SlideShare una empresa de Scribd logo
PEDAGOGÍA GENERAL
Docente: Dra. SONIA SUÁREZ ROJAS
Al finalizar la sesión el estudiante será
capaz de Analizar y comprender la
importancia de los conceptos básicos,
características de la Pedagogía como
ciencia de la educación.
Logro
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
COMPETENCIA Analiza críticamente y explica el fenómeno educativo, sus
dimensiones, modelos pedagógicos, enfoques epistemológicos y
fundamentos psicopedagógicos de la pedagogía procesos
pedagógicos, y metas que le permitan comprender y aplicar
innovaciones para mejorar su acción educativa basada en
competencias empleando estrategias didácticas en la elaboración
de sesiones de aprendizaje significativas y el desarrollo capacidades
de análisis, creatividad e innovación.
CAPACIDAD Analiza y comprende la importancia de los conceptos básicos,
características y enfoque epistemológico de la pedagogía como
ciencia de la educación y valora su relación con las metas de la
educación.
CASO:
En el reglamento de un centro de enseñanza tenían este artículo
sobre los deberes de los estudiantes: “
El alumno que sea sorprendido copiando durante un examen,
será expulsado de la escuela”.
Juzgando que esta norma era demasiado estricta, la dirección
quiso hacerlo más suave, y pasó una encuesta a los alumnos
para conocer su opinión…
Pero éstos se negaron a cambiarla: decían que copiar era una
traición y un engaño a los alumnos que habían estudiado.
¿Qué opinas tú?
Pedagogía Autogestionaria
Pedagogía Libertaria se fundamenta en la experiencia.
El saber importa menos que la integralidad.
Rechaza la autoridad del maestro.
La autogestión es un medio y un fin.
En un espacio educativo innovador.
 Tiene como fin el desarrollo de la responsabilidad de su propio
aprendizaje.
 El docente es orientador como experto al servicio del grupo.
 El estudiante fija sus metas procedimientos, actividades.
 Puede se autogetionaria, institucional, moderada y radical.
PEDAGOGIA
Saberes extra- pedagógicos.
Saberes autónomos
Relación transactiva
Instrucción Educación Formación
Pedagogía
Formación
Dominios
• Cognitivo • Afectivo
Fuentes de la Pedagogía
Los cambios de la sociedad han influido en la
pedagogía.
Contribuciones cognoscitivas se dan por influencias del
las corrientes:
Neopositivismo
Pragmatismo
Fenomenología y existencialismo
Filosofía marxista
Epistemología
Empirismo
Metas de la Educación Superior Universitaria
y el aporte de la Pedagogía
“MÁS ALLÁ DE LA SIMPLE TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS”.
• Formar profesionales competentes, críticos, reflexivos y
comprometidos con el desarrollo social. La Pedagogía
contribuye al logro de estas metas :
• Promover el aprendizaje activo y significativo: Los estudiantes
adultos aprenden mejor cuando están involucrados
activamente en el proceso de aprendizaje. La Pedagogía
proporciona estrategias, como el aprendizaje basado en
problemas, el aprendizaje colaborativo y el uso de tecnologías
educativas.
Metas de la Educación Superior
Universitaria y el aporte de la Pedagogía
• Desarrollar el pensamiento crítico y la capacidad de análisis: La Educación
Superior Universitaria debe formar profesionales analíticos, críticos,
capaces de tomar decisiones fundamentadas. La Pedagogía proporciona
estrategias para desarrollar habilidades, como el debate, la discusión y la
resolución de problemas.
• Fomentar la investigación y la innovación: La investigación y la innovación
son pilares fundamentales de la Educación Superior Universitaria. La
Pedagogía proporciona estrategias para fomentar la cultura de
investigación entre los estudiantes y docentes y el desarrollo de proyectos
de investigación.
• Promover la ética y la responsabilidad social: La Educación Superior
Universitaria debe formar profesionales éticos y comprometidos con el
desarrollo social. La Pedagogía proporciona estrategias para fomentar estos
valores, responsabilidad social-ambiental.
PARADIGMAS CARACTERISTICAS
Conductismo La conducta humana, observable y sujeto a leyes que se puede predecir y
controlar.
Cognitivismo Propone estrategias de autoaprendizaje.
Aprender a aprender.
Humanista El hombre como ser libre, creativo , consciente y busca la autorrealización.
Sociocultural El ser humano producto de procesos psicológicos y socioculturales.
constructivismo Construcción del conocimiento
El sujeto interactúa con el objeto- Piaget
El aprendizaje social -Vygotsky
El aprendizaje es significativo-Ausubel
Conectivismo Libertad de aprendizaje, pensamiento crítico y creativo, transformador.
Ecologismo Construcción del aprendizaje en la escuela como espacio ecológico- Tikunof -1969
PRAGMATISMO
Parte de la experiencia
concreta
Fase constructiva
Dimensión lógica-
investigativa
Prácticas formativas
John Dewey
«La educación es la suma total
de procesos por medio de los
cuales una comunidad o un
grupo social pequeño o grande
transmite su capacidad adquirida
y sus propósitos con el fin de
asegurar la continuidad de su
propia existencia y desarrollo".
PEDAGOGÍA COMO
CIENCIA
Utiliza el método inteligente.
Su objetivo es inducir al individuo hacia la actitud científica.
Se ajusta a los cambios sociales.
LA PEDAGOGÍA
EPISTEMOLÓGICAMENTE.
Se funda en el Neopositivismo (empirismo lógico o
racional).
Las proposiciones racionales y experimentalmente
demostrables.
Se relaciona con las ciencias formales:
Matemática y Física.
Popper
Khun
Destaca los hechos de la naturaleza
ligados a la intuición, motivación,
imaginación , narración sobre el
proceder de la ciencia.
«La continuidad y discontinuidad
de la ciencia», la ruta de
evolución de la ciencia no es
lineal y acumulativa.
Feyerabend
Nietzche
La idea de un método que contenga
principios científicos infalibles,
inalterables y absolutamente obligatorios
que rijan los asuntos científicos entra en
dificultades al ser confrontada con los
resultados de la investigación histórica.
»Contra el método»
Educar es formar, introducir formas
en los alumnos, no extraerlas de
ellos, puesto que no las tienen.
María Montessori
Sherman
El sujeto aprende en
contacto directo con el
objeto.
Flexibilidad de los
contenidos
curriculares.
Miguel de Subiria
Carl Rogers
El hombre logra
comprender el mundo
que lo rodea a través
de sus mediadores:
Profesores, padres,
amigos , hermanos.
El
r ndividuo está
compuesto por procesos
complejos cognoscitivos,
emocionales, biológicos y
otros. El aprendizaje está
centrado en la persona.
Decroly
Freyre
El individuo es protagonista
de su aprendizaje, según
sus necesidades y con
motivación para integrarse
socialmente.
“la educación verdadera es
praxis, reflexión y acción del
hombre sobre el mundo
para transformarlo”
Racionalidad
Leyes naturales del
pensamiento.
Da lugar a la razón,
Prácticas y errores
MODELO MATEMÁTICO
PROCESOS
EVALUACIÓN:
¿Qué resultados efectos e
Impactos se dieron?
INTENCIONALIDAD:
¿Para qué enseñar?
¿Para qué aprender?
RECURSOS:
¿Con qué enseñar?
¿Con que aprender?
CONTENIDOS:
¿Qué enseñar?
¿Qué aprender?
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
METODOS:
¿Cómo enseñar?
¿Cómo aprender?
SECUENCIALIDAD – ORGANIZACIÓN:
¿Cuándo enseñar?
¿Cuándo aprender?
FUENTES DE LA PEDAGOGIA
REVISAR:
https://prezi.com/9dbd7mdw4fmt/fuentes-y-contenidos-de-la-
pedagogia/
METACOGNICIÓN
1.¿Para qué es relevante conocer los conceptos,
características y modelos pedagógicos?
TALLER : En clase
14/04/2024
Trabajo colaborativo y Exposición-debate.
(Equipos de 4 integrantes como mínimo.)
1- Evalúan los aportes de las fuentes de la pedagogía en la
educación actual en Educación superior Universitaria, expresan sus
opiniones.
2- Exponen sus reflexiones y apreciación crítica sobre el rol
actual del docente y la renovación metodológica de la enseñanza
universitaria.

Más contenido relacionado

Similar a Semana 1 UNAC-2024 Pedagogia General.pdf

Informe fundamnetos
Informe fundamnetosInforme fundamnetos
Informe fundamnetos
Alejandrainca
 
Modelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricularModelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricularVideoconferencias UTPL
 
Principales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosPrincipales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosdianacherrez95
 
Tendencias Pedagogicas
Tendencias PedagogicasTendencias Pedagogicas
Tendencias Pedagogicas
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Teorías de la educación.pdf
Teorías de la educación.pdfTeorías de la educación.pdf
Teorías de la educación.pdf
NadiaAndrango
 
TRABAJO MODELO PEDAGOGICO
TRABAJO MODELO PEDAGOGICOTRABAJO MODELO PEDAGOGICO
TRABAJO MODELO PEDAGOGICO
Maria Belen Andrade Zambrano
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEdgar Pineda
 
didáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias socialesdidáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias sociales
eliana ayala
 
España.tendencias
España.tendenciasEspaña.tendencias
España.tendenciasEdgar Pineda
 
España.tendencias (2)
España.tendencias (2)España.tendencias (2)
España.tendencias (2)Edgar Pineda
 
Foro unidad 3 currículo y didáctica
Foro unidad 3 currículo y didácticaForo unidad 3 currículo y didáctica
Foro unidad 3 currículo y didáctica
Astrid Lozano
 
1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneas1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneasAlegria Lozano Inga
 
MODELOS PEDAGOGICOS
MODELOS PEDAGOGICOSMODELOS PEDAGOGICOS
MODELOS PEDAGOGICOS
Nombre Apellidos
 
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptxHACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
AlfredoPech2
 
Modelos pedagogicos 1
Modelos pedagogicos 1Modelos pedagogicos 1
Modelos pedagogicos 1
Reyna Torres
 

Similar a Semana 1 UNAC-2024 Pedagogia General.pdf (20)

Informe fundamnetos
Informe fundamnetosInforme fundamnetos
Informe fundamnetos
 
Modelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricularModelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricular
 
Principales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosPrincipales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicos
 
Tendencias Pedagogicas
Tendencias PedagogicasTendencias Pedagogicas
Tendencias Pedagogicas
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
 
Teorías de la educación.pdf
Teorías de la educación.pdfTeorías de la educación.pdf
Teorías de la educación.pdf
 
TRABAJO MODELO PEDAGOGICO
TRABAJO MODELO PEDAGOGICOTRABAJO MODELO PEDAGOGICO
TRABAJO MODELO PEDAGOGICO
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
 
Modelo humanista 2....diapositivas.
Modelo humanista 2....diapositivas.Modelo humanista 2....diapositivas.
Modelo humanista 2....diapositivas.
 
didáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias socialesdidáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias sociales
 
Jomaco.tendencias
Jomaco.tendenciasJomaco.tendencias
Jomaco.tendencias
 
Jomaco.tendencias
Jomaco.tendenciasJomaco.tendencias
Jomaco.tendencias
 
España.tendencias
España.tendenciasEspaña.tendencias
España.tendencias
 
España.tendencias (2)
España.tendencias (2)España.tendencias (2)
España.tendencias (2)
 
Foro unidad 3 currículo y didáctica
Foro unidad 3 currículo y didácticaForo unidad 3 currículo y didáctica
Foro unidad 3 currículo y didáctica
 
1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneas1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneas
 
MODELOS PEDAGOGICOS
MODELOS PEDAGOGICOSMODELOS PEDAGOGICOS
MODELOS PEDAGOGICOS
 
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptxHACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANOTEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
 
Modelos pedagogicos 1
Modelos pedagogicos 1Modelos pedagogicos 1
Modelos pedagogicos 1
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
RobertoCarlosFernand14
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
advavillacorte123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Semana 1 UNAC-2024 Pedagogia General.pdf

  • 1. PEDAGOGÍA GENERAL Docente: Dra. SONIA SUÁREZ ROJAS
  • 2. Al finalizar la sesión el estudiante será capaz de Analizar y comprender la importancia de los conceptos básicos, características de la Pedagogía como ciencia de la educación. Logro
  • 3. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES COMPETENCIA Analiza críticamente y explica el fenómeno educativo, sus dimensiones, modelos pedagógicos, enfoques epistemológicos y fundamentos psicopedagógicos de la pedagogía procesos pedagógicos, y metas que le permitan comprender y aplicar innovaciones para mejorar su acción educativa basada en competencias empleando estrategias didácticas en la elaboración de sesiones de aprendizaje significativas y el desarrollo capacidades de análisis, creatividad e innovación. CAPACIDAD Analiza y comprende la importancia de los conceptos básicos, características y enfoque epistemológico de la pedagogía como ciencia de la educación y valora su relación con las metas de la educación.
  • 4. CASO: En el reglamento de un centro de enseñanza tenían este artículo sobre los deberes de los estudiantes: “ El alumno que sea sorprendido copiando durante un examen, será expulsado de la escuela”. Juzgando que esta norma era demasiado estricta, la dirección quiso hacerlo más suave, y pasó una encuesta a los alumnos para conocer su opinión… Pero éstos se negaron a cambiarla: decían que copiar era una traición y un engaño a los alumnos que habían estudiado. ¿Qué opinas tú?
  • 5. Pedagogía Autogestionaria Pedagogía Libertaria se fundamenta en la experiencia. El saber importa menos que la integralidad. Rechaza la autoridad del maestro. La autogestión es un medio y un fin. En un espacio educativo innovador.  Tiene como fin el desarrollo de la responsabilidad de su propio aprendizaje.  El docente es orientador como experto al servicio del grupo.  El estudiante fija sus metas procedimientos, actividades.  Puede se autogetionaria, institucional, moderada y radical.
  • 6. PEDAGOGIA Saberes extra- pedagógicos. Saberes autónomos Relación transactiva
  • 9. Fuentes de la Pedagogía Los cambios de la sociedad han influido en la pedagogía. Contribuciones cognoscitivas se dan por influencias del las corrientes: Neopositivismo Pragmatismo Fenomenología y existencialismo Filosofía marxista Epistemología Empirismo
  • 10. Metas de la Educación Superior Universitaria y el aporte de la Pedagogía “MÁS ALLÁ DE LA SIMPLE TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS”. • Formar profesionales competentes, críticos, reflexivos y comprometidos con el desarrollo social. La Pedagogía contribuye al logro de estas metas : • Promover el aprendizaje activo y significativo: Los estudiantes adultos aprenden mejor cuando están involucrados activamente en el proceso de aprendizaje. La Pedagogía proporciona estrategias, como el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje colaborativo y el uso de tecnologías educativas.
  • 11. Metas de la Educación Superior Universitaria y el aporte de la Pedagogía • Desarrollar el pensamiento crítico y la capacidad de análisis: La Educación Superior Universitaria debe formar profesionales analíticos, críticos, capaces de tomar decisiones fundamentadas. La Pedagogía proporciona estrategias para desarrollar habilidades, como el debate, la discusión y la resolución de problemas. • Fomentar la investigación y la innovación: La investigación y la innovación son pilares fundamentales de la Educación Superior Universitaria. La Pedagogía proporciona estrategias para fomentar la cultura de investigación entre los estudiantes y docentes y el desarrollo de proyectos de investigación. • Promover la ética y la responsabilidad social: La Educación Superior Universitaria debe formar profesionales éticos y comprometidos con el desarrollo social. La Pedagogía proporciona estrategias para fomentar estos valores, responsabilidad social-ambiental.
  • 12. PARADIGMAS CARACTERISTICAS Conductismo La conducta humana, observable y sujeto a leyes que se puede predecir y controlar. Cognitivismo Propone estrategias de autoaprendizaje. Aprender a aprender. Humanista El hombre como ser libre, creativo , consciente y busca la autorrealización. Sociocultural El ser humano producto de procesos psicológicos y socioculturales. constructivismo Construcción del conocimiento El sujeto interactúa con el objeto- Piaget El aprendizaje social -Vygotsky El aprendizaje es significativo-Ausubel Conectivismo Libertad de aprendizaje, pensamiento crítico y creativo, transformador. Ecologismo Construcción del aprendizaje en la escuela como espacio ecológico- Tikunof -1969
  • 13. PRAGMATISMO Parte de la experiencia concreta Fase constructiva Dimensión lógica- investigativa Prácticas formativas John Dewey «La educación es la suma total de procesos por medio de los cuales una comunidad o un grupo social pequeño o grande transmite su capacidad adquirida y sus propósitos con el fin de asegurar la continuidad de su propia existencia y desarrollo".
  • 14.
  • 15. PEDAGOGÍA COMO CIENCIA Utiliza el método inteligente. Su objetivo es inducir al individuo hacia la actitud científica. Se ajusta a los cambios sociales.
  • 16. LA PEDAGOGÍA EPISTEMOLÓGICAMENTE. Se funda en el Neopositivismo (empirismo lógico o racional). Las proposiciones racionales y experimentalmente demostrables. Se relaciona con las ciencias formales: Matemática y Física.
  • 17. Popper Khun Destaca los hechos de la naturaleza ligados a la intuición, motivación, imaginación , narración sobre el proceder de la ciencia. «La continuidad y discontinuidad de la ciencia», la ruta de evolución de la ciencia no es lineal y acumulativa.
  • 18. Feyerabend Nietzche La idea de un método que contenga principios científicos infalibles, inalterables y absolutamente obligatorios que rijan los asuntos científicos entra en dificultades al ser confrontada con los resultados de la investigación histórica. »Contra el método» Educar es formar, introducir formas en los alumnos, no extraerlas de ellos, puesto que no las tienen.
  • 19. María Montessori Sherman El sujeto aprende en contacto directo con el objeto. Flexibilidad de los contenidos curriculares.
  • 20. Miguel de Subiria Carl Rogers El hombre logra comprender el mundo que lo rodea a través de sus mediadores: Profesores, padres, amigos , hermanos. El r ndividuo está compuesto por procesos complejos cognoscitivos, emocionales, biológicos y otros. El aprendizaje está centrado en la persona.
  • 21. Decroly Freyre El individuo es protagonista de su aprendizaje, según sus necesidades y con motivación para integrarse socialmente. “la educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo”
  • 22. Racionalidad Leyes naturales del pensamiento. Da lugar a la razón, Prácticas y errores MODELO MATEMÁTICO
  • 23. PROCESOS EVALUACIÓN: ¿Qué resultados efectos e Impactos se dieron? INTENCIONALIDAD: ¿Para qué enseñar? ¿Para qué aprender? RECURSOS: ¿Con qué enseñar? ¿Con que aprender? CONTENIDOS: ¿Qué enseñar? ¿Qué aprender? ENSEÑANZA APRENDIZAJE METODOS: ¿Cómo enseñar? ¿Cómo aprender? SECUENCIALIDAD – ORGANIZACIÓN: ¿Cuándo enseñar? ¿Cuándo aprender?
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. FUENTES DE LA PEDAGOGIA REVISAR: https://prezi.com/9dbd7mdw4fmt/fuentes-y-contenidos-de-la- pedagogia/
  • 28. METACOGNICIÓN 1.¿Para qué es relevante conocer los conceptos, características y modelos pedagógicos?
  • 29. TALLER : En clase 14/04/2024 Trabajo colaborativo y Exposición-debate. (Equipos de 4 integrantes como mínimo.) 1- Evalúan los aportes de las fuentes de la pedagogía en la educación actual en Educación superior Universitaria, expresan sus opiniones. 2- Exponen sus reflexiones y apreciación crítica sobre el rol actual del docente y la renovación metodológica de la enseñanza universitaria.