SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
UNI-FIGMM
SECCION DE POSGRADO
CURSO : PROYECTO DE TESIS DE MAESTRÍA
2022
DOCENTE OSCAR CUBAS VALDIVIA
ocubasv@uni.edu.pe
ocubas2020@gmail.com
Semana 01
ASPECTOS GENERALES DE LA
INVESTIGACIÓN:
-PROBLEMAS NO RESUELTOS
-EL TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
-GENERACIÓN DE LA IDEA
-TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
Semana 01
OBJETIVOS DEL CURSO
Brindar los conceptos básicos
relacionados al desarrollo del Proyecto
de Tesis
Definir el Tema de la Investigación
Elaborar el Proyecto de Tesis de
acuerdo a la estructura y normatividad
de la Unidad
de Posgrado –FIGMM
Problema-Objetivos-Hipótesis-
Conclusiones-Recomendaciones
PROBLEMA 1PG 2PE
OBJETIVOS 1OG 2OE
HIPOTESIS 1HG 2HE
CONCLUSIONES 3C
RECOMENDACIONES. 3R
Y = f (X)
PINV HG
1. ACCI GMS(x1,x2,…..xn)
Implementación de la GMS para reducir
Los accidentes en …….
Mejoras del SGS para reducir los acc…..
PROBLEMAS NO
RESUELTOS X LA CIENCIA
PRODUCCION
PROBLEMAS NO
RESUELTOS X LA CIENCIA
PRODUCCION ( Nuevo Paradigma)
PROBLEMAS NO
RESUELTOS X LA CIENCIA
PRODUCCION
LOGISTICA
PROBLEMAS NO
RESUELTOS X LA CIENCIA
PRODUCCION
LOGISTICA ( PLANEAMIENTO
LOGISTICO-
PROBLEMAS NO
RESUELTOS X LA CIENCIA
PRODUCCION
LOGISTICA ( PLANEAMIENTO
LOGISTICO-COMPRAS
PROBLEMAS NO
RESUELTOS X LA CIENCIA
PRODUCCION
LOGISTICA ( PLANEAMIENTO
LOGISTICO-COMPRAS-ALMACEN
PROBLEMAS NO
RESUELTOS X LA CIENCIA
PRODUCCION
LOGISTICA ( PLANEAMIENTO
LOGISTICO-COMPRAS-ALMACEN-
DISTRIBUCION
PROBLEMAS NO
RESUELTOS X LA CIENCIA
PRODUCCION
LOGISTICA ( PLANEAMIENTO
LOGISTICO-COMPRAS-ALMACEN-
DISTRIBUCION
FINANZAS
PROBLEMAS NO
RESUELTOS X LA CIENCIA
PRODUCCION
LOGISTICA ( PLANEAMIENTO
LOGISTICO-COMPRAS-ALMACEN-
DISTRIBUCION
FINANZAS
-Análisis Financiero-Ratios o
Indicadores
-Proyección EEFF( tres o más
escenarios)
PROBLEMAS NO
RESUELTOS X LA CIENCIA
PRODUCCION
LOGISTICA ( PLANEAMIENTO
LOGISTICO-COMPRAS-ALMACEN-
DISTRIBUCION
FINANZAS
VENTAS MARKETING
PROBLEMAS NO
RESUELTOS X LA CIENCIA
PRODUCCION
LOGISTICA ( PLANEAMIENTO
LOGISTICO-COMPRAS-ALMACEN-
DISTRIBUCION
FINANZAS
VENTAS MARKETING
RRHH
-Necesidad, Requerimiento , Reclutam.
Selección , Inducción…….
PROBLEMAS NO
RESUELTOS X LA CIENCIA
PRODUCCION
LOGISTICA ( PLANEAMIENTO
LOGISTICO-COMPRAS-ALMACEN-
DISTRIBUCION
FINANZAS
VENTAS MARKETING
RRHH
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
PROBLEMAS NO
RESUELTOS X LA CIENCIA
PRODUCCION
LOGISTICA ( PLANEAMIENTO
LOGISTICO-COMPRAS-ALMACEN-
DISTRIBUCION
FINANZAS
VENTAS MARKETING
RRHH
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
PROBLEMAS NO
RESUELTOS X LA CIENCIA
PRODUCCION
LOGISTICA ( PLANEAMIENTO
LOGISTICO-COMPRAS-ALMACEN-
DISTRIBUCION
FINANZAS
VENTAS MARKETING
RRHH
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
MEDIO AMBIENTE ……
El Tema de Investigación en
“Seguridad y Salud Minera”,
Implementación o Adecuación de Sistemas de
Gestión Integrado de Riesgos en una
Operación Minera.
Análisis de un Accidente Especial en una Mina
Diseño de un Sistema de Ventilación en una
Mina
Diseño de un Sistema de Control de la Salud
Ocupacional
El Tema de Investigación en
“Seguridad y Salud Minera”,
Implementación o Adecuación de Sistemas de
Gestión Integrado de Riesgos en una
Operación Minera.
El Tema de Investigación en
“Seguridad y Salud Minera”,
Implementación o Adecuación de Sistemas de
Gestión Integrado de Riesgos en una
Operación Minera.
Análisis de un Accidente Especial en una Mina
Diseño de un Sistema de Ventilación en una
Mina
El Tema de Investigación en
“Seguridad y Salud Minera”,
Implementación o Adecuación de Sistemas de
Gestión Integrado de Riesgos en una
Operación Minera.
Análisis de un Accidente Especial en una Mina
El Tema de Investigación en
“Seguridad y Salud Minera”,
Diseño de un Sistema de
Responsabilidad Social Empresarial
El Tema de Investigación en
“Seguridad y Salud Minera”,
Diseño de un Sistema de
Responsabilidad Social Empresarial
Solución de Conflictos con las
Comunidades
El Tema de Investigación en
“Seguridad y Salud Minera”,
Análisis y Evaluación de las
Estadísticas de la Seguridad Minera
en el Perú
El Tema de Investigación en
“Seguridad y Salud Minera”,
Mejoras en el Reglamento de
Seguridad e Higiene Minera
PLAN ESTRATEGICO
-DIAGNOSTICO SITUACIONAL…FODA
-VISION COMPARTIDA
-MISION O PROPOSITO
-OBJETIVOS Y METAS
-ESTRATEGIAS
-VALORES COMPARTIDOS
-P O M,T,P,POLI,PROG……
-PRESUPUESTOS
-PROYECTOS DE INVERSION
El Tema de Investigación en
“Seguridad y Salud Minera”,
Diseño de un Sistema de Responsabilidad Social
Empresarial
Solución de Conflictos con las Comunidades
Análisis y Evaluación de las Estadísticas de la
Seguridad Minera en el Perú
Mejoras en el Reglamento de Seguridad e Higiene
Minera
Aplicación de la Geomecánica en la Prevención de
Accidentes.
El Tema de Investigación en
“Seguridad y Salud Minera”,
Diseño de un Sistema de Responsabilidad Social
Empresarial
Solución de Conflictos con las Comunidades
Análisis y Evaluación de las Estadísticas de la
Seguridad Minera en el Perú
Mejoras en el Reglamento de Seguridad e Higiene
Minera
Aplicación de la Geomecánica en la Prevención de
Accidentes.
Otros
El Tema de Investigación en “Gerencia de
Operaciones y Seguridad Minera”
Operaciones Mineras, Avances
Tecnológicos
El Tema de Investigación en “Gerencia de
Operaciones y Seguridad Minera”
Conceptos Gerenciales (Ciclo
operativo de la empresa, Etapas de
la Administración de operaciones,
Administración por procesos)
El Tema de Investigación en “Gerencia de
Operaciones y Seguridad Minera”
Operaciones Mineras, Avances Tecnológicos
Conceptos Gerenciales (Ciclo operativo de la
empresa, Etapas de la Administración de
operaciones, Administración por procesos)
Calidad Total: Solución Empresarial
El Tema de Investigación en “Gerencia de
Operaciones y Seguridad Minera”
Planeamiento Minero y
Planeamiento Estratégico
El Tema de Investigación en “Gerencia de
Operaciones y Seguridad Minera”
Organización de las Operaciones
Mineras
El Tema de Investigación en “Gerencia de
Operaciones y Seguridad Minera”
Operaciones Mineras, Avances Tecnológicos
Conceptos Gerenciales (Ciclo operativo de la
empresa, Etapas de la Administración de
operaciones, Administración por procesos)
Calidad Total: Solución Empresarial
Planeamiento Minero y Planeamiento Estratégico
Organización de las Operaciones Mineras
Dirección de las Operaciones Mineras
El Tema de Investigación en “Gerencia de
Operaciones y Seguridad Minera”
Operaciones Mineras, Avances Tecnológicos
Conceptos Gerenciales (Ciclo operativo de la
empresa, Etapas de la Administración de
operaciones, Administración por procesos)
Calidad Total: Solución Empresarial
Planeamiento Minero y Planeamiento Estratégico
Organización de las Operaciones Mineras
Dirección de las Operaciones Mineras
Control de Operaciones Mineras
El Tema de Investigación en “Gerencia de
Operaciones y Seguridad Minera”
Gestión Logística
El Tema de Investigación en “Gerencia de
Operaciones y Seguridad Minera”
Mantenimiento de Equipos y
Selección de Equipos de Mina
El Tema de Investigación en “Gerencia de
Operaciones y Seguridad Minera”
Contratos Mineros
El Tema de Investigación en “Gerencia de
Operaciones y Seguridad Minera”
Gestión Logística
Mantenimiento de Equipos y Selección de Equipos de
Mina
Contratos Mineros
Gestión de la Seguridad Minera
El Tema de Investigación en “Gerencia de
Operaciones y Seguridad Minera”
Estrategias y acciones de
mejoras operacionales
(Competitividad Minera,
Reducción de Costos, Sistemas
de Administración y Sistemas
de Información Gerencial)
Métodos de investigación
científica
Métodos
(Modos)
Cualitativos
Cuantitativos
Métodos Integrales (Inducción-Deducción)
Investigación Etnográfica
Investigación - Acción Participativa
Investigación Tradicional
APA (Asociación Americana de Sicología)
(Inducción)
(Deducción) •Normas Técnicas por País
•Mario Bunge
•Fernando Arias Galicia
•Hernández Fernández y Batista
•César Augusto Bernal Torres
Proceso de investigación
científica
Teoría
Generalizaciones
empíricas
Decisión para aceptar o
rechazar hipótesis
Observación
Hipótesis
Formación de
conceptos
Deducción - Logística
Inferencia lógica
Contrastación
de Hipótesis
Medición – Inducción Interpretación e
Instrumentalización
T
T
T
E
E
O
M
M
I
A
A
R
P
R
O
B
I
L
I
I
E
E
O
C
D
L
M
J
I
N
E
N
A
T
E
V
G
I
R
P
O
E
C
E
OR
I
IN
V
E
S
T
I
G
A
J
U
H
S
P
T
Ó
F
P
S
P
B
A
E
D
C
E
I
Y
T
D
S
S
I
TI
M
N
G
T
C
A
IÓ
C
N
ÓN
I
O
I
O
C
I
S
Ó
Ó
V
Ñ
Y
N
S
S
U
D
A
N
A
L
Ó
S
S
B
I
I
I
E
T
I
-
A
V
R
E
C
O
L
E
C
C
I
Ó
N
Y
P
R OCESAMIENTO DE DATOS
A
N
Á
L
I
S
I
S
Y
D
I
S
C
USIÓN DE RESULTADOS
MARCO DE REFERENCIA
DOCUMENTO
FINAL
Componentes del proceso
de investigación científica
Tema de investigación
TÍTULO DEL
ESTUDIO
a. Fuentes de ideas
- Lectura reflexiva y
crítica del material impreso
- Participación activa en
eventos académicos
- Experiencia individual
- Práctica profesional
- Actitud reflexiva en el aula
de clase
- Centros de investigación
- Profesores, empresarios,
etcétera
Planteamiento del
problema de
investigación
INTERÉS POR
UN TEMA DE
INVESTIGACIÓ
N
Tema de investigación
TÍTULO DEL
ESTUDIO
a. Fuentes de ideas
- Lectura reflexiva y
crítica del material impreso
- Participación activa en
eventos académicos
- Experiencia individual
- Práctica profesional
- Actitud reflexiva en el aula
de clase
- Centros de investigación
- Profesores, empresarios,
etcétera
b. Criterios para categorizar
la idea investigativa
- Novedad
- Orientación a contrastar
resultados
- Solución de Problemas
- Apoyo de expertos
- Claridad de ideas
Planteamiento del
problema de
investigación
INTERÉS POR
UN TEMA DE
INVESTIGACIÓ
N
Tema de investigación
TÍTULO DEL
ESTUDIO
a. Fuentes de ideas
- Lectura reflexiva y
crítica del material impreso
- Participación activa en
eventos académicos
- Experiencia individual
- Práctica profesional
- Actitud reflexiva en el aula
de clase
- Centros de investigación
- Profesores, empresarios,
etcétera
b. Criterios para categorizar
la idea investigativa
- Novedad
- Orientación a contrastar
resultados
- Solución de Problemas
- Apoyo de expertos
- Claridad de ideas
c. Validación de los
temas
- Expertos en el tema
- Revisión de información
existente
- Coordinadores de área
de investigación
- Otros
Planteamiento del
problema de
investigación
INTERÉS POR
UN TEMA DE
INVESTIGACIÓ
N
Y = F ( X )
Y = VARIABLE DEPENDIENTE
X= VARIABLE
INDEPENDIENTE
TITULO DE LA INVESTIGACIÓN
Y = F ( X ) Y
AUMENTAR PRODUCTIVIDAD
TITULO DE LA INVESTIGACIÓN
Y = F ( X ) Y
AUMENTAR PRODUCTIVIDAD
REDUCIR COSTOS
TITULO DE LA INVESTIGACIÓN
Y = F ( X ) Y
AUMENTAR PRODUCTIVIDAD
REDUCIR COSTOS
REDUCIR ACCIDENTES
TITULO DE LA INVESTIGACIÓN
Y = F ( X ) Y
AUMENTAR PRODUCTIVIDAD
REDUCIR COSTOS
REDUCIR ACCIDENTES
MEJORAR PROCESOS
INCREMENTAR SISTEMA VENTIL.
ELIMINAR
TITULO DE LA INVESTIGACIÓN
Y = F ( X ) Y
AUMENTAR PRODUCTIVIDAD
REDUCIR COSTOS
REDUCIR ACCIDENTES
MEJORAR PROCESOS
INCREMENTAR SISTEMA VENTIL.
ELIMINAR RENTABILIDAD
OPTIMIZAR COMPETITIVIDAD
TITULO DE LA INVESTIGACIÓN
Y = F ( X ) X
IMPLEMENTAR CICLO DEMING
MEJORAR MÉTODO DE….
APLICACIÓN 5 S
PLANEAM,ESTR..
SISTEMATIZA…
TITULO DE LA INVESTIGACIÓN
Y = F ( X ) X
IMPLEMENTAR CICLO DEMING
MEJORAR 5 S
TITULO DE LA INVESTIGACIÓN
Y = F ( X ) X
IMPLEMENTAR CICLO DEMING
MEJORAR 5 S
TITULO DE LA INVESTIGACIÓN
Y = F ( X ) X
IMPLEMENTAR CICLO DEMING
MEJORAR 5 S
MÉTODO….
PLANEAM.ESTR..
SISTEMA …
TITULO DE LA INVESTIGACIÓN
Y = F ( X )
REDUCIR COSTOS MEWWW
AUMENTAR PRODUCC
APLICACIÓN DEL MESWWWW PARA REDUCIR LOS COSTOSY
AUMENTAR LA PRODUCCIÓN EN MINERIA SUBTERRANEA
APLICACIÓN DEL MESWWWW PARA REDUCIR LOS COSTOSY AUMENTAR
LA PRODUCCIÓN EN MINERIA SUBTERRANEA EN LA UM
TTTT,NM,LUGAR,AÑO
TITULO DE LA INVESTIGACIÓN
1.IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE
SEGURIDAD…….PARA REDUCIR ACCIDENTES
EN LA UNIDAD MINERA….,DE LA EMPRESA…
LUGAR,2020
TITULO DE LA INVESTIGACIÓN
2. REDUCIR ACCIDENTES CON LA
IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE
SEGURIDAD EN LA UNIDAD MINERA….,DE LA
EMPRESA… LUGAR,2020
TITULO DE LA INVESTIGACIÓN
3. APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA QX PARA
REDUCIR LOS COSTOS DE VOLADURA EN LA
UNIDAD MINERA,,,,,DE LA EMPRESA……..
CASTROVIRREYNA - HUANCAVELICA,2020
TITULO DE LA INVESTIGACIÓN
X Y UNIDAD MINERA LUGAR EMPR AÑO
Y X AREA
TITULO DE LA INVESTIGACIÓN
SEMANA 1 UNI 2022   TESIS TEORIA.ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo i mecanica de rocas
Capitulo i mecanica de rocasCapitulo i mecanica de rocas
Capitulo i mecanica de rocas
Jaime amambal
 
Geología Aplicada. Clase 4
Geología Aplicada. Clase 4Geología Aplicada. Clase 4
Geología Aplicada. Clase 4
Niña Arcia
 
Problema 2 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 2 (flujo en tuberías y pérdidas)Problema 2 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 2 (flujo en tuberías y pérdidas)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Clasificacion Q barton
Clasificacion Q bartonClasificacion Q barton
Clasificacion Q barton
bill clinton gonzales ccente
 
Ensayo de corte directo
Ensayo de corte directoEnsayo de corte directo
Ensayo de corte directo
Gaby Farfan Coral
 
Informe estabilizacion de talud sendero ecologico udes
Informe estabilizacion de talud sendero ecologico udesInforme estabilizacion de talud sendero ecologico udes
Informe estabilizacion de talud sendero ecologico udes
mariakmila1099
 
Perforación y Voladura de rocas en minería
Perforación y Voladura de rocas en minería Perforación y Voladura de rocas en minería
Perforación y Voladura de rocas en minería
Alfredo Fernando Vergara Pangue
 
Mecanica de rocas
Mecanica de rocasMecanica de rocas
Mecanica de rocas
Yuri Rios
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
Plan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - PerúPlan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - Perú
Percy Montoya Vargas
 
Resistencia y deformabilidad de roca
Resistencia y deformabilidad de  rocaResistencia y deformabilidad de  roca
Resistencia y deformabilidad de roca
MIRIAN ASCUÑA QUIROGA
 
Túneles
TúnelesTúneles
Túneles
Irveen
 
Unidad 1 y 2 el pavimento y sus componentes
Unidad 1 y 2 el pavimento y sus componentesUnidad 1 y 2 el pavimento y sus componentes
Unidad 1 y 2 el pavimento y sus componentes
mariafgt_21
 
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERGLABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
Alejandro Túllume Uceda
 
Curso completo sobre cimentaciones
Curso completo sobre cimentacionesCurso completo sobre cimentaciones
Curso completo sobre cimentaciones
Higidio Llg
 
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmrClasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Abelardo Glez
 
6.5. estabilización de_taludes_tcm7-213274
6.5. estabilización de_taludes_tcm7-2132746.5. estabilización de_taludes_tcm7-213274
6.5. estabilización de_taludes_tcm7-213274
Santiago Cevallos Andrade
 
Estimación de Recursos
Estimación de RecursosEstimación de Recursos
Estimación de RecursosMarcelo Godoy
 
Manual Para Control De Sedimentos
Manual Para Control De SedimentosManual Para Control De Sedimentos
Manual Para Control De SedimentosDaryus
 
Fuentes de agua superficial en moquegua
Fuentes de agua superficial en moqueguaFuentes de agua superficial en moquegua
Fuentes de agua superficial en moquegua
Luis Enrique Alvarado Ccalluari
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo i mecanica de rocas
Capitulo i mecanica de rocasCapitulo i mecanica de rocas
Capitulo i mecanica de rocas
 
Geología Aplicada. Clase 4
Geología Aplicada. Clase 4Geología Aplicada. Clase 4
Geología Aplicada. Clase 4
 
Problema 2 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 2 (flujo en tuberías y pérdidas)Problema 2 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 2 (flujo en tuberías y pérdidas)
 
Clasificacion Q barton
Clasificacion Q bartonClasificacion Q barton
Clasificacion Q barton
 
Ensayo de corte directo
Ensayo de corte directoEnsayo de corte directo
Ensayo de corte directo
 
Informe estabilizacion de talud sendero ecologico udes
Informe estabilizacion de talud sendero ecologico udesInforme estabilizacion de talud sendero ecologico udes
Informe estabilizacion de talud sendero ecologico udes
 
Perforación y Voladura de rocas en minería
Perforación y Voladura de rocas en minería Perforación y Voladura de rocas en minería
Perforación y Voladura de rocas en minería
 
Mecanica de rocas
Mecanica de rocasMecanica de rocas
Mecanica de rocas
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
 
Plan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - PerúPlan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - Perú
 
Resistencia y deformabilidad de roca
Resistencia y deformabilidad de  rocaResistencia y deformabilidad de  roca
Resistencia y deformabilidad de roca
 
Túneles
TúnelesTúneles
Túneles
 
Unidad 1 y 2 el pavimento y sus componentes
Unidad 1 y 2 el pavimento y sus componentesUnidad 1 y 2 el pavimento y sus componentes
Unidad 1 y 2 el pavimento y sus componentes
 
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERGLABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
 
Curso completo sobre cimentaciones
Curso completo sobre cimentacionesCurso completo sobre cimentaciones
Curso completo sobre cimentaciones
 
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmrClasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmr
 
6.5. estabilización de_taludes_tcm7-213274
6.5. estabilización de_taludes_tcm7-2132746.5. estabilización de_taludes_tcm7-213274
6.5. estabilización de_taludes_tcm7-213274
 
Estimación de Recursos
Estimación de RecursosEstimación de Recursos
Estimación de Recursos
 
Manual Para Control De Sedimentos
Manual Para Control De SedimentosManual Para Control De Sedimentos
Manual Para Control De Sedimentos
 
Fuentes de agua superficial en moquegua
Fuentes de agua superficial en moqueguaFuentes de agua superficial en moquegua
Fuentes de agua superficial en moquegua
 

Similar a SEMANA 1 UNI 2022 TESIS TEORIA.ppt

ANTONIO CALDERÓN SOLIS
ANTONIO CALDERÓN SOLISANTONIO CALDERÓN SOLIS
ANTONIO CALDERÓN SOLIS
Daniel Mantilla
 
164 2013 aguirre_lagos_ae_fain_minas_2013 (1)
164 2013 aguirre_lagos_ae_fain_minas_2013 (1)164 2013 aguirre_lagos_ae_fain_minas_2013 (1)
164 2013 aguirre_lagos_ae_fain_minas_2013 (1)
Paul Orlando Justiniano
 
Seminario I
Seminario I Seminario I
Seminario I
Alba Corrales
 
Programa de seguridad industrial basado en el control de pérdidas
Programa de seguridad industrial basado en el control de pérdidasPrograma de seguridad industrial basado en el control de pérdidas
Programa de seguridad industrial basado en el control de pérdidas
Gustavo Specht
 
Investigación
Investigación Investigación
Investigación
Alba Corrales
 
Clase 1 introductoria
Clase 1 introductoriaClase 1 introductoria
Clase 1 introductoria
Brandon Gabriel Huanca Cutipa
 
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN CASO: CENTRO DE TECNOL...
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN CASO: CENTRO DE TECNOL...SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN CASO: CENTRO DE TECNOL...
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN CASO: CENTRO DE TECNOL...
Manuel Mujica
 
Miltoneugeniocaguamurielingindustrial
MiltoneugeniocaguamurielingindustrialMiltoneugeniocaguamurielingindustrial
Miltoneugeniocaguamurielingindustrial
Milton Cagua Muriel
 
Investigación de operaciones 1
Investigación de operaciones 1Investigación de operaciones 1
Investigación de operaciones 1Eduwer Camacaro
 
Curso adm 429 auditoría financiera
Curso adm 429   auditoría financieraCurso adm 429   auditoría financiera
Curso adm 429 auditoría financieraProcasecapacita
 
Diplomado SST - abierto
Diplomado SST - abiertoDiplomado SST - abierto
Diplomado SST - abiertocompumet sac
 
Estrategias metacognitivas para analisis de fallas
Estrategias metacognitivas para analisis de fallasEstrategias metacognitivas para analisis de fallas
Estrategias metacognitivas para analisis de fallas
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
Descripción del programa sg -sst
Descripción del programa sg -sstDescripción del programa sg -sst
Descripción del programa sg -sst
Carlos Miguel Garces Díaz
 
Análisis y revisión de los protocolos de diferentes instituciones en México
Análisis y revisión de los protocolos de diferentes instituciones en MéxicoAnálisis y revisión de los protocolos de diferentes instituciones en México
Análisis y revisión de los protocolos de diferentes instituciones en México
Ma. Dolores Sánchez Gómez
 
Los pacientes por la Seguridad del Paciente
Los pacientes por la Seguridad del PacienteLos pacientes por la Seguridad del Paciente
Los pacientes por la Seguridad del Paciente
Plan de Calidad para el SNS
 
Diplomatura en Sistema Integrado de Gestión
Diplomatura en Sistema Integrado de GestiónDiplomatura en Sistema Integrado de Gestión
Diplomatura en Sistema Integrado de Gestión
compumet sac
 
Analisis de Riesgos
Analisis de RiesgosAnalisis de Riesgos
Analisis de Riesgos
jfportu
 

Similar a SEMANA 1 UNI 2022 TESIS TEORIA.ppt (20)

ANTONIO CALDERÓN SOLIS
ANTONIO CALDERÓN SOLISANTONIO CALDERÓN SOLIS
ANTONIO CALDERÓN SOLIS
 
Calderon sa
Calderon saCalderon sa
Calderon sa
 
164 2013 aguirre_lagos_ae_fain_minas_2013 (1)
164 2013 aguirre_lagos_ae_fain_minas_2013 (1)164 2013 aguirre_lagos_ae_fain_minas_2013 (1)
164 2013 aguirre_lagos_ae_fain_minas_2013 (1)
 
Seminario I
Seminario I Seminario I
Seminario I
 
Programa de seguridad industrial basado en el control de pérdidas
Programa de seguridad industrial basado en el control de pérdidasPrograma de seguridad industrial basado en el control de pérdidas
Programa de seguridad industrial basado en el control de pérdidas
 
Investigación
Investigación Investigación
Investigación
 
Clase 1 introductoria
Clase 1 introductoriaClase 1 introductoria
Clase 1 introductoria
 
Zulay De Franca_ presentación
Zulay De Franca_ presentaciónZulay De Franca_ presentación
Zulay De Franca_ presentación
 
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN CASO: CENTRO DE TECNOL...
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN CASO: CENTRO DE TECNOL...SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN CASO: CENTRO DE TECNOL...
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN CASO: CENTRO DE TECNOL...
 
Miltoneugeniocaguamurielingindustrial
MiltoneugeniocaguamurielingindustrialMiltoneugeniocaguamurielingindustrial
Miltoneugeniocaguamurielingindustrial
 
Investigación de operaciones 1
Investigación de operaciones 1Investigación de operaciones 1
Investigación de operaciones 1
 
Curso adm 429 auditoría financiera
Curso adm 429   auditoría financieraCurso adm 429   auditoría financiera
Curso adm 429 auditoría financiera
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Diplomado SST - abierto
Diplomado SST - abiertoDiplomado SST - abierto
Diplomado SST - abierto
 
Estrategias metacognitivas para analisis de fallas
Estrategias metacognitivas para analisis de fallasEstrategias metacognitivas para analisis de fallas
Estrategias metacognitivas para analisis de fallas
 
Descripción del programa sg -sst
Descripción del programa sg -sstDescripción del programa sg -sst
Descripción del programa sg -sst
 
Análisis y revisión de los protocolos de diferentes instituciones en México
Análisis y revisión de los protocolos de diferentes instituciones en MéxicoAnálisis y revisión de los protocolos de diferentes instituciones en México
Análisis y revisión de los protocolos de diferentes instituciones en México
 
Los pacientes por la Seguridad del Paciente
Los pacientes por la Seguridad del PacienteLos pacientes por la Seguridad del Paciente
Los pacientes por la Seguridad del Paciente
 
Diplomatura en Sistema Integrado de Gestión
Diplomatura en Sistema Integrado de GestiónDiplomatura en Sistema Integrado de Gestión
Diplomatura en Sistema Integrado de Gestión
 
Analisis de Riesgos
Analisis de RiesgosAnalisis de Riesgos
Analisis de Riesgos
 

Más de CarlosAlberto702657

08.01_Presentación - Seguridad con herramientas manuales, electricas. Guardas...
08.01_Presentación - Seguridad con herramientas manuales, electricas. Guardas...08.01_Presentación - Seguridad con herramientas manuales, electricas. Guardas...
08.01_Presentación - Seguridad con herramientas manuales, electricas. Guardas...
CarlosAlberto702657
 
8. Movimiento de tierra.ppt
8. Movimiento de tierra.ppt8. Movimiento de tierra.ppt
8. Movimiento de tierra.ppt
CarlosAlberto702657
 
Campaña 10-2022 - Yo Prevengo Accidentes.docx
Campaña 10-2022 - Yo Prevengo Accidentes.docxCampaña 10-2022 - Yo Prevengo Accidentes.docx
Campaña 10-2022 - Yo Prevengo Accidentes.docx
CarlosAlberto702657
 
Tríptico Ergonomía.docx
Tríptico Ergonomía.docxTríptico Ergonomía.docx
Tríptico Ergonomía.docx
CarlosAlberto702657
 
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docxTriptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
CarlosAlberto702657
 
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docxTríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
CarlosAlberto702657
 
RIESGOSCRITICOS+5S_HSEQ(2).pptx
RIESGOSCRITICOS+5S_HSEQ(2).pptxRIESGOSCRITICOS+5S_HSEQ(2).pptx
RIESGOSCRITICOS+5S_HSEQ(2).pptx
CarlosAlberto702657
 
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.pptreporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
CarlosAlberto702657
 
Triptico Primeros Auxilios.docx
Triptico Primeros Auxilios.docxTriptico Primeros Auxilios.docx
Triptico Primeros Auxilios.docx
CarlosAlberto702657
 
Triptico Plan de Manejo Ambiental.docx
Triptico Plan de Manejo Ambiental.docxTriptico Plan de Manejo Ambiental.docx
Triptico Plan de Manejo Ambiental.docx
CarlosAlberto702657
 
Triptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docxTriptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docx
CarlosAlberto702657
 

Más de CarlosAlberto702657 (11)

08.01_Presentación - Seguridad con herramientas manuales, electricas. Guardas...
08.01_Presentación - Seguridad con herramientas manuales, electricas. Guardas...08.01_Presentación - Seguridad con herramientas manuales, electricas. Guardas...
08.01_Presentación - Seguridad con herramientas manuales, electricas. Guardas...
 
8. Movimiento de tierra.ppt
8. Movimiento de tierra.ppt8. Movimiento de tierra.ppt
8. Movimiento de tierra.ppt
 
Campaña 10-2022 - Yo Prevengo Accidentes.docx
Campaña 10-2022 - Yo Prevengo Accidentes.docxCampaña 10-2022 - Yo Prevengo Accidentes.docx
Campaña 10-2022 - Yo Prevengo Accidentes.docx
 
Tríptico Ergonomía.docx
Tríptico Ergonomía.docxTríptico Ergonomía.docx
Tríptico Ergonomía.docx
 
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docxTriptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
 
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docxTríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
 
RIESGOSCRITICOS+5S_HSEQ(2).pptx
RIESGOSCRITICOS+5S_HSEQ(2).pptxRIESGOSCRITICOS+5S_HSEQ(2).pptx
RIESGOSCRITICOS+5S_HSEQ(2).pptx
 
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.pptreporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
 
Triptico Primeros Auxilios.docx
Triptico Primeros Auxilios.docxTriptico Primeros Auxilios.docx
Triptico Primeros Auxilios.docx
 
Triptico Plan de Manejo Ambiental.docx
Triptico Plan de Manejo Ambiental.docxTriptico Plan de Manejo Ambiental.docx
Triptico Plan de Manejo Ambiental.docx
 
Triptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docxTriptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docx
 

Último

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

SEMANA 1 UNI 2022 TESIS TEORIA.ppt

  • 1.
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-FIGMM SECCION DE POSGRADO CURSO : PROYECTO DE TESIS DE MAESTRÍA 2022 DOCENTE OSCAR CUBAS VALDIVIA ocubasv@uni.edu.pe ocubas2020@gmail.com Semana 01
  • 3.
  • 4. ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN: -PROBLEMAS NO RESUELTOS -EL TEMA DE LA INVESTIGACIÓN -GENERACIÓN DE LA IDEA -TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN Semana 01
  • 5. OBJETIVOS DEL CURSO Brindar los conceptos básicos relacionados al desarrollo del Proyecto de Tesis Definir el Tema de la Investigación Elaborar el Proyecto de Tesis de acuerdo a la estructura y normatividad de la Unidad de Posgrado –FIGMM
  • 6. Problema-Objetivos-Hipótesis- Conclusiones-Recomendaciones PROBLEMA 1PG 2PE OBJETIVOS 1OG 2OE HIPOTESIS 1HG 2HE CONCLUSIONES 3C RECOMENDACIONES. 3R
  • 7. Y = f (X) PINV HG 1. ACCI GMS(x1,x2,…..xn) Implementación de la GMS para reducir Los accidentes en ……. Mejoras del SGS para reducir los acc…..
  • 8. PROBLEMAS NO RESUELTOS X LA CIENCIA PRODUCCION
  • 9. PROBLEMAS NO RESUELTOS X LA CIENCIA PRODUCCION ( Nuevo Paradigma)
  • 10. PROBLEMAS NO RESUELTOS X LA CIENCIA PRODUCCION LOGISTICA
  • 11. PROBLEMAS NO RESUELTOS X LA CIENCIA PRODUCCION LOGISTICA ( PLANEAMIENTO LOGISTICO-
  • 12. PROBLEMAS NO RESUELTOS X LA CIENCIA PRODUCCION LOGISTICA ( PLANEAMIENTO LOGISTICO-COMPRAS
  • 13. PROBLEMAS NO RESUELTOS X LA CIENCIA PRODUCCION LOGISTICA ( PLANEAMIENTO LOGISTICO-COMPRAS-ALMACEN
  • 14. PROBLEMAS NO RESUELTOS X LA CIENCIA PRODUCCION LOGISTICA ( PLANEAMIENTO LOGISTICO-COMPRAS-ALMACEN- DISTRIBUCION
  • 15. PROBLEMAS NO RESUELTOS X LA CIENCIA PRODUCCION LOGISTICA ( PLANEAMIENTO LOGISTICO-COMPRAS-ALMACEN- DISTRIBUCION FINANZAS
  • 16. PROBLEMAS NO RESUELTOS X LA CIENCIA PRODUCCION LOGISTICA ( PLANEAMIENTO LOGISTICO-COMPRAS-ALMACEN- DISTRIBUCION FINANZAS -Análisis Financiero-Ratios o Indicadores -Proyección EEFF( tres o más escenarios)
  • 17. PROBLEMAS NO RESUELTOS X LA CIENCIA PRODUCCION LOGISTICA ( PLANEAMIENTO LOGISTICO-COMPRAS-ALMACEN- DISTRIBUCION FINANZAS VENTAS MARKETING
  • 18. PROBLEMAS NO RESUELTOS X LA CIENCIA PRODUCCION LOGISTICA ( PLANEAMIENTO LOGISTICO-COMPRAS-ALMACEN- DISTRIBUCION FINANZAS VENTAS MARKETING RRHH -Necesidad, Requerimiento , Reclutam. Selección , Inducción…….
  • 19. PROBLEMAS NO RESUELTOS X LA CIENCIA PRODUCCION LOGISTICA ( PLANEAMIENTO LOGISTICO-COMPRAS-ALMACEN- DISTRIBUCION FINANZAS VENTAS MARKETING RRHH SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
  • 20. PROBLEMAS NO RESUELTOS X LA CIENCIA PRODUCCION LOGISTICA ( PLANEAMIENTO LOGISTICO-COMPRAS-ALMACEN- DISTRIBUCION FINANZAS VENTAS MARKETING RRHH SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
  • 21. PROBLEMAS NO RESUELTOS X LA CIENCIA PRODUCCION LOGISTICA ( PLANEAMIENTO LOGISTICO-COMPRAS-ALMACEN- DISTRIBUCION FINANZAS VENTAS MARKETING RRHH SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL MEDIO AMBIENTE ……
  • 22. El Tema de Investigación en “Seguridad y Salud Minera”, Implementación o Adecuación de Sistemas de Gestión Integrado de Riesgos en una Operación Minera. Análisis de un Accidente Especial en una Mina Diseño de un Sistema de Ventilación en una Mina Diseño de un Sistema de Control de la Salud Ocupacional
  • 23. El Tema de Investigación en “Seguridad y Salud Minera”, Implementación o Adecuación de Sistemas de Gestión Integrado de Riesgos en una Operación Minera.
  • 24. El Tema de Investigación en “Seguridad y Salud Minera”, Implementación o Adecuación de Sistemas de Gestión Integrado de Riesgos en una Operación Minera. Análisis de un Accidente Especial en una Mina Diseño de un Sistema de Ventilación en una Mina
  • 25. El Tema de Investigación en “Seguridad y Salud Minera”, Implementación o Adecuación de Sistemas de Gestión Integrado de Riesgos en una Operación Minera. Análisis de un Accidente Especial en una Mina
  • 26. El Tema de Investigación en “Seguridad y Salud Minera”, Diseño de un Sistema de Responsabilidad Social Empresarial
  • 27. El Tema de Investigación en “Seguridad y Salud Minera”, Diseño de un Sistema de Responsabilidad Social Empresarial Solución de Conflictos con las Comunidades
  • 28. El Tema de Investigación en “Seguridad y Salud Minera”, Análisis y Evaluación de las Estadísticas de la Seguridad Minera en el Perú
  • 29. El Tema de Investigación en “Seguridad y Salud Minera”, Mejoras en el Reglamento de Seguridad e Higiene Minera
  • 30. PLAN ESTRATEGICO -DIAGNOSTICO SITUACIONAL…FODA -VISION COMPARTIDA -MISION O PROPOSITO -OBJETIVOS Y METAS -ESTRATEGIAS -VALORES COMPARTIDOS -P O M,T,P,POLI,PROG…… -PRESUPUESTOS -PROYECTOS DE INVERSION
  • 31. El Tema de Investigación en “Seguridad y Salud Minera”, Diseño de un Sistema de Responsabilidad Social Empresarial Solución de Conflictos con las Comunidades Análisis y Evaluación de las Estadísticas de la Seguridad Minera en el Perú Mejoras en el Reglamento de Seguridad e Higiene Minera Aplicación de la Geomecánica en la Prevención de Accidentes.
  • 32. El Tema de Investigación en “Seguridad y Salud Minera”, Diseño de un Sistema de Responsabilidad Social Empresarial Solución de Conflictos con las Comunidades Análisis y Evaluación de las Estadísticas de la Seguridad Minera en el Perú Mejoras en el Reglamento de Seguridad e Higiene Minera Aplicación de la Geomecánica en la Prevención de Accidentes. Otros
  • 33. El Tema de Investigación en “Gerencia de Operaciones y Seguridad Minera” Operaciones Mineras, Avances Tecnológicos
  • 34. El Tema de Investigación en “Gerencia de Operaciones y Seguridad Minera” Conceptos Gerenciales (Ciclo operativo de la empresa, Etapas de la Administración de operaciones, Administración por procesos)
  • 35. El Tema de Investigación en “Gerencia de Operaciones y Seguridad Minera” Operaciones Mineras, Avances Tecnológicos Conceptos Gerenciales (Ciclo operativo de la empresa, Etapas de la Administración de operaciones, Administración por procesos) Calidad Total: Solución Empresarial
  • 36. El Tema de Investigación en “Gerencia de Operaciones y Seguridad Minera” Planeamiento Minero y Planeamiento Estratégico
  • 37. El Tema de Investigación en “Gerencia de Operaciones y Seguridad Minera” Organización de las Operaciones Mineras
  • 38. El Tema de Investigación en “Gerencia de Operaciones y Seguridad Minera” Operaciones Mineras, Avances Tecnológicos Conceptos Gerenciales (Ciclo operativo de la empresa, Etapas de la Administración de operaciones, Administración por procesos) Calidad Total: Solución Empresarial Planeamiento Minero y Planeamiento Estratégico Organización de las Operaciones Mineras Dirección de las Operaciones Mineras
  • 39. El Tema de Investigación en “Gerencia de Operaciones y Seguridad Minera” Operaciones Mineras, Avances Tecnológicos Conceptos Gerenciales (Ciclo operativo de la empresa, Etapas de la Administración de operaciones, Administración por procesos) Calidad Total: Solución Empresarial Planeamiento Minero y Planeamiento Estratégico Organización de las Operaciones Mineras Dirección de las Operaciones Mineras Control de Operaciones Mineras
  • 40. El Tema de Investigación en “Gerencia de Operaciones y Seguridad Minera” Gestión Logística
  • 41. El Tema de Investigación en “Gerencia de Operaciones y Seguridad Minera” Mantenimiento de Equipos y Selección de Equipos de Mina
  • 42. El Tema de Investigación en “Gerencia de Operaciones y Seguridad Minera” Contratos Mineros
  • 43. El Tema de Investigación en “Gerencia de Operaciones y Seguridad Minera” Gestión Logística Mantenimiento de Equipos y Selección de Equipos de Mina Contratos Mineros Gestión de la Seguridad Minera
  • 44. El Tema de Investigación en “Gerencia de Operaciones y Seguridad Minera” Estrategias y acciones de mejoras operacionales (Competitividad Minera, Reducción de Costos, Sistemas de Administración y Sistemas de Información Gerencial)
  • 45. Métodos de investigación científica Métodos (Modos) Cualitativos Cuantitativos Métodos Integrales (Inducción-Deducción) Investigación Etnográfica Investigación - Acción Participativa Investigación Tradicional APA (Asociación Americana de Sicología) (Inducción) (Deducción) •Normas Técnicas por País •Mario Bunge •Fernando Arias Galicia •Hernández Fernández y Batista •César Augusto Bernal Torres
  • 46. Proceso de investigación científica Teoría Generalizaciones empíricas Decisión para aceptar o rechazar hipótesis Observación Hipótesis Formación de conceptos Deducción - Logística Inferencia lógica Contrastación de Hipótesis Medición – Inducción Interpretación e Instrumentalización
  • 48. Tema de investigación TÍTULO DEL ESTUDIO a. Fuentes de ideas - Lectura reflexiva y crítica del material impreso - Participación activa en eventos académicos - Experiencia individual - Práctica profesional - Actitud reflexiva en el aula de clase - Centros de investigación - Profesores, empresarios, etcétera Planteamiento del problema de investigación INTERÉS POR UN TEMA DE INVESTIGACIÓ N
  • 49. Tema de investigación TÍTULO DEL ESTUDIO a. Fuentes de ideas - Lectura reflexiva y crítica del material impreso - Participación activa en eventos académicos - Experiencia individual - Práctica profesional - Actitud reflexiva en el aula de clase - Centros de investigación - Profesores, empresarios, etcétera b. Criterios para categorizar la idea investigativa - Novedad - Orientación a contrastar resultados - Solución de Problemas - Apoyo de expertos - Claridad de ideas Planteamiento del problema de investigación INTERÉS POR UN TEMA DE INVESTIGACIÓ N
  • 50. Tema de investigación TÍTULO DEL ESTUDIO a. Fuentes de ideas - Lectura reflexiva y crítica del material impreso - Participación activa en eventos académicos - Experiencia individual - Práctica profesional - Actitud reflexiva en el aula de clase - Centros de investigación - Profesores, empresarios, etcétera b. Criterios para categorizar la idea investigativa - Novedad - Orientación a contrastar resultados - Solución de Problemas - Apoyo de expertos - Claridad de ideas c. Validación de los temas - Expertos en el tema - Revisión de información existente - Coordinadores de área de investigación - Otros Planteamiento del problema de investigación INTERÉS POR UN TEMA DE INVESTIGACIÓ N
  • 51. Y = F ( X ) Y = VARIABLE DEPENDIENTE X= VARIABLE INDEPENDIENTE TITULO DE LA INVESTIGACIÓN
  • 52. Y = F ( X ) Y AUMENTAR PRODUCTIVIDAD TITULO DE LA INVESTIGACIÓN
  • 53. Y = F ( X ) Y AUMENTAR PRODUCTIVIDAD REDUCIR COSTOS TITULO DE LA INVESTIGACIÓN
  • 54. Y = F ( X ) Y AUMENTAR PRODUCTIVIDAD REDUCIR COSTOS REDUCIR ACCIDENTES TITULO DE LA INVESTIGACIÓN
  • 55. Y = F ( X ) Y AUMENTAR PRODUCTIVIDAD REDUCIR COSTOS REDUCIR ACCIDENTES MEJORAR PROCESOS INCREMENTAR SISTEMA VENTIL. ELIMINAR TITULO DE LA INVESTIGACIÓN
  • 56. Y = F ( X ) Y AUMENTAR PRODUCTIVIDAD REDUCIR COSTOS REDUCIR ACCIDENTES MEJORAR PROCESOS INCREMENTAR SISTEMA VENTIL. ELIMINAR RENTABILIDAD OPTIMIZAR COMPETITIVIDAD TITULO DE LA INVESTIGACIÓN
  • 57. Y = F ( X ) X IMPLEMENTAR CICLO DEMING MEJORAR MÉTODO DE…. APLICACIÓN 5 S PLANEAM,ESTR.. SISTEMATIZA… TITULO DE LA INVESTIGACIÓN
  • 58. Y = F ( X ) X IMPLEMENTAR CICLO DEMING MEJORAR 5 S TITULO DE LA INVESTIGACIÓN
  • 59. Y = F ( X ) X IMPLEMENTAR CICLO DEMING MEJORAR 5 S TITULO DE LA INVESTIGACIÓN
  • 60. Y = F ( X ) X IMPLEMENTAR CICLO DEMING MEJORAR 5 S MÉTODO…. PLANEAM.ESTR.. SISTEMA … TITULO DE LA INVESTIGACIÓN
  • 61. Y = F ( X ) REDUCIR COSTOS MEWWW AUMENTAR PRODUCC APLICACIÓN DEL MESWWWW PARA REDUCIR LOS COSTOSY AUMENTAR LA PRODUCCIÓN EN MINERIA SUBTERRANEA APLICACIÓN DEL MESWWWW PARA REDUCIR LOS COSTOSY AUMENTAR LA PRODUCCIÓN EN MINERIA SUBTERRANEA EN LA UM TTTT,NM,LUGAR,AÑO TITULO DE LA INVESTIGACIÓN
  • 62. 1.IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD…….PARA REDUCIR ACCIDENTES EN LA UNIDAD MINERA….,DE LA EMPRESA… LUGAR,2020 TITULO DE LA INVESTIGACIÓN
  • 63. 2. REDUCIR ACCIDENTES CON LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD EN LA UNIDAD MINERA….,DE LA EMPRESA… LUGAR,2020 TITULO DE LA INVESTIGACIÓN
  • 64. 3. APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA QX PARA REDUCIR LOS COSTOS DE VOLADURA EN LA UNIDAD MINERA,,,,,DE LA EMPRESA…….. CASTROVIRREYNA - HUANCAVELICA,2020 TITULO DE LA INVESTIGACIÓN
  • 65. X Y UNIDAD MINERA LUGAR EMPR AÑO Y X AREA TITULO DE LA INVESTIGACIÓN