SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROECONOMIA
Módulo: I Unidad: 1 Semana: 2
DOCENTE:Yanina Ysabel De
La Cruz Torres.
¿QUÉ SE ENTIENDE
POR MERCADO?
ES EL UNIÓN DE COMPRADORES Y VENDEDORES DE UN
PRODUCTO QUIENES SE PONEN DE ACUERDO A TRAVÉS DE
LOS PRECIOS PARA INTERCAMBIARLO.
¿SON TODOS LOS MERCADOS IGUALES?
LAS CARACTERÍSTICAS QUE NORMALMENTE ATENDEMOS PARA
ANALIZAR LOS MERCADOS SON:
• NÚMERO DE COMPRADORES Y VENDEDORES
• TIPO DE PRODUCTO (HOMOGENEO –HETEROGENEO)
• FACILIDADES DE UNA EMPRESA PARA ENTRAR Y SALIR DEL
MERCADO.
PENSEMOS POR UN MOMENTO EN ALGUNOS
PRODUCTOS, EMPRESAS Y LAS CARACTERISTICAS SE
SUS MERCADOS:
TAXI
MOVISTAR 200
MOVILNET 250
DADO QUE LOS MERCADOS NO POSEEN LAS MISMAS
CARACTERÍSTICAS IDENTIFICAMOS CUATRO ESTRUCTURAS O TIPOS
DE MERCADO:
COMPETENCIA
PERFECTA
MONOPOLIOCOMPETENCIA
MONOPOLÍSTICA
OLIGOPOLIO
•MUCHOS
COMPRADORES Y
VENDEDORES (CADA
UNO ES MUY
PEQUEÑO)
•EL BIEN ES
HOMOGÉNEO
•HAY GRAN FACILIDAD
PARA ENTRAR Y SALIR
DEL MERCADO
•CONOCIMIENTO
PERFECTO DEL
MERCADO
•SOLO EXISTE UN
VENDEDOR
•EL PRODUCTO ES
TOTALMENTE
DIFERENCIADO
•HAY FUERTES
BARRERAS PARA
QUE UNA
EMPRESA ENTRE
AL MERCADO
CATEGORIAS DE MERCADO:
COMPETENCIA
PERFECTA
COMPETENCIA
MONOPOLÍSTICA
OLIGOPILIO MONOPOLIO
Existe un gran número
de vendedores y
consumidores, ninguno
tiene la posibilidad de
influir sobre el precio de
mercado.
El producto que se
intercambia es
homogéneo. Ante los
ojos de los consumidores
el servicio o producto que
le venden los oferentes
es idéntico.
. Los agentes que
intervienen en el
mercado tienen perfecto
conocimiento del mismo.
Existe perfecta
movilidad de los factores.
Las empresas que
participan en este
mercado pueden entrar y
salir del mismo
fácilmente.
Existe un gran número
de vendedores y
consumidores.
El producto que se
intercambia es
heterogéneo, es decir,
los productos que se
intercambian tienen ante
los ojos del consumidor
ciertas diferencias, pero
se comportan como
sustitutos cercanos.
La empresas al ofrecer
un producto diferenciado
tienen cierto poder para
fijar el precio.
Los agentes que
intervienen en el
mercado tienen perfecto
Existe perfecta
movilidad de los factores.
Las empresas que
participan en este
mercado pueden entrar y
salir del mismo
fácilmente. .
Hay pocos vendedores
en el mercado.
El producto que ofrecen
puede ser homogéneo o
heterogéneo.
Existen barreras a la
entrada en el mercado
(Nuevas empresas tienen
dificultades para entrar al
mercado).
Las empresas tienen
poder para fijar el precio
de sus productos.
Hay un solo vendedor.
El producto que ofrece
el monopolista no tiene
ningún bien que se
comporte como sustituto
del mismo.
EL monopolista tiene
total poder de fijación del
precio de su mercancía.
LA EMPRESA MERCADO
LLEVARÁ AQUELLA CANTIDAD
QUE MAXIMICE SU BENEFICIO
DOS ENFOQUES PARA ESTUDIAR LA MAXIMIZACIÓN DEL BENEFICIO:
I.- ENFOQUE TOTAL: LLEVARÁ AQUELLA CANTIDAD QUE HAGA MAYOR LA
DIFERENCIA ENTRE INGRESOS TOTALES Y COSTOS TOTALES
BENEFICIO TOTAL = INGRESO TOTAL - COSTO TOTAL
II.- ENFOQUE MARGINAL:
LA EMPRESA LLEVARÁ AL MERCADO AQUELLA CANTIDAD QUE
IGUALE EL INGRESO MARGINAL Y EL COSTO MARGINAL:
MATEMÁTICAMENTE ES
UNA CONDICION QUE SE
OBTIENE A PARTIR DE
LA MAXIMIZACIÓN DEL
BENEFICIO TOTAL
IMG = CMG
IMG= CMG
IMG=PRECIO
IME=PRECIO
ANÁLISIS DE UNA EMPRESA EN UN MERCADO DE COMPETENCIA
PERFECTA:
1.-LA EMPRESA ES PRECIO ACEPTANTE, SU CURVA DE DEMANDA
ES PERFECTAMENTE ELÁSTICA
Demanda =P
2.- LA EMPRESA LLEVARÁ AL MERCADO AQUELLA CANTIDAD DE
PRODUCTO QUE MAXIMICE SU BENEFICIO (O MINIMICE SU PERDIDA)
GRÁFICAMENTE:
3.- CRITERIO PARA PRODUCIR EN EL CORTO PLAZO: Producirá incluso con
pérdidas siempre que el P> CVME, debido a que si es así logra cubrir parte de
sus costos fijos.
PRECIO > CTME
PRECIO = CTME
PRECIO < CTME
BENEFICIOS ECON. EXTRAORDINARIOS
BENEFICIOS ECON. NULOS
PERDIDAS ECONÓMICAS
DECIDIR SI SIGUE O
NO EN EL MERCADO
GRÁFICAMENTE:
BENEFICIOS ECON.
EXTRAORDINARIOS
SITUACIÓN CON PERDIDA:
P > CVME
LA EMPRESA DEBE SEGUIR
OPERANDO CUBRE PARTE
DE SUS COSTOS FIJOS
4.- La curva de oferta de una empresa competitiva es por tanto es igual a
la curva de Cmg para precios superiores al Min. Costo Variable Medio.
5.- La curva de oferta de la industria es igual a la agregación de todas las
ofertas individuales.
6.- En el LARGO PLAZO las empresas producen con beneficios económicos
nulos.
u Oferta y demanda son las dos
palabras que más emplean los
economistas.
u Oferta y demanda son las fuerzas
que hacen trabajar al mercado.
u La microeconomía moderna estudia
la oferta, la demanda y el equilibrio
del mercado.
Mercados
u Un mercado es un grupo de
compradores y vendedores de un
particular bien o servicio.
u Los términos oferta y demanda se
refieren al comportamiento de la
gente . . . como las personas
interactúan en los mercados.
u Los compradores determinan la
demanda.
uLos vendedores determinan la
oferta.
Tipos de Mercado:
Mercado Competitivo
Un mercado competitivo es un mercado. . .
con muchos compradores y vendedores.
que no es controlado por nadie.
en el que un muy estrecho rango de precios está determinado
para que actúen compradores y vendedores.
Comptencia:
Perfecta y no perfecta
u Los productos son los mismos
u Numerosos compradores y vendedores, de
tal manera que nadie puede influenciar sobre
el precio
u Compradores y vendedores son tomadores
de precios
Competencia Perfecta
u Monopolio
u Un vendedor y control de precios por
parte del vendedor
u Oligopolio
u Pocos vendedores
u No siempre se presenta una
competencia agresiva
u Competencia Monopolística
u Muchos vendedores
u Productos ligeramente diferenciados
u Cada uno puede fijar el precio sobre su propio producto
4.2. Determinación del equilibrio en
el mercado de competencia
perfecta.
4.3. Interpretación del equilibrio de
mercado.
La Oferta y la Demanda juntos
Precio de Equilibrio
u El precio que equilibra la oferta y la
demanda. Sobre un grafico, es el precio
al cual las curvas de oferta y demanda
se intersectan.
Cantidad de Equilibrio
u La cantidad que equilibra la oferta y la
demanda. Sobre un grafico, es la
cantidad a la cual las curvas de oferta y
demanda se intersectan.
Oferta
Demanda
Precio del
barquillo
de helado
Cantidad
de
barquillos
21 3 4 5 6 7 8 9 10 12110
$3.00
2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
equilibrio
Precio del
barquillo
de helado
Cantidad
de
barquillos
21 3 4 5 6 7 8 9 10 12110
$3.00
2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
Oferta
Demanda
Excedente
Exceso de Oferta
Exceso de Demanda
Cantidad
de barquillos
Precio del
barquillo
de helado
$2.00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Oferta
Demanda
$1.50
Escasez
Tres pasos para analizar los
cambios en el equilibrio
u Determine si el evento desplaza la
curva de oferta, la curva de demanda o
ambas.
u Determine si la(s) curva(s) se
desplaza(n) a la derecha o a la
izquierda.
u Analice cómo afecta el desplazamiento
al precio y la cantidad de equilibrio.
¿Cómo afecta del equilibrio un
incremento en la demanda?
Precio del
barquillo de
helado
2.00
0 7 Cantidad
de barquillos
Oferta
Equilibrio
inicial
D1
1. Las altas temperaturas
del verano incrementan
la demanda por
barquillos de helados...
D2
2. ...que provocan
una elevación
del precio...
$2.50
10
3. ...y mayores
ventas.
Nuevo equilibrio
Desplazamientos en las curvas vs.
movimientos a lo largo de las curvas.
u Un desplazamiento de la curva de oferta se
conoce como un cambio en la oferta.
u Un movimiento a lo largo de la curva de oferta
se conoce como un cambio en la cantidad
ofertada.
u Un desplazamiento de la curva de demanda se
conoce como un cambio en la demanda.
u Un movimiento a lo largo de la curva de
demanda se conoce como un cambio en la
cantidad demandada.
S2
¿Cómo afecta al equilibrio una
disminución en la oferta?
Precio del
barquillo de
helado
2.00
0 1 2 3 4 7 8 9 11 12 Cantidad de
barquillos
13
Demanda
Equilibrio inicial
S1
10
1. Un terremoto reduce
la oferta de helados...
Nuevo
equilibrio
2. ...provocando
una elevación
del precio...
$2.50
3. ...y menores
ventas.
Resumen
u Los economistas emplean el
modelo de oferta y demanda para
analizar los mercados competitivos.
u La curva de demanda muestra
cómo la cantidad de un bien
depende de su precio.
u De acuerdo con la ley de la
demanda, cuando el precio sube, la
cantidad demandada baja.
u Además del precio, otros
determinantes de la demanda son el
ingreso, los gustos, las
expectativas, y los precios de
complementos y sustitutos.
u La curva de oferta muestra
cómo la cantidad ofertada
depende del precio del bien.
u De acuerdo con la ley de la
oferta, cuando el precio sube,
la cantidad ofertada sube.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de mercado
Sistema de mercadoSistema de mercado
Sistema de mercado
EmanuelTapia6
 
Demanda y oferta Economia 1
Demanda  y oferta   Economia 1Demanda  y oferta   Economia 1
Demanda y oferta Economia 1
luisruiz1995
 
La economia relacion oferta y demanda
La economia relacion  oferta y demandaLa economia relacion  oferta y demanda
La economia relacion oferta y demanda
josesuarez272
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
clarithapacheco
 
Mercado, Oferta y Demanda
Mercado, Oferta y DemandaMercado, Oferta y Demanda
Mercado, Oferta y Demanda
SilvyComachi
 
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y PrecioTeoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Ensayo demanda efectiva ....
Ensayo demanda efectiva ....Ensayo demanda efectiva ....
Ensayo demanda efectiva ....
CLAUDIA García
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
SEBASTIANTORRESME
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Mercado y ley de oferta y demanda
Mercado y ley de oferta y demandaMercado y ley de oferta y demanda
Mercado y ley de oferta y demanda
elgranlato09
 
Tema 5. el mercado y sus fuerzas
Tema 5. el mercado y sus fuerzas Tema 5. el mercado y sus fuerzas
Tema 5. el mercado y sus fuerzas
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
Trabajo De Economia
Trabajo De EconomiaTrabajo De Economia
Trabajo De Economia
jonavidgo
 
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
Ideafix Canseco
 
Presentacion sladeshere 2
Presentacion sladeshere 2Presentacion sladeshere 2
Presentacion sladeshere 2
leninmolinaujn
 
oferta, demanda y punto de equilibrio. Marisela cordoba
oferta, demanda y punto de equilibrio. Marisela cordoba oferta, demanda y punto de equilibrio. Marisela cordoba
oferta, demanda y punto de equilibrio. Marisela cordoba
901709
 
Economia general und. i
Economia general und. iEconomia general und. i
Economia general und. i
GabrielCarrillo39
 
Introduccion los mercados y precios
Introduccion los mercados y preciosIntroduccion los mercados y precios
Introduccion los mercados y precios
Criss Huaynate
 
Triptico grupo 3
Triptico grupo 3Triptico grupo 3
Triptico grupo 3
jonavidgo
 

La actualidad más candente (18)

Sistema de mercado
Sistema de mercadoSistema de mercado
Sistema de mercado
 
Demanda y oferta Economia 1
Demanda  y oferta   Economia 1Demanda  y oferta   Economia 1
Demanda y oferta Economia 1
 
La economia relacion oferta y demanda
La economia relacion  oferta y demandaLa economia relacion  oferta y demanda
La economia relacion oferta y demanda
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Mercado, Oferta y Demanda
Mercado, Oferta y DemandaMercado, Oferta y Demanda
Mercado, Oferta y Demanda
 
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y PrecioTeoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
 
Ensayo demanda efectiva ....
Ensayo demanda efectiva ....Ensayo demanda efectiva ....
Ensayo demanda efectiva ....
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
 
Mercado y ley de oferta y demanda
Mercado y ley de oferta y demandaMercado y ley de oferta y demanda
Mercado y ley de oferta y demanda
 
Tema 5. el mercado y sus fuerzas
Tema 5. el mercado y sus fuerzas Tema 5. el mercado y sus fuerzas
Tema 5. el mercado y sus fuerzas
 
Trabajo De Economia
Trabajo De EconomiaTrabajo De Economia
Trabajo De Economia
 
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
 
Presentacion sladeshere 2
Presentacion sladeshere 2Presentacion sladeshere 2
Presentacion sladeshere 2
 
oferta, demanda y punto de equilibrio. Marisela cordoba
oferta, demanda y punto de equilibrio. Marisela cordoba oferta, demanda y punto de equilibrio. Marisela cordoba
oferta, demanda y punto de equilibrio. Marisela cordoba
 
Economia general und. i
Economia general und. iEconomia general und. i
Economia general und. i
 
Introduccion los mercados y precios
Introduccion los mercados y preciosIntroduccion los mercados y precios
Introduccion los mercados y precios
 
Triptico grupo 3
Triptico grupo 3Triptico grupo 3
Triptico grupo 3
 

Similar a Semana 2 industrial como funcionan los mercados(1)

Mercados
MercadosMercados
Mercados
go11250306
 
mercados.ppt
mercados.pptmercados.ppt
mercados.ppt
AdalidCastellon
 
los mercados y sus características en mercadotecnia.ppt
los mercados y sus características en mercadotecnia.pptlos mercados y sus características en mercadotecnia.ppt
los mercados y sus características en mercadotecnia.ppt
EdgarAlfonsoVelaMata1
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
MercadosMercados
Mercados
Miguel Altuve
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
guestd735b7
 
Clase 9.1 Mayo 24, 2023 Oferta Demanda Elasticidad.ppt
Clase 9.1 Mayo 24, 2023  Oferta Demanda Elasticidad.pptClase 9.1 Mayo 24, 2023  Oferta Demanda Elasticidad.ppt
Clase 9.1 Mayo 24, 2023 Oferta Demanda Elasticidad.ppt
MariNico1
 
Mercados (1)
Mercados (1)Mercados (1)
Mercados (1)
djandy09
 
Mercados
MercadosMercados
Conceptos generales de economía
Conceptos generales de economíaConceptos generales de economía
Conceptos generales de economía
vhdr76
 
Conceptos generales de economia
Conceptos generales de economiaConceptos generales de economia
Conceptos generales de economia
Sandra Morales
 
Oy D Y Otros
Oy D Y OtrosOy D Y Otros
Oy D Y Otros
blogdgalvan
 
Demanda, oferta y mercado
Demanda, oferta y mercadoDemanda, oferta y mercado
Demanda, oferta y mercado
Christhians Jehova
 
Merc
MercMerc
EQUILIBRIO EN MERCADOS COMPETITIVOS_INDICADORES ECONOMICOS.pdf
EQUILIBRIO EN MERCADOS COMPETITIVOS_INDICADORES ECONOMICOS.pdfEQUILIBRIO EN MERCADOS COMPETITIVOS_INDICADORES ECONOMICOS.pdf
EQUILIBRIO EN MERCADOS COMPETITIVOS_INDICADORES ECONOMICOS.pdf
BradMartosAlvarez
 
Mercados
Mercados Mercados
Conceptos generales de economia
Conceptos generales de economiaConceptos generales de economia
Conceptos generales de economia
EMPRESAS Y NEGOCIOS
 
Anonimo conceptos generales de economia
Anonimo   conceptos generales de economiaAnonimo   conceptos generales de economia
Anonimo conceptos generales de economia
Gabriel Moreno Cordero Jr.
 
Conceptos generales de economia
Conceptos generales de economiaConceptos generales de economia
Conceptos generales de economia
EMPRESAS Y NEGOCIOS
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados

Similar a Semana 2 industrial como funcionan los mercados(1) (20)

Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
mercados.ppt
mercados.pptmercados.ppt
mercados.ppt
 
los mercados y sus características en mercadotecnia.ppt
los mercados y sus características en mercadotecnia.pptlos mercados y sus características en mercadotecnia.ppt
los mercados y sus características en mercadotecnia.ppt
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Clase 9.1 Mayo 24, 2023 Oferta Demanda Elasticidad.ppt
Clase 9.1 Mayo 24, 2023  Oferta Demanda Elasticidad.pptClase 9.1 Mayo 24, 2023  Oferta Demanda Elasticidad.ppt
Clase 9.1 Mayo 24, 2023 Oferta Demanda Elasticidad.ppt
 
Mercados (1)
Mercados (1)Mercados (1)
Mercados (1)
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Conceptos generales de economía
Conceptos generales de economíaConceptos generales de economía
Conceptos generales de economía
 
Conceptos generales de economia
Conceptos generales de economiaConceptos generales de economia
Conceptos generales de economia
 
Oy D Y Otros
Oy D Y OtrosOy D Y Otros
Oy D Y Otros
 
Demanda, oferta y mercado
Demanda, oferta y mercadoDemanda, oferta y mercado
Demanda, oferta y mercado
 
Merc
MercMerc
Merc
 
EQUILIBRIO EN MERCADOS COMPETITIVOS_INDICADORES ECONOMICOS.pdf
EQUILIBRIO EN MERCADOS COMPETITIVOS_INDICADORES ECONOMICOS.pdfEQUILIBRIO EN MERCADOS COMPETITIVOS_INDICADORES ECONOMICOS.pdf
EQUILIBRIO EN MERCADOS COMPETITIVOS_INDICADORES ECONOMICOS.pdf
 
Mercados
Mercados Mercados
Mercados
 
Conceptos generales de economia
Conceptos generales de economiaConceptos generales de economia
Conceptos generales de economia
 
Anonimo conceptos generales de economia
Anonimo   conceptos generales de economiaAnonimo   conceptos generales de economia
Anonimo conceptos generales de economia
 
Conceptos generales de economia
Conceptos generales de economiaConceptos generales de economia
Conceptos generales de economia
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
 

Último

DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 

Último (20)

DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 

Semana 2 industrial como funcionan los mercados(1)

  • 1. MICROECONOMIA Módulo: I Unidad: 1 Semana: 2 DOCENTE:Yanina Ysabel De La Cruz Torres.
  • 2. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR MERCADO? ES EL UNIÓN DE COMPRADORES Y VENDEDORES DE UN PRODUCTO QUIENES SE PONEN DE ACUERDO A TRAVÉS DE LOS PRECIOS PARA INTERCAMBIARLO. ¿SON TODOS LOS MERCADOS IGUALES?
  • 3. LAS CARACTERÍSTICAS QUE NORMALMENTE ATENDEMOS PARA ANALIZAR LOS MERCADOS SON: • NÚMERO DE COMPRADORES Y VENDEDORES • TIPO DE PRODUCTO (HOMOGENEO –HETEROGENEO) • FACILIDADES DE UNA EMPRESA PARA ENTRAR Y SALIR DEL MERCADO. PENSEMOS POR UN MOMENTO EN ALGUNOS PRODUCTOS, EMPRESAS Y LAS CARACTERISTICAS SE SUS MERCADOS: TAXI MOVISTAR 200 MOVILNET 250
  • 4. DADO QUE LOS MERCADOS NO POSEEN LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS IDENTIFICAMOS CUATRO ESTRUCTURAS O TIPOS DE MERCADO: COMPETENCIA PERFECTA MONOPOLIOCOMPETENCIA MONOPOLÍSTICA OLIGOPOLIO •MUCHOS COMPRADORES Y VENDEDORES (CADA UNO ES MUY PEQUEÑO) •EL BIEN ES HOMOGÉNEO •HAY GRAN FACILIDAD PARA ENTRAR Y SALIR DEL MERCADO •CONOCIMIENTO PERFECTO DEL MERCADO •SOLO EXISTE UN VENDEDOR •EL PRODUCTO ES TOTALMENTE DIFERENCIADO •HAY FUERTES BARRERAS PARA QUE UNA EMPRESA ENTRE AL MERCADO
  • 5. CATEGORIAS DE MERCADO: COMPETENCIA PERFECTA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA OLIGOPILIO MONOPOLIO Existe un gran número de vendedores y consumidores, ninguno tiene la posibilidad de influir sobre el precio de mercado. El producto que se intercambia es homogéneo. Ante los ojos de los consumidores el servicio o producto que le venden los oferentes es idéntico. . Los agentes que intervienen en el mercado tienen perfecto conocimiento del mismo. Existe perfecta movilidad de los factores. Las empresas que participan en este mercado pueden entrar y salir del mismo fácilmente. Existe un gran número de vendedores y consumidores. El producto que se intercambia es heterogéneo, es decir, los productos que se intercambian tienen ante los ojos del consumidor ciertas diferencias, pero se comportan como sustitutos cercanos. La empresas al ofrecer un producto diferenciado tienen cierto poder para fijar el precio. Los agentes que intervienen en el mercado tienen perfecto Existe perfecta movilidad de los factores. Las empresas que participan en este mercado pueden entrar y salir del mismo fácilmente. . Hay pocos vendedores en el mercado. El producto que ofrecen puede ser homogéneo o heterogéneo. Existen barreras a la entrada en el mercado (Nuevas empresas tienen dificultades para entrar al mercado). Las empresas tienen poder para fijar el precio de sus productos. Hay un solo vendedor. El producto que ofrece el monopolista no tiene ningún bien que se comporte como sustituto del mismo. EL monopolista tiene total poder de fijación del precio de su mercancía.
  • 6. LA EMPRESA MERCADO LLEVARÁ AQUELLA CANTIDAD QUE MAXIMICE SU BENEFICIO DOS ENFOQUES PARA ESTUDIAR LA MAXIMIZACIÓN DEL BENEFICIO: I.- ENFOQUE TOTAL: LLEVARÁ AQUELLA CANTIDAD QUE HAGA MAYOR LA DIFERENCIA ENTRE INGRESOS TOTALES Y COSTOS TOTALES BENEFICIO TOTAL = INGRESO TOTAL - COSTO TOTAL
  • 7. II.- ENFOQUE MARGINAL: LA EMPRESA LLEVARÁ AL MERCADO AQUELLA CANTIDAD QUE IGUALE EL INGRESO MARGINAL Y EL COSTO MARGINAL: MATEMÁTICAMENTE ES UNA CONDICION QUE SE OBTIENE A PARTIR DE LA MAXIMIZACIÓN DEL BENEFICIO TOTAL IMG = CMG
  • 8. IMG= CMG IMG=PRECIO IME=PRECIO ANÁLISIS DE UNA EMPRESA EN UN MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA: 1.-LA EMPRESA ES PRECIO ACEPTANTE, SU CURVA DE DEMANDA ES PERFECTAMENTE ELÁSTICA Demanda =P 2.- LA EMPRESA LLEVARÁ AL MERCADO AQUELLA CANTIDAD DE PRODUCTO QUE MAXIMICE SU BENEFICIO (O MINIMICE SU PERDIDA)
  • 9. GRÁFICAMENTE: 3.- CRITERIO PARA PRODUCIR EN EL CORTO PLAZO: Producirá incluso con pérdidas siempre que el P> CVME, debido a que si es así logra cubrir parte de sus costos fijos. PRECIO > CTME PRECIO = CTME PRECIO < CTME BENEFICIOS ECON. EXTRAORDINARIOS BENEFICIOS ECON. NULOS PERDIDAS ECONÓMICAS DECIDIR SI SIGUE O NO EN EL MERCADO
  • 10. GRÁFICAMENTE: BENEFICIOS ECON. EXTRAORDINARIOS SITUACIÓN CON PERDIDA: P > CVME LA EMPRESA DEBE SEGUIR OPERANDO CUBRE PARTE DE SUS COSTOS FIJOS
  • 11. 4.- La curva de oferta de una empresa competitiva es por tanto es igual a la curva de Cmg para precios superiores al Min. Costo Variable Medio. 5.- La curva de oferta de la industria es igual a la agregación de todas las ofertas individuales. 6.- En el LARGO PLAZO las empresas producen con beneficios económicos nulos.
  • 12. u Oferta y demanda son las dos palabras que más emplean los economistas. u Oferta y demanda son las fuerzas que hacen trabajar al mercado. u La microeconomía moderna estudia la oferta, la demanda y el equilibrio del mercado.
  • 13. Mercados u Un mercado es un grupo de compradores y vendedores de un particular bien o servicio. u Los términos oferta y demanda se refieren al comportamiento de la gente . . . como las personas interactúan en los mercados.
  • 14. u Los compradores determinan la demanda. uLos vendedores determinan la oferta.
  • 15. Tipos de Mercado: Mercado Competitivo Un mercado competitivo es un mercado. . . con muchos compradores y vendedores. que no es controlado por nadie. en el que un muy estrecho rango de precios está determinado para que actúen compradores y vendedores.
  • 16. Comptencia: Perfecta y no perfecta u Los productos son los mismos u Numerosos compradores y vendedores, de tal manera que nadie puede influenciar sobre el precio u Compradores y vendedores son tomadores de precios Competencia Perfecta
  • 17. u Monopolio u Un vendedor y control de precios por parte del vendedor
  • 18. u Oligopolio u Pocos vendedores u No siempre se presenta una competencia agresiva
  • 19. u Competencia Monopolística u Muchos vendedores u Productos ligeramente diferenciados u Cada uno puede fijar el precio sobre su propio producto
  • 20. 4.2. Determinación del equilibrio en el mercado de competencia perfecta. 4.3. Interpretación del equilibrio de mercado.
  • 21. La Oferta y la Demanda juntos Precio de Equilibrio u El precio que equilibra la oferta y la demanda. Sobre un grafico, es el precio al cual las curvas de oferta y demanda se intersectan. Cantidad de Equilibrio u La cantidad que equilibra la oferta y la demanda. Sobre un grafico, es la cantidad a la cual las curvas de oferta y demanda se intersectan.
  • 22. Oferta Demanda Precio del barquillo de helado Cantidad de barquillos 21 3 4 5 6 7 8 9 10 12110 $3.00 2.50 2.00 1.50 1.00 0.50 equilibrio
  • 23. Precio del barquillo de helado Cantidad de barquillos 21 3 4 5 6 7 8 9 10 12110 $3.00 2.50 2.00 1.50 1.00 0.50 Oferta Demanda Excedente Exceso de Oferta
  • 24. Exceso de Demanda Cantidad de barquillos Precio del barquillo de helado $2.00 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Oferta Demanda $1.50 Escasez
  • 25. Tres pasos para analizar los cambios en el equilibrio u Determine si el evento desplaza la curva de oferta, la curva de demanda o ambas. u Determine si la(s) curva(s) se desplaza(n) a la derecha o a la izquierda. u Analice cómo afecta el desplazamiento al precio y la cantidad de equilibrio.
  • 26. ¿Cómo afecta del equilibrio un incremento en la demanda? Precio del barquillo de helado 2.00 0 7 Cantidad de barquillos Oferta Equilibrio inicial D1 1. Las altas temperaturas del verano incrementan la demanda por barquillos de helados... D2 2. ...que provocan una elevación del precio... $2.50 10 3. ...y mayores ventas. Nuevo equilibrio
  • 27. Desplazamientos en las curvas vs. movimientos a lo largo de las curvas. u Un desplazamiento de la curva de oferta se conoce como un cambio en la oferta. u Un movimiento a lo largo de la curva de oferta se conoce como un cambio en la cantidad ofertada. u Un desplazamiento de la curva de demanda se conoce como un cambio en la demanda. u Un movimiento a lo largo de la curva de demanda se conoce como un cambio en la cantidad demandada.
  • 28. S2 ¿Cómo afecta al equilibrio una disminución en la oferta? Precio del barquillo de helado 2.00 0 1 2 3 4 7 8 9 11 12 Cantidad de barquillos 13 Demanda Equilibrio inicial S1 10 1. Un terremoto reduce la oferta de helados... Nuevo equilibrio 2. ...provocando una elevación del precio... $2.50 3. ...y menores ventas.
  • 29. Resumen u Los economistas emplean el modelo de oferta y demanda para analizar los mercados competitivos. u La curva de demanda muestra cómo la cantidad de un bien depende de su precio.
  • 30. u De acuerdo con la ley de la demanda, cuando el precio sube, la cantidad demandada baja. u Además del precio, otros determinantes de la demanda son el ingreso, los gustos, las expectativas, y los precios de complementos y sustitutos.
  • 31. u La curva de oferta muestra cómo la cantidad ofertada depende del precio del bien. u De acuerdo con la ley de la oferta, cuando el precio sube, la cantidad ofertada sube.