SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
        ECUADOR

  Facultad de Ciencias Económicas




   Integrantes: Argûello Teresa

               Medina Daniel

             Toaquiza Gabriela



     Curso: Quinto Semestre



         Eco.: Guido Duque

Asignatura: Teoría Económica para el
           Desarrollo



             Aula: 21
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

              FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

                       ESCUELA DE ECONOMIA

                   Ensayo de la Demanda Efectiva.
INTRODUCCIÓN

J.M. Keynes y por M.Kalecki desarrollaron la demanda efectiva de manera
independiente, la misma que determina los niveles de producción y los niveles
de empleo,en la década de los treinta, estos autores llegaron a conclusiones
parecidas.

TEORÍA DE LA DEMANDA EFECTIVA

La teoría de la demanda efectiva fue desarrollada por J. M. Keynes y por M.
kalecki.

La demanda efectiva determina los niveles de actividad económica, en una
economía capitalista, que son la producción y el empleo.

   I.     Demanda efectiva, realización y niveles de actividad económica

Algunos autores (Sweezy.1973) determinaron el aspecto cualitativo de la teoría
del valor, en el cual encontramos que :en el capitalismo los bienes son
producidos por otros (mercancías)

La demanda efectiva determina los niveles de la producción social.

En toda economía capitalista los niveles d producción y empleo están
determinados no por capacidades productivas sino por capacidades de venta.

El gasto total o demanda efectiva total depende positivamente del valor de la
producción debido a que se encuentra relacionada con el valor de la
producción, encontraremos el equilibro en que por tanto no se produce una
variación indeseada en los inventarios de las empresas, al cual se lo ha
definido como aquella situación en que el valor de las ventas es igual al valor
de la producción .

En una economía capitalista el límite superior de la cantidad de bienes que
podrían producirse, está determinado por el nivel de desarrollo de las fuerzas
productivas, en el cual el nivel de la producción real viene dado por la
capacidad de realizar las mercancías, por el nivel de la demanda efectiva,
entonces la demanda efectiva determinara el nivel del producto y el grado real
de utilización de las capacidades productivas existentes.
Considerando que los medios de producción sean constantes:

    El empleo depende de la producción
    Los niveles de producción dependen de las posibilidades de venta.

Considerando una economía capitalista compuesta por numerosas empresas
veremos el nivel de producción que llamaremos de equilibrio puede variar:

    disponibilidad de fuerza de trabajo
    del grado de aprovechamiento de los medios de producción disponibles

 Si encontramos una reserva de fuerza de trabajo abundante, la producción
viene determinada por las capacidades productivas y concretamente por la
plena utilización de las mismas.

La demanda esta constituida por dos partes:

   o Para bienes de consumo e inversión, que es la demanda de los
     capitalistas
   o La efectuada por los asalariados, que es la demanda de consumos

   La demanda efectiva determinara el nivel del producto y el grado real de
   utilización de las capacidades productivas existentes.

   Cuando la producción cambia a demanda tan bien lo hace ya que se alteran
   los salarios y los consumos asalariados.


   II.      Determinación de las ganancias y del ingreso nacional

El producto global de la sociedad se expresa en una cierta cantidad de
mercancías cuyo valor incluye:

        la depreciación del equipo de capital desgastado
        el costo de la fuerza de trabajo y la ganancia del empresario.


Al comienzo d un periodo productivo los capitalistas poseen cierta cantidad de
producción y contratan cierta cantidad de fuerza de trabajo, al final de un
determinado tiempo parte del capital productivo se desgasta.

La magnitud igual al valor del desgaste de los medios de producción, se realiza
mediante el gasto efectuado por los capitalistas para reponer los medios de
producción existentes al inicio del periodo.

La magnitud igual a la ganancia neta, se realiza mediante el consumo de la
clase capitalista, por lo tanto la ganancia se realizara a través del consumo de
los capitalistas y de su inversión neta.
Un desahorro aumenta la demanda y las ganancias El ahorro de los
trabajadores deprime la demanda efectiva y las ganancias realizadas,.

En un régimen capitalista la regla general es que la inversión y el consumo
fluctúen constantemente en el tiempo.

 La demanda de los capitalistas y bienes de consumo determinan un nivel de
ventas y de producción, y dados los costos unitarios establece un nivel del
costo total,.

Cuando el nivel de consumo capitalista responde con lentitud a cambios en la
ganancia es por el rezago económico.

III.- Demanda efectiva y sectores de actividad económica

La demanda efectiva en una economía moderna tiene los siguientes supuestos:

      El producto generado es igual al producto realizado
      Los bienes que se producen en un periodo, se venden al final del mismo.
      Los asalariados consumen todo su ingreso, no ahorran
      Economía cerrada y privada.


El empleo depende:

    Niveles de producción
    Demanda

Si en el ingreso nacional la proporción de salarios es alta, mas altos serán los
niveles de ocupación.

Tanto los niveles de ocupación como el grado de utilización de capacidades
instaladas están vinculados estrechamente a la distribución de ingreso en la
economía.

Teoría general del empleo

La demanda efectiva se manifiesta en el gasto de la renta.

El empleo no puede aumentar sino aumenta la inversión.

La demanda total hay que distinguirla claramente de:

   o Empresas aisladas
   o Industrias singulares

Keynes utiliza :el trabajo empleado como medida de la producción. El precio de
la demanda total de producción de una cantidad de dinero está dada por:
dinero o ingresos esperados de la venta del volumen de producción cuando se
ha empleado esa cantidad de trabajo.
Un equilibrio del que no hay tendencia a desviarse en ausencia de cambios
extremos, se da en la intersección de la función de la demanda total y la
función de la oferta total se determina la cantidad efectiva de empleo y
representa la demanda efectiva

 La producción y el empleo tan solo alcanzaran un equilibrio en el punto en que
la renta exceda al consumo en la cuantía efectiva de la inversión, cuando se
originan perdidas por los ingresos obtenidos por los empresarios

CONCLUSIONES:

    El empleo total depende de la demanda total y el paro es el resultado de
     una falta de demanda total.
    La demanda efectiva se muestra en el gasto de la renta, si se
     incrementa la renta también aumentará su consumo, pero éste menos
     que ella.
    La demanda efectiva determina los niveles de producción y los niveles
     de empleo.
    El ahorro de los trabajadores deprime la demanda efectiva y las
     ganancias realizadas, un desahorro aumenta la demanda y las
     ganancias.
    Las decisiones de los inversionistas influirán sobre la demanda efectiva,
     como en el nivel de empleo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipo de cambio 1
Tipo de cambio 1Tipo de cambio 1
Tipo de cambio 1
Franz Ramirez
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Winkler Tony Tapia
 
Clasificacion De Los Costos
Clasificacion De Los CostosClasificacion De Los Costos
Clasificacion De Los Costos
Universidad del Cauca
 
Indice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidorIndice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidor
Ricardo Hernández Polanco
 
Las Finanzas
Las FinanzasLas Finanzas
Las Finanzas
jennykarolay
 
Modelo de flujo circular
Modelo de flujo circularModelo de flujo circular
Modelo de flujo circular
Rous Mendez
 
Teoría de la Producción
Teoría de la ProducciónTeoría de la Producción
Teoría de la Producción
marycristy1686
 
Costo estandar (3)
Costo estandar (3)Costo estandar (3)
Costo estandar (3)
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Mapa conceptual de las leyes fiscales
Mapa conceptual de las leyes fiscalesMapa conceptual de las leyes fiscales
Mapa conceptual de las leyes fiscales
Moises Ramos
 
Mercado de Dinero
Mercado de DineroMercado de Dinero
Mercado de Dinero
Karime Qz
 
Presentación Fusiones y Adquisiciones: Teoría y Práctica Gerencial
Presentación Fusiones y Adquisiciones: Teoría y Práctica GerencialPresentación Fusiones y Adquisiciones: Teoría y Práctica Gerencial
Presentación Fusiones y Adquisiciones: Teoría y Práctica Gerencial
Contabilidad Itam
 
Equilibrio macroeconómico 1a parte
Equilibrio macroeconómico 1a  parteEquilibrio macroeconómico 1a  parte
Equilibrio macroeconómico 1a parte
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
 
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.3
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.3Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.3
Expo conta
Expo contaExpo conta
Expo conta
Lesly Fuentes
 
Frontera de posibilidades de produccion
Frontera de posibilidades de produccionFrontera de posibilidades de produccion
Frontera de posibilidades de produccion
oscar lopez
 
Introducción a la administración financiera
Introducción a la administración financiera Introducción a la administración financiera
Introducción a la administración financiera
Lorena Jimenez
 
El modelo de Oferta y Demanda Agregada
El modelo de Oferta y Demanda AgregadaEl modelo de Oferta y Demanda Agregada
El modelo de Oferta y Demanda Agregada
Lenin Torres Acosta
 
Ahorro e inversión
Ahorro e inversiónAhorro e inversión
Ahorro e inversión
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
 
6 Reforma del Estado
6 Reforma del Estado6 Reforma del Estado
6 Reforma del Estado
ALBERTO VEGA HERNÁNDEZ
 
La demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadasLa demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadas
johnjairosalinas
 

La actualidad más candente (20)

Tipo de cambio 1
Tipo de cambio 1Tipo de cambio 1
Tipo de cambio 1
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Clasificacion De Los Costos
Clasificacion De Los CostosClasificacion De Los Costos
Clasificacion De Los Costos
 
Indice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidorIndice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidor
 
Las Finanzas
Las FinanzasLas Finanzas
Las Finanzas
 
Modelo de flujo circular
Modelo de flujo circularModelo de flujo circular
Modelo de flujo circular
 
Teoría de la Producción
Teoría de la ProducciónTeoría de la Producción
Teoría de la Producción
 
Costo estandar (3)
Costo estandar (3)Costo estandar (3)
Costo estandar (3)
 
Mapa conceptual de las leyes fiscales
Mapa conceptual de las leyes fiscalesMapa conceptual de las leyes fiscales
Mapa conceptual de las leyes fiscales
 
Mercado de Dinero
Mercado de DineroMercado de Dinero
Mercado de Dinero
 
Presentación Fusiones y Adquisiciones: Teoría y Práctica Gerencial
Presentación Fusiones y Adquisiciones: Teoría y Práctica GerencialPresentación Fusiones y Adquisiciones: Teoría y Práctica Gerencial
Presentación Fusiones y Adquisiciones: Teoría y Práctica Gerencial
 
Equilibrio macroeconómico 1a parte
Equilibrio macroeconómico 1a  parteEquilibrio macroeconómico 1a  parte
Equilibrio macroeconómico 1a parte
 
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.3
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.3Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.3
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.3
 
Expo conta
Expo contaExpo conta
Expo conta
 
Frontera de posibilidades de produccion
Frontera de posibilidades de produccionFrontera de posibilidades de produccion
Frontera de posibilidades de produccion
 
Introducción a la administración financiera
Introducción a la administración financiera Introducción a la administración financiera
Introducción a la administración financiera
 
El modelo de Oferta y Demanda Agregada
El modelo de Oferta y Demanda AgregadaEl modelo de Oferta y Demanda Agregada
El modelo de Oferta y Demanda Agregada
 
Ahorro e inversión
Ahorro e inversiónAhorro e inversión
Ahorro e inversión
 
6 Reforma del Estado
6 Reforma del Estado6 Reforma del Estado
6 Reforma del Estado
 
La demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadasLa demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadas
 

Destacado

Trabajo De Economia
Trabajo De EconomiaTrabajo De Economia
Trabajo De Economia
jonavidgo
 
Ensayo de pots keynesianosmo....
Ensayo de pots keynesianosmo....Ensayo de pots keynesianosmo....
Ensayo de pots keynesianosmo....
CLAUDIA García
 
7891351 demanda-efectiva
7891351 demanda-efectiva7891351 demanda-efectiva
7891351 demanda-efectiva
VIGILAN
 
Ensayo gatekeepers, Agenda Setting,selectividad de los medios, jerarquización
Ensayo gatekeepers, Agenda Setting,selectividad de los medios, jerarquizaciónEnsayo gatekeepers, Agenda Setting,selectividad de los medios, jerarquización
Ensayo gatekeepers, Agenda Setting,selectividad de los medios, jerarquización
Lery Algatocín
 
10 estudio mercado
10 estudio mercado10 estudio mercado
10 estudio mercado
mhuaringa
 
Escuelas de Economía heterodoxas
Escuelas de Economía heterodoxasEscuelas de Economía heterodoxas
Escuelas de Economía heterodoxas
PostCrashUPF
 
Ensayo. la planificación agregada, un factor decisivo en el éxito empresarial
Ensayo. la planificación agregada, un factor decisivo en el éxito empresarialEnsayo. la planificación agregada, un factor decisivo en el éxito empresarial
Ensayo. la planificación agregada, un factor decisivo en el éxito empresarial
Diego Yamá Andrade
 
Ensayo final micro economía
Ensayo final micro economíaEnsayo final micro economía
Ensayo final micro economía
Yeisson Toro
 
Demanda potencial y mercado meta
Demanda potencial y mercado metaDemanda potencial y mercado meta
Demanda potencial y mercado meta
albertrubira
 
Factores de Producción
Factores de ProducciónFactores de Producción
Factores de Producción
dalejo0920
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
Blocke Zamarini
 
Economia y justicia social
Economia y justicia socialEconomia y justicia social
Economia y justicia social
gabrisolor1
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
Pace University
 

Destacado (13)

Trabajo De Economia
Trabajo De EconomiaTrabajo De Economia
Trabajo De Economia
 
Ensayo de pots keynesianosmo....
Ensayo de pots keynesianosmo....Ensayo de pots keynesianosmo....
Ensayo de pots keynesianosmo....
 
7891351 demanda-efectiva
7891351 demanda-efectiva7891351 demanda-efectiva
7891351 demanda-efectiva
 
Ensayo gatekeepers, Agenda Setting,selectividad de los medios, jerarquización
Ensayo gatekeepers, Agenda Setting,selectividad de los medios, jerarquizaciónEnsayo gatekeepers, Agenda Setting,selectividad de los medios, jerarquización
Ensayo gatekeepers, Agenda Setting,selectividad de los medios, jerarquización
 
10 estudio mercado
10 estudio mercado10 estudio mercado
10 estudio mercado
 
Escuelas de Economía heterodoxas
Escuelas de Economía heterodoxasEscuelas de Economía heterodoxas
Escuelas de Economía heterodoxas
 
Ensayo. la planificación agregada, un factor decisivo en el éxito empresarial
Ensayo. la planificación agregada, un factor decisivo en el éxito empresarialEnsayo. la planificación agregada, un factor decisivo en el éxito empresarial
Ensayo. la planificación agregada, un factor decisivo en el éxito empresarial
 
Ensayo final micro economía
Ensayo final micro economíaEnsayo final micro economía
Ensayo final micro economía
 
Demanda potencial y mercado meta
Demanda potencial y mercado metaDemanda potencial y mercado meta
Demanda potencial y mercado meta
 
Factores de Producción
Factores de ProducciónFactores de Producción
Factores de Producción
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
Economia y justicia social
Economia y justicia socialEconomia y justicia social
Economia y justicia social
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 

Similar a Ensayo demanda efectiva ....

Microeconomìa
MicroeconomìaMicroeconomìa
Principales Aspectos De La Ciencia Economica
Principales Aspectos De La Ciencia EconomicaPrincipales Aspectos De La Ciencia Economica
Principales Aspectos De La Ciencia Economica
Roberth Azanza
 
UNIDAD X.pdf
UNIDAD X.pdfUNIDAD X.pdf
UNIDAD X.pdf
PaolaVillalba13
 
Lecture 2 principios de economía p1
Lecture 2 principios de economía p1Lecture 2 principios de economía p1
Lecture 2 principios de economía p1
nica2009
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Entorno economico primer examen
Entorno economico primer examenEntorno economico primer examen
Entorno economico primer examen
Pablo Felipe Herrera Jàcome
 
Macroeconomía keynesiana
Macroeconomía keynesianaMacroeconomía keynesiana
Macroeconomía keynesiana
Carlos Otiniano Rodriguez
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
maatiibv
 
Análisis del entorno Macro.ppt
Análisis del entorno Macro.pptAnálisis del entorno Macro.ppt
Análisis del entorno Macro.ppt
TelmoCaisapanta
 
Practica no 6_produ_equilibrio_de_la_economia
Practica no 6_produ_equilibrio_de_la_economiaPractica no 6_produ_equilibrio_de_la_economia
Practica no 6_produ_equilibrio_de_la_economia
Magaly Melgares
 
Tarea 4 presentacion unidad v y vi
Tarea 4   presentacion unidad v y viTarea 4   presentacion unidad v y vi
Tarea 4 presentacion unidad v y vi
kmalvarenga
 
Teoriadelvalor 091005225034-phpapp01
Teoriadelvalor 091005225034-phpapp01Teoriadelvalor 091005225034-phpapp01
Teoriadelvalor 091005225034-phpapp01
Joshua Shekinah
 
Teoria Del Valor
Teoria Del ValorTeoria Del Valor
Teoria Del Valor
hectgon arquecon
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
BarbaraFuentes27
 
Principios de macroeconomía
Principios de macroeconomíaPrincipios de macroeconomía
Principios de macroeconomía
Chakez Padilla
 
Conceptos Básicos de Econonía
Conceptos Básicos de EcononíaConceptos Básicos de Econonía
Conceptos Básicos de Econonía
cristinaagenjo
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Ensayo de post kenesianos j
Ensayo de post kenesianos jEnsayo de post kenesianos j
Ensayo de post kenesianos j
CLAUDIA García
 
Eficiencia y equidad: enfoque crítico conceptual
Eficiencia  y equidad: enfoque crítico conceptualEficiencia  y equidad: enfoque crítico conceptual
Eficiencia y equidad: enfoque crítico conceptual
Henry Valdiviezo
 
Datos macroeconomicos
Datos macroeconomicosDatos macroeconomicos
Datos macroeconomicos
Yeigra
 

Similar a Ensayo demanda efectiva .... (20)

Microeconomìa
MicroeconomìaMicroeconomìa
Microeconomìa
 
Principales Aspectos De La Ciencia Economica
Principales Aspectos De La Ciencia EconomicaPrincipales Aspectos De La Ciencia Economica
Principales Aspectos De La Ciencia Economica
 
UNIDAD X.pdf
UNIDAD X.pdfUNIDAD X.pdf
UNIDAD X.pdf
 
Lecture 2 principios de economía p1
Lecture 2 principios de economía p1Lecture 2 principios de economía p1
Lecture 2 principios de economía p1
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Entorno economico primer examen
Entorno economico primer examenEntorno economico primer examen
Entorno economico primer examen
 
Macroeconomía keynesiana
Macroeconomía keynesianaMacroeconomía keynesiana
Macroeconomía keynesiana
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Análisis del entorno Macro.ppt
Análisis del entorno Macro.pptAnálisis del entorno Macro.ppt
Análisis del entorno Macro.ppt
 
Practica no 6_produ_equilibrio_de_la_economia
Practica no 6_produ_equilibrio_de_la_economiaPractica no 6_produ_equilibrio_de_la_economia
Practica no 6_produ_equilibrio_de_la_economia
 
Tarea 4 presentacion unidad v y vi
Tarea 4   presentacion unidad v y viTarea 4   presentacion unidad v y vi
Tarea 4 presentacion unidad v y vi
 
Teoriadelvalor 091005225034-phpapp01
Teoriadelvalor 091005225034-phpapp01Teoriadelvalor 091005225034-phpapp01
Teoriadelvalor 091005225034-phpapp01
 
Teoria Del Valor
Teoria Del ValorTeoria Del Valor
Teoria Del Valor
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Principios de macroeconomía
Principios de macroeconomíaPrincipios de macroeconomía
Principios de macroeconomía
 
Conceptos Básicos de Econonía
Conceptos Básicos de EcononíaConceptos Básicos de Econonía
Conceptos Básicos de Econonía
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacion
 
Ensayo de post kenesianos j
Ensayo de post kenesianos jEnsayo de post kenesianos j
Ensayo de post kenesianos j
 
Eficiencia y equidad: enfoque crítico conceptual
Eficiencia  y equidad: enfoque crítico conceptualEficiencia  y equidad: enfoque crítico conceptual
Eficiencia y equidad: enfoque crítico conceptual
 
Datos macroeconomicos
Datos macroeconomicosDatos macroeconomicos
Datos macroeconomicos
 

Más de CLAUDIA García

Reforma legislación
Reforma legislaciónReforma legislación
Reforma legislación
CLAUDIA García
 
REFORMAS 2 A LA 9
REFORMAS 2 A LA 9 REFORMAS 2 A LA 9
REFORMAS 2 A LA 9
CLAUDIA García
 
De keynes al postkeynesianismo elvia pujota
De keynes al postkeynesianismo elvia pujotaDe keynes al postkeynesianismo elvia pujota
De keynes al postkeynesianismo elvia pujota
CLAUDIA García
 
Rol del bce
Rol del bceRol del bce
Rol del bce
CLAUDIA García
 
El rol del banco central del ecuador
El rol del banco central del ecuadorEl rol del banco central del ecuador
El rol del banco central del ecuador
CLAUDIA García
 
Rol del banco central del ecuador
Rol del banco central del ecuadorRol del banco central del ecuador
Rol del banco central del ecuador
CLAUDIA García
 
Ensayo diferencias .......
Ensayo diferencias .......Ensayo diferencias .......
Ensayo diferencias .......
CLAUDIA García
 
Diferencias entre la ortoxia y la heterodoxia
Diferencias entre la ortoxia y la heterodoxiaDiferencias entre la ortoxia y la heterodoxia
Diferencias entre la ortoxia y la heterodoxia
CLAUDIA García
 
Análisis post
Análisis postAnálisis post
Análisis post
CLAUDIA García
 
Sintesis neokeynesian
Sintesis neokeynesianSintesis neokeynesian
Sintesis neokeynesian
CLAUDIA García
 
Nuevos keynesianos del tercer tipo
Nuevos keynesianos del tercer tipoNuevos keynesianos del tercer tipo
Nuevos keynesianos del tercer tipo
CLAUDIA García
 
La nueva macroeconomía clásica moderna
La nueva macroeconomía clásica modernaLa nueva macroeconomía clásica moderna
La nueva macroeconomía clásica moderna
CLAUDIA García
 
Escuela regulacioncita francés
Escuela regulacioncita francésEscuela regulacioncita francés
Escuela regulacioncita francés
CLAUDIA García
 
Escuela de cambridge ensayo
Escuela de cambridge ensayoEscuela de cambridge ensayo
Escuela de cambridge ensayo
CLAUDIA García
 
Ensayo sintesis keynesiana
Ensayo sintesis keynesianaEnsayo sintesis keynesiana
Ensayo sintesis keynesiana
CLAUDIA García
 
Ensayo del marxismo
Ensayo del marxismoEnsayo del marxismo
Ensayo del marxismo
CLAUDIA García
 
Desarrollo ensayo 1 (1)
Desarrollo ensayo 1 (1)Desarrollo ensayo 1 (1)
Desarrollo ensayo 1 (1)
CLAUDIA García
 

Más de CLAUDIA García (17)

Reforma legislación
Reforma legislaciónReforma legislación
Reforma legislación
 
REFORMAS 2 A LA 9
REFORMAS 2 A LA 9 REFORMAS 2 A LA 9
REFORMAS 2 A LA 9
 
De keynes al postkeynesianismo elvia pujota
De keynes al postkeynesianismo elvia pujotaDe keynes al postkeynesianismo elvia pujota
De keynes al postkeynesianismo elvia pujota
 
Rol del bce
Rol del bceRol del bce
Rol del bce
 
El rol del banco central del ecuador
El rol del banco central del ecuadorEl rol del banco central del ecuador
El rol del banco central del ecuador
 
Rol del banco central del ecuador
Rol del banco central del ecuadorRol del banco central del ecuador
Rol del banco central del ecuador
 
Ensayo diferencias .......
Ensayo diferencias .......Ensayo diferencias .......
Ensayo diferencias .......
 
Diferencias entre la ortoxia y la heterodoxia
Diferencias entre la ortoxia y la heterodoxiaDiferencias entre la ortoxia y la heterodoxia
Diferencias entre la ortoxia y la heterodoxia
 
Análisis post
Análisis postAnálisis post
Análisis post
 
Sintesis neokeynesian
Sintesis neokeynesianSintesis neokeynesian
Sintesis neokeynesian
 
Nuevos keynesianos del tercer tipo
Nuevos keynesianos del tercer tipoNuevos keynesianos del tercer tipo
Nuevos keynesianos del tercer tipo
 
La nueva macroeconomía clásica moderna
La nueva macroeconomía clásica modernaLa nueva macroeconomía clásica moderna
La nueva macroeconomía clásica moderna
 
Escuela regulacioncita francés
Escuela regulacioncita francésEscuela regulacioncita francés
Escuela regulacioncita francés
 
Escuela de cambridge ensayo
Escuela de cambridge ensayoEscuela de cambridge ensayo
Escuela de cambridge ensayo
 
Ensayo sintesis keynesiana
Ensayo sintesis keynesianaEnsayo sintesis keynesiana
Ensayo sintesis keynesiana
 
Ensayo del marxismo
Ensayo del marxismoEnsayo del marxismo
Ensayo del marxismo
 
Desarrollo ensayo 1 (1)
Desarrollo ensayo 1 (1)Desarrollo ensayo 1 (1)
Desarrollo ensayo 1 (1)
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Ensayo demanda efectiva ....

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Ciencias Económicas Integrantes: Argûello Teresa Medina Daniel Toaquiza Gabriela Curso: Quinto Semestre Eco.: Guido Duque Asignatura: Teoría Económica para el Desarrollo Aula: 21
  • 2. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE ECONOMIA Ensayo de la Demanda Efectiva. INTRODUCCIÓN J.M. Keynes y por M.Kalecki desarrollaron la demanda efectiva de manera independiente, la misma que determina los niveles de producción y los niveles de empleo,en la década de los treinta, estos autores llegaron a conclusiones parecidas. TEORÍA DE LA DEMANDA EFECTIVA La teoría de la demanda efectiva fue desarrollada por J. M. Keynes y por M. kalecki. La demanda efectiva determina los niveles de actividad económica, en una economía capitalista, que son la producción y el empleo. I. Demanda efectiva, realización y niveles de actividad económica Algunos autores (Sweezy.1973) determinaron el aspecto cualitativo de la teoría del valor, en el cual encontramos que :en el capitalismo los bienes son producidos por otros (mercancías) La demanda efectiva determina los niveles de la producción social. En toda economía capitalista los niveles d producción y empleo están determinados no por capacidades productivas sino por capacidades de venta. El gasto total o demanda efectiva total depende positivamente del valor de la producción debido a que se encuentra relacionada con el valor de la producción, encontraremos el equilibro en que por tanto no se produce una variación indeseada en los inventarios de las empresas, al cual se lo ha definido como aquella situación en que el valor de las ventas es igual al valor de la producción . En una economía capitalista el límite superior de la cantidad de bienes que podrían producirse, está determinado por el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, en el cual el nivel de la producción real viene dado por la capacidad de realizar las mercancías, por el nivel de la demanda efectiva, entonces la demanda efectiva determinara el nivel del producto y el grado real de utilización de las capacidades productivas existentes.
  • 3. Considerando que los medios de producción sean constantes:  El empleo depende de la producción  Los niveles de producción dependen de las posibilidades de venta. Considerando una economía capitalista compuesta por numerosas empresas veremos el nivel de producción que llamaremos de equilibrio puede variar:  disponibilidad de fuerza de trabajo  del grado de aprovechamiento de los medios de producción disponibles Si encontramos una reserva de fuerza de trabajo abundante, la producción viene determinada por las capacidades productivas y concretamente por la plena utilización de las mismas. La demanda esta constituida por dos partes: o Para bienes de consumo e inversión, que es la demanda de los capitalistas o La efectuada por los asalariados, que es la demanda de consumos La demanda efectiva determinara el nivel del producto y el grado real de utilización de las capacidades productivas existentes. Cuando la producción cambia a demanda tan bien lo hace ya que se alteran los salarios y los consumos asalariados. II. Determinación de las ganancias y del ingreso nacional El producto global de la sociedad se expresa en una cierta cantidad de mercancías cuyo valor incluye:  la depreciación del equipo de capital desgastado  el costo de la fuerza de trabajo y la ganancia del empresario. Al comienzo d un periodo productivo los capitalistas poseen cierta cantidad de producción y contratan cierta cantidad de fuerza de trabajo, al final de un determinado tiempo parte del capital productivo se desgasta. La magnitud igual al valor del desgaste de los medios de producción, se realiza mediante el gasto efectuado por los capitalistas para reponer los medios de producción existentes al inicio del periodo. La magnitud igual a la ganancia neta, se realiza mediante el consumo de la clase capitalista, por lo tanto la ganancia se realizara a través del consumo de los capitalistas y de su inversión neta.
  • 4. Un desahorro aumenta la demanda y las ganancias El ahorro de los trabajadores deprime la demanda efectiva y las ganancias realizadas,. En un régimen capitalista la regla general es que la inversión y el consumo fluctúen constantemente en el tiempo. La demanda de los capitalistas y bienes de consumo determinan un nivel de ventas y de producción, y dados los costos unitarios establece un nivel del costo total,. Cuando el nivel de consumo capitalista responde con lentitud a cambios en la ganancia es por el rezago económico. III.- Demanda efectiva y sectores de actividad económica La demanda efectiva en una economía moderna tiene los siguientes supuestos:  El producto generado es igual al producto realizado  Los bienes que se producen en un periodo, se venden al final del mismo.  Los asalariados consumen todo su ingreso, no ahorran  Economía cerrada y privada. El empleo depende:  Niveles de producción  Demanda Si en el ingreso nacional la proporción de salarios es alta, mas altos serán los niveles de ocupación. Tanto los niveles de ocupación como el grado de utilización de capacidades instaladas están vinculados estrechamente a la distribución de ingreso en la economía. Teoría general del empleo La demanda efectiva se manifiesta en el gasto de la renta. El empleo no puede aumentar sino aumenta la inversión. La demanda total hay que distinguirla claramente de: o Empresas aisladas o Industrias singulares Keynes utiliza :el trabajo empleado como medida de la producción. El precio de la demanda total de producción de una cantidad de dinero está dada por: dinero o ingresos esperados de la venta del volumen de producción cuando se ha empleado esa cantidad de trabajo.
  • 5. Un equilibrio del que no hay tendencia a desviarse en ausencia de cambios extremos, se da en la intersección de la función de la demanda total y la función de la oferta total se determina la cantidad efectiva de empleo y representa la demanda efectiva La producción y el empleo tan solo alcanzaran un equilibrio en el punto en que la renta exceda al consumo en la cuantía efectiva de la inversión, cuando se originan perdidas por los ingresos obtenidos por los empresarios CONCLUSIONES:  El empleo total depende de la demanda total y el paro es el resultado de una falta de demanda total.  La demanda efectiva se muestra en el gasto de la renta, si se incrementa la renta también aumentará su consumo, pero éste menos que ella.  La demanda efectiva determina los niveles de producción y los niveles de empleo.  El ahorro de los trabajadores deprime la demanda efectiva y las ganancias realizadas, un desahorro aumenta la demanda y las ganancias.  Las decisiones de los inversionistas influirán sobre la demanda efectiva, como en el nivel de empleo.