SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRUGIA ESTOMATOLOGICA II
Docente Mg CD. Emma Cuentas de Postigo
TÉCNICAS
QUIRÚRGICAS
RELACIONADAS
CON ENDODONCIA
TEMAS A TRATAR
RECONOCE Y DESCRIBE LAS
TÉCNICAS
QUIRÚRGICAS RELACIONADAS
CON ENDODONCIA.
IMPORTANCIAS DE LAS
TECNICAS QUIRURGICAS
EN ENDODONCIA
 La finalidad de la preparación quirúrgica consiste en lograr la
limpieza del conducto radicular y la conformación del mismo,
para permitir una correcta obturación endodóntica.
 La preparación quirúrgica constituye, sin duda alguna, la etapa
más importante y difícil del tratamiento endodóntico.
 La dificultad de la misma está vinculada a la compleja
anatomía de los conductos radiculares, motivo por el cual
numerosos autores utilizan la denominación de “sistema de
conductos radiculares”. Esta complejidad quirúrgica se acentúa
cuando se trata de conductos estrechos y curvos.
Lectura de RX
Será de suma importancia antes de
efectuar el tratamiento endodóntico realizar
una lectura minuciosa de la radiografía en
el momento preoperatorio.
La lectura radiográfica incluirá la
observación del tamaño de la cámara
pulpar, presencia de calcificaciones,
número de conductos radiculares, amplitud
de los mismos, curvaturas presentes,
patologías laterales y periapicales, etc.
La interpretación radiográfica se debe
acompañar de una observación clínica
minuciosa de la pieza dentaria a tratar,
como así también de las demás que la
rodean.
Se podrá entonces elaborar con mayor
conocimiento un adecuado plan de
tratamiento
EXAMENES AUXILIARES
Radiografías para verificar el estado del diente
ver cómo es su anatomía (longitud, dirección y
numero de raíces.
También se realizan pruebas térmicas
Además se realizarán pruebas de percusión
1.- IDENTIFICACION Y EXAMEN DE LA
PIEZA A TRATAR
Espejos Bucales Plano
-
Explorador
Pinzas Algodonera
Probadores pulpares
Placas Radiografías periapicales .
.
2.-PASO AISLAMIENTO ABSOLUTO
INSTRUMENTAL
Arco de Young : Plástico o metálico, (no articulable).
Perforador de Dique de Goma. –
Diques de goma de 6X6. –
Grapas cervicales: Las más utilizadas de la marca: SSW N°: 210,211,27,200 y Ivory N°: 6,9,0,00 y 27
Porta grapas: recto, mono angulado, Tiene la finalidad de sujetar, llevar y colocar la grapa en el
diente
3.- PASO APERTURA DE LA CÁMARA PULPAR
INSTRUMENTOS
Fresas redondas y Fresas troncocónicas.
Endo Z:
Se utiliza para mejorar el acceso y eliminar de manera apropiada los cuernos
pulpares. Existen de alta y de baja velocidad.
Fresas Gates: Que se utilizan para lograr un pre-ensanchamiento
. Poseen un extremo cortante corto, en forma de llama, con hojas cortantes
laterales, espiraladas levemente. La cabeza está conectada al vástago por un
fino y largo cuello.
Cucharillas o Excavadores: Utilizados para la remoción de dentina
principalmente. En este punto la cavidad ya está preparada y se levanta el
techo cameral con una fresa redonda. Una vez extraído el techo cameral
Exploradores D-G 16 : Se utiliza para localizar el acceso a la cámara pulpar. Y
encontrar las entradas de los conductos radiculares. se localizan los conductos
con limas o ensanchadores y se entra en el conducto.
Penetración hasta cámara pulpar
AMPLIACION
DESGASTE COMPLEMENTARIO
DESGASTE COMPENSATORIO
4.- PREPARACION DEL CODUCTO
LIMAS TIPO K . Ó FLEXO FILE –
Fabricados en longitudes de 21, 25, 28 y 31 mm.
- En cualquiera de los tamaños la parte activa siempre medirá 16 mm.
El corte ocurre en el movimiento de Impulsión y tracción, ejerciendo presión contra la pared del conducto
. - Primera Serie, de la N°15 a la N° 40 y de Segunda Serie de la N°45 a la N° 80. de diferentes longitudes. - Sondas
Barbadas o Tiranervios. - Se fabrican con alambre circular en cuya superficie se labran muescas en forma de
ganchos o barbas dobladas. - Se emplean para la extirpación de las pulpas
LIMPIEZA Y CONFORMACION DE LA CAVIDAD
PATENCIA BIOMECANICA
PREPARACION BIOMECANICA
RETROGRADA O ANTEROGRADA
TECNICA DE RETROSESO
TECNICA CORONAL APICAL
TECNICA CROWN DOWN
PREPARACIÓN DEL TERCIO APICAL DEL
CONDUCTO
TECNICA DE FUERZAS BALANCEADAS DE
ROANE
TÉCNICA DE FUERZAS BALANCEADAS DE ROANE
VENTAJAS DEL SISTEMA MECANIZADO
● Rapidez: la preparación del conducto es mucho más
eficiente que con la técnica manual.
● Eficacia: se obtiene una mejor limpieza del conducto,
porque el instrumento rotatorio saca la limalla dentinaria y
resto pulpares hacia la cámara pulpar.
● Menos fatiga para el profesional: se necesita menor presión
tactil que en la preparacion manual. ● Menor deformacion del
conducto: porque los instrumentos son más flexibles y tienen
la punta redondeada
DESVENTAJAS
● Riesgo de fractura de los instrumentos.
● Esta técnica presenta limitación para tratar
conductos con curvaturas acentuadas, en
forma de S o bifurcados.
● COSTO
EQUIPOS ROTATORIOS
5 .- OBTURACIÓN DE CONDUCTO
RADICULARES
Tijera Pequeña: Se utiliza para recortar la punta del cono de gutapercha durante
el ajuste del cono principal, y del “penacho” de gutapercha, durante la fase final
de la obturación.
- Mechero de alcohol: Sirve para calentar el atacador tipo Mortonson durante la
fase final de la obturación.
- Condensador tipo Mortonson: Es plano en su parte activa. Después de ser
calentado, se utiliza para atacar en forma vertical la gutapercha en el tercio
coronal,
- Atacador de cemento: Nos permite llevar y condensar diversos tipos de
cementos hacia el diente y la cavidad pulpar
CONCLUSIONES –
Es importante conocer los signos y síntomas así como
los antecedentes odontológicos para poder
determinar un correcto diagnóstico pulpar.
- La obturación es uno de los pasos determinantes del
tratamiento de conductos y en gran medida
determina el éxito o fracaso del procedimiento.
- Es posible corregir ciertos errores en el tratamiento.
BIBLIOGRAFÍA –
Cohen S.y Burns, R Vías de la Pulpa. Editorial
Harcout. Séptima Edición. España 1999 - Ingle
y Bakland. Endodoncia. Quinta Edición.
Editorial Mc Graw-Hill. 2003. - Pitt Ford
Endodoncia en la práctica clinica. Cuarta
Edición Editorial Mc GrawHill Interamericana.
1999.
Maneja correctamente las
técnicas de cirugía para
endodóntica.
Cirugia clase 14
Cirugia clase 14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumental bioseguridad
Instrumental bioseguridad Instrumental bioseguridad
Instrumental bioseguridad DoriamGranados
 
Seminario 12 Endodoncia. Preguntas 5 a 10
Seminario 12 Endodoncia. Preguntas 5 a 10Seminario 12 Endodoncia. Preguntas 5 a 10
Seminario 12 Endodoncia. Preguntas 5 a 10
luispulgar
 
DR. JAVIER PURECO ELMOSRI.Cavidad de acceso
DR. JAVIER PURECO ELMOSRI.Cavidad de accesoDR. JAVIER PURECO ELMOSRI.Cavidad de acceso
DR. JAVIER PURECO ELMOSRI.Cavidad de acceso
javier
 
Desopturaciontotalyparcial
DesopturaciontotalyparcialDesopturaciontotalyparcial
DesopturaciontotalyparcialAlexanderV10
 
Retratamiento endodontico
Retratamiento endodonticoRetratamiento endodontico
Retratamiento endodontico
maria paulina gomez bonilla
 
Cirugia dental
Cirugia dentalCirugia dental
Cirugia dental
Leonardojla
 
Seminario endodoncia parte 3
Seminario endodoncia parte 3Seminario endodoncia parte 3
Seminario endodoncia parte 3
Viviana Quiroz López
 
Facoemulsificación paso a paso DR IVAN UNDA
Facoemulsificación paso a paso DR IVAN UNDAFacoemulsificación paso a paso DR IVAN UNDA
Facoemulsificación paso a paso DR IVAN UNDAIvan Alberto Unda Velarde
 
Retaramiento endodontico solventes para disolver gutapercha
Retaramiento endodontico solventes para disolver gutaperchaRetaramiento endodontico solventes para disolver gutapercha
Retaramiento endodontico solventes para disolver gutapercha
Percy Neyra
 
Seminario n°9 endodoncia, desobturación de conductos
Seminario n°9 endodoncia, desobturación de conductosSeminario n°9 endodoncia, desobturación de conductos
Seminario n°9 endodoncia, desobturación de conductos
chiscolita
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
Fernán Valenzuela
 
Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopicoEquipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico
Edgar Duran
 
Instrumental de nariz, oido y boca
Instrumental de nariz, oido y bocaInstrumental de nariz, oido y boca
Instrumental de nariz, oido y bocaMILEDY LOPEZ
 
cirugia de terceros molares
cirugia de terceros molarescirugia de terceros molares
cirugia de terceros molares
Anndriana Martinez
 
Endodoncia PASOS SIMPLES
Endodoncia PASOS SIMPLESEndodoncia PASOS SIMPLES
Endodoncia PASOS SIMPLES
Carlos Jurado
 
Terapia pulpar permanente joven
Terapia pulpar permanente jovenTerapia pulpar permanente joven
Terapia pulpar permanente joven
ULADECH
 
Seminario nº 9
Seminario nº 9Seminario nº 9
Seminario nº 9
Gonzalo Gonzalez Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Instrumental bioseguridad
Instrumental bioseguridad Instrumental bioseguridad
Instrumental bioseguridad
 
campo operatorio
campo operatoriocampo operatorio
campo operatorio
 
Seminario 12 Endodoncia. Preguntas 5 a 10
Seminario 12 Endodoncia. Preguntas 5 a 10Seminario 12 Endodoncia. Preguntas 5 a 10
Seminario 12 Endodoncia. Preguntas 5 a 10
 
DR. JAVIER PURECO ELMOSRI.Cavidad de acceso
DR. JAVIER PURECO ELMOSRI.Cavidad de accesoDR. JAVIER PURECO ELMOSRI.Cavidad de acceso
DR. JAVIER PURECO ELMOSRI.Cavidad de acceso
 
Desopturaciontotalyparcial
DesopturaciontotalyparcialDesopturaciontotalyparcial
Desopturaciontotalyparcial
 
Retratamiento endodontico
Retratamiento endodonticoRetratamiento endodontico
Retratamiento endodontico
 
Cirugia dental
Cirugia dentalCirugia dental
Cirugia dental
 
Seminario endodoncia parte 3
Seminario endodoncia parte 3Seminario endodoncia parte 3
Seminario endodoncia parte 3
 
Facoemulsificación paso a paso DR IVAN UNDA
Facoemulsificación paso a paso DR IVAN UNDAFacoemulsificación paso a paso DR IVAN UNDA
Facoemulsificación paso a paso DR IVAN UNDA
 
Retaramiento endodontico solventes para disolver gutapercha
Retaramiento endodontico solventes para disolver gutaperchaRetaramiento endodontico solventes para disolver gutapercha
Retaramiento endodontico solventes para disolver gutapercha
 
Lavado de oido
Lavado de oidoLavado de oido
Lavado de oido
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Seminario n°9 endodoncia, desobturación de conductos
Seminario n°9 endodoncia, desobturación de conductosSeminario n°9 endodoncia, desobturación de conductos
Seminario n°9 endodoncia, desobturación de conductos
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopicoEquipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico
 
Instrumental de nariz, oido y boca
Instrumental de nariz, oido y bocaInstrumental de nariz, oido y boca
Instrumental de nariz, oido y boca
 
cirugia de terceros molares
cirugia de terceros molarescirugia de terceros molares
cirugia de terceros molares
 
Endodoncia PASOS SIMPLES
Endodoncia PASOS SIMPLESEndodoncia PASOS SIMPLES
Endodoncia PASOS SIMPLES
 
Terapia pulpar permanente joven
Terapia pulpar permanente jovenTerapia pulpar permanente joven
Terapia pulpar permanente joven
 
Seminario nº 9
Seminario nº 9Seminario nº 9
Seminario nº 9
 

Similar a Cirugia clase 14

Instrumental_utilizado_en_endodoncia.pdf
Instrumental_utilizado_en_endodoncia.pdfInstrumental_utilizado_en_endodoncia.pdf
Instrumental_utilizado_en_endodoncia.pdf
JhonGomez154516
 
Instrumental_utilizado_en_endodoncia.pdf
Instrumental_utilizado_en_endodoncia.pdfInstrumental_utilizado_en_endodoncia.pdf
Instrumental_utilizado_en_endodoncia.pdf
JhonGomez154516
 
Diagnostico en endodoncia protocolo de bioseguridad
Diagnostico en endodoncia protocolo de bioseguridadDiagnostico en endodoncia protocolo de bioseguridad
Diagnostico en endodoncia protocolo de bioseguridad
nathyrami
 
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductosGuía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
Jaime Del Río Highsmith
 
EXPOSICIÓN DE ENDODONCIA KEVIN19.pptx
EXPOSICIÓN DE ENDODONCIA KEVIN19.pptxEXPOSICIÓN DE ENDODONCIA KEVIN19.pptx
EXPOSICIÓN DE ENDODONCIA KEVIN19.pptx
KevinOrtegaMendoza
 
Pro taper
Pro taperPro taper
Pro taper
Betza Arizpe
 
Eq 3 CONFORMACIÓN.pptx
Eq 3 CONFORMACIÓN.pptxEq 3 CONFORMACIÓN.pptx
Eq 3 CONFORMACIÓN.pptx
CarlosAlbertoVazquez24
 
Intrumentos 3 semana endo (1)
Intrumentos 3 semana endo (1)Intrumentos 3 semana endo (1)
Intrumentos 3 semana endo (1)
IvanDelgadoOrellano
 
sistema rotatorios.pptx
sistema rotatorios.pptxsistema rotatorios.pptx
sistema rotatorios.pptx
GlenyCoraliCastroHid
 
sistema rotatorios.pptx
sistema rotatorios.pptxsistema rotatorios.pptx
sistema rotatorios.pptx
GlenyCoraliCastroHid
 
Instrumental endodoncia.pdf
Instrumental endodoncia.pdfInstrumental endodoncia.pdf
Instrumental endodoncia.pdf
YulyVargas17
 
Instrumental en Endodoncia
Instrumental en EndodonciaInstrumental en Endodoncia
Instrumental en Endodoncia
Henry Gabriel Bellorín Blandón
 
instrumental endodoncia
instrumental endodoncia instrumental endodoncia
instrumental endodoncia
ivonne lopez
 
Condensacion lateral
Condensacion lateralCondensacion lateral
Condensacion lateral
Javier Avila
 
Consideraciones para obturar y cirugía en endodoncia
Consideraciones para obturar y cirugía en endodonciaConsideraciones para obturar y cirugía en endodoncia
Consideraciones para obturar y cirugía en endodoncia
Meño Tovar
 
Instrumental de Periodoncia
Instrumental de PeriodonciaInstrumental de Periodoncia
Instrumental de PeriodonciaMilagros Daly
 
M two
M two M two
Sesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánico
Sesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánicoSesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánico
Sesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánico
SergioMoraChoqque1
 
Protaper manual
Protaper manualProtaper manual
Protaper manual
manuelflacolongo
 

Similar a Cirugia clase 14 (20)

Instrumental_utilizado_en_endodoncia.pdf
Instrumental_utilizado_en_endodoncia.pdfInstrumental_utilizado_en_endodoncia.pdf
Instrumental_utilizado_en_endodoncia.pdf
 
Instrumental_utilizado_en_endodoncia.pdf
Instrumental_utilizado_en_endodoncia.pdfInstrumental_utilizado_en_endodoncia.pdf
Instrumental_utilizado_en_endodoncia.pdf
 
Diagnostico en endodoncia protocolo de bioseguridad
Diagnostico en endodoncia protocolo de bioseguridadDiagnostico en endodoncia protocolo de bioseguridad
Diagnostico en endodoncia protocolo de bioseguridad
 
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductosGuía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
 
EXPOSICIÓN DE ENDODONCIA KEVIN19.pptx
EXPOSICIÓN DE ENDODONCIA KEVIN19.pptxEXPOSICIÓN DE ENDODONCIA KEVIN19.pptx
EXPOSICIÓN DE ENDODONCIA KEVIN19.pptx
 
Pro taper
Pro taperPro taper
Pro taper
 
Eq 3 CONFORMACIÓN.pptx
Eq 3 CONFORMACIÓN.pptxEq 3 CONFORMACIÓN.pptx
Eq 3 CONFORMACIÓN.pptx
 
Intrumentos 3 semana endo (1)
Intrumentos 3 semana endo (1)Intrumentos 3 semana endo (1)
Intrumentos 3 semana endo (1)
 
sistema rotatorios.pptx
sistema rotatorios.pptxsistema rotatorios.pptx
sistema rotatorios.pptx
 
sistema rotatorios.pptx
sistema rotatorios.pptxsistema rotatorios.pptx
sistema rotatorios.pptx
 
Instrumental endodoncia.pdf
Instrumental endodoncia.pdfInstrumental endodoncia.pdf
Instrumental endodoncia.pdf
 
Instrumental en Endodoncia
Instrumental en EndodonciaInstrumental en Endodoncia
Instrumental en Endodoncia
 
instrumental endodoncia
instrumental endodoncia instrumental endodoncia
instrumental endodoncia
 
Condensacion lateral
Condensacion lateralCondensacion lateral
Condensacion lateral
 
Consideraciones para obturar y cirugía en endodoncia
Consideraciones para obturar y cirugía en endodonciaConsideraciones para obturar y cirugía en endodoncia
Consideraciones para obturar y cirugía en endodoncia
 
Instrumental de Periodoncia
Instrumental de PeriodonciaInstrumental de Periodoncia
Instrumental de Periodoncia
 
M two
M two M two
M two
 
Sesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánico
Sesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánicoSesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánico
Sesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánico
 
Protaper manual
Protaper manualProtaper manual
Protaper manual
 
Protaper manual
Protaper manualProtaper manual
Protaper manual
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Cirugia clase 14

  • 1. CIRUGIA ESTOMATOLOGICA II Docente Mg CD. Emma Cuentas de Postigo
  • 2.
  • 4. TEMAS A TRATAR RECONOCE Y DESCRIBE LAS TÉCNICAS QUIRÚRGICAS RELACIONADAS CON ENDODONCIA.
  • 5. IMPORTANCIAS DE LAS TECNICAS QUIRURGICAS EN ENDODONCIA
  • 6.  La finalidad de la preparación quirúrgica consiste en lograr la limpieza del conducto radicular y la conformación del mismo, para permitir una correcta obturación endodóntica.  La preparación quirúrgica constituye, sin duda alguna, la etapa más importante y difícil del tratamiento endodóntico.  La dificultad de la misma está vinculada a la compleja anatomía de los conductos radiculares, motivo por el cual numerosos autores utilizan la denominación de “sistema de conductos radiculares”. Esta complejidad quirúrgica se acentúa cuando se trata de conductos estrechos y curvos.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Lectura de RX Será de suma importancia antes de efectuar el tratamiento endodóntico realizar una lectura minuciosa de la radiografía en el momento preoperatorio. La lectura radiográfica incluirá la observación del tamaño de la cámara pulpar, presencia de calcificaciones, número de conductos radiculares, amplitud de los mismos, curvaturas presentes, patologías laterales y periapicales, etc.
  • 10. La interpretación radiográfica se debe acompañar de una observación clínica minuciosa de la pieza dentaria a tratar, como así también de las demás que la rodean. Se podrá entonces elaborar con mayor conocimiento un adecuado plan de tratamiento
  • 11. EXAMENES AUXILIARES Radiografías para verificar el estado del diente ver cómo es su anatomía (longitud, dirección y numero de raíces. También se realizan pruebas térmicas Además se realizarán pruebas de percusión
  • 12. 1.- IDENTIFICACION Y EXAMEN DE LA PIEZA A TRATAR Espejos Bucales Plano - Explorador Pinzas Algodonera Probadores pulpares Placas Radiografías periapicales . .
  • 13. 2.-PASO AISLAMIENTO ABSOLUTO INSTRUMENTAL Arco de Young : Plástico o metálico, (no articulable). Perforador de Dique de Goma. – Diques de goma de 6X6. – Grapas cervicales: Las más utilizadas de la marca: SSW N°: 210,211,27,200 y Ivory N°: 6,9,0,00 y 27 Porta grapas: recto, mono angulado, Tiene la finalidad de sujetar, llevar y colocar la grapa en el diente
  • 14. 3.- PASO APERTURA DE LA CÁMARA PULPAR INSTRUMENTOS Fresas redondas y Fresas troncocónicas. Endo Z: Se utiliza para mejorar el acceso y eliminar de manera apropiada los cuernos pulpares. Existen de alta y de baja velocidad. Fresas Gates: Que se utilizan para lograr un pre-ensanchamiento . Poseen un extremo cortante corto, en forma de llama, con hojas cortantes laterales, espiraladas levemente. La cabeza está conectada al vástago por un fino y largo cuello. Cucharillas o Excavadores: Utilizados para la remoción de dentina principalmente. En este punto la cavidad ya está preparada y se levanta el techo cameral con una fresa redonda. Una vez extraído el techo cameral Exploradores D-G 16 : Se utiliza para localizar el acceso a la cámara pulpar. Y encontrar las entradas de los conductos radiculares. se localizan los conductos con limas o ensanchadores y se entra en el conducto.
  • 15.
  • 20.
  • 21. 4.- PREPARACION DEL CODUCTO LIMAS TIPO K . Ó FLEXO FILE – Fabricados en longitudes de 21, 25, 28 y 31 mm. - En cualquiera de los tamaños la parte activa siempre medirá 16 mm. El corte ocurre en el movimiento de Impulsión y tracción, ejerciendo presión contra la pared del conducto . - Primera Serie, de la N°15 a la N° 40 y de Segunda Serie de la N°45 a la N° 80. de diferentes longitudes. - Sondas Barbadas o Tiranervios. - Se fabrican con alambre circular en cuya superficie se labran muescas en forma de ganchos o barbas dobladas. - Se emplean para la extirpación de las pulpas
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. LIMPIEZA Y CONFORMACION DE LA CAVIDAD
  • 26.
  • 27.
  • 29.
  • 30.
  • 32.
  • 33.
  • 38. PREPARACIÓN DEL TERCIO APICAL DEL CONDUCTO
  • 39. TECNICA DE FUERZAS BALANCEADAS DE ROANE
  • 40. TÉCNICA DE FUERZAS BALANCEADAS DE ROANE
  • 41. VENTAJAS DEL SISTEMA MECANIZADO ● Rapidez: la preparación del conducto es mucho más eficiente que con la técnica manual. ● Eficacia: se obtiene una mejor limpieza del conducto, porque el instrumento rotatorio saca la limalla dentinaria y resto pulpares hacia la cámara pulpar. ● Menos fatiga para el profesional: se necesita menor presión tactil que en la preparacion manual. ● Menor deformacion del conducto: porque los instrumentos son más flexibles y tienen la punta redondeada
  • 42. DESVENTAJAS ● Riesgo de fractura de los instrumentos. ● Esta técnica presenta limitación para tratar conductos con curvaturas acentuadas, en forma de S o bifurcados. ● COSTO
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. 5 .- OBTURACIÓN DE CONDUCTO RADICULARES
  • 50. Tijera Pequeña: Se utiliza para recortar la punta del cono de gutapercha durante el ajuste del cono principal, y del “penacho” de gutapercha, durante la fase final de la obturación. - Mechero de alcohol: Sirve para calentar el atacador tipo Mortonson durante la fase final de la obturación. - Condensador tipo Mortonson: Es plano en su parte activa. Después de ser calentado, se utiliza para atacar en forma vertical la gutapercha en el tercio coronal, - Atacador de cemento: Nos permite llevar y condensar diversos tipos de cementos hacia el diente y la cavidad pulpar
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. CONCLUSIONES – Es importante conocer los signos y síntomas así como los antecedentes odontológicos para poder determinar un correcto diagnóstico pulpar. - La obturación es uno de los pasos determinantes del tratamiento de conductos y en gran medida determina el éxito o fracaso del procedimiento. - Es posible corregir ciertos errores en el tratamiento.
  • 55. BIBLIOGRAFÍA – Cohen S.y Burns, R Vías de la Pulpa. Editorial Harcout. Séptima Edición. España 1999 - Ingle y Bakland. Endodoncia. Quinta Edición. Editorial Mc Graw-Hill. 2003. - Pitt Ford Endodoncia en la práctica clinica. Cuarta Edición Editorial Mc GrawHill Interamericana. 1999.
  • 56. Maneja correctamente las técnicas de cirugía para endodóntica.