SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PRIMARIA “GRAL. FRANCISCO VILLA”
6° “A”
TURNO MATUTINO
PLAN DE ACTIVIDADES
SEMANA 11: DEL 8 AL 12 DE NOVIEMBRE DEL 2021
ASIGNATURA ACTIVIDADES
LENGUA
MATERNA
LUNES
Título: Sobrequéquieroinvestigar.
¿Quéinformaciónseincluyeenun reportaje?
Comentenacercadelostemasquesería importantetomarencuentaparael reportajede su
comunidad,porejemplo:
Elegirlos temasparaelaborarun reportaje.
Escribirlostemasde su reportaje,comoenelejemplo.
Determinarlasfuentesa consultarparaobtenerla informaciónquerequierenyescribirensu cuaderno
unalista de las fuentesde información.
MATEMÁTICAS Título: Problemasmultiplicativos
Copiar y resolver en elcuadernolassiguientesoperacionesutilizandoelalgoritmoconvencional:
- 14 x 10 = - 25 x 10 = - 41 x 100 = - 5 x 10 =
- 4 x 100 = - 17 x 1000 = - 20 x 100 = - 15 x 10 =
- 48 x 100 = - 94 x 1000 = - 7 x 100 = - 59 x 10 =
- 28 x 10 = - 65 x 100 = - 115 x 10 =
Comentar¿Fuefácilodifícilresolverlas operaciones?,¿Setardaronmuchotiempoenresolverlas?
Observen detenidamentelosresultadosquese obtuvierony preguntar: ¿Quétienenencomún?,¿Qué
observan en ellas?
Escribirensu cuaderno algunospasosparafacilitarlaresolucióndeestetipo de operaciones.
CIENCIAS
NATURALES
Título: Evolución delaTierra.
Comentarlaspreguntas.
¿LaTierrahasido siemprecomohoylaconocemos?,¿Cómoeraantes?, ¿Quéocurriópara que
cambiara?
Leerla información:
La evolución de la Tierra, como paso de ser una mezcla de rocas conglomeradas, la
cual se fundió, se secó y se volvió sólida. Como se fue acumulando el agua y se creó la
atmósfera.
Leerlas oracionesdel anexo 1y ordenardeformacorrecta:
VIDA SALUDABLE Título: El ciclo del agua.
Leer el texto titulado: Recordemos el ciclo del agua, Procesos que contaminan y El agua es
importante para la salud.
Escribe ycontesta en tu cuaderno las preguntas.
1.- ¿Por qué se evapora el agua?
2.- ¿En que se transforma el agua evaporada?
3.- ¿Cómo regresa el agua a la tierra?
4.- ¿En qué se convierten los manantiales?
5.- ¿Por qué los plásticos contaminan el agua?
6.- ¿Qué es la contaminación?
7.- ¿Qué enfermedades podemos evitar si tomamos agua simple potable?
MATEMÁTICAS MARTES
Título: Problemasmultiplicativos
Leerla información.
Cuando quieresmultiplicaralgún númeropor10,100o 1000, lo puedeshacerdeunamanera
muysimpleyrápida,lo único quenecesitashacer esaumentaral númeroquemultiplicarás,la
cantidad decerosquetieneel otro número.Porejemplo:siquieresmultiplicar15x100
¡solamenteagregarásdoscerosal número 15!
Escribirlareglapara resolver estas operacionesenelcuaderno: Cuandoquieresmultiplicaralgún
número porun múltiplodediez,solamentedebesagregarleel númerodecerosqueéstetenga.
Porejemplo:
12 x 10 = 120 (Agregas un cero)
25 x 100 = 2,500 (Agregas dos ceros)
8 x 1000 = 8,000 (Agregas tres ceros)
Escribiry resolver las siguientesoperacionesenelcuadernoutilizandolasreglasestudiadas:
- 80 x 10 = - 100 x 100 = - 24 x 1000 =
- 6 x 1000= - 64 x 100 = - 56 x 1000 =
- 120 x 100 = - 536 x 10 = - 271 x 100 =
- 39 x 100 =
Comentar si utilizando estas reglas fue más fácil o difícil resolver las operaciones.
GEOGRAFÍA Título: Nuevasformas de ver el espaciogeográfico.
Leer la carta que Bruno le escribe a su primo. En el libro digital de Geografía página 32
Leer el texto: Comencemos. En el libro digital de Geografía página 33
Realizar la actividad.
Escribir en tu cuaderno las diferencias entre mapa y fotografía satelital.
Escribir contestar la pregunta en tu cuaderno.
¿Paraqué máspuedenserútiles lasnuevas tecnologíasgeográficas?
Leerel texto Aprendamosmás:En ellibrodigitalde Geografíapágina33
Escribey contestala preguntaentu cuaderno.
¿Cuálessonlas representacionesdelatierra?
En un cuadrocomparativoescribelascaracterísticasdelasfotografías aéreasy de lasimágenes
satelitales.
Fotografíasaéreas Imágenessatelitales
LENGUA MATERNA Título: Elaborarnotas.
¿Cómopuedesorganizarlainformacióninvestigada?
Leerla siguienteinformación
Cuando realizamosun trabajo deinvestigación,esconvenienteescribirnotaso fichasde
trabajo.Parapoderelaborarlasnotasesimportanteleerel texto y seleccionarpárrafoso si es
necesario,seleccionarlaideaprincipal delospárrafosdeinterés.
Lafichadetrabajo esunatarjetadetamaño mediacartaquesirvepararegistrarlainformación
queseobtienedeunaconsultao investigación,esdecir,esel material en el cual seescriben
lasnotas.En ellaseregistralo siguiente:fuente,tema,contenido,fechadeelaboracióny
nombredel elaborador.
Observary leer el ejemplode ficha
Construcciones de Colima
Nuestra historia
Márquez Solís Juan
Azul Ediciones.
Colima, México 2003
“A pesar de ser Colima una de las primeras fundaciones en la Nueva
España, a partir de su conquista en 1523, prácticamente no existe en pie
ningún ejemplo de su arquitectura virreinal, salvo por las ruinas del
exconvento de Almoloyan, construcción franciscana del siglo XVI”
08, octubre, 2009
Carlos Arturo Gómez Ponce
Elaboren lasfichasnecesariasparasu reportaje.
Escribe laspartesde la fichade trabajo en el anexo2
MATEMÁTICAS MIÉRCOLES
Título: Problemasmultiplicativos
Resolver el desafío27 Por 10, por 100y por1000 dellibrode Matemáticaspáginas50-51.
Escribeentu cuadernoelprocedimientoqueutilizastepara resolver el desafío.
Procedimiento:
LENGUA MATERNA Título: Informaciónimportante.
¿Quées unanota?
Unanotaes simplementeun apuntequeserealizapararecordardatos,pero parapoder
elaborarunanotadebemostomaren cuentalainformaciónmásimportante.
Copiaren tu cuadernoelconceptodenota.
“Mauro investigalascomidas típicas de Yucatán. Seleccionaelpárrafo quedebe elegirquesea acorde
a su tema en el anexo 3
CIENCIAS
NATURALES
Título: El Precámbrico.
Leer la información
El Precámbrico.- Este periodo de la historia de la Tierra abarca desde su formación,
hace unos 4,500 millones de años, hasta hace unos 580 millones de años, es decir, casi
4,000 millones de años de historia del planeta. En él, la Tierra se estabilizó y
aparecieron los primeros organismos vivos. Hace unos 2,500 millones de años se inició
el Proteozoico, palabra que significa "tiempo de vida inicial". En efecto, algunas
moléculas complejas consiguieron unirse, en ese ambiente cálido y húmedo, para
formar los primeros organismos orgánicos, principio de la vida. Con la aparición de los
organismos pluricelulares se inicia el Fanerozoico, época que se caracteriza por un
gran número de fósiles que demuestran la presencia de vida pluricelular en un planeta
habitable.
Copiarlasiguientetablaen su cuadernoyla completen:
Era o Periodo Duración Características
Agregar imágenesasu tabla.
FORMACIÓN
CÍVICA Y ÉTICA
JUEVES
Título: Mi postura ante los dilemas.
Leerel texto tituladoMiposturaante los dilemas,de lapágina18 dellibrode Formación Cívica yÉtica.
Leer el texto Malos vientos.
Escribir ycontestar la pregunta en su cuaderno.
¿Qué harían si estuvieran en el lugar de Gabriel?
Copiaen tu cuadernolascapacidadesdeacción,dellibrodel libro de FormaciónCívicay Ética página
19.
LENGUA MATERNA
Título: Citas textuales.
Leer la información.
Una ficha es un material de consulta para laelaboraciónde un trabajo, existenvarios tipos de fichas por ejemplola textual y la de
paráfrasis.
Cuando se escribe la informacióntal y como aparece en la fuente, se redacta una fichatextual.
Ejemplo:
Construccionesde Colima
Nuestra historia
Márquez SolísJuan
Azul Ediciones.
Colima, México 2003
“A pesar de ser Colima una de las primerasfundacionesen la Nueva España, a partir de su conquista en 1523,
prácticamente no existe en pie ningún ejemplo de su arquitectura virreinal, salvo por lasruinasdel exconvento
de Almoloyan, construcción franciscana del siglo XVI”
08, octubre, 2009
Carlos Arturo Gómez Ponce
Cuando la persona que realizala ficha escribe consus propias palabras la informaciónque encontró, está elaborando una
ficha de paráfrasis.
Ejemplo:
Construccionesde Colima
Nuestra historia
Márquez SolísJuan
Azul Ediciones.
Colima, México 2003
No existe en Colima ejemplosde la arquitectura virreinal. Solamente lasruinasdel ex convento de Almoloyan,
construcción franciscanadel siglo XVI
08, octubre, 2009
Carlos Arturo Gómez Ponce
Escribe y contesta las preguntasen tu cuaderno.
1.- ¿Qué es una ficha?
2.- ¿Qué es una ficha de paráfrasis?
3.- ¿Qué es una cita textual?
MATEMÁTICAS Título: Problemas multiplicativos
Resolver la consigna 2 del desafío 27 Por 10, por 100 y por 1000 del libro de Matemáticas página 52
Escribe en tu cuaderno lo que aprendiste despuésde resolver el desafío.
Lo que aprendí:
HISTORIA Título: Mesopotamia, Egipto, Chinae India.
Leer el texto titulado: civilizaciones a lo largo de los ríos: Mesopotamia, Egipto, China e India
Del libro de Historia, página 40
ATENTAMENTE
PROFESORA DE GRUPO Vo. Bo.
DIRECTOR DE LA ESCUELA
PROFRA.BRENDA ROSARIO ORTÍZ GARCÍA PROFR. PEDRO VERA GREZ
En un cuadro comparativo escribir las características de cada civilización.
Copiar en su cuaderno el cuadro comparativo y escribir las características.
Utilizar el cuaderno de forma horizontal.
Mesopotamia Egipto China India
LENGUA MATERNA VIERNES
Título: SIN ACTIVIDADES POR DESCARGA ADMINISTRATIVA
MATEMATICAS Título:
Anexo1
____ Con el paso del tiempo la corteza se secó y se volvió sólida.
____ Con la corteza más fría, el agua de las precipitaciones se pudo mantener líquida en las
zonas más profundas de la corteza, formando la hidrósfera.
____ En las partes más bajas se acumuló el agua mientras que, por encima de la corteza
terrestre, se formaba una capa de gases, la atmósfera.
____ La actividad de los volcanes generó una gran cantidad de gases que acabaron
formando una capa sobre la corteza.
____ Era una mezcla de rocas conglomeradas cuyo interior se calentó y fundió todo el
planeta.
ANEXO 2
Identificalaspartesde unafichade trabajo y escribe el nombre acada parte.
Fuente,tema,contenido,fechadeelaboración ynombredelelaborador.
Construcciones de Colima
Nuestra historia
Márquez Solís Juan
Azul Ediciones.
Colima, México 2003
“A pesar de ser Colima una de las primeras fundaciones en la Nueva España, a
partir de su conquista en 1523, prácticamente no existe en pie ningún ejemplo
de su arquitectura virreinal, salvo por las ruinas del exconvento de Almoloyan,
construcción franciscana del siglo XVI”
08, octubre, 2009
Carlos Arturo Gómez Ponce
ANEXO 3
“Mauro investigalascomidas típicas de Yucatán.
Leer los párrafos y encerrar el párrafo que debe elegir que sea acorde a su tema.
Entre lascomidastípicasde Yucatán encontramosloshuevosMotuleños,el Pollo Pibil, el Poc-
Chuc, Los Papadzules y el platillo de Frijol con Puerco.
“Delicias de México”, Editorial CREA. González Ulloa Iridia. Sonora, México 2001.
La cocina yucateca es el delicioso resultado de un mestizaje culinario que combina influencia
europeaycriolla,estáhechadeunaexquisitamezcladesaboresmexicanosyeuropeos.Un poco
de historia explicará la fuerte influencia europea: en un tiempo, la Península de Yucatán fue
consideradaunatierradedifícil acceso ymuyalejadadelresto deMéxico.El terreno montañoso
y los pocos caminos aislaron a la Península.
“Lahistoriade platillo mexicano”Diosdado PérezJosé,Editorial UNO.Michoacán,México 1998.
Lapreparación delosmucbipollosestodaunatradición,puesdesdevariosdíasanteslasamas
decasaempiezan acomprarlosingredientesparalostambién llamadospibes;lo primero quese
compra es la "empella", grasa del puerco que sirve para hacer la manteca, y qué según las
abuelitas y las señoras de antaño, si no se prepara en casa no tiene el mismo sabor
“Típico y sencillo”, CASA ediciones. López Pérez Argelia, Zacatecas, México 2005”

Más contenido relacionado

Similar a Semana 11 6°_8_12_noviembre_2021

Trabajo con una leyenda
Trabajo con una leyendaTrabajo con una leyenda
Trabajo con una leyenda
NoeliaChincho
 
Proyecto Ies Monreal Del Campo
Proyecto Ies Monreal Del CampoProyecto Ies Monreal Del Campo
Proyecto Ies Monreal Del Campo
cprgraus
 

Similar a Semana 11 6°_8_12_noviembre_2021 (20)

Cuadernillo n 11 5 toc
Cuadernillo n 11 5 tocCuadernillo n 11 5 toc
Cuadernillo n 11 5 toc
 
Elnuevoescrituron
ElnuevoescrituronElnuevoescrituron
Elnuevoescrituron
 
Enero 23 26
Enero 23 26Enero 23 26
Enero 23 26
 
Enero 23 26
Enero 23 26Enero 23 26
Enero 23 26
 
Guia 8 de español 6º
Guia 8 de español 6ºGuia 8 de español 6º
Guia 8 de español 6º
 
Guías de nivelación iii período lengua castellana 10
Guías de nivelación iii período lengua castellana 10Guías de nivelación iii período lengua castellana 10
Guías de nivelación iii período lengua castellana 10
 
Litzy
LitzyLitzy
Litzy
 
Elnuevoescrituron
ElnuevoescrituronElnuevoescrituron
Elnuevoescrituron
 
Trabajo con una leyenda
Trabajo con una leyendaTrabajo con una leyenda
Trabajo con una leyenda
 
Tarea no4
Tarea no4Tarea no4
Tarea no4
 
Tarea no4
Tarea no4Tarea no4
Tarea no4
 
Guia 8 de español 6º 2011
Guia 8 de español 6º 2011Guia 8 de español 6º 2011
Guia 8 de español 6º 2011
 
Clases semana 04 tercer periodo (2017 5°)
Clases semana 04 tercer periodo  (2017 5°)Clases semana 04 tercer periodo  (2017 5°)
Clases semana 04 tercer periodo (2017 5°)
 
Libro como comprender los conceptos basicos de la economia.pdf
Libro como comprender los conceptos basicos de la economia.pdfLibro como comprender los conceptos basicos de la economia.pdf
Libro como comprender los conceptos basicos de la economia.pdf
 
Proyecto Ies Monreal Del Campo
Proyecto Ies Monreal Del CampoProyecto Ies Monreal Del Campo
Proyecto Ies Monreal Del Campo
 
3o S35 DARUKEL 2022.pdf.pdf
3o S35 DARUKEL 2022.pdf.pdf3o S35 DARUKEL 2022.pdf.pdf
3o S35 DARUKEL 2022.pdf.pdf
 
Guias 4semanas-lenguaje-cuarto
Guias 4semanas-lenguaje-cuartoGuias 4semanas-lenguaje-cuarto
Guias 4semanas-lenguaje-cuarto
 
3o S35 DARUKEL 2022.pdf (1).docx
3o S35 DARUKEL 2022.pdf (1).docx3o S35 DARUKEL 2022.pdf (1).docx
3o S35 DARUKEL 2022.pdf (1).docx
 
De La Colonia Al Bicentenario
De La Colonia Al BicentenarioDe La Colonia Al Bicentenario
De La Colonia Al Bicentenario
 
Lectura comprensiva-Cuentos-de-números-Patricia-Núñez
Lectura comprensiva-Cuentos-de-números-Patricia-NúñezLectura comprensiva-Cuentos-de-números-Patricia-Núñez
Lectura comprensiva-Cuentos-de-números-Patricia-Núñez
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Semana 11 6°_8_12_noviembre_2021

  • 1. ESCUELA PRIMARIA “GRAL. FRANCISCO VILLA” 6° “A” TURNO MATUTINO PLAN DE ACTIVIDADES SEMANA 11: DEL 8 AL 12 DE NOVIEMBRE DEL 2021 ASIGNATURA ACTIVIDADES LENGUA MATERNA LUNES Título: Sobrequéquieroinvestigar. ¿Quéinformaciónseincluyeenun reportaje? Comentenacercadelostemasquesería importantetomarencuentaparael reportajede su comunidad,porejemplo: Elegirlos temasparaelaborarun reportaje. Escribirlostemasde su reportaje,comoenelejemplo. Determinarlasfuentesa consultarparaobtenerla informaciónquerequierenyescribirensu cuaderno unalista de las fuentesde información. MATEMÁTICAS Título: Problemasmultiplicativos Copiar y resolver en elcuadernolassiguientesoperacionesutilizandoelalgoritmoconvencional: - 14 x 10 = - 25 x 10 = - 41 x 100 = - 5 x 10 = - 4 x 100 = - 17 x 1000 = - 20 x 100 = - 15 x 10 = - 48 x 100 = - 94 x 1000 = - 7 x 100 = - 59 x 10 = - 28 x 10 = - 65 x 100 = - 115 x 10 = Comentar¿Fuefácilodifícilresolverlas operaciones?,¿Setardaronmuchotiempoenresolverlas? Observen detenidamentelosresultadosquese obtuvierony preguntar: ¿Quétienenencomún?,¿Qué observan en ellas? Escribirensu cuaderno algunospasosparafacilitarlaresolucióndeestetipo de operaciones. CIENCIAS NATURALES Título: Evolución delaTierra. Comentarlaspreguntas. ¿LaTierrahasido siemprecomohoylaconocemos?,¿Cómoeraantes?, ¿Quéocurriópara que cambiara? Leerla información: La evolución de la Tierra, como paso de ser una mezcla de rocas conglomeradas, la cual se fundió, se secó y se volvió sólida. Como se fue acumulando el agua y se creó la atmósfera. Leerlas oracionesdel anexo 1y ordenardeformacorrecta:
  • 2. VIDA SALUDABLE Título: El ciclo del agua. Leer el texto titulado: Recordemos el ciclo del agua, Procesos que contaminan y El agua es importante para la salud. Escribe ycontesta en tu cuaderno las preguntas. 1.- ¿Por qué se evapora el agua? 2.- ¿En que se transforma el agua evaporada? 3.- ¿Cómo regresa el agua a la tierra? 4.- ¿En qué se convierten los manantiales? 5.- ¿Por qué los plásticos contaminan el agua? 6.- ¿Qué es la contaminación? 7.- ¿Qué enfermedades podemos evitar si tomamos agua simple potable? MATEMÁTICAS MARTES Título: Problemasmultiplicativos Leerla información. Cuando quieresmultiplicaralgún númeropor10,100o 1000, lo puedeshacerdeunamanera muysimpleyrápida,lo único quenecesitashacer esaumentaral númeroquemultiplicarás,la cantidad decerosquetieneel otro número.Porejemplo:siquieresmultiplicar15x100 ¡solamenteagregarásdoscerosal número 15! Escribirlareglapara resolver estas operacionesenelcuaderno: Cuandoquieresmultiplicaralgún número porun múltiplodediez,solamentedebesagregarleel númerodecerosqueéstetenga. Porejemplo: 12 x 10 = 120 (Agregas un cero) 25 x 100 = 2,500 (Agregas dos ceros) 8 x 1000 = 8,000 (Agregas tres ceros) Escribiry resolver las siguientesoperacionesenelcuadernoutilizandolasreglasestudiadas: - 80 x 10 = - 100 x 100 = - 24 x 1000 = - 6 x 1000= - 64 x 100 = - 56 x 1000 = - 120 x 100 = - 536 x 10 = - 271 x 100 = - 39 x 100 = Comentar si utilizando estas reglas fue más fácil o difícil resolver las operaciones. GEOGRAFÍA Título: Nuevasformas de ver el espaciogeográfico. Leer la carta que Bruno le escribe a su primo. En el libro digital de Geografía página 32 Leer el texto: Comencemos. En el libro digital de Geografía página 33 Realizar la actividad. Escribir en tu cuaderno las diferencias entre mapa y fotografía satelital. Escribir contestar la pregunta en tu cuaderno. ¿Paraqué máspuedenserútiles lasnuevas tecnologíasgeográficas? Leerel texto Aprendamosmás:En ellibrodigitalde Geografíapágina33
  • 3. Escribey contestala preguntaentu cuaderno. ¿Cuálessonlas representacionesdelatierra? En un cuadrocomparativoescribelascaracterísticasdelasfotografías aéreasy de lasimágenes satelitales. Fotografíasaéreas Imágenessatelitales LENGUA MATERNA Título: Elaborarnotas. ¿Cómopuedesorganizarlainformacióninvestigada? Leerla siguienteinformación Cuando realizamosun trabajo deinvestigación,esconvenienteescribirnotaso fichasde trabajo.Parapoderelaborarlasnotasesimportanteleerel texto y seleccionarpárrafoso si es necesario,seleccionarlaideaprincipal delospárrafosdeinterés. Lafichadetrabajo esunatarjetadetamaño mediacartaquesirvepararegistrarlainformación queseobtienedeunaconsultao investigación,esdecir,esel material en el cual seescriben lasnotas.En ellaseregistralo siguiente:fuente,tema,contenido,fechadeelaboracióny nombredel elaborador.
  • 4. Observary leer el ejemplode ficha Construcciones de Colima Nuestra historia Márquez Solís Juan Azul Ediciones. Colima, México 2003 “A pesar de ser Colima una de las primeras fundaciones en la Nueva España, a partir de su conquista en 1523, prácticamente no existe en pie ningún ejemplo de su arquitectura virreinal, salvo por las ruinas del exconvento de Almoloyan, construcción franciscana del siglo XVI” 08, octubre, 2009 Carlos Arturo Gómez Ponce Elaboren lasfichasnecesariasparasu reportaje. Escribe laspartesde la fichade trabajo en el anexo2 MATEMÁTICAS MIÉRCOLES Título: Problemasmultiplicativos Resolver el desafío27 Por 10, por 100y por1000 dellibrode Matemáticaspáginas50-51. Escribeentu cuadernoelprocedimientoqueutilizastepara resolver el desafío. Procedimiento: LENGUA MATERNA Título: Informaciónimportante. ¿Quées unanota? Unanotaes simplementeun apuntequeserealizapararecordardatos,pero parapoder elaborarunanotadebemostomaren cuentalainformaciónmásimportante. Copiaren tu cuadernoelconceptodenota. “Mauro investigalascomidas típicas de Yucatán. Seleccionaelpárrafo quedebe elegirquesea acorde a su tema en el anexo 3 CIENCIAS NATURALES Título: El Precámbrico. Leer la información El Precámbrico.- Este periodo de la historia de la Tierra abarca desde su formación, hace unos 4,500 millones de años, hasta hace unos 580 millones de años, es decir, casi 4,000 millones de años de historia del planeta. En él, la Tierra se estabilizó y aparecieron los primeros organismos vivos. Hace unos 2,500 millones de años se inició el Proteozoico, palabra que significa "tiempo de vida inicial". En efecto, algunas moléculas complejas consiguieron unirse, en ese ambiente cálido y húmedo, para formar los primeros organismos orgánicos, principio de la vida. Con la aparición de los organismos pluricelulares se inicia el Fanerozoico, época que se caracteriza por un gran número de fósiles que demuestran la presencia de vida pluricelular en un planeta habitable. Copiarlasiguientetablaen su cuadernoyla completen: Era o Periodo Duración Características
  • 5. Agregar imágenesasu tabla. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA JUEVES Título: Mi postura ante los dilemas. Leerel texto tituladoMiposturaante los dilemas,de lapágina18 dellibrode Formación Cívica yÉtica. Leer el texto Malos vientos. Escribir ycontestar la pregunta en su cuaderno. ¿Qué harían si estuvieran en el lugar de Gabriel? Copiaen tu cuadernolascapacidadesdeacción,dellibrodel libro de FormaciónCívicay Ética página 19. LENGUA MATERNA Título: Citas textuales. Leer la información. Una ficha es un material de consulta para laelaboraciónde un trabajo, existenvarios tipos de fichas por ejemplola textual y la de paráfrasis. Cuando se escribe la informacióntal y como aparece en la fuente, se redacta una fichatextual. Ejemplo: Construccionesde Colima Nuestra historia Márquez SolísJuan Azul Ediciones. Colima, México 2003 “A pesar de ser Colima una de las primerasfundacionesen la Nueva España, a partir de su conquista en 1523, prácticamente no existe en pie ningún ejemplo de su arquitectura virreinal, salvo por lasruinasdel exconvento de Almoloyan, construcción franciscana del siglo XVI” 08, octubre, 2009 Carlos Arturo Gómez Ponce Cuando la persona que realizala ficha escribe consus propias palabras la informaciónque encontró, está elaborando una ficha de paráfrasis. Ejemplo: Construccionesde Colima Nuestra historia Márquez SolísJuan Azul Ediciones. Colima, México 2003 No existe en Colima ejemplosde la arquitectura virreinal. Solamente lasruinasdel ex convento de Almoloyan, construcción franciscanadel siglo XVI 08, octubre, 2009 Carlos Arturo Gómez Ponce Escribe y contesta las preguntasen tu cuaderno. 1.- ¿Qué es una ficha? 2.- ¿Qué es una ficha de paráfrasis? 3.- ¿Qué es una cita textual? MATEMÁTICAS Título: Problemas multiplicativos Resolver la consigna 2 del desafío 27 Por 10, por 100 y por 1000 del libro de Matemáticas página 52 Escribe en tu cuaderno lo que aprendiste despuésde resolver el desafío. Lo que aprendí: HISTORIA Título: Mesopotamia, Egipto, Chinae India. Leer el texto titulado: civilizaciones a lo largo de los ríos: Mesopotamia, Egipto, China e India Del libro de Historia, página 40
  • 6. ATENTAMENTE PROFESORA DE GRUPO Vo. Bo. DIRECTOR DE LA ESCUELA PROFRA.BRENDA ROSARIO ORTÍZ GARCÍA PROFR. PEDRO VERA GREZ En un cuadro comparativo escribir las características de cada civilización. Copiar en su cuaderno el cuadro comparativo y escribir las características. Utilizar el cuaderno de forma horizontal. Mesopotamia Egipto China India LENGUA MATERNA VIERNES Título: SIN ACTIVIDADES POR DESCARGA ADMINISTRATIVA MATEMATICAS Título:
  • 7. Anexo1 ____ Con el paso del tiempo la corteza se secó y se volvió sólida. ____ Con la corteza más fría, el agua de las precipitaciones se pudo mantener líquida en las zonas más profundas de la corteza, formando la hidrósfera. ____ En las partes más bajas se acumuló el agua mientras que, por encima de la corteza terrestre, se formaba una capa de gases, la atmósfera. ____ La actividad de los volcanes generó una gran cantidad de gases que acabaron formando una capa sobre la corteza. ____ Era una mezcla de rocas conglomeradas cuyo interior se calentó y fundió todo el planeta. ANEXO 2 Identificalaspartesde unafichade trabajo y escribe el nombre acada parte. Fuente,tema,contenido,fechadeelaboración ynombredelelaborador. Construcciones de Colima Nuestra historia Márquez Solís Juan Azul Ediciones. Colima, México 2003 “A pesar de ser Colima una de las primeras fundaciones en la Nueva España, a partir de su conquista en 1523, prácticamente no existe en pie ningún ejemplo de su arquitectura virreinal, salvo por las ruinas del exconvento de Almoloyan, construcción franciscana del siglo XVI” 08, octubre, 2009 Carlos Arturo Gómez Ponce
  • 8. ANEXO 3 “Mauro investigalascomidas típicas de Yucatán. Leer los párrafos y encerrar el párrafo que debe elegir que sea acorde a su tema. Entre lascomidastípicasde Yucatán encontramosloshuevosMotuleños,el Pollo Pibil, el Poc- Chuc, Los Papadzules y el platillo de Frijol con Puerco. “Delicias de México”, Editorial CREA. González Ulloa Iridia. Sonora, México 2001. La cocina yucateca es el delicioso resultado de un mestizaje culinario que combina influencia europeaycriolla,estáhechadeunaexquisitamezcladesaboresmexicanosyeuropeos.Un poco de historia explicará la fuerte influencia europea: en un tiempo, la Península de Yucatán fue consideradaunatierradedifícil acceso ymuyalejadadelresto deMéxico.El terreno montañoso y los pocos caminos aislaron a la Península. “Lahistoriade platillo mexicano”Diosdado PérezJosé,Editorial UNO.Michoacán,México 1998. Lapreparación delosmucbipollosestodaunatradición,puesdesdevariosdíasanteslasamas decasaempiezan acomprarlosingredientesparalostambién llamadospibes;lo primero quese compra es la "empella", grasa del puerco que sirve para hacer la manteca, y qué según las abuelitas y las señoras de antaño, si no se prepara en casa no tiene el mismo sabor “Típico y sencillo”, CASA ediciones. López Pérez Argelia, Zacatecas, México 2005”