SlideShare una empresa de Scribd logo
Multifactorial
Factores de riesgo: genético, ambientales y de comportamiento.
Determinada por defectos en el metabolismo de la glucosa que generan hiperglucemia.
Tipo 1
• Producción deficiente de insulina.
• Destrucción de células béta del
páncreas.
• Producción niveles de la hormona
insulina que son insuficientes para
la homeostasis.
• 10-20% de diabéticos:
insulinodependientes.
• Comienzo temprano de síntomas.
• Diagnóstico 90% antes de los 21
años.
Lindhe, J., Karring, T., Lang, N. P., & Martínez, H. Periodontología clínica e implantología odontológica (6ta Ed.).
Tipo 2
• Resistencia a la insulina.
• Alteraciones cardiovasculares y
otros trastornos metabólicos.
• Producción de insulina puede
disminuir más tarde en el proceso
de la enfermedad y requiere
suplementación.
• Aparece después de los 40 años.
Visión
borrosa
Polidipsia
Fatiga
Poliuria
Polifagia
Pérdida
de peso
Complicaciones
• Retinopatía
• Nefropatía
• Neuropatía
• Enfermedad Macrovascular
• Deterioro De La Cicatrización De
Las Heridas
Las diferencias en la salud periodontal entre los pacientes con DM tipos 1 y
2 depende :
• Control de la glucemia
• Edad
• Atención odontológica
• Susceptibilidad
• Hábitos
Diabetes no controlada:
• Mayor susceptibilidad y gravedad de
infecciones, entre ellas periodontitis
• Acelera la perdida ósea y retrasar la
cicatrización postoperatoria de los
tejidos periodontales.
• La pérdida de estructuras periodontales
es mayor en pacientes con diabetes.
• Mayor pérdida de inserción.
• Incremento de hemorragia al sondeo.
• Mayor movilidad dentaria.
Complicaciones de la diabetes
Mal control metabólico de la DM
Progresión de la enfermedad periodontal/infección
Bacterias patógenas
Estudios demostraron
estabilización de la EP
con terapia mecánica +
tetraciclina sistémica
alivia el estado
diabético de esos
pacientes
Efectos en la microbiota
• Diabetes tipo 1
• Microorganismos cultivables predominantes aislados de lesiones
periodontales son especies de Capnocytophaga (24% de la flora).
• Diabetes tipo 2
• Prebotella intermedia, Campylobacter rectus, Porphyromonas
gingivalis, A. actinomycetemcomitans en diabetes mal controlada.
Población diabéticos insulino dependiente mal
controlados.
Mayor porcentaje de espiroquetas y bacilos
móviles en lesiones periodontales en comparación
con pacientes bien controlados.
En los pacientes diabéticos no controlados la
hiperglucemia tiene implicaciones sobre la
respuesta del huésped y afecta la microbiota .
Esto puede influir en el desarrollo de enfermedad
periodontal y caries en los pacientes con DM tipo
1 y tipo 2 mal controlados.
• En los diabéticos no controlados, la
función reducida de los PMN y la
quimiotaxis deficiente pueden contribuir
al deterioro de las defensas del huésped y
a la progresión de la infección.
• Se demostró que la liberación de estas
citocinas (IL-18, PGE, y TNFo) por los
monocitos es mucho mayor en los
diabéticos que en los controles sanos
El tratamiento para diabéticos bien controlados es similar al tratamiento
para personas sanas.
Puede haber resultados de tratamiento menos favorables de la terapia de
mantenimiento a largo plazo en los diabéticos mal controlados, que pueden
sucumbir a una recidiva más rápida de bolsas inicialmente profundas.
DIABETES Y ENFERMEDAD PERIODONTAL - CARLOS LLANOS.pdf

Más contenido relacionado

Similar a DIABETES Y ENFERMEDAD PERIODONTAL - CARLOS LLANOS.pdf

Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitusflln
 
DIABETES MELLITUS - PPT.pptx
DIABETES MELLITUS - PPT.pptxDIABETES MELLITUS - PPT.pptx
DIABETES MELLITUS - PPT.pptx
ErickJeremyAltamiran
 
CLASE 1 - DIABETES MELLITUS ETIOPATOGENIA-DIAGNOSTICO_034155.pdf
CLASE 1 - DIABETES MELLITUS  ETIOPATOGENIA-DIAGNOSTICO_034155.pdfCLASE 1 - DIABETES MELLITUS  ETIOPATOGENIA-DIAGNOSTICO_034155.pdf
CLASE 1 - DIABETES MELLITUS ETIOPATOGENIA-DIAGNOSTICO_034155.pdf
JosBerrios5
 
Tratamiento y calidad de vida en familiares adultos mayores con diabetes mell...
Tratamiento y calidad de vida en familiares adultos mayores con diabetes mell...Tratamiento y calidad de vida en familiares adultos mayores con diabetes mell...
Tratamiento y calidad de vida en familiares adultos mayores con diabetes mell...
Cristopher Morales
 
Diabetes mellitus copia
Diabetes mellitus   copiaDiabetes mellitus   copia
Diabetes mellitus copia
enriqueta jimenez cuadra
 
Dm actualizacion 2014
Dm actualizacion 2014Dm actualizacion 2014
Dm actualizacion 2014
Nicte Camacho
 
Presentación-actualidades-en-diabetes-COMPLETA.pdf
Presentación-actualidades-en-diabetes-COMPLETA.pdfPresentación-actualidades-en-diabetes-COMPLETA.pdf
Presentación-actualidades-en-diabetes-COMPLETA.pdf
giselabarajas3
 
Trastornos endocrinos en pediatria DM1.pptx
Trastornos endocrinos en pediatria DM1.pptxTrastornos endocrinos en pediatria DM1.pptx
Trastornos endocrinos en pediatria DM1.pptx
esierra904
 
Trastornos endocrinos mas frecuentes en pediatria.pptx
Trastornos  endocrinos mas frecuentes en pediatria.pptxTrastornos  endocrinos mas frecuentes en pediatria.pptx
Trastornos endocrinos mas frecuentes en pediatria.pptx
esierra904
 
Diabetesmellitus 2
Diabetesmellitus 2Diabetesmellitus 2
Diabetesmellitus 2
Guadalupe Gutiérrez Celaya
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
websebastianp
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
MichelleDow96
 
(2019 5-30) diabetes mellitus (doc)
(2019 5-30) diabetes mellitus (doc)(2019 5-30) diabetes mellitus (doc)
(2019 5-30) diabetes mellitus (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
Josue Ramos Lopez
 
cuidadosdeenfermeriaenpacientescondiabetesmellitus-140205231219-phpapp02 (1).pdf
cuidadosdeenfermeriaenpacientescondiabetesmellitus-140205231219-phpapp02 (1).pdfcuidadosdeenfermeriaenpacientescondiabetesmellitus-140205231219-phpapp02 (1).pdf
cuidadosdeenfermeriaenpacientescondiabetesmellitus-140205231219-phpapp02 (1).pdf
AlfMacJrz
 

Similar a DIABETES Y ENFERMEDAD PERIODONTAL - CARLOS LLANOS.pdf (20)

Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
DIABETES MELLITUS - PPT.pptx
DIABETES MELLITUS - PPT.pptxDIABETES MELLITUS - PPT.pptx
DIABETES MELLITUS - PPT.pptx
 
CLASE 1 - DIABETES MELLITUS ETIOPATOGENIA-DIAGNOSTICO_034155.pdf
CLASE 1 - DIABETES MELLITUS  ETIOPATOGENIA-DIAGNOSTICO_034155.pdfCLASE 1 - DIABETES MELLITUS  ETIOPATOGENIA-DIAGNOSTICO_034155.pdf
CLASE 1 - DIABETES MELLITUS ETIOPATOGENIA-DIAGNOSTICO_034155.pdf
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes mellitus tipo 1 ok
Diabetes mellitus tipo 1 okDiabetes mellitus tipo 1 ok
Diabetes mellitus tipo 1 ok
 
Tratamiento y calidad de vida en familiares adultos mayores con diabetes mell...
Tratamiento y calidad de vida en familiares adultos mayores con diabetes mell...Tratamiento y calidad de vida en familiares adultos mayores con diabetes mell...
Tratamiento y calidad de vida en familiares adultos mayores con diabetes mell...
 
Diabetes mellitus copia
Diabetes mellitus   copiaDiabetes mellitus   copia
Diabetes mellitus copia
 
Dm actualizacion 2014
Dm actualizacion 2014Dm actualizacion 2014
Dm actualizacion 2014
 
Presentación-actualidades-en-diabetes-COMPLETA.pdf
Presentación-actualidades-en-diabetes-COMPLETA.pdfPresentación-actualidades-en-diabetes-COMPLETA.pdf
Presentación-actualidades-en-diabetes-COMPLETA.pdf
 
Trastornos endocrinos en pediatria DM1.pptx
Trastornos endocrinos en pediatria DM1.pptxTrastornos endocrinos en pediatria DM1.pptx
Trastornos endocrinos en pediatria DM1.pptx
 
Trastornos endocrinos mas frecuentes en pediatria.pptx
Trastornos  endocrinos mas frecuentes en pediatria.pptxTrastornos  endocrinos mas frecuentes en pediatria.pptx
Trastornos endocrinos mas frecuentes en pediatria.pptx
 
Diabetesmellitus 2
Diabetesmellitus 2Diabetesmellitus 2
Diabetesmellitus 2
 
Seminario n° 10
Seminario n° 10Seminario n° 10
Seminario n° 10
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes 2010
Diabetes 2010Diabetes 2010
Diabetes 2010
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
(2019 5-30) diabetes mellitus (doc)
(2019 5-30) diabetes mellitus (doc)(2019 5-30) diabetes mellitus (doc)
(2019 5-30) diabetes mellitus (doc)
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 
cuidadosdeenfermeriaenpacientescondiabetesmellitus-140205231219-phpapp02 (1).pdf
cuidadosdeenfermeriaenpacientescondiabetesmellitus-140205231219-phpapp02 (1).pdfcuidadosdeenfermeriaenpacientescondiabetesmellitus-140205231219-phpapp02 (1).pdf
cuidadosdeenfermeriaenpacientescondiabetesmellitus-140205231219-phpapp02 (1).pdf
 

Más de Itsalas16

tabaco y enfermedad periodontal
tabaco y enfermedad periodontal tabaco y enfermedad periodontal
tabaco y enfermedad periodontal
Itsalas16
 
ENJUAGUE BUCAL.pptx
ENJUAGUE BUCAL.pptxENJUAGUE BUCAL.pptx
ENJUAGUE BUCAL.pptx
Itsalas16
 
PASTAS DENTALES GRUPO C PP final final.pptx
PASTAS DENTALES GRUPO C PP final final.pptxPASTAS DENTALES GRUPO C PP final final.pptx
PASTAS DENTALES GRUPO C PP final final.pptx
Itsalas16
 
amalgamadentalcompleta1-2-140824183232-phpapp01.pdf
amalgamadentalcompleta1-2-140824183232-phpapp01.pdfamalgamadentalcompleta1-2-140824183232-phpapp01.pdf
amalgamadentalcompleta1-2-140824183232-phpapp01.pdf
Itsalas16
 
Semana 12 Endo 1 (7).pptx
Semana 12 Endo 1  (7).pptxSemana 12 Endo 1  (7).pptx
Semana 12 Endo 1 (7).pptx
Itsalas16
 
Endo 1 Semana 4 (2).pptx
Endo 1 Semana 4 (2).pptxEndo 1 Semana 4 (2).pptx
Endo 1 Semana 4 (2).pptx
Itsalas16
 

Más de Itsalas16 (6)

tabaco y enfermedad periodontal
tabaco y enfermedad periodontal tabaco y enfermedad periodontal
tabaco y enfermedad periodontal
 
ENJUAGUE BUCAL.pptx
ENJUAGUE BUCAL.pptxENJUAGUE BUCAL.pptx
ENJUAGUE BUCAL.pptx
 
PASTAS DENTALES GRUPO C PP final final.pptx
PASTAS DENTALES GRUPO C PP final final.pptxPASTAS DENTALES GRUPO C PP final final.pptx
PASTAS DENTALES GRUPO C PP final final.pptx
 
amalgamadentalcompleta1-2-140824183232-phpapp01.pdf
amalgamadentalcompleta1-2-140824183232-phpapp01.pdfamalgamadentalcompleta1-2-140824183232-phpapp01.pdf
amalgamadentalcompleta1-2-140824183232-phpapp01.pdf
 
Semana 12 Endo 1 (7).pptx
Semana 12 Endo 1  (7).pptxSemana 12 Endo 1  (7).pptx
Semana 12 Endo 1 (7).pptx
 
Endo 1 Semana 4 (2).pptx
Endo 1 Semana 4 (2).pptxEndo 1 Semana 4 (2).pptx
Endo 1 Semana 4 (2).pptx
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

DIABETES Y ENFERMEDAD PERIODONTAL - CARLOS LLANOS.pdf

  • 1.
  • 2. Multifactorial Factores de riesgo: genético, ambientales y de comportamiento. Determinada por defectos en el metabolismo de la glucosa que generan hiperglucemia.
  • 3.
  • 4. Tipo 1 • Producción deficiente de insulina. • Destrucción de células béta del páncreas. • Producción niveles de la hormona insulina que son insuficientes para la homeostasis. • 10-20% de diabéticos: insulinodependientes. • Comienzo temprano de síntomas. • Diagnóstico 90% antes de los 21 años. Lindhe, J., Karring, T., Lang, N. P., & Martínez, H. Periodontología clínica e implantología odontológica (6ta Ed.).
  • 5. Tipo 2 • Resistencia a la insulina. • Alteraciones cardiovasculares y otros trastornos metabólicos. • Producción de insulina puede disminuir más tarde en el proceso de la enfermedad y requiere suplementación. • Aparece después de los 40 años.
  • 7. Complicaciones • Retinopatía • Nefropatía • Neuropatía • Enfermedad Macrovascular • Deterioro De La Cicatrización De Las Heridas
  • 8.
  • 9. Las diferencias en la salud periodontal entre los pacientes con DM tipos 1 y 2 depende : • Control de la glucemia • Edad • Atención odontológica • Susceptibilidad • Hábitos
  • 10. Diabetes no controlada: • Mayor susceptibilidad y gravedad de infecciones, entre ellas periodontitis • Acelera la perdida ósea y retrasar la cicatrización postoperatoria de los tejidos periodontales. • La pérdida de estructuras periodontales es mayor en pacientes con diabetes. • Mayor pérdida de inserción. • Incremento de hemorragia al sondeo. • Mayor movilidad dentaria.
  • 11. Complicaciones de la diabetes Mal control metabólico de la DM Progresión de la enfermedad periodontal/infección Bacterias patógenas Estudios demostraron estabilización de la EP con terapia mecánica + tetraciclina sistémica alivia el estado diabético de esos pacientes
  • 12. Efectos en la microbiota • Diabetes tipo 1 • Microorganismos cultivables predominantes aislados de lesiones periodontales son especies de Capnocytophaga (24% de la flora). • Diabetes tipo 2 • Prebotella intermedia, Campylobacter rectus, Porphyromonas gingivalis, A. actinomycetemcomitans en diabetes mal controlada.
  • 13. Población diabéticos insulino dependiente mal controlados. Mayor porcentaje de espiroquetas y bacilos móviles en lesiones periodontales en comparación con pacientes bien controlados. En los pacientes diabéticos no controlados la hiperglucemia tiene implicaciones sobre la respuesta del huésped y afecta la microbiota . Esto puede influir en el desarrollo de enfermedad periodontal y caries en los pacientes con DM tipo 1 y tipo 2 mal controlados.
  • 14. • En los diabéticos no controlados, la función reducida de los PMN y la quimiotaxis deficiente pueden contribuir al deterioro de las defensas del huésped y a la progresión de la infección. • Se demostró que la liberación de estas citocinas (IL-18, PGE, y TNFo) por los monocitos es mucho mayor en los diabéticos que en los controles sanos
  • 15.
  • 16.
  • 17. El tratamiento para diabéticos bien controlados es similar al tratamiento para personas sanas. Puede haber resultados de tratamiento menos favorables de la terapia de mantenimiento a largo plazo en los diabéticos mal controlados, que pueden sucumbir a una recidiva más rápida de bolsas inicialmente profundas.