SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS PEDAGÓGICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pedagogía libre o autorreglamentada Considera que el proceso de enseñanza/aprendizaje está autorreglamentado por el propio educando, sin que el educador tenga otra función que apoyar y estimular el desarrollo natural del niño. Asimismo, el concepto de maduración, por un lado, y los factores innatos, por el otro, son los aspectos centrales en este modelo pedagógico, fuertemente entroncando en la psicología evolutiva; por cuanto el educando, más que el educador, es quien determina lo qué debe aprender, según sus necesidades, aptitudes y disposiciones. Inspirada en los conceptos naturalistas de Jean-jacques Rousseau, para quien la educación del niño debía seguir las leyes de la naturaleza sin imponerle nada que perjudicara su función personal, está representada por las teorías psicológicas de Arnold Gesell, quien estaba convencido que el desarrollo psicológico e intelectual del niño era reglamentado por los factores genéticos y no simplemente por la influencia del medio circundante y los estímulos condicionados .   La autorreglamentación debe ser el principio fundamental de la educación, en la cual se le permita al niño decidir: qué, cómo y cuándo quiere aprender, sin que el educador ni los medios didácticos manipulen con su desarrollo normal .
Pedagogía del diálogo Inspirada en las teorías psicoanalíticas de Sigmund Freud y Erik Homburger Erikson, en la psicología evolutiva de Jean Piaget y en la pedagogía del oprimido de Paulo Freire. Adapta un programa escolar a partir de las necesidades, intereses y aspiraciones reales del niño. La primera función de la escuela es la de educar a personas que tengan la capacidad de crear y no sólo de reproducir lo que otras generaciones hicieron a su turno, en vista de que los individuos son activos y creativos por naturaleza. Y, por eso mismo, el educador debe tender a satisfacer el interés y las aspiraciones propias del niño, poniéndolo a él en el centro del proceso de enseñanza/aprendizaje. La pedagogía del diálogo elimina el monólogo y el monopolio de la palabra del educador y, consiguientemente, el sistema bancario de la educación tradicional, en el cual el educador es el sujeto real, cuya función indeclinable es llenar a los educandos con los contenidos de su narración. Paulo Freire, al referirse a la concepción bancaria de la educación, antidialéctica por esencia.
Modelo pedagógico conductista El eje fundamental es moldear la conducta de los individuos según las necesidades productivas del estado. Para ello elabora “diseños instruccionales” donde se definen los objetivos terminales esperados y se especifican procedimientos concretos para permitir sus logros. Los procesos observables son guiados por la relación estimulo – respuesta, causa – efecto, medios – fines, reforzados continuamente para afianzar conductas predeterminadas. Tiene como fin proyectar un hombre diestro, técnico, útil a los intereses del estado capitalista. Es construir y capacitar individuos para el mercado laboral. Las estrategias didácticas parten de objetivos planeados por el estado, acordes con un problema de producción económica para insertarse en el orden económico mundial, los contenidos siguen siendo enciclopédicos; los métodos transmisionistas.  Los medios son aquellos derivados de la revolución de las comunicaciones: libros, t..v, cine, audiovisuales, retroproyectados, y demás; la evaluación sigue siendo memorística y cuantitativa.
Modelo pedagógico social El mundo de la escuela está implicado en el mundo de la vida. Los alumnos desarrollan su personalidad y sus capacidades cognitivas en torno a las necesidades sociales para una colectividad bajo los postulados del hacer científico. El maestro es un investigador de su práctica y el aula es un taller donde se hacen cosas para el mundo laboral.  El currículo  proporciona un trayecto no lineal, un espacio donde converge el trabajo en grupo con una visión científica para la transformación de la sociedad.  El currículo es pensado en sí mismo y modificado según las necesidades e intereses de cada situación en particular. Ya no se pretende formar en la moral, capacitar para el trabajo o desarrollar habilidades de pensamiento, sino todo esto y más: resolver problemas sociales para mejorar la calidad de vida de una comunidad. En este enfoque el proceso educativo y las estrategias didácticas, se construyen a partir de las necesidades sociales contextualizadas respondiendo a los problemas específicos de la comunidad que busca liberarse de la dominación y de la tranculturización que la escuela ha posibilitado al servir como un aparato ideológico del estado. El objetivo, entonces, es la contribución de la escuela a la transformación social.  El Modelo Pedagógico Social  también se ha denominado “Pedagogía autogestionaria”, que se fundamenta en la responsabilidad del estudiante ante su proceso de aprendizaje, toma de conciencia para modificar las condiciones de su devenir político, ideológico y social. Para lo cual debe formar su personalidad en torno a valores sociales, la creatividad, autonomía, participación colectiva y la proyección del cambio social.
Modelo pedagógico desarrollista o constructivista El eje fundamental es aprender haciendo ,  la experiencia de los alumnos los hace progresar continuamente ,  desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a los conocimientos cada vez más elaborados.  El objetivo de la escuela es desarrollar las habilidades del pensamiento de los individuos para hacerlos partícipes del mundo de hoy, el mundo de las ciencias. Los contenidos son inmanentes al desarrollo de las ciencias: cuadros, teorías, leyes, conceptos, los métodos serán aquellos que estructuran la configuración de la lógica de las ciencias; en la forma el proceso de aprendizaje prima sobre el de la enseñanza, el alumno es el centro del proceso  y se formará en el “aprender a pensar”, mientras el docente será una guía que le facilite al estudiante el desarrollo de estructuras de pensamiento .  La evaluación se desarrolla por procesos y es cualitativa. Este modelo se fundamenta en los avances de la psicología infantil (psicoanálisis Freudiano); las corrientes empiristas y en la prágmatica de las ciencias que concibe la construcción del conocimiento como una experiencia individual  en contacto directo con los objetos del mundo y donde se asume como el criterio de verdad y utilidad. Decroly, Dewwey, Freinet, montessori son gestores de la pedagogía activa.
[object Object],Modelo histórico – cultural
El objetivo de este modelo ,[object Object],[object Object],[object Object]
Aplicación de este modelo ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FUNCIONES DEL MODELO PEDAGÓGICO
Objetivos ,[object Object],[object Object],[object Object]
MODELO TRANSMISIONISTA CONDUCTISTA. ,[object Object]
ROMANTICISMO PEDAGÓGICO ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
npauta
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularJimena Del Pilar
 
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicionalT 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
Sergio Ramon Balderas Miranda
 
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau. Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
andreaparra0109
 
Pedagogía socio crítica
Pedagogía socio críticaPedagogía socio crítica
Pedagogía socio críticadefepe
 
Pedagogia tradicional, por Milena Garcia
Pedagogia tradicional, por Milena GarciaPedagogia tradicional, por Milena Garcia
Pedagogia tradicional, por Milena GarciaMilena García
 
Currículo tensiones.ppt-
 Currículo tensiones.ppt- Currículo tensiones.ppt-
Currículo tensiones.ppt-
adocastillo
 
Presentación: Planificación y Diseño Curricular
Presentación: Planificación y Diseño CurricularPresentación: Planificación y Diseño Curricular
Presentación: Planificación y Diseño Curricular
Stefanie Echevarria Silva
 
Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Gabby Cubedo
 
Teorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curricularesTeorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curriculares
CeSalinas
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
ad260388
 
Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1
Luis R Quisi
 
Enfoques y modelos de educación multicultural
Enfoques y modelos de educación multiculturalEnfoques y modelos de educación multicultural
Enfoques y modelos de educación multicultural
Luis Gómez
 
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia MartínezTeoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia MartínezPatito2090
 
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Erik Hernandez Hdz
 
Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
 Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo  Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
Alma Alcántara Cárcamo
 
Currículo en el siglo xxi
Currículo en el siglo xxiCurrículo en el siglo xxi
Currículo en el siglo xxi
Salinas Méndez
 
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular) Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Susana Petre
 

La actualidad más candente (20)

Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricular
 
La postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educaciónLa postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educación
 
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicionalT 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
 
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau. Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
 
Pedagogía socio crítica
Pedagogía socio críticaPedagogía socio crítica
Pedagogía socio crítica
 
Pedagogia tradicional, por Milena Garcia
Pedagogia tradicional, por Milena GarciaPedagogia tradicional, por Milena Garcia
Pedagogia tradicional, por Milena Garcia
 
Currículo tensiones.ppt-
 Currículo tensiones.ppt- Currículo tensiones.ppt-
Currículo tensiones.ppt-
 
Presentación: Planificación y Diseño Curricular
Presentación: Planificación y Diseño CurricularPresentación: Planificación y Diseño Curricular
Presentación: Planificación y Diseño Curricular
 
Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1
 
Teorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curricularesTeorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curriculares
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1
 
Enfoques y modelos de educación multicultural
Enfoques y modelos de educación multiculturalEnfoques y modelos de educación multicultural
Enfoques y modelos de educación multicultural
 
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia MartínezTeoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
 
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
 
Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
 Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo  Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
Currículo en el siglo xxi
Currículo en el siglo xxiCurrículo en el siglo xxi
Currículo en el siglo xxi
 
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular) Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
 

Destacado

Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicossmilor18
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Actividad 5 psicoanálisis
Actividad 5 psicoanálisisActividad 5 psicoanálisis
Actividad 5 psicoanálisisJoyce du Soleil
 
Entregable final Introducción a la pedagogia
Entregable final Introducción a la pedagogiaEntregable final Introducción a la pedagogia
Entregable final Introducción a la pedagogiaMRV94
 
Cuadro comparativo critico, humanistico, andragogicoa y contructivista.
Cuadro comparativo critico, humanistico, andragogicoa y contructivista.Cuadro comparativo critico, humanistico, andragogicoa y contructivista.
Cuadro comparativo critico, humanistico, andragogicoa y contructivista.
Sonia Bermudez
 
Historia de la pedagogía en colombia
Historia de la pedagogía en colombiaHistoria de la pedagogía en colombia
Historia de la pedagogía en colombiaTania Velasquez
 
Pedagogia definicion.
Pedagogia definicion.Pedagogia definicion.
Pedagogia definicion.
Francisco Parada
 
Modelo pedagogico instruccional
Modelo  pedagogico instruccionalModelo  pedagogico instruccional
Modelo pedagogico instruccional
edwincorrea69
 
Modelo pedagogico transmisionista
Modelo pedagogico transmisionistaModelo pedagogico transmisionista
Modelo pedagogico transmisionistanellycuri
 
Pedagogías Didácticas Contemporáneas Momento 1: Modelo Pedagógico
Pedagogías Didácticas Contemporáneas Momento 1: Modelo PedagógicoPedagogías Didácticas Contemporáneas Momento 1: Modelo Pedagógico
Pedagogías Didácticas Contemporáneas Momento 1: Modelo Pedagógico
Felipe Velásquez
 
Paulo Freire EL pedagoggo latinomericano
Paulo Freire  EL pedagoggo latinomericanoPaulo Freire  EL pedagoggo latinomericano
Paulo Freire EL pedagoggo latinomericano
aurelia garcia
 
Trabajo final Pedagogía Laura Campos
Trabajo final Pedagogía Laura CamposTrabajo final Pedagogía Laura Campos
Trabajo final Pedagogía Laura Campos
lojenmy
 
Modelos Pedagógicos Instruccionales 1[1]
Modelos Pedagógicos Instruccionales 1[1]Modelos Pedagógicos Instruccionales 1[1]
Modelos Pedagógicos Instruccionales 1[1]Yovany Ospina Nieto
 
El Curriculo.
El Curriculo.El Curriculo.
El Curriculo.
sorbivi
 
Modelo cognitivo (desarrollista autoestructurante)
Modelo  cognitivo  (desarrollista   autoestructurante)Modelo  cognitivo  (desarrollista   autoestructurante)
Modelo cognitivo (desarrollista autoestructurante)JOHN ALEXANDER
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicosfellosalja21
 
Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)
Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)
Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)aurelia garcia
 

Destacado (20)

Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicos
 
MODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOSMODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOS
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
 
Actividad 5 psicoanálisis
Actividad 5 psicoanálisisActividad 5 psicoanálisis
Actividad 5 psicoanálisis
 
Entregable final Introducción a la pedagogia
Entregable final Introducción a la pedagogiaEntregable final Introducción a la pedagogia
Entregable final Introducción a la pedagogia
 
Cuadro comparativo de web
Cuadro  comparativo de webCuadro  comparativo de web
Cuadro comparativo de web
 
Cuadro comparativo critico, humanistico, andragogicoa y contructivista.
Cuadro comparativo critico, humanistico, andragogicoa y contructivista.Cuadro comparativo critico, humanistico, andragogicoa y contructivista.
Cuadro comparativo critico, humanistico, andragogicoa y contructivista.
 
Historia de la pedagogía en colombia
Historia de la pedagogía en colombiaHistoria de la pedagogía en colombia
Historia de la pedagogía en colombia
 
Pedagogia definicion.
Pedagogia definicion.Pedagogia definicion.
Pedagogia definicion.
 
Modelo pedagogico instruccional
Modelo  pedagogico instruccionalModelo  pedagogico instruccional
Modelo pedagogico instruccional
 
Modelo pedagogico transmisionista
Modelo pedagogico transmisionistaModelo pedagogico transmisionista
Modelo pedagogico transmisionista
 
Pedagogías Didácticas Contemporáneas Momento 1: Modelo Pedagógico
Pedagogías Didácticas Contemporáneas Momento 1: Modelo PedagógicoPedagogías Didácticas Contemporáneas Momento 1: Modelo Pedagógico
Pedagogías Didácticas Contemporáneas Momento 1: Modelo Pedagógico
 
Paulo Freire EL pedagoggo latinomericano
Paulo Freire  EL pedagoggo latinomericanoPaulo Freire  EL pedagoggo latinomericano
Paulo Freire EL pedagoggo latinomericano
 
Trabajo final Pedagogía Laura Campos
Trabajo final Pedagogía Laura CamposTrabajo final Pedagogía Laura Campos
Trabajo final Pedagogía Laura Campos
 
Modelos Pedagógicos Instruccionales 1[1]
Modelos Pedagógicos Instruccionales 1[1]Modelos Pedagógicos Instruccionales 1[1]
Modelos Pedagógicos Instruccionales 1[1]
 
El Curriculo.
El Curriculo.El Curriculo.
El Curriculo.
 
Modelo cognitivo (desarrollista autoestructurante)
Modelo  cognitivo  (desarrollista   autoestructurante)Modelo  cognitivo  (desarrollista   autoestructurante)
Modelo cognitivo (desarrollista autoestructurante)
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)
Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)
Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)
 

Similar a Modelos PedagóGicos

Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1
Alvaro Amaya
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Fernando A Huerta
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Fernando A Huerta
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Fernando A Huerta
 
Principales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosPrincipales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosdianacherrez95
 
Pedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic AgPedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic Ag
Ps. Ed. Diana Armijos
 
Modelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecepModelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fceceplauraS24
 
Definicionesdemodelospedagogicos 1-111207110134-phpapp01
Definicionesdemodelospedagogicos 1-111207110134-phpapp01Definicionesdemodelospedagogicos 1-111207110134-phpapp01
Definicionesdemodelospedagogicos 1-111207110134-phpapp01
Jesus Morales Hernandez
 
Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)
Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)
Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)Viviana Mendoza
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneaspatyriosp
 
Informe fundamnetos
Informe fundamnetosInforme fundamnetos
Informe fundamnetos
Alejandrainca
 
Cuadro comparativo paradigmas(entrega)
Cuadro comparativo paradigmas(entrega)Cuadro comparativo paradigmas(entrega)
Cuadro comparativo paradigmas(entrega)Jorge Reyes
 
Los procesos de enseñanza aprendizaje
Los procesos de enseñanza aprendizajeLos procesos de enseñanza aprendizaje
Los procesos de enseñanza aprendizaje
NORALI86
 
Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2Joselyn Castañeda
 
Paradigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos iiParadigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos iiCarlos Pérez
 
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Paradigmas Y Modelos Educativos 2Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 

Similar a Modelos PedagóGicos (20)

Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
 
Principales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosPrincipales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicos
 
Power.
Power.Power.
Power.
 
Power.
Power.Power.
Power.
 
Power
Power Power
Power
 
Pedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic AgPedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic Ag
 
Modelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecepModelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecep
 
Definicionesdemodelospedagogicos 1-111207110134-phpapp01
Definicionesdemodelospedagogicos 1-111207110134-phpapp01Definicionesdemodelospedagogicos 1-111207110134-phpapp01
Definicionesdemodelospedagogicos 1-111207110134-phpapp01
 
Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)
Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)
Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 
Informe fundamnetos
Informe fundamnetosInforme fundamnetos
Informe fundamnetos
 
Cuadro comparativo paradigmas(entrega)
Cuadro comparativo paradigmas(entrega)Cuadro comparativo paradigmas(entrega)
Cuadro comparativo paradigmas(entrega)
 
Los procesos de enseñanza aprendizaje
Los procesos de enseñanza aprendizajeLos procesos de enseñanza aprendizaje
Los procesos de enseñanza aprendizaje
 
Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2
 
Paradigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos iiParadigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos ii
 
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Paradigmas Y Modelos Educativos 2Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Modelos PedagóGicos

  • 1.
  • 2. Pedagogía libre o autorreglamentada Considera que el proceso de enseñanza/aprendizaje está autorreglamentado por el propio educando, sin que el educador tenga otra función que apoyar y estimular el desarrollo natural del niño. Asimismo, el concepto de maduración, por un lado, y los factores innatos, por el otro, son los aspectos centrales en este modelo pedagógico, fuertemente entroncando en la psicología evolutiva; por cuanto el educando, más que el educador, es quien determina lo qué debe aprender, según sus necesidades, aptitudes y disposiciones. Inspirada en los conceptos naturalistas de Jean-jacques Rousseau, para quien la educación del niño debía seguir las leyes de la naturaleza sin imponerle nada que perjudicara su función personal, está representada por las teorías psicológicas de Arnold Gesell, quien estaba convencido que el desarrollo psicológico e intelectual del niño era reglamentado por los factores genéticos y no simplemente por la influencia del medio circundante y los estímulos condicionados . La autorreglamentación debe ser el principio fundamental de la educación, en la cual se le permita al niño decidir: qué, cómo y cuándo quiere aprender, sin que el educador ni los medios didácticos manipulen con su desarrollo normal .
  • 3. Pedagogía del diálogo Inspirada en las teorías psicoanalíticas de Sigmund Freud y Erik Homburger Erikson, en la psicología evolutiva de Jean Piaget y en la pedagogía del oprimido de Paulo Freire. Adapta un programa escolar a partir de las necesidades, intereses y aspiraciones reales del niño. La primera función de la escuela es la de educar a personas que tengan la capacidad de crear y no sólo de reproducir lo que otras generaciones hicieron a su turno, en vista de que los individuos son activos y creativos por naturaleza. Y, por eso mismo, el educador debe tender a satisfacer el interés y las aspiraciones propias del niño, poniéndolo a él en el centro del proceso de enseñanza/aprendizaje. La pedagogía del diálogo elimina el monólogo y el monopolio de la palabra del educador y, consiguientemente, el sistema bancario de la educación tradicional, en el cual el educador es el sujeto real, cuya función indeclinable es llenar a los educandos con los contenidos de su narración. Paulo Freire, al referirse a la concepción bancaria de la educación, antidialéctica por esencia.
  • 4. Modelo pedagógico conductista El eje fundamental es moldear la conducta de los individuos según las necesidades productivas del estado. Para ello elabora “diseños instruccionales” donde se definen los objetivos terminales esperados y se especifican procedimientos concretos para permitir sus logros. Los procesos observables son guiados por la relación estimulo – respuesta, causa – efecto, medios – fines, reforzados continuamente para afianzar conductas predeterminadas. Tiene como fin proyectar un hombre diestro, técnico, útil a los intereses del estado capitalista. Es construir y capacitar individuos para el mercado laboral. Las estrategias didácticas parten de objetivos planeados por el estado, acordes con un problema de producción económica para insertarse en el orden económico mundial, los contenidos siguen siendo enciclopédicos; los métodos transmisionistas. Los medios son aquellos derivados de la revolución de las comunicaciones: libros, t..v, cine, audiovisuales, retroproyectados, y demás; la evaluación sigue siendo memorística y cuantitativa.
  • 5. Modelo pedagógico social El mundo de la escuela está implicado en el mundo de la vida. Los alumnos desarrollan su personalidad y sus capacidades cognitivas en torno a las necesidades sociales para una colectividad bajo los postulados del hacer científico. El maestro es un investigador de su práctica y el aula es un taller donde se hacen cosas para el mundo laboral. El currículo proporciona un trayecto no lineal, un espacio donde converge el trabajo en grupo con una visión científica para la transformación de la sociedad. El currículo es pensado en sí mismo y modificado según las necesidades e intereses de cada situación en particular. Ya no se pretende formar en la moral, capacitar para el trabajo o desarrollar habilidades de pensamiento, sino todo esto y más: resolver problemas sociales para mejorar la calidad de vida de una comunidad. En este enfoque el proceso educativo y las estrategias didácticas, se construyen a partir de las necesidades sociales contextualizadas respondiendo a los problemas específicos de la comunidad que busca liberarse de la dominación y de la tranculturización que la escuela ha posibilitado al servir como un aparato ideológico del estado. El objetivo, entonces, es la contribución de la escuela a la transformación social. El Modelo Pedagógico Social también se ha denominado “Pedagogía autogestionaria”, que se fundamenta en la responsabilidad del estudiante ante su proceso de aprendizaje, toma de conciencia para modificar las condiciones de su devenir político, ideológico y social. Para lo cual debe formar su personalidad en torno a valores sociales, la creatividad, autonomía, participación colectiva y la proyección del cambio social.
  • 6. Modelo pedagógico desarrollista o constructivista El eje fundamental es aprender haciendo , la experiencia de los alumnos los hace progresar continuamente , desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a los conocimientos cada vez más elaborados. El objetivo de la escuela es desarrollar las habilidades del pensamiento de los individuos para hacerlos partícipes del mundo de hoy, el mundo de las ciencias. Los contenidos son inmanentes al desarrollo de las ciencias: cuadros, teorías, leyes, conceptos, los métodos serán aquellos que estructuran la configuración de la lógica de las ciencias; en la forma el proceso de aprendizaje prima sobre el de la enseñanza, el alumno es el centro del proceso y se formará en el “aprender a pensar”, mientras el docente será una guía que le facilite al estudiante el desarrollo de estructuras de pensamiento . La evaluación se desarrolla por procesos y es cualitativa. Este modelo se fundamenta en los avances de la psicología infantil (psicoanálisis Freudiano); las corrientes empiristas y en la prágmatica de las ciencias que concibe la construcción del conocimiento como una experiencia individual en contacto directo con los objetos del mundo y donde se asume como el criterio de verdad y utilidad. Decroly, Dewwey, Freinet, montessori son gestores de la pedagogía activa.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.