SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS BÁSICOS
Incidente
Suceso con potencial de pérdidas acaecido en
el curso del trabajo o en relación con el trabajo,
en el que la persona afectada no sufre lesiones
corporales. Ejemplo:
 Casi caer por piso resbaloso.
 Madera cayó desde el tercer piso y pasó cerca
de la cabeza del trabajador, pero no lo golpeó.
Incidente
Peligroso
Todo suceso potencialmente riesgoso que
pudiera causar lesiones o enfermedades a las
personas en su trabajo o a la población.
Ejemplo:
 Desplome de estructuras.
 Derrame de materiales peligrosos.
 Entre otros, en el que la persona no sufre
lesiones.
Accidente
Todo suceso repentino que sobrevenga por
causa o con ocasión del trabajo y que produzca
en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional, una invalidez o la
muerte. Según la gravedad, los accidentes con
lesiones personales pueden ser:
 Accidente Leve: Suceso cuya lesión,
resultado de la evaluación médica, que genera
en el accidentado un descanso breve con
retorno máximo al día siguiente a sus labores
habituales.
 Accidente Incapacitante: Suceso cuya
lesión, resultado de la evaluación médica da
lugar a descanso, ausencia justificada al
trabajo y tratamiento. Según el grado de
incapacidad los accidentes pueden ser:
 Total temporal: Cuando la lesión genera en
el accidentado la imposibilidad de utilizar su
organismo; se otorga tratamiento médico
hasta su plena recuperación.
 Parcial permanente: Cuando la lesión
genera la perdida parcial de un miembro u
órgano de las funciones del mismo.
 Total permanente: Cuando la lesión
genera la perdida anatómica o funcional
total de un miembro u órgano o de las
funciones del mismo.
 Accidente Mortal: Suceso cuyas lesiones
producen la muerte del trabajador.
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y
ACCIDENTES
La Investigación de Incidentes y Accidentes,
es el proceso de identificación de los factores,
elementos, circunstancias y puntos críticos
que concurren para causar los accidentes e
incidentes.
La finalidad de la investigación es que permite
a la dirección del empleador tomar las
acciones correctivas y prevenir la recurrencia
de los mismos; previsto en el Reglamento
Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Al respecto, el Artículo 92º de la Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo menciona
que, es el empleador, conjuntamente con los
representantes de las organizaciones
sindicales o trabajadores, quienes realizan las
investigaciones de los accidentes de trabajo,
enfermedades ocupacionales, incidentes
peligrosos y mortales, información que debe
ser comunicada a la autoridad administrativa
de trabajo, indicando las medidas de
prevención adoptadas al respecto.
PIRAMIDE DE BIRD
PASOS PARA INVESTIGAR
INCIDENTES Y ACCIDENTES
1. ACCIONES INMEDIATAS:
 Tomar el control de la situación: de aquí
depende el éxito o fracaso de la
investigación.
 Atender a las víctimas: la persona es
fundamental.
 Determinar a quienes informar: se debe
informar al Supervisor inmediato y este a
su vez informará al Área de Seguridad y
Residencia.
2. REUNIR INFORMACIÓN
 Origen de la evidencia:
 Ubicación del evento
 Secuencia del mismo
 Posición de la persona, equipo.
 Antecedentes antes del evento
 Conservar la evidencia: Delimitar la zona
(cintas, etc.); muestras, fotos, etc.
¡OJO!: El objetivo
no es buscar
culpables, ni falsear
el informe de
investigación.
 Entrevista: debe ser lo más privada
posible; tomado una actitud amistosa.
3. PROCESO DE INVESTIGACIÓN: Análisis
de los datos, reconstrucción del evento. Los
métodos de investigación de incidentes y
accidentes más importantes son:
Árbol
Causa-Raíz
El método árbol de causa-
raíz persigue evidenciar las
relaciones entre los hechos
que han contribuido en la
producción del accidente.
La pregunta clave es '¿Qué tuvo que ocurrir
para que este hecho se produjera?'. Se
persigue reconstruir las circunstancias que
había en el momento inmediatamente anterior
al accidente.
Ishikawa
El método de Ishikawa
consiste en exponer
claramente cuál ha sido el
problema y llevar a cabo
una “Lluvia de ideas” por parte de todos los
miembros para analizar una a una todas las
posibles causas raíces de ese problema.
Causalidad
de
Perdidas
Este modelo deja claro que para que se
origine una pérdida, deben ocurrir una serie
de hechos, tengan estos su origen en el
comportamiento humano o en las condiciones
del trabajo, los que a su vez derivan de la
Falta de Control.
4. DESARROLLAR ACCIONES CORRECTI-
VAS: Disminuyen la probabilidad de
recurrencia.
 Temporales (Mitigadoras): Corrigen las
causas inmediatas (actos y condiciones
subestándares)
 Permanentes (Correctivas): Corrigen las
causas básicas (factores personales y de
trabajo)
5. INFORME DE INVESTIGACIÓN:
 Reúne la información necesaria de
manera resumida.
 Describe en forma breve y sencilla la
ocurrencia.
 Indica datos del accidentado.
 Enumera las causas inmediatas y
básicas, así como las fallas en el control
 Indica las medidas correctivas.
 Evalúa la pérdida potencial real.
 Deberá ser presentado dentro del plazo
establecido por Ley.
6. SEGUIMIENTO: Las acciones correctivas
deben tener responsables y fechas límite;
ya que los accidentes tienen un costo y no
queremos que se repitan.
7. ESTADISTICAS: La investigación deberá
archivarse e incluirse en las estadísticas
con el fin de verificarse con respecto al plan
de prevención de accidentes.
8. DIVULGACIÓN: Terminada la
investigación deberá difundirse al personal
y tratarse en forma general en reuniones de
seguridad con el fin de dar a conocer las
causas que originaron dicho accidente.
INVESTIGACIÓN DE
INCIDENTES Y
ACCIDENTES
Módulo de Pruebas Metalúrgicas de
Lixiviación de Concentrados de
Cobre - Toquepala
2022

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
Investigación de incidentes y accidentes de trabajoInvestigación de incidentes y accidentes de trabajo
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
kellyvelr105
 

La actualidad más candente (20)

capacitación uso correcto de herramientas manuales
capacitación uso correcto  de herramientas manualescapacitación uso correcto  de herramientas manuales
capacitación uso correcto de herramientas manuales
 
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
 
Seguridad andamios y escaleras
Seguridad andamios y escaleras Seguridad andamios y escaleras
Seguridad andamios y escaleras
 
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y RescateCapacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
 
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptxPPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
 
Trabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizadoTrabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizado
 
USO DEL ARNES
USO DEL ARNESUSO DEL ARNES
USO DEL ARNES
 
Brigadas de emergencia ppt expo victor
Brigadas de emergencia ppt expo victorBrigadas de emergencia ppt expo victor
Brigadas de emergencia ppt expo victor
 
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en alturaCharla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
 
Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)
 
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
 
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTXCampaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
 
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
Investigación de incidentes y accidentes de trabajoInvestigación de incidentes y accidentes de trabajo
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
 
Actos y condiciones subestandares
Actos y condiciones subestandaresActos y condiciones subestandares
Actos y condiciones subestandares
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
 
Campaña de las manos
Campaña de las manosCampaña de las manos
Campaña de las manos
 

Similar a Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx

Accidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Accidentes e incidentes según la LOPCYMATAccidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Accidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Harrinson W
 
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
Angelly
 
INVESTIGACION-DE-INCIDENTES-PELIGROSOS-Y-ACCIDENTES-DE-TRABAJO.pptx
INVESTIGACION-DE-INCIDENTES-PELIGROSOS-Y-ACCIDENTES-DE-TRABAJO.pptxINVESTIGACION-DE-INCIDENTES-PELIGROSOS-Y-ACCIDENTES-DE-TRABAJO.pptx
INVESTIGACION-DE-INCIDENTES-PELIGROSOS-Y-ACCIDENTES-DE-TRABAJO.pptx
DarwinAlexisLunaTorr
 
Caracterización del sistema de riesgos laborales leyla
Caracterización del  sistema de riesgos laborales  leylaCaracterización del  sistema de riesgos laborales  leyla
Caracterización del sistema de riesgos laborales leyla
Lissette Van-Strahlen
 
Causas De Los Accidentes
Causas De Los  AccidentesCausas De Los  Accidentes
Causas De Los Accidentes
Javier Muñoz
 
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De AccidentesAsi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
jhongiraldo
 

Similar a Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx (20)

CAPACITACIÓN AT_IT.pptx
CAPACITACIÓN AT_IT.pptxCAPACITACIÓN AT_IT.pptx
CAPACITACIÓN AT_IT.pptx
 
Accidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Accidentes e incidentes según la LOPCYMATAccidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Accidentes e incidentes según la LOPCYMAT
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Control de perdidas
Control de perdidasControl de perdidas
Control de perdidas
 
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
 
INVESTIGACION-DE-INCIDENTES-PELIGROSOS-Y-ACCIDENTES-DE-TRABAJO.pptx
INVESTIGACION-DE-INCIDENTES-PELIGROSOS-Y-ACCIDENTES-DE-TRABAJO.pptxINVESTIGACION-DE-INCIDENTES-PELIGROSOS-Y-ACCIDENTES-DE-TRABAJO.pptx
INVESTIGACION-DE-INCIDENTES-PELIGROSOS-Y-ACCIDENTES-DE-TRABAJO.pptx
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
 
Accidentes Industriales
Accidentes IndustrialesAccidentes Industriales
Accidentes Industriales
 
Caracterización del sistema de riesgos laborales leyla
Caracterización del  sistema de riesgos laborales  leylaCaracterización del  sistema de riesgos laborales  leyla
Caracterización del sistema de riesgos laborales leyla
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
 
Causas De Los Accidentes
Causas De Los  AccidentesCausas De Los  Accidentes
Causas De Los Accidentes
 
207 1448326785 5653b681edd72 (1)
207 1448326785 5653b681edd72 (1)207 1448326785 5653b681edd72 (1)
207 1448326785 5653b681edd72 (1)
 
seguridad
seguridadseguridad
seguridad
 
METODOLOGIA-DE-INVESTIGACION-DE-ACCIDENTES-LABORALES.pdf
METODOLOGIA-DE-INVESTIGACION-DE-ACCIDENTES-LABORALES.pdfMETODOLOGIA-DE-INVESTIGACION-DE-ACCIDENTES-LABORALES.pdf
METODOLOGIA-DE-INVESTIGACION-DE-ACCIDENTES-LABORALES.pdf
 
Seguridad 1
Seguridad 1Seguridad 1
Seguridad 1
 
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De AccidentesAsi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTXINVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
 
triptico_investigacion_de_accidentes_de_trabajo.pdf
triptico_investigacion_de_accidentes_de_trabajo.pdftriptico_investigacion_de_accidentes_de_trabajo.pdf
triptico_investigacion_de_accidentes_de_trabajo.pdf
 

Más de CarlosAlberto702657

Más de CarlosAlberto702657 (11)

08.01_Presentación - Seguridad con herramientas manuales, electricas. Guardas...
08.01_Presentación - Seguridad con herramientas manuales, electricas. Guardas...08.01_Presentación - Seguridad con herramientas manuales, electricas. Guardas...
08.01_Presentación - Seguridad con herramientas manuales, electricas. Guardas...
 
8. Movimiento de tierra.ppt
8. Movimiento de tierra.ppt8. Movimiento de tierra.ppt
8. Movimiento de tierra.ppt
 
SEMANA 1 UNI 2022 TESIS TEORIA.ppt
SEMANA 1 UNI 2022   TESIS TEORIA.pptSEMANA 1 UNI 2022   TESIS TEORIA.ppt
SEMANA 1 UNI 2022 TESIS TEORIA.ppt
 
Campaña 10-2022 - Yo Prevengo Accidentes.docx
Campaña 10-2022 - Yo Prevengo Accidentes.docxCampaña 10-2022 - Yo Prevengo Accidentes.docx
Campaña 10-2022 - Yo Prevengo Accidentes.docx
 
Tríptico Ergonomía.docx
Tríptico Ergonomía.docxTríptico Ergonomía.docx
Tríptico Ergonomía.docx
 
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docxTríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
 
RIESGOSCRITICOS+5S_HSEQ(2).pptx
RIESGOSCRITICOS+5S_HSEQ(2).pptxRIESGOSCRITICOS+5S_HSEQ(2).pptx
RIESGOSCRITICOS+5S_HSEQ(2).pptx
 
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.pptreporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
 
Triptico Primeros Auxilios.docx
Triptico Primeros Auxilios.docxTriptico Primeros Auxilios.docx
Triptico Primeros Auxilios.docx
 
Triptico Plan de Manejo Ambiental.docx
Triptico Plan de Manejo Ambiental.docxTriptico Plan de Manejo Ambiental.docx
Triptico Plan de Manejo Ambiental.docx
 
Triptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docxTriptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docx
 

Último

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 

Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx

  • 1. CONCEPTOS BÁSICOS Incidente Suceso con potencial de pérdidas acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales. Ejemplo:  Casi caer por piso resbaloso.  Madera cayó desde el tercer piso y pasó cerca de la cabeza del trabajador, pero no lo golpeó. Incidente Peligroso Todo suceso potencialmente riesgoso que pudiera causar lesiones o enfermedades a las personas en su trabajo o a la población. Ejemplo:  Desplome de estructuras.  Derrame de materiales peligrosos.  Entre otros, en el que la persona no sufre lesiones. Accidente Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Según la gravedad, los accidentes con lesiones personales pueden ser:  Accidente Leve: Suceso cuya lesión, resultado de la evaluación médica, que genera en el accidentado un descanso breve con retorno máximo al día siguiente a sus labores habituales.  Accidente Incapacitante: Suceso cuya lesión, resultado de la evaluación médica da lugar a descanso, ausencia justificada al trabajo y tratamiento. Según el grado de incapacidad los accidentes pueden ser:  Total temporal: Cuando la lesión genera en el accidentado la imposibilidad de utilizar su organismo; se otorga tratamiento médico hasta su plena recuperación.  Parcial permanente: Cuando la lesión genera la perdida parcial de un miembro u órgano de las funciones del mismo.  Total permanente: Cuando la lesión genera la perdida anatómica o funcional total de un miembro u órgano o de las funciones del mismo.  Accidente Mortal: Suceso cuyas lesiones producen la muerte del trabajador. INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES La Investigación de Incidentes y Accidentes, es el proceso de identificación de los factores, elementos, circunstancias y puntos críticos que concurren para causar los accidentes e incidentes. La finalidad de la investigación es que permite a la dirección del empleador tomar las acciones correctivas y prevenir la recurrencia de los mismos; previsto en el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo. Al respecto, el Artículo 92º de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo menciona que, es el empleador, conjuntamente con los representantes de las organizaciones sindicales o trabajadores, quienes realizan las investigaciones de los accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos y mortales, información que debe ser comunicada a la autoridad administrativa de trabajo, indicando las medidas de prevención adoptadas al respecto. PIRAMIDE DE BIRD PASOS PARA INVESTIGAR INCIDENTES Y ACCIDENTES 1. ACCIONES INMEDIATAS:  Tomar el control de la situación: de aquí depende el éxito o fracaso de la investigación.  Atender a las víctimas: la persona es fundamental.  Determinar a quienes informar: se debe informar al Supervisor inmediato y este a su vez informará al Área de Seguridad y Residencia. 2. REUNIR INFORMACIÓN  Origen de la evidencia:  Ubicación del evento  Secuencia del mismo  Posición de la persona, equipo.  Antecedentes antes del evento  Conservar la evidencia: Delimitar la zona (cintas, etc.); muestras, fotos, etc. ¡OJO!: El objetivo no es buscar culpables, ni falsear el informe de investigación.
  • 2.  Entrevista: debe ser lo más privada posible; tomado una actitud amistosa. 3. PROCESO DE INVESTIGACIÓN: Análisis de los datos, reconstrucción del evento. Los métodos de investigación de incidentes y accidentes más importantes son: Árbol Causa-Raíz El método árbol de causa- raíz persigue evidenciar las relaciones entre los hechos que han contribuido en la producción del accidente. La pregunta clave es '¿Qué tuvo que ocurrir para que este hecho se produjera?'. Se persigue reconstruir las circunstancias que había en el momento inmediatamente anterior al accidente. Ishikawa El método de Ishikawa consiste en exponer claramente cuál ha sido el problema y llevar a cabo una “Lluvia de ideas” por parte de todos los miembros para analizar una a una todas las posibles causas raíces de ese problema. Causalidad de Perdidas Este modelo deja claro que para que se origine una pérdida, deben ocurrir una serie de hechos, tengan estos su origen en el comportamiento humano o en las condiciones del trabajo, los que a su vez derivan de la Falta de Control. 4. DESARROLLAR ACCIONES CORRECTI- VAS: Disminuyen la probabilidad de recurrencia.  Temporales (Mitigadoras): Corrigen las causas inmediatas (actos y condiciones subestándares)  Permanentes (Correctivas): Corrigen las causas básicas (factores personales y de trabajo) 5. INFORME DE INVESTIGACIÓN:  Reúne la información necesaria de manera resumida.  Describe en forma breve y sencilla la ocurrencia.  Indica datos del accidentado.  Enumera las causas inmediatas y básicas, así como las fallas en el control  Indica las medidas correctivas.  Evalúa la pérdida potencial real.  Deberá ser presentado dentro del plazo establecido por Ley. 6. SEGUIMIENTO: Las acciones correctivas deben tener responsables y fechas límite; ya que los accidentes tienen un costo y no queremos que se repitan. 7. ESTADISTICAS: La investigación deberá archivarse e incluirse en las estadísticas con el fin de verificarse con respecto al plan de prevención de accidentes. 8. DIVULGACIÓN: Terminada la investigación deberá difundirse al personal y tratarse en forma general en reuniones de seguridad con el fin de dar a conocer las causas que originaron dicho accidente. INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES Módulo de Pruebas Metalúrgicas de Lixiviación de Concentrados de Cobre - Toquepala 2022