  • 8. CLAVE DEL ÉXITO Aprender a gerenciar nuestras emociones, porque una emoción mal gerenciada puede somatizar en nuestro cuerpo. Las emociones pueden ser: Emociones con posibilidades futuras; (ej. Esperanza..) Emociones del pasado; (ej. Resentimiento…) ¿CUÁLES SON LAS EMOCIONES QUE MÁS TE VISITAN?
  • 9. Liderando con Inteligencia Social El LIDERAZGO es una cualidad intrínseca, es como una semilla que hay que aprender hacer que florezca. La CLAVE: PERSEVERANCIA Hay facetas que buscan mejorar a diario: RESPETO EXPERIENCIA DESTREZA VISION DE FUTURO DISCIPLINA
  • 10. El LÍDER busca amplificar los talentos de otros
  • 11. Los LÍDERES son: • Intérpretes de su situación • Intérpretes de sus recursos • Intérpretes de sus tendencias • Intérpretes de las personas • Intérpretes de sí mismos
  • 12. ¡Tu ACTITUD determina tus seguidores ! La clave: SABER ESCUCHAR Es la capacidad de persuadir a los demás para que te acompañen en el reto de tu liderazgo. • Muestra respeto • Favorece las relaciones sociales • Genera ideas • Fortalece la lealtad “USTED PUEDE OBTENER LO MEJOR DE LOS DEMÁS CUANDO DA LO MEJOR DE SÍ MISMO”
  • 13. ¿Crees que eres líder? ¿Cuánto mira la gente en tu misma dirección? ¿Cuánto valora la gente tus pensamientos? ¿Cómo te sientes de apoyado por los demás?
  • 14. CONVIÉRTASE EN UN LÍDER MOTIVADOR: “UN VERDADERO LIDER DEJA UN LEGADO”
  • 16. Esquemas de pensamiento Disfuncionales Impiden que las personas sean felices, que consigan sus metas; son perturbadores, estresantes, destructivos, negativos, dogmáticos, rígidos, ilógicos, sesgados. Se expresan como demandas, exigencias, no lo soporto/tolero, todo- nada, nunca-siempre. Funcionales Ayudan a obtener las metas que se proponen con la menor perturbación posible. Son esquemas funcionales, constructivos, lógicos, flexibles, relativos, adaptativos, preferenciales. Se expresan como deseos, preferencias, gustos, me desagrada pero lo puedo tolerar, la mayoría de las veces - a veces.
  • 17. •“Ya hizo que me moleste” •“No hagas que pierda la paciencia” •“Me molesto porque tú no me entiendes” •“Estoy triste por lo que me hizo” •“Es su actitud la que me pone así” •“Si hago todo bien, él/ella estará mejor”. •“Debería ser responsable” •“Es terrible que las cosas no salgan como deberían” ¿Qué opinan de estos pensamientos? ¿Son funcionales o disfuncionales?
  • 18. ¿Qué hacer con esos esquemas disfuncionales?
  • 19. Algunas pautas para manejar emociones  Toma un tiempo para cambiar de actividad y disiparte. Cuenta hasta 10.  Habla con alguien al respecto.  Cambia de escena: da un paseo, toma un vaso con agua…  Pregúntate: ¿estaré equivocándome?
  • 20. No son las situaciones las que hacen que nos sintamos de una manera u otra, son las percepciones, evaluaciones y creencias con las que interpretamos estos eventos.
  • 21. Las Habilidades Directivas tienen que ver con trabajar en equipo… ¡Es una cuestión de madurez! “Soy totalmente dependiente.” “Soy independiente . ¡No necesito a nadie!” “Somos interdependientes, nos complementamos, nos ayudamos mutuamente.”
  • 22.
  • 23. 3.- Comunicación Efectiva y Escucha activa
  • 24. Expresar con asertividad Preguntar con interés Escuchar con empatía Para comunicarnos de manera efectiva debemos:
  • 25. “Lo más importante de la comunicación es escuchar lo que no se dice. “ Peter Drucker
  • 26.
  • 28.
  • 29. La comunicación no se produce por el mero hecho de transmitir un mensaje a través de un canal dirigido a un receptor. La comunicación se producirá cuando el receptor asimile y entienda el mensaje.
  • 30. “Nadie hace lo que no entiende”
  • 33.
  • 34. Consiste en tratar de ver las cosas como el que habla las ve; y tratar de sentir las cosas como el que las habla las siente. ¿Qué es escucha activa? Mucha gente da por sentado, que escuchar es un proceso pasivo consistente en estar silenciosos mientras el otro habla.
  • 35. ¿Cómo demostrar que estoy escuchando? • Mantener contacto visual • Adaptarse al nivel de la persona • Prestar atención a palabras y gestos. • Profundizar en el tema haciendo preguntas. • Utilizar frases de conexión: “ya veo”, “comprendo”, “imagino”, “siento mucho…”. • Resumir o parafrasear (verificar que el mensaje ha sido comprendido). NUESTRO OBJETIVO: Comprender lo que necesita nuestro compañero y demostrar interés.
  • 36. ¿Qué es asertividad? Es la habilidad de expresar nuestros deseos de una manera amable, franca abierta, directa y adecuada. Es la técnica (capacidad) que nos permite comunicar nuestros derechos, opiniones, ideas, deseos y sentimientos, mientras respetamos al mismo tiempo los de los demás.
  • 37. Pasos para una comunicación asertiva 1. Describir el incidente / conducta en términos objetivos. 2. Decir a la otra persona cómo te sientes. 3. Decir a la otra persona qué piensas. 4. Pedir a la otra persona sus comentarios. 5. Proponer una solución y buscar el acuerdo con la otra persona.
  • 38.
  • 40.
  • 41. LAS PERSONAS NECESITAN Y QUIEREN SABER: • ¿Qué se espera de ellas? • ¿Qué tienen que hacer para lograrlo? • ¿Qué no deben hacer? • ¿Qué resultados concretos y positivos han logrado? • ¿Cómo están siendo evaluadas en su trabajo? • ¿Están en el camino correcto? LAS PERSONAS SE MOTIVAN POR: • Satisfacción por mejorar y desarrollarse. • Logros específicos. • Nuevos retos y responsabilidades. En el feedback tomar en cuenta que…
  • 42.
  • 45. Para comunicarnos con personas que piensan diferente a nosotros debemos usar la empatía y el respeto…
  • 46. 1. ¿Cuál fue el mayor temor de tu niñez? ¿Cuál fue el reto más grande que superaste? ¿Cuál es tu sueño?
  • 47. 4.- Motivación y empatía
  • 48. “Escucha y respeta los puntos de vista de los demás”
  • 49. o Presta atención a otras personas. o Escucha activamente. o Capta mensajes no verbales. o Respeta la diversidad de opiniones y posturas. o Entiende las perspectivas de otros. o Comprende las emociones implícitas de otros.
  • 50.
  • 51. La técnica CAPTE CONFIANZA ANHELO PREPARACIÓN TIEMPO / TÉCNICA – CÓMO ARMAR MI CHARLA ENTUSIASMO
  • 52. Preparar una charla sobre una persona que ha influido O influye en mi vida Tiempo : 90 segundos Alguien cercano, de carne y hueso. No héroes, no santos, personas lejanas. UNA SOLA PERSONA PUNTO – Es la idea principal que quiero transmitir EJEMPLO – Describir como es o era esta persona (características, cualidades, etc. que yo admiro y valoro) y compartir cómo estas características influyen en mi, en mi forma de ser, etc. PUNTO – Reforzar o mencionar otra vez la idea principal.
  • 54. Conclusiones • Las competencias de un líder son aquellas que me permiten interrelacionarme de mejor manera con los demás • No olvidemos que todo el tiempo estamos comunicándonos y que el lenguaje corporal transmite mucho más que las palabras. • Una forma de interesarnos por los demás es escucharlos de verdad, mirarlo, prestarle atención, confirmar que lo que estamos escuchando es correcto. • La retroalimentación debe buscar siempre que la otra persona mejore y se sienta bien con los logros alcanzados.

Notas del editor

  1. 15
  2. 17
  3. 20
  4. El miedo
  5. NOTA: Se entrega aparte. Una hoja por persona.
  6. Aprendizajes personales