SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL
“7 DE NOVIEMBRE”
CLAVE: 26DES0020L
Oposura Final SN, Jesús García, 84340
Nacozari de García, Son.
Tel. 634 342 0493
Lic. Sonia Guadalupe Méndez Corrales
6449976839
 
Descubrimiento y conquista (Semana 12- 16 oct. 2020)
Lic. Sonia Guadalupe Méndez Corrales
 Aprendizaje esperado: Reconocerás las
diferencias entre un hecho histórico y un proceso
histórico e identificarás la diferencia entre juzgar
y explicar.
Contesta las siguientes cuestiones que a aparecen
en el esquema, con apoyo del video que a
continuación se te presenta.
Los acontecimientos y procesos históricos suceden en dos
coordenadas: el espacio, que pueden representarse en mapas
y el tiempo, que pueden expresarse con cronologías y gráficas.
Las líneas del tiempo son herramientas que nos sirven para
situar en una época hechos y procesos. Sirven para entender
las causas y las consecuencias de los acontecimientos.
 La duración de los hechos pueden ser de corta, mediana y
larga duración.
Corta duración Mediana duración Larga duración
Se miden en meses,
semanas, días, u
horas. Tal en el caso
de los hechos como la
derrota del ejército
mexica el 13 de
agosto de 1521.
Pueden comprender
años y décadas. Aquí
se insertan los
procesos como la
conquista de
Mesoamérica, que
sucedió durante varias
décadas.
Sus consecuencias se
entienden durante
siglos, como el
mestizaje de la
población indígena
española, que se ha
desarrollado durante
500 años.
Realiza lo que se te pide en la línea del tiempo.
 Localiza en la línea del tiempo los siguientes hechos y procesos.
 Determina de la duración de cada acontecimiento.
• 1519. Hernán Cortés sale de Cuba a Yucatán.
• 1524. Llegan los primeros frailes evangelizadores a Nueva España.
• 1528. Gobierno de la primera audiencia en Nueva España.
• 1520. Pánfilo Narváez llega a Mesoamérica.
• 1522. Cristóbal de Olid inicia la conquista de Michoacán.
• 1492- 1530. Conquista española.
• 1521- 1821. Virreinato de la Nueva España.
Semana 12  16 oct

Más contenido relacionado

Similar a Semana 12 16 oct

Modulo de historia y geografia111a
Modulo   de historia   y geografia111aModulo   de historia   y geografia111a
Modulo de historia y geografia111aRONALD RAMIREZ OLANO
 
1 Clase Ubicacion temporal y espacial. ok.pptx
1 Clase Ubicacion temporal y espacial. ok.pptx1 Clase Ubicacion temporal y espacial. ok.pptx
1 Clase Ubicacion temporal y espacial. ok.pptx
MariaSusanaPalmaHenr
 
Guia de aprendizaje sobre Motores de la Historia de Braudel
Guia de aprendizaje sobre Motores de la Historia de BraudelGuia de aprendizaje sobre Motores de la Historia de Braudel
Guia de aprendizaje sobre Motores de la Historia de Braudel
Mauricio Sandoval Sepúlveda
 
Guia didactica medio 1 tic
Guia didactica medio 1 ticGuia didactica medio 1 tic
Guia didactica medio 1 tic
ticeducacion19
 
Guia didactica medio 1 tic
Guia didactica medio 1 ticGuia didactica medio 1 tic
Guia didactica medio 1 tic
ticeducacion19
 
MIFP - PwP - Al-Ándalus (GD)
MIFP - PwP - Al-Ándalus (GD)MIFP - PwP - Al-Ándalus (GD)
MIFP - PwP - Al-Ándalus (GD)
educatio3000
 
C2.hm1.p1.s1. la historia como ciencia
C2.hm1.p1.s1. la historia como cienciaC2.hm1.p1.s1. la historia como ciencia
C2.hm1.p1.s1. la historia como ciencia
Martín Ramírez
 
Qué vamos a estudiar
Qué vamos a estudiarQué vamos a estudiar
Qué vamos a estudiarSaragsarrio
 
Taller 4 línea de tiempo
Taller 4 línea de tiempoTaller 4 línea de tiempo
Taller 4 línea de tiempo
Vicky Johanne Smith
 
CUADERNILLO 1 HISTORIA 1T. ALUMNO.pdf de México
CUADERNILLO  1 HISTORIA 1T. ALUMNO.pdf de MéxicoCUADERNILLO  1 HISTORIA 1T. ALUMNO.pdf de México
CUADERNILLO 1 HISTORIA 1T. ALUMNO.pdf de México
ibancarloslucia
 
2014HistoriaIClase2.pdf
2014HistoriaIClase2.pdf2014HistoriaIClase2.pdf
2014HistoriaIClase2.pdf
marcelo conejeros
 
8° Clase 5 Unidad 2 .pptx
8° Clase 5 Unidad 2 .pptx8° Clase 5 Unidad 2 .pptx
8° Clase 5 Unidad 2 .pptx
monica gonzalez
 
Construcción de una identidad Mestiza
Construcción de una identidad Mestiza Construcción de una identidad Mestiza
Construcción de una identidad Mestiza Roberto Dumenes
 
C2.hm1.p1.s1. la historia como ciencia
C2.hm1.p1.s1. la historia como cienciaC2.hm1.p1.s1. la historia como ciencia
C2.hm1.p1.s1. la historia como ciencia
Martín Ramírez
 
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2) Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Waleska FS
 
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2) Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Waleska FS
 
Plan de trabajo simultáneo
Plan de trabajo simultáneoPlan de trabajo simultáneo
Plan de trabajo simultáneo
Diana Carolina Chulde Timaná
 

Similar a Semana 12 16 oct (20)

Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Modulo de historia y geografia111a
Modulo   de historia   y geografia111aModulo   de historia   y geografia111a
Modulo de historia y geografia111a
 
1 Clase Ubicacion temporal y espacial. ok.pptx
1 Clase Ubicacion temporal y espacial. ok.pptx1 Clase Ubicacion temporal y espacial. ok.pptx
1 Clase Ubicacion temporal y espacial. ok.pptx
 
TIEMPO HISTORICO
TIEMPO HISTORICO TIEMPO HISTORICO
TIEMPO HISTORICO
 
Guia de aprendizaje sobre Motores de la Historia de Braudel
Guia de aprendizaje sobre Motores de la Historia de BraudelGuia de aprendizaje sobre Motores de la Historia de Braudel
Guia de aprendizaje sobre Motores de la Historia de Braudel
 
Guia didactica medio 1 tic
Guia didactica medio 1 ticGuia didactica medio 1 tic
Guia didactica medio 1 tic
 
Guia didactica medio 1 tic
Guia didactica medio 1 ticGuia didactica medio 1 tic
Guia didactica medio 1 tic
 
MIFP - PwP - Al-Ándalus (GD)
MIFP - PwP - Al-Ándalus (GD)MIFP - PwP - Al-Ándalus (GD)
MIFP - PwP - Al-Ándalus (GD)
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
C2.hm1.p1.s1. la historia como ciencia
C2.hm1.p1.s1. la historia como cienciaC2.hm1.p1.s1. la historia como ciencia
C2.hm1.p1.s1. la historia como ciencia
 
Qué vamos a estudiar
Qué vamos a estudiarQué vamos a estudiar
Qué vamos a estudiar
 
Taller 4 línea de tiempo
Taller 4 línea de tiempoTaller 4 línea de tiempo
Taller 4 línea de tiempo
 
CUADERNILLO 1 HISTORIA 1T. ALUMNO.pdf de México
CUADERNILLO  1 HISTORIA 1T. ALUMNO.pdf de MéxicoCUADERNILLO  1 HISTORIA 1T. ALUMNO.pdf de México
CUADERNILLO 1 HISTORIA 1T. ALUMNO.pdf de México
 
2014HistoriaIClase2.pdf
2014HistoriaIClase2.pdf2014HistoriaIClase2.pdf
2014HistoriaIClase2.pdf
 
8° Clase 5 Unidad 2 .pptx
8° Clase 5 Unidad 2 .pptx8° Clase 5 Unidad 2 .pptx
8° Clase 5 Unidad 2 .pptx
 
Construcción de una identidad Mestiza
Construcción de una identidad Mestiza Construcción de una identidad Mestiza
Construcción de una identidad Mestiza
 
C2.hm1.p1.s1. la historia como ciencia
C2.hm1.p1.s1. la historia como cienciaC2.hm1.p1.s1. la historia como ciencia
C2.hm1.p1.s1. la historia como ciencia
 
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2) Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
 
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2) Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
 
Plan de trabajo simultáneo
Plan de trabajo simultáneoPlan de trabajo simultáneo
Plan de trabajo simultáneo
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Semana 12 16 oct

  • 1. ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “7 DE NOVIEMBRE” CLAVE: 26DES0020L Oposura Final SN, Jesús García, 84340 Nacozari de García, Son. Tel. 634 342 0493 Lic. Sonia Guadalupe Méndez Corrales 6449976839
  • 2.   Descubrimiento y conquista (Semana 12- 16 oct. 2020) Lic. Sonia Guadalupe Méndez Corrales
  • 3.  Aprendizaje esperado: Reconocerás las diferencias entre un hecho histórico y un proceso histórico e identificarás la diferencia entre juzgar y explicar. Contesta las siguientes cuestiones que a aparecen en el esquema, con apoyo del video que a continuación se te presenta.
  • 4.
  • 5. Los acontecimientos y procesos históricos suceden en dos coordenadas: el espacio, que pueden representarse en mapas y el tiempo, que pueden expresarse con cronologías y gráficas. Las líneas del tiempo son herramientas que nos sirven para situar en una época hechos y procesos. Sirven para entender las causas y las consecuencias de los acontecimientos.  La duración de los hechos pueden ser de corta, mediana y larga duración.
  • 6. Corta duración Mediana duración Larga duración Se miden en meses, semanas, días, u horas. Tal en el caso de los hechos como la derrota del ejército mexica el 13 de agosto de 1521. Pueden comprender años y décadas. Aquí se insertan los procesos como la conquista de Mesoamérica, que sucedió durante varias décadas. Sus consecuencias se entienden durante siglos, como el mestizaje de la población indígena española, que se ha desarrollado durante 500 años.
  • 7. Realiza lo que se te pide en la línea del tiempo.  Localiza en la línea del tiempo los siguientes hechos y procesos.  Determina de la duración de cada acontecimiento. • 1519. Hernán Cortés sale de Cuba a Yucatán. • 1524. Llegan los primeros frailes evangelizadores a Nueva España. • 1528. Gobierno de la primera audiencia en Nueva España. • 1520. Pánfilo Narváez llega a Mesoamérica. • 1522. Cristóbal de Olid inicia la conquista de Michoacán. • 1492- 1530. Conquista española. • 1521- 1821. Virreinato de la Nueva España.